Bueno, no se que conocimiento tienes de foto y video pero como te digeron al principio lo que da calidad a una cámara es la cantidad de luz que pueda captar (lux), lo de los codecs que dices es simplemente absurdo, para que te vas a llevar archivos comprimidos que pierden calidad pudiendo llevartelos sin compresion? Yo no conozco a nadie que no guarde los brutos en secuencia de frames ya sea en tiff, exr o dpx todos con 32 bits de profundidad de imagen, el prores solo te sirve o para montar en final cut o para sacar un dcp rápido o para mostrar en el combo lo grabado para aprobación del director aunque es preferible el DNxHD de Avid, comprime mejor con la misma perdida, y para el Dcp puedes sacarlo en secuencia de jpg2000. Los master de salida se suelen sacar en h264 a veces en h265 pero no es tan estandar como el anterior, aunque si vas a festivales te pedirán el ProRes para editarlos ellos y sacar la emisión de cortos diaria para proyector .
Pero de nada te sirve el poder etalonar en logaritmico ni la exportacion si tu camara no hace un buen registro de luz y en bajas condiciones te llena de ruido el fotograma, es por eso que lo mas caro y lo que diferencia a las cámaras es el sensor.
Un saludo, por cierto... Para que te sirve preguntar cosas que al parecer ya sabes?
Manuel Escalona. Tienes toda la razón
Edito por que no había leído lo del disco duro, efectivamente cualquier cámara de cine desde la CinemaPocket 4K hasta Red Monstro o la Alexa que es de lo más caro del mercado tienen puerto USB para almacenamiento en disco, pero lo que se usa son las tarjetas CFast 2.0, más con una Alexa o con una Red