Trabajar en España

  • Autor Autor webbber
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Acá hay empresas de viaje que ofrecen hacer un programa "work and travel" en España para el verano europeo, trabajando en hoteles o restaurantes... pfff todo aquel que tiene 2 dedos de frente sabe que no le conviene hoy por hoy ir a España a trabajar. Pero acá muchos están cegados con el tema de visitar "la madre patria", trabajar y recorrer europa, y tienen el signo € en los ojos.

Cada vez hay más españoles que vienen a estudiar o trabajar a Buenos Aires. Muchos con una mano adelante y otra atrás... pero se ve que a la gente de inmigraciones no le interesa.. con sólo ver el pasaporte europeo no hacen tantas preguntas como sí le harían a alguien de un país limítrofe. Mientras que ya hay varios casos de argentinos con ciudadania europea que han sido discriminados en el aeropuerto de Barajas (seguramente vistos como mano de obra barata que le quitará puestos de trabajo a españoles "nacidos en españa", ya que muchos acá tienen la ciudadania española por sus abuelos). Actualmente se debate bastante el tema de tener las mismas polìticas inmigratorias que tienen los países europeos.
 
Realmente si hay mucho trabajo, pero en la agricultura. Lo que pasa es que nadie quiere vivir en un pueblo en el campo. Existen empresarios de la agricultura que traen gente del este de europa para trabajar por temporada, con contrato y todo legal, despues vuelven a su pais. Me hace gracia como todo el mundo se queja de que todo esta muy mal, que si hay crisis... Lo que pasa es que la mayoria son unos vagos que quieren trabajar poco y cobrar mucho. En el campo hay trabaj, pero es duro y alejado de las facilidades de las ciudades. Si todo esta gente hubieran vivido en los 50 y 60 se habrian suicidado directamente; en aquellos tiempos se iba a donde fuera para encontrar trabajo, por eso mucha gente emigro a suiza y alemania, y eso si es duro.
 
Realmente si hay mucho trabajo, pero en la agricultura. Lo que pasa es que nadie quiere vivir en un pueblo en el campo. Existen empresarios de la agricultura que traen gente del este de europa para trabajar por temporada, con contrato y todo legal, despues vuelven a su pais. Me hace gracia como todo el mundo se queja de que todo esta muy mal, que si hay crisis... Lo que pasa es que la mayoria son unos vagos que quieren trabajar poco y cobrar mucho. En el campo hay trabaj, pero es duro y alejado de las facilidades de las ciudades. Si todo esta gente hubieran vivido en los 50 y 60 se habrian suicidado directamente; en aquellos tiempos se iba a donde fuera para encontrar trabajo, por eso mucha gente emigro a suiza y alemania, y eso si es duro.

Bravo. Fin del hilo xDDD
 
¿Qué no lees las noticias? La situación está tan mal que la población decreció por primera vez en 15 años. Para ir de mil eurista, mejor en tu país.
 
Yo tampoco creo que esté tan mal la cosa como la pintan algunos...

Además creo que a la hora de decidir un abandonar el propio país para irse a otro lo primero que hay que valorar es como están ambos.

En este caso, para poder asesorar a la persona que pregunta lo primero que habría que preguntarle es ¿Cómo está Nicaragua? ¿Está mejor que España?

Lo segundo creo que sería preguntar (en lugar de a españoles) a extranjeros que viven en España, ecuatorianos, colombianos, méxicanos, chinos, marroquís, senegaleses... A ellos habría que preguntar que tal es España para vivir y trabajar ya que tienen la referencia de sus propios países.

Por otro lado creo que el trabajo aquí no está tan mal para los extranjeros, quizás sí para los españoles que quizás nos hayamos acomodado un poco en los últimos años, pero yo veo muchísimos extranjeros trabajando de camareros, repartidores, albañiles, en empleo doméstico, en parkings, en restaurantes, ... esos empleos fueron ocupados históricamente por españoles y ahora son ocupados mayoritariamente por extranjeros en muchas ciudades.

Esos extranjeros no se van, lo cual me hace pensar que lo que dejan en su país es bastante peor, ya que no creo que nadie abandone a su país y a su familia para vivir de la misma forma. Tampoco veo a los españoles emigrar masivamente como lo hicimos a principios del siglo XX, así que juntando todo esto dudo mucho que España esté tan mal como se dice. Obviamente hay una crisis mundial que está afectando fuertemente a la economía del país, al empleo y a la renta de las familias, pero eso es algo global que está afectando a muchos países desarrollados.
 
Yo soy extranjero en españa, aunque hace ya demasiado tiempo y opino igual que Alberto.

Algo que critiqué desde siempre de España es lo acomodados que están sus ciudadanos.

Estoy aquí desde el 2000 y era costumbre de muchos cada cambio de temporada cambiar el armario completo y comprar ropa nueva (claro que eso no se aplica a todos obviamente, no tiren piedras ahora :\).

Y poco a poco nos metemos en hipotecas de 800€/mes que persona con los pies en la tierra cree que puede afrontar eso?

Claro cuando una pareja están cobrando ambos 1500-2000€ no hay problema.
Pero hay que ver más allá de lo que se tiene y pensar en cuando no se tiene y obviamente pagar 800-1000€ de hipoteca no me parece nada racional...

La culpa? hay quien dice que es de los bancos otros de las personas que tomaban los créditos.. etc... yo creo que la culpa está en todos nosotros por, de alguna forma, hacer crecer poco a poco esa burbuja que ahora tanto nos fastidia.

El pais está mal? si... seguramente está peor a lo que está acostumbrado... pero comparado con que? con españa de hace 5-10 años... porque comparada a Argentina o Uruguay siempre ha estado, y está, en mejores condiciones.

Sinceramente conozco pocos Sudamericanos que estén con trabajo y sufriendo grandes problemas... el problema lo tienen aquellos que no tienen un trabajo..

como ya se dijo españa estaba acostumbrada a una calidad de vida superior, y en mi caso por ejemplo cuando vine seguí viviendo con los mismos gastos que en uruguay, con un sueldo mayor y una calidad de vida mayor..

Pero nunca hay que perder la vista de a lo que se viene aqui y adoptar una filosofia de "me sobra el dinero puedo permitirme esto esto y aquello también" y acabar peor de cuando vinimos...

obviamente empezar de nuevo es dificil, pero siempre lo es no?

Por otro lado apoyo la filosofia de persistir.. hoy en día los cv son importantes pero hay otras vias...
yo hace 2 meses no tenía oferta de trabajo ninguna y sobrevivo a base de freelancing.

Hoy tengo 2 propuestas de trabajo una a media jornada cobrando 600e/mes y otra a jornada completa cobrando 1200-1500e/mes la primera como técnico informático y la segunda como programador web...

y si ... si se busca se encuentra


Desviando un poco a lo que le comentaron a @wsoul... no es tan facil.. el es programador, yo también lo soy por si habia dudas...
Tengo varios contactos en la zona y los que trabajan para otras empresas cobran 800-1100€ jornadas completas como programadores web.

Varios de ellos con ganas de montar un startup y establecerse por libre, hechadas cuentas se pueden ganar facilmente 1500e por cabeza..

el gran problema es el conseguir clientes, no se como esta en otros lados, pero aqui.. si no tienes el tan preciado enchufe... poca cartera de clientes puedes conseguir... y como se sabe la cosa no está para desperdiciar un empleo fijo de 800-1100 mensuales e intentar montar algo por libre y ver como sale..


Como nota... hace poco estube en cisco networking en barcelona y vinieron unos conferenciantes de linkedin.. y hablaron un poco de los startups y las ideas de negocio y algo que me quedó bastante es que EEUU en las reuniones y meetings para ideas de negocio no se habla de crisis... porque no es un empedimento. es una oportunidad para crear nuevas empresas.

Creo que por aquí hace falta mover una mentalidad así
 
Esto es lo que se ve en los principales medios y lo que da esta pésima imagen al país. En cambio, sin irme más lejos, hace menos de una semana, no recuerdo bien, vi un reportaje de nuevas mini empresas que se formaban aquí. Entre los alrededor de 6-8 casos que sacaron pude apreciar con gran claridad la filosofía de cada uno de los emprendedores. Un grupo se les veía entusiasmados, con ganas, con ilusión y esta actitud se reflejaba en las ganancias y espíritu de la empresa

vaya se te olvidó comentar que para ser independiente en España necesitas que tus papás trabajen en un banco (los dos), te paguen el local, el registro como independiente y los primeros 20 años te paguen el crédito que has pedido... y que no te han dado por no tener una empresa montada...

en Colombia vas con tu DNI, firmas y listo, ya tienes empresa...

Mientras que ya hay varios casos de argentinos con ciudadania europea que han sido discriminados en el aeropuerto de Barajas (seguramente vistos como mano de obra barata que le quitará puestos de trabajo a españoles "nacidos en españa", ya que muchos acá tienen la ciudadania española por sus abuelos). Actualmente se debate bastante el tema de tener las mismas polìticas inmigratorias que tienen los países europeos.

me gustaría saber a qué te refieres con "discriminados", yo cuando viajé a Colombia, como español que soy, prácticamente me desnudaron para poder pasar la zona de control del aeropuerto... así que no creo que la policía tenga en cuenta si eres de este país o de aquel, de hecho ni lo preguntan...
 
¿Qué no lees las noticias? La situación está tan mal que la población decreció por primera vez en 15 años. Para ir de mil eurista, mejor en tu país.

La poblacion decreció porque todos en españa queremos follar y no tener hijos ... eso es una realidad que nadie quiere encargarse de bebes cuando puede vivir su vida tranquilamente sin cargas y living la vida loca. Eso sumado a que hay muchisimos viejos que mueren al año porque la poblacion de españa es mayormente vieja.

Pues no sé donde comprarás tú ni qué comerás pero vamos.. no es lo mismo vivir a base de fiambre fideos y arroz blanco que comer bien y de todo. Según lo que comas así te cuesta claro. Con 18 euros ya de por sí no cenan dos personas en un restaurante comiendo mas o menos bien.

Yo siempre compro en mercadona mercadoooona :biggrin: Por lo menos en sevilla te puedes comprar 3 kgs de patatas por 3€, 1 kilo de pollo por 6€ 1 kg de arroz por 0.80 centimos 6 yogurts por 1.5€, lechuga y tomates por 2€, algunas frutas por 2€, bebidas por 4€ y ahi tienes 19 euros .. eso para mi no es comer mal ..
De hecho mi compra semanal es de 32-35 € vivo solo, compro chacinas y quesos a todo dar .. no se .. asi es como vivo yo .. ademas si te vas de tapas comes con 6 € en sevilla ..
 
HernandoM me parece una forma muy superficial de ver las cosas, tú sabes que la gente no quiere tener hijos porque no hay forma de alimentarlos ni cuidarlos decentemente...
 
HernandoM me parece una forma muy superficial de ver las cosas, tú sabes que la gente no quiere tener hijos porque no hay forma de alimentarlos ni cuidarlos decentemente...

No es superficial, la gente quiere tener menos cargas y esa es una realidad ... no quiere tener que pagar por las cosas de los hijos cuando se las puede gastar en otras cosas, eso es lo q pasa en la mayoria de los paises desarrollados. Ademas de que la mujer se lo piensa dos veces para dejar su carrera e irse a criar a sus hijos.
Cuando dices que no hay forma de alimentarlos o cuidarlos decentemente parece que hablaras de somalia o que fueran vacas y no bebes. No te voy a negar que la gente ahora se lo piensa dos veces para tener hijos, pero ni siquiera con el cheque bebe la gente tenia muchos mas hijos que ahora ..
 
EL problema es que España arrastra una situación de crisis desde los años 80, en los 80 fue un boom de crecimiento, pero después llegó la reconversión naval y unos pésimos presidentes, que sólo se dedicaron a robar, los escándalos por corrupción llenaban los periódicos, claro, supongo que ahora se están dando la buena vida en las Bahamas, pero entonces la economía se resintió, todo funcionaba "normalmente" en apariencia, pero era evidente que antes o después tendría que estallar, en los medios e "in situ"
 
Realmente si hay mucho trabajo, pero en la agricultura. Lo que pasa es que nadie quiere vivir en un pueblo en el campo. Existen empresarios de la agricultura que traen gente del este de europa para trabajar por temporada, con contrato y todo legal, despues vuelven a su pais. Me hace gracia como todo el mundo se queja de que todo esta muy mal, que si hay crisis... Lo que pasa es que la mayoria son unos vagos que quieren trabajar poco y cobrar mucho. En el campo hay trabaj, pero es duro y alejado de las facilidades de las ciudades. Si todo esta gente hubieran vivido en los 50 y 60 se habrian suicidado directamente; en aquellos tiempos se iba a donde fuera para encontrar trabajo, por eso mucha gente emigro a suiza y alemania, y eso si es duro.

ese es el problema de paises de primer nivel, creen que todo depende de la tecnologia, de industria y dejan de lado el campo, que es de donde se sacan los alimentos...

Sobre tu prima, pues si tiene ganas de irse que se vaya, pero que ahorre pal pasaje de vuelta por si no le gusta, quizá sus ganas de irse sean por la emoción de conocer el pais, mas que por las ganas de trabajar.
 
Pues si tiene el pasaje y familiares ahi, que se vaya, peor que en Nicaragua seguramente no va a estar, eso sí, que se quite la idea de que va a ser millonaria, por que la dura ley de la vida es: entre mas ganas mas gastas.

PD: Nicaragua segundo pais mas pobre luego de Haití en Latinoamerica gracias a nuestros ingeniosos gobernantes de los últimos 30 años.
 
Atrás
Arriba