Poner o no orientación geográfica según estas stats

  • Autor Autor cocoidal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

cocoidal

Épsilon
Buenas, pues estoy pensando en activar la orientación geográfica para España para un blog que tiene los siguientes stats:

visitas.webp

No sé si será conveniente ya que he leído que perderé visitas de las demás ubicaciones, aunque subiré en España. ¿Qué me aconsejan?
 
No lo pensaría, lo haria de una. Es mejor escalar trafico Español :top:
 
Si aun tenes posibilidad de expandirte en españa, podes hacerlo, pero no vale la pena ganar 5.000 visitas de españa y perder 25.000 de otros lugares... Me entiendes?
 
Gracias por vuestras contestaciones.

Si aun tenes posibilidad de expandirte en españa, podes hacerlo, pero no vale la pena ganar 5.000 visitas de españa y perder 25.000 de otros lugares... Me entiendes?

Este es el motivo que me hace dudar. El blog sigue recibiendo contenido constantemente, alguno del cual está enfocado únicamente a público español, sin embargo tiene contenido más general donde me llegan esas visitas de otros países. No sé qué hacer la verdad... creo que puedo ganar mucho público de España, pero también de otros países.
 
Tómate un mes más para pensarlo (o el tiempo que estimes conveniente) y toma la decisión que más se alínea con tu estrategia.
Ya te han comentado que si eliges centrarte en España puedes perder posiciones en los demás países. Piénsalo.
 
Tómate un mes más para pensarlo (o el tiempo que estimes conveniente) y toma la decisión que más se alínea con tu estrategia.
Ya te han comentado que si eliges centrarte en España puedes perder posiciones en los demás países. Piénsalo.

Arg!! ahora tengo más dudas que antes! xD

Sinceramente no sé que hacer. Es de temática "viajes" así que supongo que lo mejor es orientarlo a España ya que aquí se pagan mejor los clicks de adsense.

Sigo escuchando opiniones.
 
Amigo, hace unas semanas estuve en la misma situacion que tu, tambien con un sitio de viajes.

Segun lei no bajarias posiciones en otros paises, salvo que el usuario buscara solo en sitios de ese pais, sino que solo potenciarias las posiciones en España.

Yo hace unas semanas cambie la ubicaciion geografica y por ahora todo sigue igual.. creo que demora un tiempo en hacerce efectivo el cambio.. cuando tenga algun resultado te aviso.

Saludos!
 
Amigo, hace unas semanas estuve en la misma situacion que tu, tambien con un sitio de viajes.

Segun lei no bajarias posiciones en otros paises, salvo que el usuario buscara solo en sitios de ese pais, sino que solo potenciarias las posiciones en España.

Yo hace unas semanas cambie la ubicaciion geografica y por ahora todo sigue igual.. creo que demora un tiempo en hacerce efectivo el cambio.. cuando tenga algun resultado te aviso.

Saludos!

Gracias por la respuesta Nicomed, a ver si alguien ha tenido una situación similar con resultados y nos la cuenta.

Un saludo.
 
Yo en tu caso no dudaría para nada en poner españa, ya que pensá que en otros lados no vas a perder tantas posiciones, pero en españa vas a ganar muchas, ya que segun tengo entendido, rinde bastante la ubicacion geográfica!
 
Arg!! ahora tengo más dudas que antes! xD

Sinceramente no sé que hacer. Es de temática "viajes" así que supongo que lo mejor es orientarlo a España ya que aquí se pagan mejor los clicks de adsense.

Sigo escuchando opiniones.

para tematicas de viajes es mejor orientarlo al pais que estas hablando si es general dejalo libre pero si es turismo español dirijelo a españa par que te hagas conocido en esa tierra y teconviertas en referente
 
Si geolocalizas, puede que pierdas ese 30% de tráfico que ahora recibes, y que no es español, pero puede que no lo recuperes vía visitas desde España.

Si tu servidor está en España, es probable que el impacto tras la reorientación te haga aumentar tu tráfico desde España, pero si tu servidor está en USA, va a ser difícil explicarle a google porqué tienes el servidor allí (google no entiende que lo pilles por cuestiones económicas, sino porque tu negocio se orienta hacia un cliente latinoamericano), y estás orientando para España.

Saludos.
 
Creo que Google debe ser capaz de entender que es muy comun que el publico objetivo de una web y la localizacion del servidor no coincidan.. Segun entiendo si no indicas ninguna orientacion geografica ahi google toma en cuenta la IP y extension del dominio

Pero no creo que haya ningun problema en orientar una pagina a un pais que no es donde tienes alojado el sitio..
 
A ver en que queda este tema, que ando buscando hacer algo similar, pero tengo las mismas dudas.
 
Creo que Google debe ser capaz de entender que es muy comun que el publico objetivo de una web y la localizacion del servidor no coincidan.. Segun entiendo si no indicas ninguna orientacion geografica ahi google toma en cuenta la IP y extension del dominio

Pero no creo que haya ningun problema en orientar una pagina a un pais que no es donde tienes alojado el sitio..

No está nada claro como hace las cosas Google 🙂, a excepción de que el dominio sea un ".es", que en ese caso Google lo tendría bastante claro.

Pueden darse muchas situaciones. Veamos unos ejemplos:

a) Servidor en USA, dominio .com, y contenido en idioma español: Google no tiene ni idea de quien es tu público objetivo, a excepción de que habla español (puede ser un mexicano, un argentino, un ecuatoriano, o un español).

b) Servidor en USA, dominio .com, contenido en idioma español, pero además, hablas de España, de ciudades españolas, de acontecimientos que han ocurrido en España, etc: Google lo tiene bastante claro, te orientas hacia un público español.

c) Servidor en España, dominio .com, y contenido en idioma español: Google lo tiene algo más claro que en el punto a), y probablemente tanto como en b), y es casi seguro que el 90% de tus visitas será procedente de España (90% por decir algo, me refiero a una cifra elevada con respecto al total de las visitas).

d) Servidor en España, dominio .com, y contenido en idioma español, pero además, hablas de España, de ciudades españolas, de acontecimientos que han ocurrido en España, etc: Google lo tiene algo más claro que en el punto a), b), y c). Google sabe casi con toda seguridad que escribes para un cliente de España.

El punto d) con un dominio ".es" sería la hostia. Google sabría que eres de España, que te gusta la paella, que tienes un Volkswagen Golf, que estudias Derecho en la Universidad de Barcelona, y que en la cartera llevas 25 euros :witless:

Edito para añadir que si tu sitio recibe por ejemplo el 80% de enlaces desde webs españolas (atendiendo a los mismos criterios de arriba), seguramente Google tenga las cosas algo más claras, y crea que tu sitio es español.
 
Última edición:
Yo tengo Enlace eliminado orientado a españa desde el inicio del blog.

Y sin embargo, recibo visitas de otros países. Es más, por ahora recibo más visitas de USA que de españa.

Saludos
 
Por defecto la orientacion geografica si el dominio no es de un pais por ejemplo .de .es .fr es la direccion ip del servidor, quiere decir que todos tenemos una orientacion geografica en google si o si, si tu dominio no es de un pais por ejemplo .com es aconsejable que le pongas la orientacion puesto que no afectara a las visitas de otoros paises y mejorara los resultados de las visitas del pais al que le estas apuntando.

En la ayuda de las herramientas para webmaster en orientacion geografica lo explican perfectamente.
 
Por defecto la orientacion geografica si el dominio no es de un pais por ejemplo .de .es .fr es la direccion ip del servidor, quiere decir que todos tenemos una orientacion geografica en google si o si, si tu dominio no es de un pais por ejemplo .com es aconsejable que le pongas la orientacion puesto que no afectara a las visitas de otoros paises y mejorara los resultados de las visitas del pais al que le estas apuntando.

En la ayuda de las herramientas para webmaster en orientacion geografica lo explican perfectamente.

Eso no es exactamente así. Los subdominios de blogger son un ejemplo. El contenido de blogger está alojado en servidores de USA, con IP's de USA, pero si tu escribes en español, vas a recibir visitas de USA, claro, alguna caerá, pero de zonas como Miami, o similares, donde hay mucho público hispano. El resto, el 99,99% serán usuarios latinoamericanos o españoles.

La ip del servidor por sí sola, no dice nada. Con más variables sí.
 
El punto d) con un dominio ".es" sería la hostia. Google sabría que eres de España, que te gusta la paella, que tienes un Volkswagen Golf, que estudias Derecho en la Universidad de Barcelona, y que en la cartera llevas 25 euros

Jajajjaja

Sin dudas en los ultimos casos Google tendria muy claro tu publico, aún asi creo que el simple hecho del idioma le da a Google una idea de cual es tu publico objetivo ya que esta es la distincion mas clara que hay, el idioma.

Imagino que si de alguna manera Google cataloga tu sitio como un sitio en Español tendras cierta ¨ventaja¨ en los Googles locales de paises de habla Hispana. Ya que al fin y al cabo lo que busca google es ofrecer la mejor respuesta a la busqueda del usuario, seria raro que un siito en ingles saliera en una busqueda hecha en Español y ademas en un google hispano.

Obviamente geolocalizar tu sitio especificamente a un pais te dara aun mas ¨ventaja¨ en busquedas de ese pais yo lo he comprobado con otro sitio el cual siempre estuvo geolocalizado a un pais y en el google de ese pais salia en la primera pagina mientras que en otros googles de habla hispana salia en la 3era por la misma keyword.

Son todas conjeturas por supuesto, la verdad que como dice 3pies nunca esta claro nada con google.
 
Por defecto la orientacion geografica si el dominio no es de un pais por ejemplo .de .es .fr es la direccion ip del servidor, quiere decir que todos tenemos una orientacion geografica en google si o si, si tu dominio no es de un pais por ejemplo .com es aconsejable que le pongas la orientacion puesto que no afectara a las visitas de otoros paises y mejorara los resultados de las visitas del pais al que le estas apuntando.

En la ayuda de las herramientas para webmaster en orientacion geografica lo explican perfectamente.

Es verdad que en la herramientas para webmasters esta explicado muy claramente pero verdaderamente, por lo menos en mi sitios, eso no se ve aplicado. Por ej.

Tengo el sitio A el cual nunca estuvo orientado a ningun pais, el servidor esta en EEUU, el dominio es .org.
Segun lo que indica google mi sitio estaria de alguna manera localizado a EEUU por lo tanto las posiciones en las SERPs de las busquedas en google.com deberian ser mejores.

Sin embargo esto no es asi, por la misma keyword en google.com estoy en la 8va pagina mientras que en la mayoria de los googles de habla hispana estoy en la 3era o 2nda.

Creo que el punto clave aqui es el idioma y el hecho de que google identifica perfectamente que tu sitio no esta orientado a usuarios de otro idioma y por lo tanto no potencia los resultado en googles que no son del idioma de tu sitio, es mas cualquier resultado en google.com que no sea una pagina en ingles sale con un icono de translate this page, indicio de que el idioma es una variable mas fuerte a la hora de localizar tu sitio que la IP del servidor.
 
Atrás
Arriba