Ya desarrollaste fobia a la gente y sociedad por estar todo el día en el pc?

  • Autor Autor token
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

token

Zeta
Verificación en dos pasos activada
Vida social.... vida social es eso que se pierde cuando tenemos la brillante idea de ser trabajadores freelance, pasar todo el día en casa trabajando, dejar de tener obligaciones para salir. Salir lo justo y necesario cada vez se hace más común con el paso de los años-.

Luego comienza a ser un trabajo el salir... ya como que no se disfruta... disfruto más estar en casa haciendo ocio en caso de no querer trabajar...

Nos engañamos con la típica excusa, no.... no saldré.... tengo que trabajar, tengo que hacer dinero, mucho dinero para luego poder hacer cosas geniales. Pero claro, sabemos que eso no pasa del día a la noche, por esa misma razón, para lograr nuestro objetivo, tenemos que adoptar un estilo de vida anti social para así poder convertirnos en personas exitosas con la capacidad económica para hacer lo que quiere. Finalmente, lo único que conseguimos, fue adoptar nuestro estilo de vida antisociales para siempre y el tema del dinero.... como q no se dio del todo aun... hay que seguir y seguir y seguir.... como si fuera un circulo infinito.

Yo pensaba que no importaba ser así. Pero me di cuenta que era un error cuando tuve un hijo y tenía que llevarlo a la salita de tres. Convivir con otros padres, compartir momentos graciosos o felices los cuales yo no podía interactuar o relacionarme de manera normal pudiendo disfrutar el momento. Finalmente me di cuenta que tratar de vivir fuera del sistema es imposible... y que tarde o temprano caeras por a y por b y lo único que serás tu como persona, es alguien que se siente incomodo y que no puede hacer nada al respecto para sentirse bien.

Finalmente me cansé de las computadoras, de estar todo el día frente a una pantalla, me cansé y necesité tomarme un buen tiempo sin hacer nada. Pero sorpresa... no podía salir de casa.... y finalmente me quedé sin el pan y sin la torta.... claro, problema viejo y solucionado. Ahora llevo una vida maso normal...


Ahora... que me cuentan ustedes?
 
Mmm, desde que trabajo en casa ya no salgo, sólo cuando me encuentro con mi única mejor amiga. No sé si será fobia o qué, pero no me gusta mucho estar con gente. Si pudiese vivir sola en una isla desierta lo haría. Bueno, sola, sola...no. Con mi pareja, mi mamá, mi papá, mi hermana, mi hermosa sobrinita y mis 4 perrhijos.
 
Última edición:
Lo peor del freelancer es aislarse. Recomiendo tener un día para hacer sociales, aunque sea con pequeñas empresas, ir visitas, tener un almuerzo, una charla, lo que sea, tener siempre una tarjeta de presentación impresa, no importa, pero el ser humano es un ser social por naturaleza, si te encierras dentrás de un PC llegará el momento en que te quedes sin clientes.
 
El problema de ser Freelancer, por lo menos de uno que no tiene algo fijo es amor por el dinero, como puedes seguir buscando formas de generar, clientes, no te quieres despegar por qué sientes que hubieses hecho dinero en ese tiempo que no estuviste

Hay que tener ponerse un horario o algún tope para saber decir, hasta aquí atiendo o trabajo.

Buscarse un hobbie en caso de que no tengas buenas amistades o con quien salir, tratar de ir a un gym puede ser una buena idea o practicar algún deporte que permita socializar tanto con hombres como mujeres. CrossFit es una opción o sino voleybol
 
El peligroso mundo del freelancer, hay que saber establecer limites desde el principio para no caer en este circulo vicioso del que después es tan complicado salir.

Ánimo
 
si
 
El peligroso mundo del freelancer, hay que saber establecer limites desde el principio para no caer en este circulo vicioso del que después es tan complicado salir.

Ánimo
Q cierto... es complicado salir...
 
Yo llevo 13+ años de aislamiento social crónico, hay mucho contexto detrás, no precisamente por ser freelancer, pero digamos que el hecho de poder ganarme la vida desde mi habitación me motiva menos a salir, a un paso de la misantropía
 
Personalmente llevo 4 años trabajando como desarrollador desde casa. Pues llegó un punto donde se me hizo necesario el contacto con aire del exterior, aire puro de la naturaleza. Pues con la gente, prefiero no compartir con mucha, solo con la necesaria.
 
Personalmente llevo 4 años trabajando como desarrollador desde casa. Pues llegó un punto donde se me hizo necesario el contacto con aire del exterior, aire puro de la naturaleza. Pues con la gente, prefiero no compartir con mucha, solo con la necesaria.
Ja, bueno, en mi caso también, no tengo que compartir porque sea gente.... hay mucha gente de mierda... y la gente buena no se encuentra tan fácilmente.
 
Ja, bueno, en mi caso también, no tengo que compartir porque sea gente.... hay mucha gente de mierda... y la gente buena no se encuentra tan fácilmente.
Yo solo veia a mi esposa.
Ahora veo pocos amigos o familia, por que me mudé a mi ciudad por ser mas pequeña y menor delincuencia, igual paso en "mi mundo" pero veo algo más que solo a mi esposa
 
Yo tengo un tiempo trabajando desde casa (o eso intento) pero a diferencia de la mayoria disfruto compartir con otras personas y salir a divertirme, ademas en mi casa llega muchas personas a diario de visita entonces realmente no estoy del todo solo, tambien las personas te aportan ideas que de otra manera no la tendria en cuenta. Te recomiendo hagas un balance si deseas pasar el resto de tu vida en cuatro paredes o salir a disfrutar de la vida al aire libre, ¡esa es tu decisión!
 
vida social es eso que se pierde cuando tenemos la brillante idea de ser trabajadores freelance, pasar todo el día en casa trabajando, dejar de tener obligaciones para salir.
Hay etapas. Hace años dejé una empresa para trabajar 100% por mi cuenta. Salía mucho, tenía reuniones frecuentes, y muchas veces en esas salidas hacía pausas en un café o restaurante para avanzar en algo con la laptop. Me sentía ocupado, útil, dinámico, etc. Pero eventualmente me cansé, especialmente por el constante contacto social-laboral, donde básicamente todos quieren algo de ti, todo es una transación, una negociación y buscan obtener más pagando lo menos posible. Comencé a hartarme (esa es la palabra) de "tanta gente de éxito" que al final no quiere pagar los servicios ni productos, y pronto cambié para tratarlos de forma un poco más agresiva: ya no me prestaba a negociar, o les gusta y lo aceptan o que se vayan. Me harté de tanto cliente que para todo pide una cotización y ni la leen, y luego me negaba a cotizar, solo les preguntaba cuánto presupuesto tienen y cuando se hacían los difíciles... les daba unas buenas jaboneadas, el proceso es simple no me interesa quitarles su dinero, pero tampoco jugar a adivinar mientras les da verguenza hablar de presupuesto porque no quieren parecer pobres. Me volví más eficiente y sobre todo me quité de encima a gente que no son buenos clientes, cliente es quien te paga, alguien que cotiza no es cliente.

Luego vino otra etapa que es como la mencionas. Trabajé mucho más sin salir, la eficiencia se fue al techo y los gastos de operación bajaron, menos estrés, menos perder el tiempo. Eventualmente me di cuenta que reduje mucho mis salidas, socializaba más que todo con personas de mi círculo de confianza, y aunque soy bastante ermitaño y me gusta así, concluí que no es sano. Entonces comencé a obligarme a salir, almorzaba afuera, o trabajaba en algún café/restaurante para rodearme de gente. Nunca me sentí solo, pero sí noté que el balance ayudaba mucho a mi creatividad y no ensimismarme. Desde entonces tengo la costumbre sana de que si trabajo en algún café, hago pausas para ver el mundo alrededor, además hay gente muy interesante.
 
pero sí noté que el balance ayudaba mucho a mi creatividad y no ensimismarme. Desde entonces tengo la costumbre sana de que si trabajo en algún café, hago pausas para ver el mundo alrededor, además hay gente muy interesante.

Gracias por el comentario amigo, en verdad fue muy lindo leer tu experiencia. Y claro, comentarios como esos ayudan e inspiran. Yo aun tengo problemas con mi vida social, pero es un problema que tengo pensado solucionar.
 
Sigo saliendo con mi grupo de amigos y amigas, para mi esto no es más que un trabajo y una vez finalizada la jornada hay que disfrutar de la vida.
 
Los vínculos con las personas son importantes, pero con personas de calidad buena gente de la que podamos aprender o pasarlo bien. El tema es que de encontrarte con gente de m** a veces las personas ya nos quemamos y metemos a todos en la misma bolsa. Es preferible cuidar tus relaciones, tener las justas y de calidad a vivir solo y aislado. Y los que salen de joda todos los días que dicen que todos son sus amigos se engañan.
 
Por mi solo saldria fines de semana un rato, pero tengo hijos asi que igual hay que salir casi a diario y a reuniones, paseos etc...

De soltero ya trabajaba en mi pc, pero nunca tube problemas de aislarme, si salia bastante con amistades, ahora, ya no da la energia como de un joven.

Recomendacion a los mas jovenes, no permitan que el trabajo les aisle de lo social. todo es importante, hay que saber equilibrar..

Por lo menos fin de semana una buena salida...
 
Sigo saliendo con mi grupo de amigos y amigas, para mi esto no es más que un trabajo y una vez finalizada la jornada hay que disfrutar de la vida.
De acuerdo con la desconocida.
A mí me ayuda para relajar los ojos y muy buenas ideas me han salido cuando estoy en la calle.
 
De acuerdo con la desconocida.
A mí me ayuda para relajar los ojos y muy buenas ideas me han salido cuando estoy en la calle.
A mi se me ocurren cuando menos me lo espero 🙂
 
Atrás
Arriba