Windows 7 o Windows 11 dudas

  • Autor Autor Foreroanónimo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

Foreroanónimo

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Llevo varios años con Windows 7 y hace unos días he cambiado a Windows 11.
Las diferencias son grandes y este Windows lo noto muy incómodo y ortopédico, con problemas que en W7 podías hacer y facilitaba mucho las cosas, como arrastrar archivos.
He buscado las soluciones que hay en Internet para mejorar algo, pero o no funcionan o no es lo mismo.
Sé que todo cambio necesita un tiempo de adaptación, pero es que no me gusta el diseño general, la falta de fluidez para manejar archivos y moverte por las ventanas, y sobre todo me molesta que esté enfocado como si fuera una gran app, con Microsoft intentando que consumas sus productos de la store y cosas así.

Mi ordenador es normal tirando a alto, y he leído que W11 ayuda a utilizar toda la potencia del equipo y no sé qué más.
Pregunto: ¿realmente vale la pena Windows 11?
En Windows 7 ya no hay actualizaciones del antivirus de Microsoft, pero tiraba de otros sin problemas. ¿Tan grave sería para la seguridad volver a Windows 7?

Mis dudas son esas: si W7 utiliza peor que W11 las capacidades del equipo y si está más expuesto a amenazas de seguridad como para que valga la pena W11 pese a sus grandes incomodidades.
 
Me sumo a tu consulta. También estoy con windows 7 y ni me había preocupado por actualizar, y ahora no sé cómo hacerlo.

Se pierden los archivos al instalar el nuevo windows?

Pregunto en serio gente, apiadense por favor! 😉
 
Saludos. No hay duda que windows 7 es el mejor sistema operativo. Es dificil actualizar a otro luego de ta nto tiempo y eso es ya personal de cada persona, aunque recibimos precion por las actualizaciones y el fin del sporte de windows 7 .
 
Me sumo a tu consulta. También estoy con windows 7 y ni me había preocupado por actualizar, y ahora no sé cómo hacerlo.

Se pierden los archivos al instalar el nuevo windows?

Pregunto en serio gente, apiadense por favor! 😉
Eso depende la instalacion que hagas. Te daran 2 opciones una emigrar todos tus archivos personales y las aplicaciones y la otra es empezar de 0 osea todo se borrara y tendras que buscar todo lo que tenias. Haz una copia de todo y si deseas actualizas al windows que desees. Esta el 10 y el 11 pero recuerda que el 11 se puede instalar pero te diran que si no cumples con ciertas regulaciones que microsoft puso te puede andar lento. En fin si lo haces te aconsejo el 10 por hora
 
Eso depende la instalacion que hagas. Te daran 2 opciones una emigrar todos tus archivos personales y las aplicaciones y la otra es empezar de 0 osea todo se borrara y tendras que buscar todo lo que tenias. Haz una copia de todo y si deseas actualizas al windows que desees. Esta el 10 y el 11 pero recuerda que el 11 se puede instalar pero te diran que si no cumples con ciertas regulaciones que microsoft puso te puede andar lento. En fin si lo haces te aconsejo el 10 por hora
Muchas gracias amigo! Tendré que encargarlo a un profesional! Al César lo que es del César! Saludos cordiales!
 
Bueno todavia no he probado Windows 11, actualmente uso Windows 10 y anterior a este usaba Windows 7. Debo decir que vale pena cambiarse de Windows 7 a 10 siempre y cuando tu equipo lo soporte, hay que ir avanzando. En un futuro cuando este mas estable el Window 11 me actualizo
 
Prueba Windows 10, que yo utilizo Windows 11 en mi día a día y es el mayor de mis errores, he de decir que tengo mis máquinas virtuales con otros sistemas pero no es lo mismo...
 
Yo personalmente prefiero Ubuntu, pero cuando compré una laptop me vino con Windows 11 y lo uso también y pues deje de usar Windows 7 hace 5 años, luego Ubuntu y ahora Windows 11 y Ubuntu y la verdad no me es molesto...

Quizá aún no te adaptas a Windows 11
 
Un poco de info técnica... Windows 10 y Windows 11 son la peor falla de Microsoft desde Windows Vista... por lo que pueden descartar el uso... a lo sumo Windows 10 podrían usarlo tranquilamente pero no esperen una gran estabilidad a largo plazo. Por otra parte, Windows 7 como Windows 8.1 (que usa el núcleo de 7m) son de los más estables que hay luego de Windows XP... usar Windows Defender es no estar seguro para nada, es lo mismo que usar Avast o AVG (comprado por Avast en 2016)... son pura GUI que solo examinan el MD5 del archivo y ahí "detectan" virus pero realmente ni analizan código inseguro ya... lo mejor es usar un programa de terceros que aunque consuma potencia y recursos... realmente analice como Nod32, Karpesky, Dr. Web, Norton, etc... ya con ver que usan las empresas importantes... vaya casualidad, ninguna usa Windows Defender ni Avast o su sub AVG... pese a que estos dos últimos si tengan plan empresarial, raro, no?

Estabilidad y uso a largo plazo -> W7 y 8.1, quizás 10 cuando dejen de sacar actualizaciones tontas en W10 se pueda añadir, quién necesita un efecto que consume 200mb de ram? Nadie

Inestabilidad pero mejores Drivers -> W10 y W11, pero W11 sigue con un núcleo demasiado inestable, y con un alto consumo de procesos que normalmente en versiones antiguas e incluso en W10, consumen menos de la mitad...

Síntesis: W7, W8.1 y W10 (limitando las actualizaciones manualmente y optando por las mejores con WUOffline) son las mejores opciones para usuarios finales y olvidarse de la "seguridad" de Windows usando programas de terceros... Eset protege desde W7 en adelante, eso ya dice mucho. @AryaStark capaz te sirva la info
 
Un poco de info técnica... Windows 10 y Windows 11 son la peor falla de Microsoft desde Windows Vista... por lo que pueden descartar el uso... a lo sumo Windows 10 podrían usarlo tranquilamente pero no esperen una gran estabilidad a largo plazo. Por otra parte, Windows 7 como Windows 8.1 (que usa el núcleo de 7m) son de los más estables que hay luego de Windows XP... usar Windows Defender es no estar seguro para nada, es lo mismo que usar Avast o AVG (comprado por Avast en 2016)... son pura GUI que solo examinan el MD5 del archivo y ahí "detectan" virus pero realmente ni analizan código inseguro ya... lo mejor es usar un programa de terceros que aunque consuma potencia y recursos... realmente analice como Nod32, Karpesky, Dr. Web, Norton, etc... ya con ver que usan las empresas importantes... vaya casualidad, ninguna usa Windows Defender ni Avast o su sub AVG... pese a que estos dos últimos si tengan plan empresarial, raro, no?

Estabilidad y uso a largo plazo -> W7 y 8.1, quizás 10 cuando dejen de sacar actualizaciones tontas en W10 se pueda añadir, quién necesita un efecto que consume 200mb de ram? Nadie

Inestabilidad pero mejores Drivers -> W10 y W11, pero W11 sigue con un núcleo demasiado inestable, y con un alto consumo de procesos que normalmente en versiones antiguas e incluso en W10, consumen menos de la mitad...

Síntesis: W7, W8.1 y W10 (limitando las actualizaciones manualmente y optando por las mejores con WUOffline) son las mejores opciones para usuarios finales y olvidarse de la "seguridad" de Windows usando programas de terceros... Eset protege desde W7 en adelante, eso ya dice mucho. @AryaStark capaz te sirva la info
Gracias! Me re sirve! Me tiene preocupada ese aviso que me genera de que todas las páginas son no seguras, según mi sistema operativo.

El drama es que muchos antivirus ya no incluyen versiones para windows del 10 para abajo.
 
Yo utilizo Windows 10 y me va super bien
 
Esa mierda todavía no esta en su punto; mejor instala Win10.
Pero también tienes como opción probar con las distros de Linux, te recomiendo Manjaro KDE.
 
Gracias! Me re sirve! Me tiene preocupada ese aviso que me genera de que todas las páginas son no seguras, según mi sistema operativo.

El drama es que muchos antivirus ya no incluyen versiones para windows del 10 para abajo.
En lo personal y general te sugiero ESET (Nod32) para uso personal que, aunque no sea un secreto, su plantilla de usuarios es muy variada y no es tendenciosa como suele ser con antivirus como McAfee (que lentamente se volvió una cagada)... que actualización de Windows que sale, actualización que ya tiene porque parece que no piensan antes de actualizar. En el caso de Nod32 ya dejó de proteger XP y Vista, pero sigue actualizando la base de datos ya que todavía hay gente que usa XP activamente... y cuando te dice que no son seguras se refiere solo al HTTPS? Porque eso lo genera el navegador principalmente, si fuese un antivirus te saldría un pop screen
 
En lo personal y general te sugiero ESET (Nod32) para uso personal que, aunque no sea un secreto, su plantilla de usuarios es muy variada y no es tendenciosa como suele ser con antivirus como McAfee (que lentamente se volvió una cagada)... que actualización de Windows que sale, actualización que ya tiene porque parece que no piensan antes de actualizar. En el caso de Nod32 ya dejó de proteger XP y Vista, pero sigue actualizando la base de datos ya que todavía hay gente que usa XP activamente... y cuando te dice que no son seguras se refiere solo al HTTPS? Porque eso lo genera el navegador principalmente, si fuese un antivirus te saldría un pop screen
Se refiere al hptts y al certificado de seguridad y a veces hasta la hora!

Algunas páginas de plano no pueden ser visitadas por su configuración. En fin. Es lo que pasa cuando te olvidas por 10 años de tu PC 😛
 
Puedes probar Windows 10, lo uso a diario para trabajo y entretenimiento. Y en cuanto a recursos y estabilidad va bastante bien. Otra cosa tambien es que a veces cuesta adaptarse a un nuevo sistema cuando ya llevas demasiado tiempo trabajando con una versión anterior. Suele suceder, pero pienso que no te tomaría tanto tiempo adaptarte a las nuevas versiones, por ejemplo windows 10.

Por otra parte, no entiendo como es que hay usuarios que les da falla el windows en diferentes aspectos. Definitivamete cada pc/laptop es un ambiente diferente. Pero de verdad siempre me ha causado curiosidad.

Y como han dicho otros usuarios acá, también tienes la alternativa de probar ubuntu/linux.
 
Se refiere al hptts y al certificado de seguridad y a veces hasta la hora!

Algunas páginas de plano no pueden ser visitadas por su configuración. En fin. Es lo que pasa cuando te olvidas por 10 años de tu PC 😛
Ahhh respecto a certificados como el https se hace reconfigurando con un certificado más reciente ya que para leer esos sitios con https necesitas tener un ssl para leerlos... acá te dejo un video instructivo para eso



En torno al tema de la hora tu problema es la pila CMOS interna que tiene la placa madre, no te está guardando porque ya está bastante vieja... una vez que la hayas cambiado apropiadamente (descargar la energía totalmente, reemplazarla, dar 1 minuto de espera y arrancar) ya te pedirá configurar la hora y se guardará... con eso arreglas tus problemas y podes seguir usando W7. Y no te preocupes que tengo clientes con computadoras de hace 12 a 15 años que siguen batallando, todo se puede mientras se haga mantenimiento 😀
 
Ahhh respecto a certificados como el https se hace reconfigurando con un certificado más reciente ya que para leer esos sitios con https necesitas tener un ssl para leerlos... acá te dejo un video instructivo para eso



En torno al tema de la hora tu problema es la pila CMOS interna que tiene la placa madre, no te está guardando porque ya está bastante vieja... una vez que la hayas cambiado apropiadamente (descargar la energía totalmente, reemplazarla, dar 1 minuto de espera y arrancar) ya te pedirá configurar la hora y se guardará... con eso arreglas tus problemas y podes seguir usando W7. Y no te preocupes que tengo clientes con computadoras de hace 12 a 15 años que siguen batallando, todo se puede mientras se haga mantenimiento 😀

Mil gracias!!! Todo tiene solución cuando se conoce a alguien que sabe!!! Sos un capo! 🙂
 
Mil gracias!!! Todo tiene solución cuando se conoce a alguien que sabe!!! Sos un capo! 🙂
Solo tenes que buscarle la solución adecuada, cuidado con las pilas cmos porque a veces te las venden usadas y otras veces son bastante viejas (útiles aún así), como también otras veces son de diferente tipo a la que necesitas... te conviene leer bien lo que dice la tuya para el modelo exacto ya que sino te van a clavar una CMOS CR2032 adaptadas que son las más baratas de abastecer
 
Atrás
Arriba