¿Qué es lo que le da la calidad en un videocámara?

  • Autor Autor Radio Maruja
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

Radio Maruja

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En un anterior post pregunté que es mejor, si calidad o cantidad.

Ahora la pregunta del millón... ¿Qué factor es el que le da calidad a un vídeo en una videocámara?

Pregunta difícil. Se aceptan respuestas
 
Un video es una seria de fotos y las fotos son luz, así que lo que importa es esto:
  • Sensor y su capacidad de captar luz.
  • El Procesador que permitirá guardar mayor o menor información en un lapso de tiempo más corto.
  • Y la apertura del diafragma, que permitirá el paso de la luz, en mayor o menor medida.
 
Un video es una seria de fotos y las fotos son luz, así que lo que importa es esto:
  • Sensor y su capacidad de captar luz.
  • El Procesador que permitirá guardar mayor o menor información en un lapso de tiempo más corto.
  • Y la apertura del diafragma, que permitirá el paso de la luz, en mayor o menor medida.
Estas hablando de luz. Obviamente esos componentes son importantes,oero no es lo que da.alidad a una cámara.

Has tocado algo que si da la calidad, el procesador y la información. Por ahí vas bien, diría que caliente.
 
Estas hablando de luz. Obviamente esos componentes son importantes,oero no es lo que da.alidad a una cámara.

Has tocado algo que si da la calidad, el procesador y la información. Por ahí vas bien, diría que caliente.
¿Te parece que el sensor y el lente no influyen? .-.
 
¿Te parece que el sensor y el lente no influyen? .-.
Desde luego que influyen, también influyen las lentes, no crees?, pero no son lo que diferencia la calidad.

Una lente con más abertura de diafragma te permite trabajar con poca luz, así mismo las lentes de cine son más robustas, tienen el mismo tamaño para intercambiarlas más rápido y no hay saltos cuando cambias el número de f.

Veamos que es lo que contesta la gente y si alguien sabe del caso, pero al final, si nadie acierta desvelaré lo que es.

Pero ya te digo yo que no.

Te olvidas que estamos hablando de vídeo digital
 
las manos que las manejan!
Está respuesta si que no me la esperaba. Si señor.

Pero eso creo que se llama creatividad, que es algo diferente.

Hablamos de una característica técnica de la cámara que hace que tenga mejor calidad de imagen.
 
Bueno..... Veamos, os voy a dar una pista en forma de pregunta.

Hay cámaras de video digital y hay cámaras de cine digital.

Obviamente las de cine digital dan más calidad que las de vídeo. En eso estamos de acuerdo.

Pero..... ¿Que es la característica que las diferencia?

Más pistas, cuestión de sensor.... Algunas tienen el mismo.
Objetivos o lentes. Puedes usar los mismos en ambas, pero se seguirán diferenciando en cuanto a calidad.

Seguimos en el debate. ¿Alguna idea?

Os cuento más.

Esa diferencia es fundamental a la hora de elegir un equipo con unas u otras características para editar, así como el programa de edición.
 
No conozco el tema, pero pregunto si existe algún tipo de especificaciones para video cámaras, como si fuera a tratarse del móvil: memoria, disco, tamaño de pantalla, etc.
 
Ains que depresión tengo con los rebotados de mi canal.

Pues eso de la tasa de rebote que es mala para un canal.

En fin. Os lo esplico

La calidad de una cámara de video viene dada por el codec de vídeo con el que trabaje la videocámara.

Cuanta menos compresión tenga el codec, más calidad.

Las cámaras de cine se llaman así debido al codec que manejan, que suelen ser Raw, el nuevo Braw o el ProRes. Son codecs sin apenas compresión y muy robustos.

Estos codecs ocupan tanto que las camaras para almacenar el vídeo usan discos duros externos.

Eso es lo que va a dar la calidad del video.
 
Ya te contestaron todos que el sensor, los lentes y el códec RAW, pero honestamente, cualquier cámara moderna te da resultados espectaculares si se sabe utilizar. Por supuesto, no puedes comparar una cámara de iPhone con una Arri Alexa, pero al 99.9% de personas le tiene sin cuidado qué cámara utilizas, con que tu contenido sea bueno y bien realizado, con eso es suficiente.
 
Ya te contestaron todos que el sensor, los lentes y el códec RAW, pero honestamente, cualquier cámara moderna te da resultados espectaculares si se sabe utilizar. Por supuesto, no puedes comparar una cámara de iPhone con una Arri Alexa, pero al 99.9% de personas le tiene sin cuidado qué cámara utilizas, con que tu contenido sea bueno y bien realizado, con eso es suficiente.
Verás, lo que le da la calidad de imagen a la cámara, cuenten lo que te cuenten es el codec que use esa cámara.

Esa es la diferencia entre una Alexa y el iPhone. La Alexa, como cualquier cámara de cine usan discos duros externos para almacenar los clips que graba la cámara. Esos codecs apenas están comprimidos. La videocámaras digamos normales usan tarjetas de memoria.

El vídeo digital es información, cuanta más información, más calidad.

Luego por supuesto esta la creatividad, imaginación y arte del cámara.

Te lo esplicare con un ejemplo sencillo.

Un CD tiene la música en el formato wav, y tu puedes pasarlo a MP3. ¿Que sonido tiene más calidad?

Pues el MP3 es un codec de audio, que ocupa menos por que está muy comprimido.

Lo entiendes ahora?
 
Bueno, no se que conocimiento tienes de foto y video pero como te digeron al principio lo que da calidad a una cámara es la cantidad de luz que pueda captar (lux), lo de los codecs que dices es simplemente absurdo, para que te vas a llevar archivos comprimidos que pierden calidad pudiendo llevartelos sin compresion? Yo no conozco a nadie que no guarde los brutos en secuencia de frames ya sea en tiff, exr o dpx todos con 32 bits de profundidad de imagen, el prores solo te sirve o para montar en final cut o para sacar un dcp rápido o para mostrar en el combo lo grabado para aprobación del director aunque es preferible el DNxHD de Avid, comprime mejor con la misma perdida, y para el Dcp puedes sacarlo en secuencia de jpg2000. Los master de salida se suelen sacar en h264 a veces en h265 pero no es tan estandar como el anterior, aunque si vas a festivales te pedirán el ProRes para editarlos ellos y sacar la emisión de cortos diaria para proyector .

Pero de nada te sirve el poder etalonar en logaritmico ni la exportacion si tu camara no hace un buen registro de luz y en bajas condiciones te llena de ruido el fotograma, es por eso que lo mas caro y lo que diferencia a las cámaras es el sensor.
Un saludo, por cierto... Para que te sirve preguntar cosas que al parecer ya sabes?
Manuel Escalona. Tienes toda la razón
Edito por que no había leído lo del disco duro, efectivamente cualquier cámara de cine desde la CinemaPocket 4K hasta Red Monstro o la Alexa que es de lo más caro del mercado tienen puerto USB para almacenamiento en disco, pero lo que se usa son las tarjetas CFast 2.0, más con una Alexa o con una Red
 
Última edición:
Yo diría que el lente y el procesador de imágen.
 
Simple, la iluminación es todo, puedes tener una cámara en las manos que sea un asco, pero si sabes iluminar bien tal vez ni siquiera se note.
Como dicen, el habito o su vestimenta no hacen al buen sabio.
 
Bueno, no se que conocimiento tienes de foto y video pero como te digeron al principio lo que da calidad a una cámara es la cantidad de luz que pueda captar (lux), lo de los codecs que dices es simplemente absurdo, para que te vas a llevar archivos comprimidos que pierden calidad pudiendo llevartelos sin compresion? Yo no conozco a nadie que no guarde los brutos en secuencia de frames ya sea en tiff, exr o dpx todos con 32 bits de profundidad de imagen, el prores solo te sirve o para montar en final cut o para sacar un dcp rápido o para mostrar en el combo lo grabado para aprobación del director aunque es preferible el DNxHD de Avid, comprime mejor con la misma perdida, y para el Dcp puedes sacarlo en secuencia de jpg2000. Los master de salida se suelen sacar en h264 a veces en h265 pero no es tan estandar como el anterior, aunque si vas a festivales te pedirán el ProRes para editarlos ellos y sacar la emisión de cortos diaria para proyector .

Pero de nada te sirve el poder etalonar en logaritmico ni la exportacion si tu camara no hace un buen registro de luz y en bajas condiciones te llena de ruido el fotograma, es por eso que lo mas caro y lo que diferencia a las cámaras es el sensor.
Un saludo, por cierto... Para que te sirve preguntar cosas que al parecer ya sabes?
Manuel Escalona. Tienes toda la razón
Edito por que no había leído lo del disco duro, efectivamente cualquier cámara de cine desde la CinemaPocket 4K hasta Red Monstro o la Alexa que es de lo más caro del mercado tienen puerto USB para almacenamiento en disco, pero lo que se usa son las tarjetas CFast 2.0, más con una Alexa o con una Red
La profundidad de imagen? De 32 bits?. Será la profundidad de color que me parece que como mucho llega a 15 bit. Ya 12 bits es un valor altísimo.

En cuanto al sensor. Una cámara de cine como la bmpck4k o la 6k usa sensores micro 4/3 que son de lo más pequeño, pero Dan más calidad que cámaras de video con sensores más grandes.

Obviamente al tener un codec sin capeas compresión, necesitan procesadores muy rápidos, por eso se necesitan discos duros de almacenamiento.

Por no hablar que esos codecs hace los frames de video indeoendientes

En cuanto a los master de salida en h264 o h264, estarás hablando de YouTube, eso no es un máster hombre es un codec con una compresión altisima de ninguna manera serán nunca masters. Además esos codecs los framas son dependientes unos de otros.


Bueno, bueno, targetas CFast, estás un poco anticuadillo.

Incluso la bmpcck4, en la máxima calidad se las merienda en un santiamén. Para usarlas y que te den para un proyecto tienes que rebajar la calidad de cualquier cámara. O bajan de precio o desaparecen.

La calidad de una videocámara es intrinsic a ella y pongas como te pondrás depende del codec que uses.

Tu estás confundiendo la calidad de la videocámara con una buena exposición, que son cosas diferentes.
 
Simple, la iluminación es todo, puedes tener una cámara en las manos que sea un asco, pero si sabes iluminar bien tal vez ni siquiera se note.
Como dicen, el habito o su vestimenta no hacen al buen sabio.
Eso no es la calidad de la cámara. Es saber exponer bien. Son dos cosas diferentes.

Pero con material en Raw o Braw, puedes variar esa exposición en el programa de edición, puedes variar todos los parámetros de la cámara
 
Bueno, no se que conocimiento tienes de foto y video pero como te digeron al principio lo que da calidad a una cámara es la cantidad de luz que pueda captar (lux), lo de los codecs que dices es simplemente absurdo, para que te vas a llevar archivos comprimidos que pierden calidad pudiendo llevartelos sin compresion? Yo no conozco a nadie que no guarde los brutos en secuencia de frames ya sea en tiff, exr o dpx todos con 32 bits de profundidad de imagen, el prores solo te sirve o para montar en final cut o para sacar un dcp rápido o para mostrar en el combo lo grabado para aprobación del director aunque es preferible el DNxHD de Avid, comprime mejor con la misma perdida, y para el Dcp puedes sacarlo en secuencia de jpg2000. Los master de salida se suelen sacar en h264 a veces en h265 pero no es tan estandar como el anterior, aunque si vas a festivales te pedirán el ProRes para editarlos ellos y sacar la emisión de cortos diaria para proyector .

Pero de nada te sirve el poder etalonar en logaritmico ni la exportacion si tu camara no hace un buen registro de luz y en bajas condiciones te llena de ruido el fotograma, es por eso que lo mas caro y lo que diferencia a las cámaras es el sensor.
Un saludo, por cierto... Para que te sirve preguntar cosas que al parecer ya sabes?
Manuel Escalona. Tienes toda la razón
Edito por que no había leído lo del disco duro, efectivamente cualquier cámara de cine desde la CinemaPocket 4K hasta Red Monstro o la Alexa que es de lo más caro del mercado tienen puerto USB para almacenamiento en disco, pero lo que se usa son las tarjetas CFast 2.0, más con una Alexa o con una Red
Es más, dependiendo del codec que use la videocámara, así tendrás que usar un ordenador con unas características u otras.

Es algo fundamental saber con qué codec trabajas en tu cámara, así tendrás que elegir un programa de edición o usar un ordenador con diferentes características.

Pero bueno, yo no soy nadie y no sé de lo que hablo, pero podéis usar San Google para buscar la respuesta
 
¿Esto es un post de vacile de quien sabe mas de cámaras? xDDDDD Para mi, al igual que la santisima trinidad en fotografia es apertura, velocidad e iso, en video a lo que doy prioridad es al formato de sensor (full frame obviamente), codecs con los que trabaje la cámara y lentes.
Un objetivo luminoso no siempre te salva la vida, pues si tienes poca luz pero necesitas mucha profundidad de campo, deberás cerrar diafragma y por lo cual subir el iso. De ahí que un buen sensor full frame que te brinde buenos resultados para no tener que hacer limpieza de ruido en posproducción. Además junto a un buen codec, conseguirás mayor información para etalonar después... Pero aún con todo esto e indicando que llevo mas de 15 años como fotógrafo y videógrafo, la respuesta es simple y resumida.... "La mejor cámara será aquella que mejor se adapte a tus necesidades y puedas controlar a la perfección sin tener que pagar extras estúpidos que no usarás jamás".
 
Atrás
Arriba