DudaSEO (AMA*) ➜ Tú preguntas, yo respondo*

  • Autor Autor Magna
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cual es la mejor temática para Adsense?
 
Muchas gracias por responder mi duda sobre el interlinking!!! Me fue de bastante ayuda!!!
Ahora quiero preguntarte otro par de cosas 😅.
¡No es nada! ¡Pregunta sin miedo!

Cuál puede ser el motivo de que a pesar de subir posiciones, mis impresiones bajen tan drásticamente?

Las posiciones, que suban o bajen, no sirve para hacerse una idea. Si subes posición de una key de 200 busquedas de top 10 a top 1, y a cambio bajas una de 50000 busquedas de top 1 a top 5, saldría como que estás subiendo posiciones.

Por lo que mejor fijarse en impresiones y clics, es decir esta imagen:
caida2.webp


Se ve una correlación entre caída de impresiones y caída de clics. Lo más probable, ha caído una key importante o varias importantes.

Pasa tu web por semrush/ahrefs y fijate que key exactamente bajó, en esas herramientas puedes ver las caídas de keywords. Y verás cuáles bajaste.

Site/categoría/post y según Search Colsole, no tuve problemas 404 además de que comprobé que las redirecciones funcionaran correctamente.
¿Tu web es lo suficiente grande como para que te compense algo así? Yo siempre prefiero colgar desde la raíz directamente, y siempre me ha funcionado bien.

Pero entiendo que ese cambio lo has hecho porque te funnelizaron y alguno de los expertos SEO han hablado de SILOS y todo eso.

Siempre prima el "si funciona, no lo toques".

¿Cuándo utilizaría yo silos?

Si tu web tiene un tamaño considerable, es positivo para poder crear pequeños ecosistemas dentro de tu web. Pero si tu web, es rollo como la que se mencionó por acá, ejemplo burdo: definicion.de

Yo no recomiendo hacer algo como definicion.de/adjetivo/palabra y definicion.de/sustantivo/palabra sino directamente definicion.de/palabra.

Igual, por ejemplo thespruce.com es una web grande y no hace uso de SILOS, funciona bien y sin problemas. El SILO es la forma rápida de hacer pequeños ecosistemas, pero no la única. Con el uso correcto de categorías y "breadscrumbs" es suficiente.

aa4a46ffac017e2756696996d2783981.webp


Claro, hay otros muchos ejemplos grandes que sí utilizan SILO, podríamos poner de ejemplo NyTimes, o en español, Xataka...

Para mi cuando tiene sentido usar SILOS (opinión propia) es cuando se hace una web tipo "noticias", especialmente si es un periódico o similar, webs con temáticas MUY dispares.

Pero todo esto del SILO está de más y dejo mi opinión personal acá por aportar mi punto de vista.

Si quieres mantener los SILOS, hazlo, pero asegúrate de que los /categoria/ se inyecte buena autoridad a las distintas categorías. Asegúrate de que los 301 estén bien hechos, asegúrate de que todos los links internos que hiciste, estén con el nuevo formato, es decir, evita que se haga uso del 301.

Si escribiste antiguamente un artículo y pusiste algo tipo "visita este artículo sobre como matar al dragon en minecraft (enlace hacia /post)", cambiarlo a (enlace hacia /categoria/post).

Lo primero siempre es ir a la lógica.

Dices que has hecho redirecciones, pues probablemente sea alguna redirección que no está funcionando como debería (fijate que todas estén funcionando y sean 301, no otro tipo). O al hacer la redirección, aún "google está detectándola" (menos probable, pero puede ser).

Lo segundo, puede que tenga otra explicación.

En tu captura muestras impresiones y "posiciones medias", pero es que si te ha caido una o dos palabritas "importantes" (con mucho volumen) de top 3 a top 7, y te han subido una o dos palabritas "tontas" (con poco volumen de top 7 a top 2, pues parece que subes posiciones.

La que habría que ver es la captura entre IMPRESIONES y CLICKS también.

Básicamente, si los clicks se han mantenido, sería una buena señal. Significaría que has bajado de top 1 alguna imagen. Es decir, al ser tu temática Minecraft, es muy probable que al buscar "minecraft island", una imagen tuya apareciese en ese "pack de imagenes" y cada vez que alguien buscaba eso, te daba una impresión. Entonces, podrías tener 300000000 impresiones, pero 3000 clics, porque al final esas imágenes tampoco reciben muchos clicks, pero suman impresiones. Entonces, después pasas a tener 30000 impresiones, pero sigues teniendo 3000 clicks.

También puede que estuvieses top 10 de alguna keyword, y al buscarse eso, generaba impresiones y si ha pasado a top 11, tu tráfico no se ve "excesivamente" afectado, pero tus impresiones sí.

Ahora, también puede que no sólo imágenes. ¿Sabes de esos resultados que aparecen y tienen "links internos" dentro del metadescription?

675c9d829babe1fc02c6d78a90b3b7e8.webp


Al buscar esto le he generado 4 impresiones. Si pierde esos enlaces internos, también estaría perdiendo impresiones, y no necesariamente tráfico.

Lo tercero, podría ser que el Core Update de Mayo te afectase.

Menos probable, por las fechas de la caída, pero puede, que te haya afectado algún update de Google. Tu "caída" es de principios de Julio. Podría estar relacionado con el Core Update de May.

En resumen: algo ha salido regular en las redirecciones. En su defecto, podría ser una caída de algo "inocente" (si los clicks se están manteniendo, que no lo veo en tu capture).

Y mi segunda pregunta es....... Como mejorar el CTR..... ya que San google, se pasa por los huevos, los metas que se ponen en yoast

Puedes probar con lo siguiente:

  • Table of Content Plus (recomendable). Te crea páginas internas y con suerte te aparecen en el resultado, eso llama atención.
  • KK Star (opcional). Te crea estrellitas, y con suerte te aparecen en las SERP.
  • FAQ Schema. Para hacer al final del artículo algo tipo "Preguntas frecuentes:" y poner 3 o 4 de los "people also ask" de google. Con suerte te detecta Google eso, y en tu resultado apareces ahi locochon.
Table of Content Plus:
675c9d829babe1fc02c6d78a90b3b7e8.webp


FAQ Schema:
b49e9351280818ed6017184d7fcdbb5a.webp


Mi preferido es utilizar FAQ. Ahora meto FAQ a todo y funciona bien, obviamente no siempre muestra, pero ayuda mucho, ya también para meter alguna longtail y la posibilidad de que aparezca un resultado que ocupe el doble.
 
Cual es la mejor temática para Adsense?
Si te refieres a las que más pagan, no hay misterio:

Sería aplicar la lógica.

¿De qué cosas hay muchos anuncios? Productos/Servicios.
¿Qué productos son más caros o hay más margen de beneficio? Seguros, Finanzas, Cursos Online, Bancos, Viajes, Inmobiliaria, Hosting, Criptomonedas...

Todo lo que genera mucho dinero, también está dispuesto a pagar más dinero para generarlo.

Unos artículos donde puedes tomar más ideas de temáticas:

La cosa siempre es valorar la dificultad/beneficio. Pero puestos a elegir, siempre es mejor moverse en un nicho donde ya de por sí se mueva dinero, y buscar palabras clave longtail que no estén muy saturadas.


___

Si te refieres a qué nichos son mejores de hacer, por dificultad y beneficio:

Pues los que denominan CTC. Se ha escrito hasta la saciedad sobre ello. Que serían los Nichos Call To Click. Son nichos donde el visitante está predispuesto a hacer click en algo. Si pones Adsense, necesitas clicks, sin clicks no hay dinero.

Así que o necesitas que cada click se pague bien (temática bien pagada, lo anterior mencionado), o necesitas tener muchos click (temática normal, pero que la gente busque hacer click).

No voy a inventar la rueda, pero se popularizaron los típicos nichos:
descargar (whatsapp, plantillas, modelos.... etc)
tramites (visados, becas...)

Porque básicamente son nichos donde pueden haber muchas búsquedas y los que buscan, quieren realizar una acción.

Sólo es pensar fuera de la caja y no repetir lo que otros, o si lo repites, por lo menos hacerlo mejor y meterle más autoridad a tu web.
 
que se debe tener en cuenta a la hora de hacer SEO para posicionar una keyword en especifica en un país objetivo?
por que hay keywords que se posicionan en un país y en otros no?
 
que se debe tener en cuenta a la hora de hacer SEO para posicionar una keyword en especifica en un país objetivo?
Que tu contenido vaya enfocado a ese país. Si va enfocado a Argentina y haces una web "pasaportes.com" y desde ahí escribes todo, sin más, pues a Google le costará más detectar que va a Argentina, si en el texto no lo mencionas.

Si haces una web "pasaportes.com" y en el texto pones "¿quieres saber cómo sacar tu pasaporte en Argentina?" pues le das más pistas a Google.

O si tu dominio es "pasaportesargentina.com" o "pasaportes.com.ar" pues más pistas aún.

Por lo general, Google se da cuenta rápido si tu web va enfocado a un país en concreto.

Si es ya más local inclusive (o sin serlo):

Sino siempre puedes meter el país en el texto, o utilizar schemas, por ejemplo ubicar tu "empresa" en Google Business y utilizar metadatos de tu Google Business, o poner el típico mapa de Google en tu contenido.

por que hay keywords que se posicionan en un país y en otros no?
Es reducirlo muy al absurdo, porque hay más cosas a tener en cuenta, empezando por lo anterior mencionado.

Pero para simplificar al absurdo: si tu web es "pasaporte.com.ar", tu dirección de empresa es argentina y sólo tienes 5 backlinks desde 5 periódicos argentinos, pues más papeletas de aparecer unicamente en Argentina. Tu autoridad en Argentina (y presencia según Google) es alta, pero en otros países ni idea.

Todo esto hablando de nichos normales y corrientes, si hablamos de cosas más internacionales, pues con utilizar hreflang no suele haber este tipo de problemas.

Todo se trata de mirar tu nicho de forma lógica, y entenderlo, viendo tu nicho de forma objetiva, entiendes y puedes tomar las medidas necesarias.


Ante la duda, simplemente ser útil para los usuarios del país que quieres que te visite y ya.

En resumen: meter expresiones del país y mencionar el país en el texto ayuda. Recibir backlinks desde sitios con tráfico del mismo país, también (inclusive, desde TLD geográfico, un plus). SI es empresa, geolocalizar al introducir metadatos de Google Business ayuda también, o si se trata de gigantes (o no tanto, igual) pues valorar el utilizar hreflang.
 
Yo solo tengo una duda que creo que medio foro tiene, y no es específica sobre SEO.

¿Qué considerarías clave hoy en día para la aprobación de una web en AdSense?

Otra cosa ¿Crees que Google apruebe más rápido a los micronichos? Porque, echándole un ojo a su análisis de calidad de contenidos, depende también de la cantidad de temas que puede abarcar un nicho específicamente. No es lo mismo una web sobre animales en general, que una enfocada solo a los felinos, por ejemplo, ya que tiene un límite de contenidos que se pueden realizar. Asumo que podría aplicar igual para la aprobación de AdSense.

Tendría sentido entonces que a algunos les aprueben la web con 20 entradas, y otra web tenga 100 entradas y no la aprueben.
 
¿Qué considerarías clave hoy en día para la aprobación de una web en AdSense?
Sentido común.

* Todo lo que comento abajo son divagaciones y no datos verídicos. No es algo que yo haya probado, pero sí algo que yo pienso. Puede estar más errado o menos errado.

La mayoría de casos que rechazan, suelen ser porque entras al sitio web y lo primero que piensas es "esta web parece del 2015", con un diseño malo y artículos malos, que se nota a la distancia que es un "blog basura".

Así que antes de ahondar, factores que creo decisivos:
  • Diseño, que tu blog, al entrar tu primo, diga "pues si, parece un blog formal" y no piense "esto lo ha hecho un niño de 4 años".
  • Contenido bueno, cuanto más contenido tengas y de buena calidad mejor.
  • Antigüedad de dominio (importante)
  • Política de cookies/privacidad
No hace falta cumplir todo al 100%, pero sí son los factores más importantes.

Yo al montar un nicho lo primero que me encargo es de que se vea bien.

Después de eso, genero contenido de calidad (para posicionar, obviamente). Al entrar a los artículos, se deben ver "bien", informativos, extensos, si la temática amerita.

No suelo enviar la web en el primer mes, porque no tiene tráfico, suelo esperar a que tenga algo de tráfico y eso sucede a los 2 o 3 meses. Por lo que cuando envío, ya tiene al menos "algo" de antigüedad.

Y suelo tener política de cookies y privacidad.

De momento puedo contar con los dedos de una mano las veces que me han rechazado. Y siempre ha sido por fallar en algo de lo anterior. Cuando me rechazaron, lo que hice fue simplemente mejorar el diseño, insertar "autores" y una imagen de autor en los artículos. Y pocos cambios más, al enviar de nuevo me aceptaron.

De hecho, tienes que tener en cuenta que el que revisa puedes ser perfectamente tú. Tú eres el encargado de entrar a las webs y decidir con mano de hierro (y con una "guía de calidad" que se "filtró" hace un tiempo) las webs que merecen ser monetizadas y las que no. ¿Aprobarías una web con un diseño horroroso o poco cuidada?

He visto algunos usuarios que dicen "me han rechazado 🙁(((" y al ver su web, era completamente "fea".

Otra cosa ¿Crees que Google apruebe más rápido a los micronichos? Porque, echándole un ojo a su análisis de calidad de contenidos, depende también de la cantidad de temas que puede abarcar un nicho específicamente.
Si es así, no sabría decírtelo. Pero entonces tiene más sentido que yo no tenga problemas de aprobación, ya que mis nichos son específicos y con contenido de calidad. No obstante, sería un error afirmarlo sólo porque así se haya dado en mi caso.

Lo que sí creo que en una web específica, se da la "norma general" que los contenidos son más específicos, y por ende más completos y eso conlleva que sean artículos "útiles/calidad".

En una web "genérica" suelen poner 4 artículos de distintas temáticas y son de cosas "genéricas" o "visto antes", por lo que aunque "genérica" no signifique menos calidad, sí puede haber una "correlación" entre que las genéricas ofrecen menos calidad que los micronichos.

Uno monta una genérica y le mete 1 artículo "mejores cafeteras", otro "donde vive bush", pues se hace más complicado transmitir esa calidad que te transmite una web específica.

Además en una genérica, con tantas categorías, es fácil que entres a una categoría y sólo tenga 2 artículos en dicha categoría. No te transmite la sensación de "una web de calidad".

Por todo esto, sí se podría llegar a la conclusión de que una web "más específica" es más fácil de aprobar que "una genérica". Pero en realidad es que en la "genérica" hay más pegas que encontrarle, como por ejemplo la de entrar a una categoría y encontrarte 2 entradas sólo, o cosas así, que hacen que la web se "sienta vacío".

Lo resumiría en: Si vas a montar una genérica, pues obviamente para ofrecer algo de calidad, debes haber sacado más artículos. Porque si tienes una web genérica con 5 artículos ¿qué tipo de calidad estás ofreciendo? Y lo segundo, no debes ofrecer calidad (si la ofreces, pues mejor), sino que parezca que lo ofreces. Importa más la apariencia que la calidad en sí.
 
Última edición:
si tuvieras que recomendar un curso de SEO cual seria? estoy buscando un curso para profundizar mas en el SEO

Cuántas veces se puede mencionar una palabra clave en una redacción sin ser sancionado por Google ?

Cuando buscamos una palabra clave en las herramientas que requisitos se deben tener en cuenta a la hora de saber si la temática valdrá la pena trabajarla ?
Se que la dificultad es una de ellas y el volumen de búsquedas pero que otros parámetros se puede analizar?
 
Última edición:
si tuvieras que recomendar un curso de SEO cual seria? estoy buscando un curso para profundizar mas en el SEO
El único curso de SEO que recomendaría sin que me paguen es Teamplatino de @Chuiso

Pero porque básicamente no es un curso de SEO, más bien se trata de formas o técnicas de acelerar el proceso de creación de webs o para preguntar dudas y que la comunidad, con mucho conocimiento, te responda.

No es un sitio donde vayas a aprender a ser el que mejor utiliza Screaming Frog o Crawl Budget (para eso no es) o para hacer auditorías SEO (trabajar como consultor SEO). Sino cosas que vas a poder aplicar en tu día a día para crear y acelerar la creación de tus nichos, obviamente muchas cosas también puedes aplicarlas en generar sitios de todo tipo, pero no va enfocado a ello.

Si no tienes idea de SEO, no es el lugar adecuado. Si es para aprender SEO de forma más genérica o de forma técnica, pues deberías revisar otros cursos SEO.

Si es para aprender lo más básico:

Con este link y ganas de trabajar, puedes generar dinero. Lo demás es sólo "ruido" si lo que buscas es crear un nicho rentable:
  1. Búsqueda de palabras clave (importante elegir bien)
  2. Montar el nicho (importante no hacer burradas ni que tu web sea más lenta del mundo)
  3. Contenido (buen contenido)
  4. Crearle backlinks/reseñas
  5. Si la elección del nicho es buena, la web es buena, el nicho debería funcionar
  6. Tanto si funciona como si no, volver al punto 1
Pero si quieres aprender de verdad, te recomiendo darte una vuelta por los cursos anglosajones. Un buen comienzo son los blogs:


Nota: Todo con "pinzas". Obviamente te van a contar los casos más llamativos o cosas que han funcionado. Que te muestren una web que genera 30530530530$ no significa que sea común. No recomiendo directamente ningún curso, porque de todos se aprende algo y ninguno es que yo haya dicho "wow, el mejor curso", tanto como para darle publicidad. Al final todos tienen algunas cosas buenas.

Cuántas veces se puede mencionar una palabra clave en una reducción sin ser sancionado por Google ?
Las veces necesarias, sin ser redundante. Te dirán por ahí que entre 1 y 3%, pero carece de sentido. Pero sí, repetir la palabra más de 3% es preocupante, repetir menos del 1% no pasa nada. Puedes rankear igual si el texto es bueno. Lo importante es siempre utilizar sinónimos, para poder rankear más variantes (lo que denominan "SEO semántico").

Cuando buscamos una palabra clave en las herramientas que requisitos se deben tener en cuenta a la hora de saber si la temática valdrá la pena trabajarla ?
Todo eso es demasiado técnico para mi. Si yo veo un nicho y tiene un volumen decente de búsquedas, lo hago. No hay una cifra como tal, o mejor dicho, no me he propuesto una cifra oficial.

No me importa crear un nicho que genere 100$ u otro que genere 2k mensuales. Si veo que una keyword adsense tiene +5k búsquedas mensuales y es una keyword "CTC" como le llaman, pues le doy. Pero es que a lo mejor si me gusta y solo tiene 1k, también, no sé (tendría que tener la key enfrente). Si me dices que es 5k busquedas mensuales informativo, pues paso de la key.

Si me dices que son 2k búsquedas mensuales pero se trata de un producto caro, pues le voy también.

Siento mucho no tener una respuesta concisa, al final seguramente tendré interiorizado mucho, lo que al final se le llama "tener buen ojo", pero seguramente sí me fije (de forma inconsciente) en un mínimo de X o X factores, sólo que no sabría cuantificarlo.

Para alguien ganar 50$/mes con un nicho puede merecer la pena y para otro nada que sea menos de 1000$/mes merece la pena. Por lo que dar una respuesta universal a eso es imposible. También porque uno tendrá para invertir 400$ en reseñas, otro 100$ y otro 0$. Así que todo depende de tus expectativas y tu dinero.

En Ahrefs un buen consejo sería:

KD 0 - No es algo completamente fiable, pero mejor es nada
CPS min 0,30 - Para no atacar nichos que tengan 0 clics, al menos un 0,30, se puede poner más alto, es lo de menos, la cosa es no crear un nicho con 3003503 busquedas y 2 clicks totales.
Word count min 3 - Para evitar palabras clave de marca en su justa medida

Lo demás quizás sea obvio, pero el CPS diría que no es tan obvio y es importante que seas palabras clave con un buen ratio de clicks por búsquedas.

Aplicándolo:
d727cdfc7d56400e690fb6dfd9e0e57d.png

7f9e94923421a6165db7bb849eeb9fcb.png


Me parecen keywords interesantes. Hago una breve investigación para ver la competencia:

9f257c0772c74e789dc5a7fd0d00f010.png


8b48afb52ac90674c260e96d23277eda.png


Veo que hay 2 nichos que están posicionando y el primero tiene mucho tráfico, me da envidia, me pregunto: ¿qué están haciendo bien o mal? ¿puedo hacerlo igual que ellos y además meterle más $$?

e4ae146cb3d7618dcd2d7d66125018bf.png

431a265e46ef794ff6f83f5d64bd372f.png


Para mi me puede merecer la pena atacar este nicho, ya que yo podría invertir en enlaces una buena cantidad de dinero, ya que se necesita una buena inversión en igualar ese perfil de enlaces.

Entonces tú me preguntas: ¿Qué hay que fijarse en una palabra clave?

¿Cómo te podría responder eso? Ya que no sé ni cuanto estás dispuesto a invertir ni cuánto necesitas ganar. Para mi un nicho que genere 100$/mes y con 0 inversión en enlaces, al igual que un nicho que genere 1000$/mes y meter 3000$ de enlaces me puede parecer bien, para ti no.

Para ti, si estuvieses dispuesto a gastar 0$ en enlaces, pues te diría "no hagas misbecasmx.com", pero a alguien que si esté dispuesto a gastar 1000$, le diría, pues sí, dale, de una. Tráfico puedes conseguir si empiezas con "mi beca x" y "mi beca y".

Y todo esto inventando números de beneficios, porque nunca se sabe.

Si alguien que empieza pregunta, pues siempre recomiendo pecar de precavido que de atrevido. Mejor una web que de 10$ al mes pero que posicione, que una web que pueda dar 400$ al mes, pero al final uno no posiciona.

Porque cuando alguien posiciona una web, así de 10$, pilla rodaje, se motiva y aprende. Pero cuando alguien crea una web y no llega ni a top 10, se desmotiva generalmente y luego son los que dicen que es imposible generar con Adsense.

En resumen: aplicar sentido común, hacer un buen estudio de palabras clave y ponerse manos a la obra. Se aprende haciendo, no pensando.
 
Última edición:
Muy interesante. el detalle es que no tengo idea de como usarlo, se motivo de investigar mas.
Que, pasos serian los primeros, que debo de saber, haber si me das una manito, y muchas gracias de antemano.


¿Qué es un Nicho en las redes sociales?
Son aquellas que se basan en unos intereses muy específicos y que van dirigidas a un público muy concreto, ya sea a nivel profesional o personal. Es decir, giran alrededor de un tema, por lo que todos los usuarios que están en esa social media comparten un interés por él.

Sigue adelante hermano, no cambies.
 
Dios, que buen hilo. Ahi va mi pregunta:

Como puedo empezar a redactar textos con IA? Conozco la web Rytr, pero he escuchado algo que has mencionado de OpenAI, que recomiendas para empezar a crear articulos con IA? Si es necessario pagar, se paga.

Gracias!
 
como puedo saber la calidad de un dominio, por ejemplo que métricas se deben tener en cuenta para saber si un dominio es bueno o malo
por ejemplo, Autoridad, back links, índice de Spam? backs links toxicos?
 
¿Merecen la pena las webs automáticas con textos generados por la IA?
 
Como puedo empezar a redactar textos con IA? Conozco la web Rytr, pero he escuchado algo que has mencionado de OpenAI, que recomiendas para empezar a crear articulos con IA? Si es necessario pagar, se paga.
¿Merecen la pena las webs automáticas con textos generados por la IA?

Las webs automáticas merecen completamente la pena. Nada más hacerme esta pregunta, he generado un texto:

Pero para qué responder yo, si puedo hacer que responda la IA:

Input 1: ¿Merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial?

__________ Inicio Texto 1

¿Quieres saber si merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial? Pues has llegado al lugar indicado. A continuación, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer webs redactadas por inteligencia artificial.

¿Qué es la inteligencia artificial?​


La inteligencia artificial es una rama de la informática que se dedica a la creación de programas capaces de realizar tareas que, hasta hace poco, requerían de la intervención humana.


Los avances en el campo de la inteligencia artificial han permitido que se cree un software capaz de redactar textos de forma automática. Esto quiere decir que, gracias a la inteligencia artificial, es posible crear webs con textos redactados de forma automática.

¿Cómo funciona la inteligencia artificial?​


La inteligencia artificial se basa en la creación de algoritmos. Estos algoritmos son capaces de analizar grandes cantidades de datos y extraer de ellos información útil. A partir de esta información, el software de inteligencia artificial es capaz de tomar decisiones y realizar acciones de forma automática.


En el caso de la redacción de textos, el software de inteligencia artificial analiza un conjunto de textos previamente seleccionados por el usuario. A partir de este análisis, el software es capaz de identificar las características del lenguaje utilizado en los textos y, a partir de ellas, generar nuevos textos de forma automática.

¿Por qué merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial?​


Hay varias razones por las que merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial. En primer lugar, la inteligencia artificial permite generar textos de forma automática y, por lo tanto, es una forma muy eficiente de crear contenido para una web.


En segundo lugar, los textos generados por inteligencia artificial suelen ser de muy buena calidad. Esto se debe a que el software de inteligencia artificial es capaz de analizar de forma muy detallada un conjunto de textos y, a partir de este análisis, generar nuevos textos que se asemejan a los textos originales.


En tercer lugar, los textos generados por inteligencia artificial pueden ser muy útiles para el usuario. Esto se debe a que el software de inteligencia artificial es capaz de generar textos personalizados según las necesidades del usuario.


Por último, cabe destacar que hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial es una forma muy eficiente de crear contenido para una web. Esto se debe a que, gracias a la inteligencia artificial, es posible generar textos de forma automática y, además, los textos generados suelen ser de muy buena calidad.

__________ Fin Texto 1
Costo por uso puedes sacar un texto como el que he puesto arriba por céntimos, concretamente 0,08$. ¿Tiempo para realizar el texto? 2 segundos, lo que me tardé en escribir "¿Merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial?" y darle al botón.
__________

Yo he creado varias automáticas con IA y van muy bien. ¿Que las automáticas con IA funcionan? Claro que sí. Pero debe ser bien hecho. Tú puedes crear webs "malas" o webs "buenas". SI generas 20 textos IA para un nicho ultracompetitivo, pues... ¿Servirá? Sí.... ¿Posicionarás? Pues dependerá de los backlinks.

Así que servir sirve, pero no es como que luego vas a rankear "como sacar un préstamo personal" porque lo ha escrito la IA. Es como montar cualquier otro nicho, con la ayuda de que los textos te salen baratos y aceptables (mucho más que muchos redactores).


¿Cómo se hacen? Hay muchas herramientas, unas mejores otras peores. Hay herramientas decentes que te cuestan menos de 200$ y puedes utilizarlo de por vida, aunque es más lento que si lo haces directamente a costo por uso, básicamente para que no te pases de listo quemándolo.

También lo puedo hacer con una herramienta ilimitada que tengo de por vida:

______ Inicio Texto 2

Es un hecho conocido que a la gente no le gusta la inteligencia artificial. Incluso nos dan miedo. Pero, ¿realmente vale la pena hacer sitios web con textos escritos por la IA? Averigüémoslo.

Los textos escritos por la IA son más fáciles de clasificar en los motores de búsqueda​

Los textos escritos por la inteligencia artificial son más fáciles de clasificar en los motores de búsqueda. Esto se debe a que son más legibles que los textos escritos por humanos y otras formas de contenido. De hecho, los textos escritos por la IA son hasta un 15% más legibles que otras formas de contenido.

Esto significa que si quieres que tu sitio web se posicione en Google o Bing, merece la pena utilizar materiales escritos con IA porque ayudarán a la clasificación SEO de tu sitio web, a la vez que mejorarán la experiencia del usuario (UX).

Es un mito que la gente no confíe en los artículos escritos por IA​

Si alguna vez has escrito un artículo para un sitio web, sabes lo difícil que es conseguir que la gente lea tu trabajo. Al fin y al cabo, Internet está lleno de contenido, y cada día está más saturado. Por eso, cada vez más escritores recurren a la Inteligencia Artificial (IA) para que les ayude a escribir. La razón por la que la IA se ha hecho tan popular entre los autores en Internet es que muchos investigadores creen que la IA puede crear artículos mejor escritos que los humanos.

Sin embargo, esta creencia puede no ser del todo exacta. De hecho, las investigaciones demuestran que cuando la gente lee un artículo escrito por la IA en comparación con la lectura de un artículo escrito por otra persona o por una IA de autor humano (HAI), ¡prefieren el estilo de escritura de la HAI sobre el de otros escritores! Esto significa que si alguien quiere que sus piezas de texto sean leídas por otros en línea, debería considerar el uso de un software de generación de texto en lugar de contratar a otra persona que podría cometer errores al escribir el contenido desde cero".

La cantidad masiva de datos facilita que la IA genere textos para cualquier tema​

La IA dispone de una enorme cantidad de datos de los que aprender. La web por sí sola es una fuente increíble de información, y la IA puede utilizar esos datos para ayudarle a generar texto sobre cualquier tema.

La IA también puede aprender de otras IA, ya sea de otra IA del mismo campo o de un tipo de software totalmente diferente. También puede aprender de los seres humanos que utilizan el lenguaje en su vida cotidiana, ya sea en las redes sociales o en la vida real. Y si el contenido generado por humanos no es suficiente para tus objetivos, puedes incluso entrenar tu propio bot personalizado con objetivos específicos (como generar artículos sobre "cómo hacer páginas web").

Dado que hoy en día se utilizan tantos tipos diferentes de IA -y porque cada una aprende de forma única-, es posible que te encuentres trabajando con más de un tipo a la vez. Por ejemplo: digamos que es la hora de comer pero que aún no se ha planeado nada... ¡pues bien! ¡Tenemos opciones!

Merece la pena hacer páginas web con textos escritos por la inteligencia artificial​

Espero que este artículo te haya resultado útil para entender cómo la IA puede generar textos y cómo utilizarla en tu beneficio. Vale la pena hacer páginas web con textos escritos por la inteligencia artificial. Los textos escritos por la IA son más fáciles de clasificar en los motores de búsqueda, y es un mito que la gente no confíe en los artículos escritos por la IA. La enorme cantidad de datos facilita que la IA genere textos para cualquier tema, por lo que siempre habrá público para ellos.

La conclusión es que merece la pena hacer páginas web con textos escritos por la inteligencia artificial. El uso de textos escritos por la IA tiene muchas ventajas y no tiene inconvenientes.

__________ Fin Texto 2
Costo por uso, 0$ (por una oferta de por vida, o alguna que tiene suscripción de X$/mes). ¿Tiempo? Me ha llevado más de 2 segundos, no es como el anterior, me he demorado aproximadamente 1 minuto en hacer el artículo.
__________

Es cuestión de que vosotros juzguéis. Sí, obviamente tendrá fallos que corregir, pero sinceramente, al igual que contratar un redactor, siempre me vienen los textos con fallos. Al final, vas a tener que retocar algo los textos. Pero puedes no hacerlo, e ir retocando únicamente los que posicionan.
 
Última edición:
como puedo saber la calidad de un dominio, por ejemplo que métricas se deben tener en cuenta para saber si un dominio es bueno o malo
por ejemplo, Autoridad, back links, índice de Spam? backs links toxicos?

Aplicando la de sentido común.

De ahí, lo mejor es mirar directamente sus enlaces. Debes tú mismo revisar los backlinks que tiene, si están en un artículo de un periódico importante o si son puros bookmark. Es decir, ir mirando de dónde vienen esos enlaces (ordenas por DR los referrind domains) y miras los más altos, desde dónde están saliendo. Si son sitios de bookmarks o así, o si son desde periódicos dentro del artículo.

Si es puro bookmark = kk
Si es puro periódico potente y está dentro del artículo = bien

Si es un mix de ambos, pues depende de cuántos periódicos tiene y su calidad.

periódico = sitio de calidad (tematizado o lo que sea, si es tematizado y potente mejor)

Otra cosa importante, su tráfico orgánico. Si tiene buen tráfico orgánico y es ascendente o por lo menos no tiene una montaña rusa de bajada.

Especialmente si quieres posicionar en X país, que tenga tráfico de X país. Si es que es para comprar reseñas. No imprescindible, pero sí que es recomendable si se puede.



Y si hablamos de dominios expirados (para comprarlos tú), si aún está indexado, es un plus muy grande.
 
¡Hola! Creo que van a ser las últimas preguntas que responda por una temporada, como indico por aquí. Así que han venido en el momento adecuado.

Las webs automáticas merecen completamente la pena. Nada más hacerme esta pregunta, he generado un texto:

Pero para qué responder yo, si puedo hacer que responda la IA:

Input 1: ¿Merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial?

__________ Inicio Texto 1

¿Quieres saber si merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial? Pues has llegado al lugar indicado. A continuación, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer webs redactadas por inteligencia artificial.

¿Qué es la inteligencia artificial?​


La inteligencia artificial es una rama de la informática que se dedica a la creación de programas capaces de realizar tareas que, hasta hace poco, requerían de la intervención humana.


Los avances en el campo de la inteligencia artificial han permitido que se cree un software capaz de redactar textos de forma automática. Esto quiere decir que, gracias a la inteligencia artificial, es posible crear webs con textos redactados de forma automática.

¿Cómo funciona la inteligencia artificial?​


La inteligencia artificial se basa en la creación de algoritmos. Estos algoritmos son capaces de analizar grandes cantidades de datos y extraer de ellos información útil. A partir de esta información, el software de inteligencia artificial es capaz de tomar decisiones y realizar acciones de forma automática.


En el caso de la redacción de textos, el software de inteligencia artificial analiza un conjunto de textos previamente seleccionados por el usuario. A partir de este análisis, el software es capaz de identificar las características del lenguaje utilizado en los textos y, a partir de ellas, generar nuevos textos de forma automática.

¿Por qué merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial?​


Hay varias razones por las que merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial. En primer lugar, la inteligencia artificial permite generar textos de forma automática y, por lo tanto, es una forma muy eficiente de crear contenido para una web.


En segundo lugar, los textos generados por inteligencia artificial suelen ser de muy buena calidad. Esto se debe a que el software de inteligencia artificial es capaz de analizar de forma muy detallada un conjunto de textos y, a partir de este análisis, generar nuevos textos que se asemejan a los textos originales.


En tercer lugar, los textos generados por inteligencia artificial pueden ser muy útiles para el usuario. Esto se debe a que el software de inteligencia artificial es capaz de generar textos personalizados según las necesidades del usuario.


Por último, cabe destacar que hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial es una forma muy eficiente de crear contenido para una web. Esto se debe a que, gracias a la inteligencia artificial, es posible generar textos de forma automática y, además, los textos generados suelen ser de muy buena calidad.

__________ Fin Texto 1
Costo por uso puedes sacar un texto como el que he puesto arriba por céntimos, concretamente 0,08$. ¿Tiempo para realizar el texto? 2 segundos, lo que me tardé en escribir "¿Merece la pena hacer webs con textos redactados por inteligencia artificial?" y darle al botón.
__________

Yo he creado varias automáticas con IA y van muy bien. ¿Que las automáticas con IA funcionan? Claro que sí. Pero debe ser bien hecho. Tú puedes crear webs "malas" o webs "buenas". SI generas 20 textos IA para un nicho ultracompetitivo, pues... ¿Servirá? Sí.... ¿Posicionarás? Pues dependerá de los backlinks.

Así que servir sirve, pero no es como que luego vas a rankear "como sacar un préstamo personal" porque lo ha escrito la IA. Es como montar cualquier otro nicho, con la ayuda de que los textos te salen baratos y aceptables (mucho más que muchos redactores).


¿Cómo se hacen? Hay muchas herramientas, unas mejores otras peores. Hay herramientas decentes que te cuestan menos de 200$ y puedes utilizarlo de por vida, aunque es más lento que si lo haces directamente a costo por uso, básicamente para que no te pases de listo quemándolo.

También lo puedo hacer con una herramienta ilimitada que tengo de por vida:

______ Inicio Texto 2

Es un hecho conocido que a la gente no le gusta la inteligencia artificial. Incluso nos dan miedo. Pero, ¿realmente vale la pena hacer sitios web con textos escritos por la IA? Averigüémoslo.

Los textos escritos por la IA son más fáciles de clasificar en los motores de búsqueda​

Los textos escritos por la inteligencia artificial son más fáciles de clasificar en los motores de búsqueda. Esto se debe a que son más legibles que los textos escritos por humanos y otras formas de contenido. De hecho, los textos escritos por la IA son hasta un 15% más legibles que otras formas de contenido.

Esto significa que si quieres que tu sitio web se posicione en Google o Bing, merece la pena utilizar materiales escritos con IA porque ayudarán a la clasificación SEO de tu sitio web, a la vez que mejorarán la experiencia del usuario (UX).

Es un mito que la gente no confíe en los artículos escritos por IA​

Si alguna vez has escrito un artículo para un sitio web, sabes lo difícil que es conseguir que la gente lea tu trabajo. Al fin y al cabo, Internet está lleno de contenido, y cada día está más saturado. Por eso, cada vez más escritores recurren a la Inteligencia Artificial (IA) para que les ayude a escribir. La razón por la que la IA se ha hecho tan popular entre los autores en Internet es que muchos investigadores creen que la IA puede crear artículos mejor escritos que los humanos.

Sin embargo, esta creencia puede no ser del todo exacta. De hecho, las investigaciones demuestran que cuando la gente lee un artículo escrito por la IA en comparación con la lectura de un artículo escrito por otra persona o por una IA de autor humano (HAI), ¡prefieren el estilo de escritura de la HAI sobre el de otros escritores! Esto significa que si alguien quiere que sus piezas de texto sean leídas por otros en línea, debería considerar el uso de un software de generación de texto en lugar de contratar a otra persona que podría cometer errores al escribir el contenido desde cero".

La cantidad masiva de datos facilita que la IA genere textos para cualquier tema​

La IA dispone de una enorme cantidad de datos de los que aprender. La web por sí sola es una fuente increíble de información, y la IA puede utilizar esos datos para ayudarle a generar texto sobre cualquier tema.

La IA también puede aprender de otras IA, ya sea de otra IA del mismo campo o de un tipo de software totalmente diferente. También puede aprender de los seres humanos que utilizan el lenguaje en su vida cotidiana, ya sea en las redes sociales o en la vida real. Y si el contenido generado por humanos no es suficiente para tus objetivos, puedes incluso entrenar tu propio bot personalizado con objetivos específicos (como generar artículos sobre "cómo hacer páginas web").

Dado que hoy en día se utilizan tantos tipos diferentes de IA -y porque cada una aprende de forma única-, es posible que te encuentres trabajando con más de un tipo a la vez. Por ejemplo: digamos que es la hora de comer pero que aún no se ha planeado nada... ¡pues bien! ¡Tenemos opciones!

Merece la pena hacer páginas web con textos escritos por la inteligencia artificial​

Espero que este artículo te haya resultado útil para entender cómo la IA puede generar textos y cómo utilizarla en tu beneficio. Vale la pena hacer páginas web con textos escritos por la inteligencia artificial. Los textos escritos por la IA son más fáciles de clasificar en los motores de búsqueda, y es un mito que la gente no confíe en los artículos escritos por la IA. La enorme cantidad de datos facilita que la IA genere textos para cualquier tema, por lo que siempre habrá público para ellos.

La conclusión es que merece la pena hacer páginas web con textos escritos por la inteligencia artificial. El uso de textos escritos por la IA tiene muchas ventajas y no tiene inconvenientes.

__________ Fin Texto 2
Costo por uso, 0$ (por una oferta de por vida, o alguna que tiene suscripción de X$/mes). ¿Tiempo? Me ha llevado más de 2 segundos, no es como el anterior, me he demorado aproximadamente 1 minuto en hacer el artículo.
__________

Es cuestión de que vosotros juzguéis. Sí, obviamente tendrá fallos que corregir, pero sinceramente, al igual que contratar un redactor, siempre me vienen los textos con fallos. Al final, vas a tener que retocar algo los textos. Pero puedes no hacerlo, e ir retocando únicamente los que posicionan.
Gracias por la respuesta😉
 
1. Cual es el mejor hosting para realizar una web?
2. Hostinger es tan malo como dicen en forobeta?, Porque he visto muy buenas opiniones incluso hasta testeos en internet.
3. Cual es el mejor theme para WordPress?
4. Tienes un listado de youtubers o tutoriales gratuitos que enseñen SEO, Instagram y Facebook ads de forma efectiva?
 
Cual es el mejor hosting para realizar una web?

Depende del lugar a dónde vaya enfocado la web. Si es para público general, BanaHosting o Namecheap (compartidos).

Si es para un país en específico y siempre que la web escale, es importante (para mi) acercar la web al visitante lo máximo posible para mejorar la velocidad de carga.

También, importante escalar (y por consecuencia dejar de utilizar) hosting compartido a utilizar VPS (no es imprescindible, pero sí recomendable) a medida que escale tu(s) web(s). Yo no uso apenas hosting compartido, poco.

Hostinger es tan malo como dicen en forobeta?, Porque he visto muy buenas opiniones incluso hasta testeos en internet.

Porque cosecharon muy mala fama con los hosting gratuitos en su día. Yo no los he probado nunca, así que no sabría decirte.

Cual es el mejor theme para WordPress?

Para mi, GeneratePress sin dudas.

Tienes un listado de youtubers o tutoriales gratuitos que enseñen SEO, Instagram y Facebook ads de forma efectiva?

Si me dices la palabra SEO y gratuito, lo primero que se me ocurre:

 
Cuando pones un blog nuevo, con dominio nuevo,etc… cuánto tiempo demoras en empezar a hacer backlinks o reseñas?. Cuantos artículos recomiendas como mínimo y de cuantas palabras.

Pd. Gracias por crear semejante hilo y compartir tu conocimiento.
 
Última edición:
Pd. Gracias por crear semejante hilomy compartir tu conocimiento.

¡Gracias por tu mensaje! 😊

Cuando pones un blog nuevo, con dominio nuevo,etc… cuánto tiempo demoras en empezar a hacer backlinks o reseñas?. Cuantos artículos recomiendas como mínimo y de cuantas palabras.

Desde el minuto uno y si se puede antes. No espero ningún tiempo para hacer backlinks o reseñas. Para lo que espero un tiempo es para hacer reseñas "caras" o "premium", es decir, las que cuestan más.

Para hacer backlinks gratuitos o reseñas de costo bajo no espero nada. Los hago con anchors de marca o de branding, para que luego cuando pase un tiempo y esté posicionando para sus keywords, poder hacer las reseñas "caras" o "premium" con anchor exacto.

Pero no siempre es así, recién hace un mes, en uno de tantos nichos que he creado he empezado a hacer reseñas de 100$ desde el primer momento y con anchor exacto, junto con backlinks de branding (tipico perfil foro comentario).

Este es ese nicho en cuestión:

nichobacklinksdia1.png


Claro, mi caso tampoco es extrapolable en sí. Me explico. Yo cuando monto nichos no tengo problemas en "sacar la cartera" y realizar enlaces, porque sé que los nichos van a funcionar o en caso de no funcionar, no lo veo como dinero tirado, sino como una inversión que salió mal. Pero esto nunca me sucede, me explico. Lo peor que me ha pasado es invertir 1000$ y que luego ese nicho "sólo" genere 50$ mensuales, eso me ha pasado alguna que otra vez. Pero invertir 1000$ y que el nicho genere 0$ no. Así que "que vaya mal" simplemente es esperar 24 meses para recuperar la inversión, o acelerarlo vendiendo reseñas o similar.

Entonces claro, yo parto de que la elección de nicho es buena.

Y para mi es vital que se haga desde día 1, así antes salgo del sandbox (como se ve en captura) y así antes genero con ese nicho.

En este nicho en concreto, se hizo:

- Día -2. Antes de salir público la web ya le hice 80 enlaces de perfiles con anchor de URL. También le hice comentarios con anchors genéricos (mi web...)
- Día 1. Publico 20 artículos.
- Día 2. Contraté 3 reseñas de 30-120$ (que salen en Google News) e hice 2 reseñas más (de propios blogs míos, que quizás su costo es también de 100$ aprox). Todas con anchor exacto, sin miedo.
- Día 5. Ya indexan todas las URL y empieza a haber movimiento. Alguna URL sale en top 19 (especialmente las que recibieron reseñas).
- Día 6. Más contenido.
- Día 15. Más reseñas....
- Día 25-50. Esperando... ahí se ve en la captura su reacción.
- Día 50 (o antes). Le meteré más reseñas y más contenido, aún no ha pasado tanto tiempo, pero igual en nichos anteriores ya hice todo el proceso y así ha sido. Todas han salido bien. Claro, en esta pregunta, pues he aprovechado a hablar sobre un nicho de nueva creación (por hablar de algo "actual" y no de "hace unos meses") que he hecho con textos IA (que no posicionan según algunos) y con el update de Octubre por medio.

Si alguien sin presupuesto o con presupuesto ajustado me pregunta, pues mi consejo sería parecido:

- Día 1. Ya hazle backlinks gratuitos, típicos perfiles, comentarios y foros. No hagas anchor exactos o como mucho longtails random. Imagina que tu nicho es "nicho.com/como-ganar-dinero" pues hacer enlaces especialmente a "nicho.com" con anchor "https.//nicho.com", "nicho.com", "mi web de dinero"... y como mucho "como ganar dinero desde casa de forma online" (longtail).
- Día X. Imagina que tu nicho empieza a rankear top 99 para "como ganar dinero", pues ahí empezar a hacerle alguna reseña "premium" (premium significa que tenga tráfico, sea un sitio con autoridad, no necesariamente caro) con anchor exacto "como ganar dinero".
- Día X+1. Se notan nuevos movimientos, gracias a reseña "premium", se valora nuevas reseñas y se estudia qué anchor.


Cuando pones un blog nuevo, con dominio nuevo,etc… cuánto tiempo demoras en empezar a hacer backlinks o reseñas?. Cuantos artículos recomiendas como mínimo y de cuantas palabras.

Bla bla bla... Resumiendo...

En un blog nuevo hago enlaces desde el día 1 e incluso antes (tampoco mucho antes eh). Lo que espero un poco más (y en algunos casos ni eso) son para hacer los enlaces de mayor valor.

El número de artículos como mínimo que recomiendo son los necesarios para poder rankear. Las palabras que consideres necesarias para la tipología de nicho (te fijas en el top 1 actual, y más o menos las mismas palabras). La cantidad de artículos obviamente superior a 0, cuantos más artículos, obviamente mejor, ya que más tienes para posicionar.

Si sólo haces 10 artículos y haces enlaces no pasa nada. La autoridad se queda, da igual que primero publiques 50 artículos y luego hagas enlaces o que publiques 10, hagas enlaces y luego publiques 40. Es más, en este último caso mejor, ya que antes consigues autoridad y antes sale la web del sandbox.

Los enlaces de perfiles prácticamente no tienen efecto. Sólo los hago para variar el anchor. En varios nichos ya ni hago esos y comienzo con anchors exactos desde reseñas "premium". No ha pasado nada. Pero obviamente, mejor ser precavidos, 80 enlaces de perfil cuestan 5$ y si ayuda o no ayuda bueno, le da naturalidad a tu perfil de enlaces.

Los enlaces de foro si ayudan más y son buenos para atacar longtails.
 
Atrás
Arriba