¿Minería de criptomonedas en mi CPU? ¿Es ilegal?

  • Autor Autor Gorila
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gorila

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas!
Estoy viendo últimamente que hay muchas páginas que se dedican a minar criptomonedas con los recursos de la CPU del visitante.
Mi pregunta es: que es eso????????.?? Es ilegal?
Me pregunto si la gente ahora usa eso en vez de AdSense [emoji16]
Se agradece informacion, detalles, experiencias...
Gracias!

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 
[MENTION=128764]GorilaDepravado[/MENTION] Eso es reventar los recursos del ordenador de la visita que entra a tu web, mi consejo: No lo hagas, manchas la navegación del usuario y apenas generas dinero ( según las visitas ) además que hay buscadores que ya están capando estas prácticas.

Por cierto la minería ahora esta destrozada (Da poco dinero), te lo digo por experiencia 😕
 
[MENTION=128764]GorilaDepravado[/MENTION] Eso es reventar los recursos del ordenador de la visita que entra a tu web, mi consejo: No lo hagas, manchas la navegación del usuario y apenas generas dinero ( según las visitas ) además que hay buscadores que ya están capando estas prácticas.

Por cierto la minería ahora esta destrozada (Da poco dinero), te lo digo por experiencia 😕
Gracias por la respuesta!
Y la minería que es? Osea que fundamentos tiene? Lo veo todo muy abstracto

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 
Bueno hermano desde mi punto de vista mejor no lo hagas ayer acabo de realizar un articulo sobre eso y mira chequea algo de informacion: ↓↓
te hubiese pasado la url pero aun no esta indexado el articulo a goglee.

"Mozilla, otro gigante en la lucha contra el minado ilegal de criptomonedas"

En la era que vivimos, la confianza de los usuarios es vital y la seguridad es clave para todas las operaciones que se encuentren relacionadas con la red. Recientemente ha saltado a la palestra el tema del minado ilegal de criptomonedas a través de navegadores web al acceder a sitios donde se ejecutan scripts en segundo plano.

Que utilizan el ordenador de los internautas para minar sin su consentimiento. Los cibercriminales, siempre tratando de ir un paso adelante en los modos de obtener ganancias fáciles. Se las han ingeniado para poner a millones de usuarios del mundo a minar criptomonedas. Sin siquiera saberlo y ello representa una vulnerabilidad considerable.

En este sentido, Mozilla Firefox se encuentra desarrollando nuevas herramientas para hacer frente a un mal en crecimiento. Que está concentrando la atención de los desarrolladores. En la búsqueda de técnicas de protección contra el minado ilegal de criptomonedas desde su navegador.

Lo cual además de mermar la confianza del usuario, perjudica la experiencia de navegación y la afecta en gran medida.

Para ello Firefox se encuentra en la investigación y desarrollo de nuevas herramientas contra este problema, por lo que recientemente comenzó a ofrecer la función “Tracking Protection”, herramienta con la cual el navegador puede evitar que el ordenador cargue scripts de rastreadores, con la que el gigante bloquea muchos de los más comunes scripts de minado.

Sin embargo, sigue en la búsqueda de otros instrumentos. Que extiendan la protección al usuario contra los ataques de mineros inescrupulosos. Para llegar a la protección integral. Firefox apuesta a la investigación en cuanto a controles individuales avanzados. De tal manera que los usuarios puedan bloquear ellos mismos cada script. Que se encuentre durante la navegación de manera sencilla.

Decisiones concretas por parte de Firefox
Es probable que el desarrollo de nuevas herramientas y políticas de uso. Lleve a Firefox a tomar medidas de mayor peso para eliminar mineros. Cuyas tácticas con el uso de códigos JavaScript. Que generalmente se ejecutan en pestañas de segundo plano, se hacen cada vez más comunes.

A la par de ello, Firefox ha estado bloqueando dominios proveedores de servicio de minería. Lo cual es un avance importante.

Más allá de que los scripts de estos mismos dominios, pueden ser usados por las páginas que deseen hacer uso del minado ilícito. Incluso de aquellas que lo tienen incorporado y no lo saben.

Los principales navegadores trabajan en la orientación de las políticas de lo que se maneja en cada uno de ellos como contenido no deseado. Filtro que se hace cada vez más estrecho buscando la protección de usuarios. De ser así, la protección de uso fraudulento para el minado podría formar parte de este aspecto de la seguridad.

Ya hace bastante tiempo Firefox venía bloqueando dominios de minado, dentro de las funciones que ofrece contra el minado ilegal. Como un valor añadido.

En la era que vivimos, la confianza de los usuarios es vital y la seguridad es clave para todas las operaciones que se encuentren relacionadas con la red. Recientemente ha saltado a la palestra el tema del minado ilegal de criptomonedas.

Una de las cosas más importantes que decidió tomar en cuenta Firefox. Es la educación del usuario en la cultura de protección anti minado. Y la oportuna información de los productos que ofrece para ello.

Pues la mayoría de los internautas que utilizan este navegador desconocen tales funciones. Sólo conocidas por quienes recorren los complementos y opciones de navegación y seguridad del navegador web.

La masificación de la información es vital para que surtan efectos todos los instrumentos y políticas de uso. Privacidad y navegación que busquen la protección integral del usuario de la red. Por lo que Firefox ha dedicado esfuerzos a la orientación de su población en este sentido.

Cómo funciona el minado ilegal de criptomonedas
Esta práctica es uno de los grandes fraudes de la informática por cuanto el usuario desconoce que está minando para sujetos desconocidos. Lo que lo hace un problema de vulnerabilidad creciente.

El script de minado se encuentra en lo que se conoce como la capa web. Donde se aloja el código JavaScript de los sitios.

JavaScript es el lenguaje de programación que forma parte de los navegadores. Pero su ejecución se da del lado del cliente, por lo que su radio de acción se centra en el lado del usuario y no en el del servidor.

Cuando un usuario visita una página web, se ejecuta un script, en este caso el fraudulento de minado. El cual corre sin conocimiento del usuario, pues este no hizo nada fuera de lo que normalmente realiza cuando accede a un sitio.

El script utiliza, generalmente, parte del CPU en un porcentaje ínfimo. Sin embargo, están aumentando casos en los que el script hace uso total del CPU, ralentizando las tareas comunes del sistema.

El usuario se encuentra con que, mientras tiene abierta determinada página, no puede realizar ninguna tarea en su ordenador por sencilla que sea. Llegando incluso a colgarse y obligar a un reinicio.

Por otra parte, durante todo el tiempo que el usuario esté en el sitio web visitado. Estará minando sin saberlo y sólo termina al abandonar la página.

La coyuntura que cobra auge: el minado ilegal de criptomonedas
El problema del minado que se aprovecha de la visita a ciertos sitios web sigue en aumento. No es un hecho reciente y tanto para los usuarios como para los exploradores de los navegadores es de difícil detección. Aunque no imposible, pero sí lleva tiempo.

Muchas veces, para cuando se descubre el script, ya ha pasado algún tiempo explotando usuarios y desmejorando la experiencia de navegación. Esto último llegó a ser ya un problema en segundo plano al considerar el problema de seguridad. Y el fraude alrededor del hecho que revierte para los involucrados.

Los desarrolladores de las principales compañías informáticas, mantienen una lucha sostenida contra este flagelo que afecta cada vez a más personas, tanto usuarios como dueños de páginas. Pues no siempre este último tiene conocimiento del hecho. Ya que los cyberdelincuentes pueden aprovecharse de la cantidad de visitas y la popularidad de un sitio para colocar allí un script. Que se abre en segundo plano para minar por cada visita.

Este problema del minado ilegal de criptomonedas les genera inseguridad a los usuarios, en cuanto a todo lo que se relacione con las criptomonedas. Hay que aclarar que, como en todos los ámbitos de la vida. Dentro de la red existen criminales que buscan obtener ganancias de manera ilícita, con cualquier actividad al margen de la ley y la ética de uso.

Eso no quiere decir que el minado sea incorrecto ni mucho menos las criptomonedas y su uso. Lo que está mal es que utilicen su CPU sin su consentimiento. Pero sepa que el uso de las criptomonedas es seguro, confiable y se perfila en ser la principal forma de canje del mundo. Considerándose en un mediano plazo debido a sus múltiples ventajas.
 
Última edición:
Gracias por la respuesta!
Y la minería que es? Osea que fundamentos tiene? Lo veo todo muy abstracto

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk

La minería es un proceso que únicamente sirve para que nadie se aproveche de la red descentralizada de las criptomonedas. Es decir, cuando tu haces una transacción de un monedero a otro en Bitcoin le envías los datos de la existencia de esa transacción a todos los mineros (los cuales simplemente son usuarios con una aplicación abierta) y cuando ellos hayan recopilado la cantidad aproximada de 2 MB en transacciones habrán completado lo que se llama un bloque.

Pero claro, entonces cualquiera podría completar un bloque, publicarlo y autoenviarse bitcoins a sí mismo, por ello existe la minería, lo cual es básicamente un proceso por el cual únicamente son aceptados bloques que tienen un ID específico que acepta la red y que hay que adivinar. Es decir, una vez un minero completa un bloque tiene que generar miles de números al azar hasta ver uno que la red acepte, de esta manera no cualquier persona puede crear un bloque, enviarlo y ganar bitcoins gratis, sino que se convierte más bien en algo de azar.

Por ello se necesitan grandes máquinas que sean capaces de generar cientos de miles de números por segundos. Y tanto es así que hoy en día la minería de bitcoin gasta más electricidad que muchos países.

1366_2000.jpg

(Los países en naranja, son estados que gastan menos electricidad de la que se gasta en la minería de bitcoin).

En síntesis, si pones a minar a los usuarios de tu sitio web, harás que su ordenador ponga a trabajar con más fuerza los ventiladores y probablemente si no tiene muchos recursos se le quedará pegado. Por otro lado la mayoría de antivirus ya reconocen estos tipos de sitios como poseedores de malware y Google se muestra cada vez más estricto con los sitios que minan a través de los ordenadores de sus usuarios. Pero de por sí, la minería no es ilegal, simplemente no es ética y tampoco brinda ganancias decentes.

Espero se entienda la explicación,
Ten un cordial saludo, Diana.
 
La minería es un proceso que únicamente sirve para que nadie se aproveche de la red descentralizada de las criptomonedas. Es decir, cuando tu haces una transacción de un monedero a otro en Bitcoin le envías los datos de la existencia de esa transacción a todos los mineros (los cuales simplemente son usuarios con una aplicación abierta) y cuando ellos hayan recopilado la cantidad aproximada de 2 MB en transacciones habrán completado lo que se llama un bloque.

Pero claro, entonces cualquiera podría completar un bloque, publicarlo y autoenviarse bitcoins a sí mismo, por ello existe la minería, lo cual es básicamente un proceso por el cual únicamente son aceptados bloques que tienen un ID específico que acepta la red y que hay que adivinar. Es decir, una vez un minero completa un bloque tiene que generar miles de números al azar hasta ver uno que la red acepte, de esta manera no cualquier persona puede crear un bloque, enviarlo y ganar bitcoins gratis, sino que se convierte más bien en algo de azar.

Por ello se necesitan grandes máquinas que sean capaces de generar cientos de miles de números por segundos. Y tanto es así que hoy en día la minería de bitcoin gasta más electricidad que muchos países.

1366_2000.jpg

(Los países en naranja, son estados que gastan menos electricidad de la que se gasta en la minería de bitcoin).

En síntesis, si pones a minar a los usuarios de tu sitio web, harás que su ordenador ponga a trabajar con más fuerza los ventiladores y probablemente si no tiene muchos recursos se le quedará pegado. Por otro lado la mayoría de antivirus ya reconocen estos tipos de sitios como poseedores de malware y Google se muestra cada vez más estricto con los sitios que minan a través de los ordenadores de sus usuarios. Pero de por sí, la minería no es ilegal, simplemente no es ética y tampoco brinda ganancias decentes.

Espero se entienda la explicación,
Ten un cordial saludo, Diana.
Gran respuesta gracias

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 
soy nuevo en eso de minar pero hay paginas que lo hacen con solo los recursos de la pc yo estoy probando una que es para obtener dash coin, solo entras en la pagina colocas tu wallet y comienzas a minar creo que retias cuando tengas 0.0002 dash. es: dashfaucet
 
soy nuevo en eso de minar pero hay paginas que lo hacen con solo los recursos de la pc yo estoy probando una que es para obtener dash coin, solo entras en la pagina colocas tu wallet y comienzas a minar creo que retias cuando tengas 0.0002 dash. es: dashfaucet

Hola!

La minería desde un equipo personal o laptop, apenas sacaras algo de dinero. Pero si quieres intentarlo puedes tomar las siguientes recomendaciones.

-Mina una moneda muy poco conocida, Elcetroneum, Fonero, Dero o similares. La dificultad de los bloques es menor, el payout también. Aunque siguen siendo centavos.

-No utilices el 100% de tus recursos, no vale por un par de dolares quemar una laptop. Siempre que te pregunten que intensidad o velocidad elige 50% máximo 70%.

-Para minar con Javascript no mines con Chrome, jala demasiado recursos de procesamiento y tus ingresos se ven afecados.

-Utiliza un minero como Cpuminer, Claymore, XMR-stark, etc. Hay muchos modelos que te permiten explorar la mineria.

-Si realmente quieres ganar de la minería tienes que invertir SI o SI.

-No inviertas antes sin conocer si te va a ser rentable (ROI).

Espero que sean de utilidad estos consejos. saludos!
 
gracias amigo por los consejos
 
Hola, yo igual he entrado a sitios que apenas entro me colapsa toda la computadora, es una lentitud total. Eso que mi compu esta bien dotada a nivel de hardware.
Estos sitios deberían crear una lista para no acceder más a ellos.
 
Y qué tan rentable es ahora? He oído que el bitcoin ahora no es para nada rentable y tampoco lo son demasiado otras criptomonedas de alto nivel. Qué tan cierto es todo eso?
 
gran informacion de verdad
 
Hace un tiempo atrás, di con una pagina que pedían minar con tu pc para que puedas descargar los archivos.
Las personas que no sabían que era minar con la pc, lo daban aceptar y a los pocos minutos comentaban que su pc estaba lenta y algunos decían que su lapton se calienta demasiado.
Cuando los demás usuarios le respondieron que era minar, los que aceptaron el minado sin saber, dejaron de visitar la pagina(el chat donde dice cuantas personas hay en linea, empezaba a disminuir).


Si alguna pagina me pide minar con mi pc o lo haga sin mi permiso, NI MÁS INGRESO A ESA PAGINA,
 
Gracias por la información, esta muy completa y aclara varios puntos
 
Es posible que para minar bitcoin intensamente ahora es necesario tener muchísimo dinero especialmente si empiezas a minar desde cero
 
Atrás
Arriba