Uy, esos casos de éxito que comentas, ¿de cuándo son? Porque ahora realmente está muy mal la situación económica. Sólo con decirte que el estado ya nos ha pedido a todos los ayuntamientos (instituciones locales, comarcales y diputaciones) que devuelvan la deuda al estado. O sea, que prácticamente estamos hablando de bancarrota nacional. Es más, el 25% de paro ya no es lo peor, lo peor es que con este 25% de paro, no sólo hay muchas familias sin trabajo, sino que hay poca recaudación de impuestos, tan poca que están recortando todos los presupuestos, hasta el límite de que están recortando el material educativo de la educación pública, los hospitales (habitaciones enteras, ambulancias) y todo el personal del funcionariado que como mínimo el que no está en la calle es porque le han rebajado el sueldo un 5-7% mínimo. El precio de las viviendas es lo peor de todo, subieron demasiado en la conocida burbuja inmobiliaria y ahora nadie quiere bajar precios, porque no quieren perder dinero, prefieren esperar a encontrar comprador, que con lo que haya subido del IPC anual al cabo de 3 o 4 años que es cuando venderán el piso, ya habrán perdido lo suyo también.
La única ventaja que le veo de venir a España es, teniendo un trabajo atado y bien atado con un buen sueldo, es la devaluación del valor del dólar en relación con el euro. (En realidad Estados Unidos, China y Japón mantienen devaluada su divisa para garantizar un mejor mercado internacional). Eso quiere decir que ganando un sueldo aquí sacará beneficio si compra productos en su país, que serán más baratos. Pero si va a venir con ahorros para pasar un tiempo (un mes o dos) buscando trabajo, va a perder mucho dinero. Porque los ahorros los habrá ganado en una divisa inferior y los estará gastando en una divisa que está por encima. Creo que la diferencia es de 1 € = 0,70 USD