Creación de tienda online: Guía completa para principiantes

  • Autor Autor Dracken
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dracken

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas, me a dado por crear una tienda on-line pero me gustaría saber como puedo hacerla, tanto la pagina como la forma de tener yo los productos para luego venderlos (ganando beneficios claro).

Agradecería su respuesta, gracias!
 
Existen muchos sistemas específicos para tiendas online. Si quieres uno gratis y sencillo, prueba por ejemplo PrestaShop.
 
Pero ese sistema para lo que sirve es para crear la pagina supongo no? Pero para tener productos y venderlos como tendría que hacer :S
 
Claro, es un sistema, como WordPress o Joomla, pero específico para tienda online. Viene preparado para incluir productos, llevar el control de stock, carrito de compra, integrar medios de pago, etc.

No se si te refieres a la parte técnica de como montar la tienda, o más bien a logística y legal, es decir, cómo tener los productos físicamente, entregarlos...
 
Si me refiero a como hacer para comercializar los productos, como puedo obtenerlos para después venderlos y ese tema.
 
A que te refieres con dripshipping¿?
 
Tienes dos posibilidades. Tienes tus productos y los incorporas en la tienda online o te apuntas a un sistema de afiliacion.

El primero consiste en tener tus productos, bien porque los tienes o los compras a un mayorista o vendes los productos de un amigo.
El segundo consiste en apuntarte a una red de afiliacion y vendes los productos de marca a cambio de una comisión que consigues cuando envias a tus visitantes a su tienda y allí compran.
 
Y algun sitio en el que se pueda hacer este tipo de afiliacion para vender sus productos o algo asi¿?
 
Hmm, hay varios sistemas de afiliado, pero cuidado, muchos de esos son puro SCAM y al final terminan ganando con tu trabajo y tú no. Dependiendo del producto que quieras vender incluso puedes tratar de hacer negocio con algunos proveedores, o por ejemplo hoy en día están muy de moda los proveedores de China, muchos de estos están preparados para dropshipping, pero claro, tendrás que evaluar si vale la pena el trabajo vs la cantidad de ventas que tengas y los márgenes de ganancia que te deje.
 
Para lo primero es saber programar.
Lo de los productos puedes hacer dropshipping, o bien, comprar al por mayor en tiendas chinas como alixpress, dhgate, pandawill, entre otras.
 
No necesariamente "programar", dado que hoy en día es muy fácil montar una tienda online. Puedes programar muy bien pero tener una pésima presencia en buscadores o estrategia de marketing (y por ende, no conseguir ventas). Más que programar necesitas una combinación de varios conocimientos (poder montar la infrastructura), hacer conocer la tienda, establecer alianzas con proveedores, y mantener satisfecho a los clientes. De lo contrario asociarse con las personas que puedan aportar positivamente para el proyecto.

Como sugerencia, hoy en día existen paquetes como PrestaShop y Magento con los cuales puedes montar tu tienda online, aunque por cierto, para personalizar estos paquetes sí que deberías conocer un poco de PHP y de HTML/CSS.

Saludos


Para lo primero es saber programar.
Lo de los productos puedes hacer dropshipping, o bien, comprar al por mayor en tiendas chinas como alixpress, dhgate, pandawill, entre otras.
 
Tienda personal

Hola, yo creo que lo mejor es crear una propia y vender lo que tú quieras. Yo siempre he sido un poco cateto con los ordenadores y yo programar nada de nada! Pero bueno, siempre puedes optar por plataformas como trilogi para que te hagan la tienda y tú ya vendes. Hay mucha competencia en internet, pero también hay muchos usuarios dispuestos a comprar.
Espero haberte ayudado y que tengas suerte en un emprendimiento!
Toni
 
Para lo primero es saber programar.
Lo de los productos puedes hacer dropshipping, o bien, comprar al por mayor en tiendas chinas como alixpress, dhgate, pandawill, entre otras.

¿En cuál de las dos opciones se obtiene mayor márgen de beneficios? Supongo que variará según el producto y sobre todo según la cantidad a comprar al por mayor... pero claro, el dropshipping tiene la ventaja de que no te deja stock sin vender...
 
Obviamente obtienes mayor beneficio si el producto lo tienes tu físicamente, también es cierto que depende de cada producto. A mi personalmente la técnica dropshipping para venta no me convence. Si realmente tienes un proyecto de comercio electrónico y vas en serio, el producto lo tienes que tener tu, así ha funcionado el comercio de toda la vida.

Como método de ingresos adicionales, pues bueno ese dinero que te llevas. Tienes que vender una bestialidad de productos al mes mediante dropshipping para sacar unos ingresos medianamente decentes.

Respecto a la plataforma de venta, Prestashop sin duda y se mejoran versión a versión.
 
Última edición:
Enlace eliminado
nuevo Dropshipping español
 
Atrás
Arriba