Google PageRank desaparece - repercuciones

  • Autor Autor Camilo Sánchez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No va a desaparecer el PageRank, es algo "tradicional" de Google, es parte de su historia y no será dejado de lado.

Toda esta revolucionaría idea de que "desaparecerá" viene porque lo quitaron de las Herramientas de Google para Webmasters, leí en uno de sus blogs oficiales -no recuerdo bien cuál- desde el Feed que lo quitaron porque vieron que muchos le daban demasiada importancia cuando ya no representa casi nada, es un simple valor "inicial" a tomar en cuenta, es decir, si fue indexado, si tiene enlaces entrantes (aunque a veces Google "infla" con PR "artificial" algunos sitios).

O sea que están tratando de hacer ver que no es la métrica idónea, es como medir la altura de una persona en Km (0,0017Km = 1,7mts), y no en mílimetros (1753mm = 1,7mts), es decir "al detalle", es un ejemplo medio tonto y puede hasta ser cuestionado, pero quienes comprenden el valor del PR entienden a lo que voy.

El PR no va a desaparecer, es algo "tradicional", "característico" y "propio" de Google, desde sus inicios, no va a desaparecer sólo porque los bloggers y otros sitios lo usan para vender enlaces, intentarán hacer ver que el PR no vale lo que se piensa, porque una empresa que compra enlaces para subir su PR no lo hace pensando en vender enlaces, lo hace pensando posicionarse..

Entonces dejarán de ver el PR como medidor de mercado, lo ideal sería usar las visitas como medida primaria, adjuntando varios gráficos de Analytics, StatCounter, Woopra, o los que gusten (habría que hacer una selección de servicios que ofrecen estadísticas más "reales").

Visitas: denota claramente el posicionamiento del sitio, el tráfico es a lo que apunta el SEO en gran medida (también en la conversión y demás, pero entre bloggers buscamos tráfico).

Diseño del sitio: un sitio con un diseño cuidado y prolijo transmite seriedad, mucha más que un simple ".com" al que hoy en día todos tenemos acceso, pocos le dedican tiempo a sus themes. Esto es un factor importante cuando se busca gente responsable, dedicada y compenetrada en sus proyectos.

Contenido: el contenido es algo importante para seleccionar un sitio, lo he dicho con los tips para comprar Reviews, un sitio que copia y pega no tendrá mucha importancia y relevancia para comprar cuando el PR no se utilice como medida, las faltas de ortografía, la sintaxis, etc..

Frecuencia de actualización: también denota que tanto empeño se pone en el sitio, la velocidad de indexación del mismo (a más post por día, mayor velocidad de indexación, y más si son a horas iguales día a día).

Antiguedad: todos sabemos, cuanto más antiguo, mejor. +1 año, Bueno, +2 años Muy Bueno, +3 Excelente.

Y así otros factores 😛

Pero en mi opinión el PR no desaparecerá, harán modificaciones para demostrar que no es lo que parece el PR, y que ya no es el de hace años.

Saludos y suerte!, sean felices 🙂
 
Lo que va a desaparecer es el PR publico, pero esta mas que claro que Google mantedra el PR privado
 
Dos comentarios... no mas:

1) La categoria no tendria que desaparecer, puede acoplarse a Linkbuilding? o simplemente ser un lugar para recordar y aprender...

2) Creo que no tardariamos en reconocer un parametro para valorar nuestros blogs... dde hecho creo que el pagerank miente mas de lo que es.

Por ejemplo, podriamos dar acceso a un presunto comprador a ver los stats de analytics, no solo un screenshot que puede no ser confiable. Es muy facil, yo lo he hecho con gente que ha querido comprar miis sitios... le pedis la cuenta que usa en analytics y lo agregas para ver las estadisticas del sitio. Si no lo compra lo quitas... y si lo compra lo dejas o no.... segun el quiera.

Saludos

En Analytics existe una opcion donde mandas tu dashboard en PDF a otra persona mediante email, esa es la forma que se usa para una mayor seriedad en la entrega de tus estadisticas a terceros.

Mi cuenta no se la doy ni mi Mama.
 
El PR publico morirá, no el privado

Lo que debemos hacer es comprar Reviews en sitios que sean de calidad no es lo mismo un enlace en SoyCopyPastero.com que en Ciberwolf.com (xD)
 
En Analytics existe una opcion donde mandas tu dashboard en PDF a otra persona mediante email, esa es la forma que se usa para una mayor seriedad en la entrega de tus estadisticas a terceros.

Mi cuenta no se la doy ni mi Mama.

No digo dar la cuenta... eso seria una inconciencia!
Lo que puedes hacer es agregarlo como usuario y darle permisos para ver las estadisticas del blog q ofreces...
 
En Analytics existe una opcion donde mandas tu dashboard en PDF a otra persona mediante email, esa es la forma que se usa para una mayor seriedad en la entrega de tus estadisticas a terceros.

Mi cuenta no se la doy ni mi Mama.

Exacto el PDF es mas confiable y por cierto, mi cuenta tampoco se la doy a mi mamá xD
 
bla bla bla yo aun espero que mañana suene la trompeta del cambio de pagerank
 
- Si desaparece, Alan será feliz.

Y vaya que lo seré, no veremos más blogs prostitutos =)

Lo que va a desaparecer es el PR publico, pero esta mas que claro que Google mantedra el PR privado

Exactamente, lo que Google quiere es que dejen de hacer negocios con un número estúpido que nunca debió darse a conocer. El PR privado seguirá manteniendose y les aseguro que es muy distinto al número que ven de forma pública, Google no es estúpido para andar diciendole a la gente que tanta importancia le da a un sitio web.
 
Desde mi punto de vista la desaparición del page rank repercutirá negativamente en el comercio de reseñas y enlaces ( o positivamente según de donde se mire 😛 ).

La realidad es que en la compra de reseñas y enlaces, fundamentalmente se busca posicionamiento o mejor dicho, acaparar relevancia para los buscadores. Si bien todos teníamos mas o menos claro que el PR no era un elemento que indicara realmente la relevancia de un sitio web, daba un indicativo aproximado.

Con la desaparición del PR este parámetro de medición desaparece; por lo que determinar la verdadera, o mejor dicho, la relevancia aproximada que un sitio web pueda transmitir de cara al SEO, será muy complicado.

Es por esto que desde mi punto de vista, solo se verán beneficiados aquellos sitios muy relevantes de cara a los usuarios, o sea, que tienen un alto trafico con una baja tasa de rebote y gran cantidad de suscritos al Feed.

Ya en otros foros especializados en SEO se comienza a decir que google determina la relevancia de un sitio web para su indexación en otros parámetros distintos a la cantidad de enlaces entrantes, lo cual resulta mas que obvio ya de esta manera sitios con poca relevancia hacia el usuario ( contenido malo ) y mucha relevancia al buscador ( muchos links entrantes ), atenta contra su modelo de negocio el cual es ofrecer los resultados de búsqueda mas relevantes.

En definitiva, la venta de reviews y enlaces tendera a caer para los pequeños y medianos sitios debido a que esta se convertirá en una herramienta mas de Branding.

my two cents-
 
Última edición:
Que desaparece el PageRank??
Tambien se acaba el mundo en el 2012...

Entonces para que vivimos?
 
Que desaparece el PageRank??
Tambien se acaba el mundo en el 2012...

Entonces para que vivimos?

Lo dices como si la única forma de rentabilizar fuese el pagerank... el pagerank es solo un número, recuerda :cheers:
 
jajjajajajajjaja 4 paginas para un rumor (chisme) que resulto no ser cierto (me alegro) jajajjajaja
 
jajjajajajajjaja 4 paginas para un rumor (chisme) que resulto no ser cierto (me alegro) jajajjajaja

Lástima... ya se que lo de "hipocresía bloggeril" lo dices a veces por mi que a la hora de comprar también pido PR, aunque solo lo hago para cotejarlo con los datos de antigüedad. Explico: cuando un blog tiene mucho tiempo de estar online y tiene un PR bajo, es en la mayor parte de los casos un signo de que ha sido penalizado en alguna ocasión anterior y no me conviene comprar en dicho sitio 🙂
 
No hay alguna herramienta que registre el PR de un sitio a lo largo del tiempo ? Seria muy útil 😛

Al final todo Volvió a ser como antes, aunque mejor supongo, por que la gente ya no piensa tanto en el PR, si no que está tomando mucho el alexa, la antigüedad y la calidad de los sitios, así como enlaces salientes, etc.


Saludos!

PD.: eso me recuerda que tengo muchos enlaces que vencieron y tengo que sacar xDD
 
cuando un blog tiene mucho tiempo de estar online y tiene un PR bajo, es en la mayor parte de los casos un signo de que ha sido penalizado en alguna ocasión anterior y no me conviene comprar en dicho sitio 🙂

eso me dio en el higado :hmpf:

No hay alguna herramienta que registre el PR de un sitio a lo largo del tiempo ? Seria muy útil 😛

no creo porque al final el pagerank que importa es el actual por que ese es el que refleja que tanto google aprecia tu trabajo

otra cosa es lo de las visitas, el pagerank no se hizo para medir visitas ya que hay tematicas que atraen mas visitas que otras por ejemplo las tematicas educativas o de investigacion segun veo en mi corta vida son las que más rapido obtienen pagerank, los que mas demoran en obtener pagerank son las tematicas geeks ya que al ver tantas en la web es dificil crear contenido original.
 

Temas similares

Atrás
Arriba