La minería es un proceso que únicamente sirve para que nadie se aproveche de la red descentralizada de las criptomonedas. Es decir, cuando tu haces una transacción de un monedero a otro en Bitcoin le envías los datos de la existencia de esa transacción a todos los mineros (los cuales simplemente son usuarios con una aplicación abierta) y cuando ellos hayan recopilado la cantidad aproximada de 2 MB en transacciones habrán completado lo que se llama un bloque.
Pero claro, entonces cualquiera podría completar un bloque, publicarlo y autoenviarse bitcoins a sí mismo, por ello existe la minería, lo cual es básicamente un proceso por el cual únicamente son aceptados bloques que tienen un ID específico que acepta la red y que hay que adivinar. Es decir, una vez un minero completa un bloque tiene que generar miles de números al azar hasta ver uno que la red acepte, de esta manera no cualquier persona puede crear un bloque, enviarlo y ganar bitcoins gratis, sino que se convierte más bien en algo de azar.
Por ello se necesitan grandes máquinas que sean capaces de generar cientos de miles de números por segundos. Y tanto es así que hoy en día la minería de bitcoin gasta más electricidad que muchos países.
(Los países en naranja, son estados que gastan menos electricidad de la que se gasta en la minería de bitcoin).
En síntesis, si pones a minar a los usuarios de tu sitio web, harás que su ordenador ponga a trabajar con más fuerza los ventiladores y probablemente si no tiene muchos recursos se le quedará pegado. Por otro lado la mayoría de antivirus ya reconocen estos tipos de sitios como poseedores de malware y Google se muestra cada vez más estricto con los sitios que minan a través de los ordenadores de sus usuarios.
Pero de por sí, la minería no es ilegal, simplemente no es ética y tampoco brinda ganancias decentes.
Espero se entienda la explicación,
Ten un cordial saludo, Diana.