"un titulo tiene validez de un año! que mentira tan grande, un titulo es para toda la vida, puede utilizarlo cuando quiera."
No señor. Valen un año. Si no te colocas en una año, vienen las nuevas promociones y ya no te cogen a ti. Esto es lo importante: El valor en el mercado laboral de tu diploma
Un diploma vale toda la vida pero su valor real declina con el tiempo. Al final tan solo sirven para colocarte en la administración si piden cierto nivel de estudio.
Si no logras incorporarte rápidamente (1 año entonces) como medico si estudiaste medicina, o como abogado si estudiaste derecho, estas muy fastidiado.
Yo no quiero desanimar a nadie a estudiar. Os cuento mi experiencia personal, que veo reflejada en otras personas de mi edad. Que uno estudie con éxito, encuentre un trabajo en relación con sus estudios, esto es lo mejor. Pero no es frecuente.
Por Ultimo: Lo mejor es colocarse de funcionario
bueno veo que hay una confusión, estamos hablando entre la validez de un titulo y el tiempo que toma alguien recien graduado en empezar a trabajar.
todo depende de la demanda y de la "palanca". digamos acá en Colombia (punto de vista mio) hay mucha oferta de ingenieros de sistemas, administradores de empresas y otras carreras. y si tu no eres un excelente ingeniero o un excelente administrador no te contratan ,por que hay mucha , demasiada oferta de ingenieros, aca en la universidad donde estudio abren hasta 3,4 grupos de ingenieria y de administracion, eso es bastante.
ahora veamos el caso de medicina o derecho, sinceramente (punto de vista mio) no e visto el primer doctor en mi familia que diga que se a quedado sin trabajo, o que no a conseguido trabajo, antes tienen la dicha de renunciar a su puesto porque le ofrecieron mejores condiciones en otro lado, de derecho no puedo decir nada porque no conosco a nadie que alla estudiado eso.
yo estudio matematicas y estoy seguro que no me voy a quedar sin trabajo 100% seguro. e leido mucho, y se necesitan muchisimos profesionales en areas de ciencias puras (e visto como la universidad se ve afanada en conseguir matematicos ya que no los hay), en promedio se graduan 10-20 matematicos (bien sean licenciados o matematicos) por universidad al semestre, y viendo que pocas universidades ofrecen ese pregrado son menos de 100 que hay por semestre. vemos hay que la oferta no satisface la demanda por ende estoy seguro que nunca va a faltar el trabajo, igual un medico.
Si no logras incorporarte rápidamente (1 año entonces) como medico si estudiaste medicina, o como abogado si estudiaste derecho, estas muy fastidiado.
eso es medida es cierto y depende de lo que esten estudiando , muchas carreras les pasa eso y es por el gobierno que permite que cualquiera monte una universidad, y salgan graduandos mediocres y a regalarse, porque si hay mucha oferta y poca demanda el precio baja , entonces el salario baja.
aca en colombia un ing de sistemas gana igual que un tecnico de sistemas, y es simplemente porque se "regalan" (hablo de empresas, ya que conosco a muchos que trabajan en programacion y les va muy bien). sinceramente un sueldo de 500 dolares para un ing de sistemas es una porqueria , es un atraco a mano armada a los 5 años que pasaron estudiando.
por eso digo hay que estudiar y si pueden estudiar algo que les guste, que les sirva y que esten seguro que van a conseguir trabajo, aunque sea tener una meta , ya que mucha gente entra a "ciegas" a la universidad.