Queda del todo claro y no menos constatado que, para un 90% de los comentarios de este hilo, la cuestión fundamental radica en lo icónico, en la imagen que proyectas de tu productos. Sin embargo estimo que hay otras cuestiones esenciales que, creo, deberías plantearte. Aporto otras cuestiones, a modo de esquema:
-Calidad de producto. En el segmento de la alimentación es esencial la calidad de componentes. ¿Es todo fresco? ¿Está adaptado al gusto de quien te pide? ¿Has pensado en personalizar pedidos? Muy hecho, poco hecho, medio hecho. Por regla general, puedes usar unas imágenes excelentes, desarrollar una ventana de oportunidad y generar un pedido, pero si no está al gusto, si no está fresco o si no está bien cocinado, no fidelizarás dicho cliente.
-Generar inercia de pedidos/Fidelizar. Esencial. Qué hablen bien de tu producto generará una inercia de pedidos, nuevos clientes atraídos por otros clientes satisfechos y encantados con tus productos. Uso de whatsApp, por ejemplo, para informar sobre ofertas, plato del día, novedades o incluso sorteos gratis (siempre puedes utilizar a un amigo que diga, en el grupo de tus clientes, que le ha tocado a el, usar conocidos que generen dinámicas de inercias). Ello ha de ser esencial.
-Contexto de servicio. En España, al menos, las personas prefieren pagar algo más, si se genera una dinámica de servicio óptimo (además de la calidad, un servicio de reparto rápido, eficiente, confiable y personalizado. Que no le llegue tarde, por ejemplo, o fría la comida, ello provoca una mala experiencia)
-Foco de negocio. He observado que aportas como foco de negocio el uso de queso. Si se tratan de hamburguesas, por ejemplo, no sería mejor hacer ver a tus potenciales compradores, la calidad de la carne, en primer lugar? Desde mi punto de vista, el queso es un factor secundario, un complemento. Lo esencial, el aporte vitamínico y el valor fundamental, entiendo, es la carne.
-Personalización. Ya comentado. Desarrollar un producto personalizado para cada paladar: más queso, menos queso, más hecho, menos hecho, con barbacoa, sin barbacoa, etc. Es importante que las personas se sientan atendidas en función de sus gustos y preferencias.
-Definición del público objetivo. ¿Te has planteado para quien vendes? Entiendo que no lo haces para familias, donde la madre (o el padre) cocinan. Entiendo que tienes que poner el foco en estudiantes, en personas solteras, incluso en empresas u oficinas, donde se requiere premura o el acto de cocinar supone un sobre-esfuerzo que justifica el hecho de pedir comida. No estaría mal que lo tuvieses claro y, en función de ello, articulases un modelo de comunicación hacia esos perfiles (hacerles saber tu producto, con todas las posibilidades que puedas llegar a desarrollar: rapidez, versatilidad, variedad, calidad, personalización, etc)
Me queda la duda de, por último y en relación a lo anterior, si no logras conversiones porque no se te conoce (en ese caso tienes un problema de comunicación, de marketing) o, si teniendo potenciales compradores (conocen tu cocina y tus productos, bien sea por whatsApp, por propia experiencia culinaria o por redes sociales) y, pese a todo no te compran. Este hecho, creo es clave, para determinar cual es el problema.
Si hay muchas personas que te conocen y aún así, no confían en ti, tienes un problema de calidad en tus servicios/comida o una falta de confianza o una segmentación de perfiles erróneos.
Es, en definitiva, más allá de las fotos excelsas y perfectas que quieras poner, una cuestión más profunda de análisis y de reflexión. Será interesante, además, que te fijes en la competencia (no en los Burgers, pq entiendo que tu debes basarte en un valor añadido basado en una calidad o una personalización), sí fijarte en otras personas que hagan lo mismo y tengan mayor proyección (ojo, tb fijate en precios y calidad).
Hasta aquí mis reflexiones, para tus reflexiones. No es sencillo, sin embargo no deja de ser apasionante.
Un saludo y suerte