Sugerencia ¿Deberían establecerse precios mínimos en los servicios?

  • Autor Autor rinconhamijo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo no entiendo de economía y seguramente lo que pida no se pueda llevar a cabo. Solo que me da mucha pena ver esta situación y realmente no me afecta a mi economía ya que, por suerte, tengo un buen salario y no dependo de los trabajos de redacción para salvar el mes.
 
Amigo @rinconhamijo tristemente la razones son:

1) Abuso: El que ofrece menos diciendo: "bueno busco a otro por que me cobra 0.10 y tu 0.15", cuando el 80% de las veces es para revender el producto x10, x20, x30 más de lo que paga.

2) Conformismo: El que dice: "bueno pero si me va a pagar eso, peor es nada, para algo me alcanza" y entregan cualquier pendejera de trabajo.

3) Necesidad: El que tiene responsabilidades y muchas veces hasta bocas que alimentar, a este le llega el abusador mencionando que se consiguió al conformista el cual hace lo mismo por la mitad de precio, esto muchas veces obliga al necesitado a regalar su servicio que de seguro es mucho mejor que el del conformista.

Lo que muchos no se dan cuenta es que la excusa de que "el sueldo en tal país es tanto y eso es menos de la mitad del que pagan en mi país" es lo que mas nos hunde, si quiero trabajar por el sueldo de mi país (sea el que sea) pues me busco un trabajo y listo, tengo mis arreglos en Diciembre, Vacaciones, Seguro Social, etc... La verdad que pocos ven o ignoran es:

1. Si trabajo en un ordenador de Lunes a Lunes.
2. No tengo horarios (Puedo tener un cliente de España con disponibilidad de solo las mañanas, es decir me toca trabajar a la 1 de la madrugada en adelante para después sin descansar atender a los que tienen mis horarios)
3. Sin seguridad de trabajo fijo (ya que hoy puedo tener clientes y mañana no, puedo ser el mejor en mi servicio pero eso no dice que tendrás trabajo todos los días).

Créeme que si hago, vivo y paso por estas 3 cosas o más en mi día a día, no es para ganarme el sueldo de mi país....
Esta es idea de a la que quería llegar. Esta es la situación que están viviendo muchas personas. Solo pido un poco de empatía, solidaridad y respeto. Nada más.
 
Esta es idea de a la que quería llegar. Esta es la situación que están viviendo muchas personas. Solo pido un poco de empatía, solidaridad y respeto. Nada más.
Entonces si se regula el precio hacia arriba, y los que entran quieren contratar a alguien pero ya no les alcanzaría... ¿Cómo le harías ahí?

Lo estás obligando a que se vuelva trabajador ya que de momento "no le alcanza para pagar ningún servicio"
 
Entonces si se regula el precio hacia arriba, y los que entran quieren contratar a alguien pero ya no les alcanzaría... ¿Cómo le harías ahí?

Lo estás obligando a que se vuelva trabajador ya que de momento "no le alcanza para pagar ningún servicio"

Supongo que solo queda que los que ofrecen trabajo por aquí tengan un poco de empatía y respeto hacia el trabajo de los demás. De todos modos, mi queja va principalmente para aquellos que usan el foro para subcontrataciones, algo silencioso pero demasiado extendido aquí.

Ejemplo: Le ofrecen a un español un servicio de redacción de 1000 palabras por 15 €. Lo ofrece aquí y lo asigna por 0,70$ a un venezolano.

Que un venezolano acepte este trabajo no es hacerle un favor, es aprovecharse de una necesidad. Máxime cuando se está ganando el 95% de su trabajo.

No sé, quizá yo sea el que esté equivocado....
 
Todo se basa en calidad. El comprador inocente descubrirá que por 0,30 recibirá basura (siempre hay excepciones), e irá tachando redactores, y de paso, calibrando su criterio. Pero insisto en que los diferentes niveles de precios de los países es un obstáculo. Seguramente a un holandés le parezca un insulto lo que se ofrece en España.

La fijación de precios lleva a la escasez, siempre.
 
Bajo mi opinión, este post es un sin sentido.... Yo como usuario de foro beta que NI COMPRA NI VENDE NADA, entiendo perfectamente que en un mercado no regulado los precios los marque la oferta y demanda, y cuando hablamos de un mercado internacional, es obvio que no se pueda competir contra redactores de otras nacionalidades donde el precio de la vida es mucho mas bajo.... Lo que se está planteando aquí es como si eeuu intentará obligar a china a no producir a precios bajo para evitar su competencia.... Es imposible regular los precios en foro beta ni recomendado, ya que como dicen arriba, un español podría pagar 10$ por 1000 palabras, pero venezolano no lo podría soportar y de esta manera se limitaría su capacidad emprendedora.... Dejen de lloriquear y si resulta que tienes competencia profesional que cobra mucho menos que tu tienes dos opciones, o cambiar tu idea de negocio o migrar a otras plataformas o foros mas centralizados en nuestro pais para ofrecer nuestros servicios. Sé que es jodido, también existe mucho intrusismo en mi profesión y desde hace años es una lección que aprendí, "como desmarcarte de los demás y justificar que tu trabajo vale mas que el que tira los precios", así de sencillo...
 
Supongo que solo queda que los que ofrecen trabajo por aquí tengan un poco de empatía y respeto hacia el trabajo de los demás. De todos modos, mi queja va principalmente para aquellos que usan el foro para subcontrataciones, algo silencioso pero demasiado extendido aquí.

Ejemplo: Le ofrecen a un español un servicio de redacción de 1000 palabras por 15 €. Lo ofrece aquí y lo asigna por 0,70$ a un venezolano.

Que un venezolano acepte este trabajo no es hacerle un favor, es aprovecharse de una necesidad. Máxime cuando se está ganando el 95% de su trabajo.

No sé, quizá yo sea el que esté equivocado....
Eso es cierto, estoy viendo últimamente a usuarios que ofrecen redacciones, y les veo contratando textos a terceros, sin disimulo. No digo que se prohíba, pero estemos atentos los compradores, porque la calidad que recibiremos será la del subcontratado a precio-miseria.
 
Casualmente son muchos los españoles que se quejan de este post. Se nota que están viendo peligrar su idea de negocio.

Tenemos el mundo que nos merecemos.
 
Pienso que hay empatía, solidaridad y respeto... lo que no puedes evitar es la competencia.

Contaré una historia para quien le interese...

A principios del 2000, la DGT (Dirección General de Tráfico) puso como medida obligatoria llevar los triángulos de señalización en el coche para casos de avería.

Mi padre tenía una empresa de automoción (principalmente recambios de automóvil). Dije, frotándome las manos, ganaremos bastante dinero con esto... mi sorpresa fue que, antes de que tuviésemos nosotros la mercancía, ya la había conseguido el ferretero de la misma calle, poco después los bazares chinos (que, aunque sin homologar por la CE, la gente los compraba igual) y, por descontado, centros comerciales (Carrefour, etc.)

A mis... entorno 20 años, me di cuenta de cómo funcionaban los negocios.

Resumen o moraleja: Siempre va haber intrusismo (ferretero), siempre va haber quien no cumpla con una calidad mínima de servicio, pero vende y resta mercado (bazares chinos) y siempre va haber quien tire el precio (Carrefour).

Como puedes ver, si extrapolamos el tema siempre va a ocurrir lo mismo... y te hablo de un negocio a escala local... imagínate en un área global... bienvenido a la jungla, la oferta y la demanda está a la orden siempre, el mercado siempre está vivo y los ríos revueltos siempre son ganancia para pescadores.... hasta que se seca el caudal (ese si es un verdadero problema).
 
Casualmente son muchos los españoles que se quejan de este post. Se nota que están viendo peligrar su idea de negocio.

Tenemos el mundo que nos merecemos.
No veo que se quejan, te están contestando con sus ideas al respecto. El asunto es que si alguien no está de acuerdo con tu planteamiento lo tomas como una ofensa, ya que tú mismo me mandaste un mensaje quejándote primero conmigo un poco agresivo. Deberías considerar mejorar también en todo caso el como te tomas las cosas.

Básicamente lo que dices es que el que no está de acuerdo con tu planteamiento es un esclavista y eso no es así. Puedes revisar mi itrader, revisa con quien haga negocios y encontrarás que no tengo distinción. Así que... esclavista no soy, solo te explico como funciona el libre mercado y como fijar precios encontraría un choque en la otra cara de la moneda.

Lo sé porque al contratar a mis empleados en México cada año suben el salario mínimo, con ello la inflación de precios y el que muchos piensen en abrir un negocio.

Cuando somos los empleados nos solemos quejar del pago que recibimos, pero cuando nosotros somos los empleadores vemos que no es tan sencillo.
 
Pienso que hay empatía, solidaridad y respeto... lo que no puedes evitar es la competencia.

Contaré una historia para quien le interese...

A principios del 2000, la DGT (Dirección General de Tráfico) puso como medida obligatoria llevar los triángulos de señalización en el coche para casos de avería.

Mi padre tenía una empresa de automoción (principalmente recambios de automóvil). Dije, frotándome las manos, ganaremos bastante dinero con esto... mi sorpresa fue que, antes de que tuviésemos nosotros la mercancía, ya la había conseguido el ferretero de la misma calle, poco después los bazares chinos (que, aunque sin homologar por la CE, la gente los compraba igual) y, por descontado, centros comerciales (Carrefour, etc.)

A mis... entorno 20 años, me di cuenta de cómo funcionaban los negocios.

Resumen o moraleja: Siempre va haber intrusismo (ferretero), siempre va haber quien no cumpla con una calidad mínima de servicio, pero vende y resta mercado (bazares chinos) y siempre va haber quien tire el precio (Carrefour).

Como puedes ver, si extrapolamos el tema siempre va a ocurrir lo mismo... y te hablo de un negocio a escala local... imagínate en un área global... bienvenido a la jungla, la oferta y la demanda está a la orden siempre, el mercado siempre está vivo y los ríos revueltos siempre son ganancia para pescadores.... hasta que se seca el caudal (ese si es un verdadero problema).

Es un buen ejemplo para ver la realidad.

De todas maneras aclarar, una vez más, que esto no es una pataleta por no encontrar trabajos aquí (sigo redactando desde hace años para personas de aquí), sino una queja por la "mala praxis" de algunos usuarios que están cruzando la delgada línea entre hacer un buen negocio y aprovecharse de las dificultades económicas de algunos usuarios.

Si una persona se da cuenta de que está actuando mal, me daré por satisfecho. Y, repito, no tengo la verdad absoluta, de hecho, soy muy ignorante en muchos temas, pero creo que podríamos hacer un ejercicio de autocrítica entre todos.
 
Y si muchos españoles están contestando es porque también es su hora más activa, aquí en donde estoy son las 4 am y solo me desperté por tener algo de insomnio.
 
No veo que se quejan, te están contestando con sus ideas al respecto. El asunto es que si alguien no está de acuerdo con tu planteamiento lo tomas como una ofensa, ya que tú mismo me mandaste un mensaje quejándote primero conmigo un poco agresivo. Deberías considerar mejorar también en todo caso el como te tomas las cosas.

Básicamente lo que dices es que el que no está de acuerdo con tu planteamiento es un esclavista y eso no es así. Puedes revisar mi itrader, revisa con quien haga negocios y encontrarás que no tengo distinción. Así que... esclavista no soy, solo te explico como funciona el libre mercado y como fijar precios encontraría un choque en la otra cara de la moneda.

Lo sé porque al contratar a mis empleados en México cada año suben el salario mínimo, con ello la inflación de precios y el que muchos piensen en abrir un negocio.

Cuando somos los empleados nos solemos quejar del pago que recibimos, pero cuando nosotros somos los empleadores vemos que no es tan sencillo.

Siento si he sido algo brusco con mis comentarios y, en ningún caso, quería meter a todos en el mismo saco. De hecho, en el pasado trabajé redactando en tus sitios (¡buenos recuerdos!) y que fueras de México no fue ningún inconveniente para pagar un salario más que justo, incluso para un español.

Entiendo cuando dices que si subieran los precios habría empresarios que no podrían pagar, pero también es cierto que los precios bajos inciden directamente en la mala calidad de los trabajos. No se, es algo complicado. Reitero mis disculpas por si he parecido brusco en mis apariciones.
 
Y si muchos españoles están contestando es porque también es su hora más activa, aquí en donde estoy son las 4 am y solo me desperté por tener algo de insomnio.

¿No será que aún estás de celebraciones por el título de Atlas? :-D :-D
 
En resumen, el trabajo de unos vale y el de otros no.


 
Este es un buen hilo para las escuelas de economía. Y para entender el mundo globalizado. Y para comprender que la globalización no equilibra la renta per capita, como anunciaban los eruditos. Al contrario, remarca las diferencias porque la producción se va a los lugares con menos costes.

Y la solución no es intervenir la economía, sino apostar por calidad, creatividad y diferenciación. Por ejemplo China.
 
En resumen, el trabajo de unos vale y el de otros no.



Por opinar en ese hilo estoy baneado.
 
En resumen, el trabajo de unos vale y el de otros no.


Y si en ambos consigue gente interesada ¿por qué los que se ofertan como redactores no intentan crear ofertas similares como en la primera oferta? ¿Qué los limita a ello?
 
No es elegante dar nombres, ni personalizar. Y en el caso de @Debora H no está escondiendo que está subcontratando para un cliente. Si se hace transparente no veo el problema.

Hay casos en el foro mucho más graves.
 
Y si en ambos consigue gente interesada ¿por qué los que se ofertan como redactores no intentan crear ofertas similares como en la primera oferta? ¿Qué los limita a ello?

Porque tienen miedo de no conseguir clientes, tal vez no ofrecen calidad o no saben venderse, la única forma de hacerlo es bajando sus precios.

Lo he criticado en hilos anteriores.
 
Atrás
Arriba