
brianerc
1
Dseda
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
No va a desaparecer el PageRank, es algo "tradicional" de Google, es parte de su historia y no será dejado de lado.
Toda esta revolucionaría idea de que "desaparecerá" viene porque lo quitaron de las Herramientas de Google para Webmasters, leí en uno de sus blogs oficiales -no recuerdo bien cuál- desde el Feed que lo quitaron porque vieron que muchos le daban demasiada importancia cuando ya no representa casi nada, es un simple valor "inicial" a tomar en cuenta, es decir, si fue indexado, si tiene enlaces entrantes (aunque a veces Google "infla" con PR "artificial" algunos sitios).
O sea que están tratando de hacer ver que no es la métrica idónea, es como medir la altura de una persona en Km (0,0017Km = 1,7mts), y no en mílimetros (1753mm = 1,7mts), es decir "al detalle", es un ejemplo medio tonto y puede hasta ser cuestionado, pero quienes comprenden el valor del PR entienden a lo que voy.
El PR no va a desaparecer, es algo "tradicional", "característico" y "propio" de Google, desde sus inicios, no va a desaparecer sólo porque los bloggers y otros sitios lo usan para vender enlaces, intentarán hacer ver que el PR no vale lo que se piensa, porque una empresa que compra enlaces para subir su PR no lo hace pensando en vender enlaces, lo hace pensando posicionarse..
Entonces dejarán de ver el PR como medidor de mercado, lo ideal sería usar las visitas como medida primaria, adjuntando varios gráficos de Analytics, StatCounter, Woopra, o los que gusten (habría que hacer una selección de servicios que ofrecen estadísticas más "reales").
Visitas: denota claramente el posicionamiento del sitio, el tráfico es a lo que apunta el SEO en gran medida (también en la conversión y demás, pero entre bloggers buscamos tráfico).
Diseño del sitio: un sitio con un diseño cuidado y prolijo transmite seriedad, mucha más que un simple ".com" al que hoy en día todos tenemos acceso, pocos le dedican tiempo a sus themes. Esto es un factor importante cuando se busca gente responsable, dedicada y compenetrada en sus proyectos.
Contenido: el contenido es algo importante para seleccionar un sitio, lo he dicho con los tips para comprar Reviews, un sitio que copia y pega no tendrá mucha importancia y relevancia para comprar cuando el PR no se utilice como medida, las faltas de ortografía, la sintaxis, etc..
Frecuencia de actualización: también denota que tanto empeño se pone en el sitio, la velocidad de indexación del mismo (a más post por día, mayor velocidad de indexación, y más si son a horas iguales día a día).
Antiguedad: todos sabemos, cuanto más antiguo, mejor. +1 año, Bueno, +2 años Muy Bueno, +3 Excelente.
Y así otros factores 😛
Pero en mi opinión el PR no desaparecerá, harán modificaciones para demostrar que no es lo que parece el PR, y que ya no es el de hace años.
Saludos y suerte!, sean felices 🙂
Toda esta revolucionaría idea de que "desaparecerá" viene porque lo quitaron de las Herramientas de Google para Webmasters, leí en uno de sus blogs oficiales -no recuerdo bien cuál- desde el Feed que lo quitaron porque vieron que muchos le daban demasiada importancia cuando ya no representa casi nada, es un simple valor "inicial" a tomar en cuenta, es decir, si fue indexado, si tiene enlaces entrantes (aunque a veces Google "infla" con PR "artificial" algunos sitios).
O sea que están tratando de hacer ver que no es la métrica idónea, es como medir la altura de una persona en Km (0,0017Km = 1,7mts), y no en mílimetros (1753mm = 1,7mts), es decir "al detalle", es un ejemplo medio tonto y puede hasta ser cuestionado, pero quienes comprenden el valor del PR entienden a lo que voy.
El PR no va a desaparecer, es algo "tradicional", "característico" y "propio" de Google, desde sus inicios, no va a desaparecer sólo porque los bloggers y otros sitios lo usan para vender enlaces, intentarán hacer ver que el PR no vale lo que se piensa, porque una empresa que compra enlaces para subir su PR no lo hace pensando en vender enlaces, lo hace pensando posicionarse..
Entonces dejarán de ver el PR como medidor de mercado, lo ideal sería usar las visitas como medida primaria, adjuntando varios gráficos de Analytics, StatCounter, Woopra, o los que gusten (habría que hacer una selección de servicios que ofrecen estadísticas más "reales").
Visitas: denota claramente el posicionamiento del sitio, el tráfico es a lo que apunta el SEO en gran medida (también en la conversión y demás, pero entre bloggers buscamos tráfico).
Diseño del sitio: un sitio con un diseño cuidado y prolijo transmite seriedad, mucha más que un simple ".com" al que hoy en día todos tenemos acceso, pocos le dedican tiempo a sus themes. Esto es un factor importante cuando se busca gente responsable, dedicada y compenetrada en sus proyectos.
Contenido: el contenido es algo importante para seleccionar un sitio, lo he dicho con los tips para comprar Reviews, un sitio que copia y pega no tendrá mucha importancia y relevancia para comprar cuando el PR no se utilice como medida, las faltas de ortografía, la sintaxis, etc..
Frecuencia de actualización: también denota que tanto empeño se pone en el sitio, la velocidad de indexación del mismo (a más post por día, mayor velocidad de indexación, y más si son a horas iguales día a día).
Antiguedad: todos sabemos, cuanto más antiguo, mejor. +1 año, Bueno, +2 años Muy Bueno, +3 Excelente.
Y así otros factores 😛
Pero en mi opinión el PR no desaparecerá, harán modificaciones para demostrar que no es lo que parece el PR, y que ya no es el de hace años.
Saludos y suerte!, sean felices 🙂