Hola.
Solicitar un financiamiento del 100% es riesgoso. Si no planificas o te proyectas en el tiempo.
Te recomiendo que para hacer el negocio que estás pensando tengas pre-elaborado un plan.
Para iniciar te recomiendo:
1. Conocer el costo del bien a adquirir.
2. Conocer el límite del subsidio que te otorgan. Evidentemente, es algo que no puedes dejar de usar.
3. Conocer cuál es el límite de financiamiento que pueden otorgarte de acuerdo a tus ingresos. Debes tener cuidado con esto, muchas veces declaras ingresos muy altos para obtener un mayor financiamiento. Esto te trae problemas, en el caso de que este tarifado el límite de ingresos para optar al subsidio -depende de tu país-
Una vez conozcas estas tres cosas, debes plantearte:
1. El subsidio, adicional a una parte de capital, disminuye el monto de la deuda, por ende las cuotas mensuales bajan.
Que dices???? Tienes un subsidio, eso lo puedes aumentar con parte de tu dinero guardado para tener una inicial más alta. Mientras, la inicial sea más alta menor será la deuda.
Mientras el capital que debas sea más bajo, más bajo serán las cuotas. También aquí, es importante el tiempo del financiamiento, mientras más prolongado el tiempo de financiamiento mayor son los intereses que deberás cancelar por el financiamiento.
2. Trata de que, lo mínimo que sabes que devengues al mes en tu negocio, sirva para cancelar las cuotas que tienes proyectadas. Y del máximo que devengas, cancela la cuota, y otra parte la ahorras para amortizar el capital luego, eso también te servirá para bajar las cuotas –si lo deseas-
Hay países con niveles altos de inflación, en los cuales adquirir un bien es ventajoso para proteger tu dinero. El bien se valora de acuerdo a los precios del mercado, el dinero –cuando la moneda base es débil- se vuelve nada en el banco, suponiendo que lo tengas ahorrado en una cuenta, jamás el interés pagado por el capital que tienes en la entidad financiera supera a la realidad mercado.
Si te arriesgas a solo emplear el subsidio, puedes perder hasta el subsidio y la inversión del pago de las cuotas, hasta que pase que no puedas pagarlas.
Si te planificas, puedes hacer tu negocio, sin perder… incluso si tu ingreso mensual baja. Vas a tener que invertir un poco de tiempo? Si, porque vas a ahorrar para aumentar el capital para disminuir el monto a financiar. La buena noticia es que, no perderás tu inversión.
Es tenebroso jugar a la ruleta rusa, y a la suerte de que, se mantengan unos ingresos que tú mismo sabes que son fluctuantes.
Ojalá te sirva de algo este comentario. Éxito!!!