¿Es posible crear una empresa de hosting?

  • Autor Autor Ivannoob
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ivannoob

Ivannoob

Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Buenos dias amigos. Estoy buscando posibles inversiones y me gustaría saber si es algo realista pensar en crear una empresa de hosting desde 0. A la vez conocer cuales son las principales bases para crear algo de este estilo, si es posible y realista económicamente hablando.

Mi idea no es ser revendedor, sino tener una empresa de hosting. ¿Alguno sabe de que montos de inversión estaríamos hablando?¿Que es lo que se necesita para poder brindar este tipo de servicios?

Obviamente no estoy buscando una respuesta con todos los pasos a seguir, pero si un poco de información en la cual basarme para poder hacer mi propia investigación.

Se que para crear algo de este estilo es necesario tener conocimiento sobre el tema, pero se podría resolver asociándose y aprendiendo en el camino, además de otras variantes que vi por ahí.

Muchas gracias de antemano y saludos!
 
Tampoco soy experto en el tema pero he visto que para la ''gestion'' usan whmcs aunque tambien hay otro soft que es de un solo pago que se ve bien llamado blesta o algo asi.

sigo tema, se ve interesante 😀
 
Es posible.
 
Muy dificil. Tendrás que hacer mucho SEO
 
Hola! Lo puedes hacer sin problemas, puedes partir con reseller cómo generalmente comienzan todos y es más económico debido a que no debes considerar los gastos de licencias y servidores.
Ahora si deseas partir en grande, debes considerar la ubicación de tu servidor y al público que deseás atacar, luego de tener eso claro, debes considerar las licencias de los sistemas y tecnologías que deseas implementar y ofrecer en tus servicios.
Si tienes alguna duda puedes contactarnos.
 
Ojo, hay empresas de hosting muy famosas que son revendedoras de los servidores de ovh o de otras empresas y eso no quiere decir que sean malas.
Siendo tus propios servidores, pues te toca comprarlos y administrarlos tu mismo. Yo estuve en uno y eran muchos contenedores de obras llenos de discos duros, muy interesante.
Tener todo replicado en otros servidores por si hubiera un incendio, etc etc.

Pues yo lo veo realista de estas 2 formas:
1 - Tu eres programador (diseñarás toda la estructura, web etc etc) o eres administrador de sistemas (administrarás todos los servidores), a esto súmale que tienes que hacer también de atención al cliente.
2 - Vas con mucha pasta y eres el socio inversor e irás aprendiendo sobre el negocio poco a poco.

Sino eres ninguna de las 2, yo no invertiría en tu negocio.

Además de empresa de hosting, deberías de ser también vendedor de dominios, yo por lo menos lo recomendaría.
Eso sí, sale caro, por lo menos en los dominios .es, el registro de alta son 2.000€ y tener un aval de un banco de 6.000€, y será algo parecido por cada extensión de dominio.
Así que, como la inversión sería elevada, ya puedes tener un buen plan de negocio.
 
Muy dificil. Tendrás que hacer mucho SEO
No tiene porque, puede meterse directamente con SEM, y si da un buen servicio, el boca a boca empezará a hacer efecto, y si el boca a boca hace efecto, irá ganando enlaces de forma natural de distintas webs que hablan de su hosting.
No es lo mismo una web nicho, que nadie va a hablar de ti al principio porque no ofreces casi valor, a una web que da un servicio, que si el servicio es bueno, los enlaces vienen solos.
 
Buenos dias amigos. Estoy buscando posibles inversiones y me gustaría saber si es algo realista pensar en crear una empresa de hosting desde 0. A la vez conocer cuales son las principales bases para crear algo de este estilo, si es posible y realista económicamente hablando.

Mi idea no es ser revendedor, sino tener una empresa de hosting. ¿Alguno sabe de que montos de inversión estaríamos hablando?¿Que es lo que se necesita para poder brindar este tipo de servicios?

Obviamente no estoy buscando una respuesta con todos los pasos a seguir, pero si un poco de información en la cual basarme para poder hacer mi propia investigación.

Se que para crear algo de este estilo es necesario tener conocimiento sobre el tema, pero se podría resolver asociándose y aprendiendo en el camino, además de otras variantes que vi por ahí.

Muchas gracias de antemano y saludos!

Para ser realistas si deseas vender Alojamiento Web (Web Hosting) / Hospedaje Web seria ideal que presentes una propuesta de valor agregado al mercado además de tener en cuenta y bien claro con cual de los mercados vas a competir si con el nacional o con el internacional, conociendo un poco mas de cerca a los proveedores que más te suenan en el entorno sabiendo los planes que brindan y sus diferencias, teniendo eso muy en cuenta como puntos bastantes claros entonces podremos entrar fácilmente en números.

Valor agregado puede ser por ejemplo Soporte técnico experimental para la resolución de todo tipo de problemas relacionados principalmente con WordPress, temas técnicos de hosting, entender al menos lo básico de como hacer funcionar un Laravel o Codenigter.

Conocer a detalle los Paneles de Controles para proveedores tales como WHM/cPanel, Plesk, Webuzo y Directadmin que son los más utilizados en cuestión de paga, saber o aprender dar soporte sobre ellos en la marcha de tu negocio ya que el cliente va tener todo tipo de cosas que vas a necesitar remediar con tus conocimientos sobre estos.

Dominar WHMCS, HostBill, Blesta o Boxbilling como También puede ser Odoo, para que puedas facturar sin equivocarte y sin miedo al éxito a los clientes de tu empresa, teniendo muy sofisticadamente definido un diseño en tu Website principal y por otra parte en tu Client Area.

Por ejemplo yo soy proveedor y aparte de Ofrecer Soporte en múltiples idiomas estoy ofreciendo garantía al 100% de devolución sin requerimiento alguno con solo el cliente pedirlo en todos los servicios por el plazo que compren sus servicios sin ningún tipo de letra pequeña, es una clausula totalmente abierta a evitar al 100% cualquier mínima reclamación, a la final hoy día yo no trabajo por dinero si no por enteramente pasión y por gusto, Monitoreo, Copias de Seguridad en múltiples factores, Actualizaciones y Mantenimiento, Cambios de dominios en Sitios Web que lo ameritan, Migraciones incluidas ya sea Hosting/Correo, si el cliente compra Servidores entonces se le incorpora toda la parte de la Administración de un Servidor en por lo menos lo básico, Configurar, Optimizar y Securizar los Servidores como brindarle todo el apoyo a los clientes a largo plazo con todo lo que necesiten, cosa que no brinda casi absolutamente nadie, esto me hace permanecer bien estable en el mercado y seguir en constante crecimiento aportando la parte dura que nadie quiere o puede cubrir.

Si hablamos de números, para tu iniciar vas a necesitar realizar los siguientes gastos anuales, que te voy a detallar a continuación para que te hagas una idea de al menos la inversión inicial que puedes gastar para considerar mantener un negocio de este calibre.

WHMCS: Área de clientes por USD$227.4 anuales o USD$18.95 mensuales para mis primeros 250 clientes no faciles de conseguir.

SERVIDOR: Por lo menos yo me gastaria en Hetzner (USA) unos EUR 302.4 anuales o 25.20 mensuales en un servidor decente.

1667397443045.webp


HOSTING: Pagaría USD$431.88 para la compra de WHM/cPanel que con Hetzner te permite de 50 a 100 cuentas o USD$35 mensuales.

(O puedo ver precios con Plesk, para ahorrarme de 100 a 150 USD en la compra de un Control Panel de Hosting)

THEME: Me compro un Diseño (Template) en Themeforest (Envato) por USD$30-60 (Onetime) para mi Website principal

Y por lo menos esto sería lo básico para empezar, más adelante agregaría conforme vaya creciendo el negocio LiteSpeed, Cloudlinux, Imunify360, ConfigServer Antiexploit (CXS) Softaculous, entre muchas otras cosas mas que son un valor agregado al Servidor de Hosting para beneficiar a los clientes que van a estar demandando estos a largo plazo para más velocidad, más control de la máquina, reforzar seguridad y disponer de un catálogo muy diversificado de auto instaladores incorporado.

En total, inicialmente se te van a ir como USD$1020.00 pudiendo ahorrar 100-200 USD o gastar hasta un máximo de 1,100.

Si te quieres aventurar pues adelante, conste que si te vas por un VPS directamente, no te contabilice los gastos de un SysAdmin. Yo soy Administrador de Sistemas y estoy disponible para brindar el servicio a todo el que me lo pida ya sea para trabajos específicos, por hora o a largo plazo (Estos precios los doy por privado a cada quien) y cada persona en el foro cobra lo suyo ya sea por hora o por cada trabajo. En mi caso yo hasta planes brindo a personas que son dueños de Alojamiento Web y le dispongo de un equipo bastante amplio de personas.

Dejame saber, cualquier duda que tengas.
 
Ojo, hay empresas de hosting muy famosas que son revendedoras de los servidores de ovh o de otras empresas y eso no quiere decir que sean malas.

Cabe aclarar una parte muy importante, la persona que Alquila "Servidores" no es revendedora de nadie, está pagando Servidores. La definición Revender es tomar un plan ya definido (existente) de una empresa de Hosting y venderlo tal cual, en vez de ser uno mismo capaz de emitir sobre la marcha ese plan (Generar la cuenta y tomar control total de ella como darle a tu cliente control total de sus datos) ese concepto de Reventa es muy Vago, los centros de datos o mandas Servidores físicos o los Alquilás, Alquilar no significa que revendes, tienen sus diferencias.

Yo puedo estar pagando en OVH 2 mil USD por un nodo (Supermáquina) en la cual pueden haber 50 Servidores creados, esto significa que yo como proveedor tengo mi propia nube privada y estoy virtualizando totalmente mis entornos, en ningún momento se les llama Reventa, el acuerdo es total y enteramente conmigo, no con OVH, que si la infraestructura falla, veamos a OVH como el ISP, no como el Hosting.

Nadie tiene 2 millones de dólares para poner un datacenter propio, si a eso nos fuéramos toda la Internet es Reseller.

Ese terminó, debemos tener cuidado al hacer su uso ya que por eso se suelen perder negocios pensando que el cliente compra lo mismo.

Se olvidan del valor que uno como CEO le agrega a su empresa...
 
Muy dificil. Tendrás que hacer mucho SEO

Depende, en mi caso yo no hago Publicidad y me llueven los clientes diariamente por recomendación de los clientes y las empresas mismas.

Pero cada caso de cada empresa o persona es muy particular, yo soy capaz de hacer que un cliente compre el servidor donde yo lo mande directamente sin parpadear, porque soy muy preciso en muchas de las recomendaciones que suelo dar, ese poder lo puedo utilizar para traer personas a mis empresas, sin embargo, pese a tener ese poder que muchos desean tener, yo prefiero ser un plan B o de última hora porque a la larga, no todo el dinero se gana, el cliente trabajará contigo a como dé lugar, en procesos donde sugieres Servidores no siempre es bueno uno auto recomendarse salvo situaciones muy especiales, a ese nivel estamos.

Pero como mencionó, la forma de uno generar ingresos es diferente para cada uno de nosotros, no siempre es igual.

Por ejemplo a mi asociado principal le lleve un cliente que iba a pagar más de 5 mil USD en licencias, y los pago sin mucho jaleo... Con solo yo decirle a la empresa, es ahí donde deben hacerlo. Por eso es bueno vender servicios con valores agregados bastantes únicos y definidos.
 
Si te refieres a empezar con toda la infraestructura, si, es difícil porque estarías empezando de cero, lo más fácil es ir paso a paso, un paso inicial podría ser reseller para pequeños clientes e ir subiendo a partir de allí.
 
Dices que no quieres ser revendedor, pero tamben aceptas que tienes poco conocimiento del tema.

Yo te recomendaria que empiezes por ser revendedor e ir creciendo, mas que todo por lo valioso que será el aprendizaje en el camino. y asi cuando llegue el momento poder ofrecer servicios de mejor calidad ya con la experiencia de haber trabajado en el rubro.
 
Quizás, en este aspecto, podría ser mejor preguntar a @alexhost. Parece que ellos sí decidieron montar la infraestructura y se puede aprovechar que tiene presencia por acá en el foro. Y podría hablar mejor sobre costos y todo eso...

Pero sí, lo mejor es utilizar otros servicios grandes, al final hay muchos hosting que lo hacen y les funciona bien.

Kinsta es uno de los más premium y utiliza Google Cloud. Igual Siteground.

Si hablamos de empresas del foro:

BanaHosting utiliza HostDime/Singlehop/Deft, WebEmpresa de OVH, PremiumHosting de ReliableSite, PhantomServer de ZGH, @Carlos Frias de Hetzner/OVH/Veesp, tal y cual de X... y no son necesariamente malos servicios ¿no? Vale, quizás los datos que di no sean del todo correctos, quizás BanaHosting utiliza varios proveedores, al igual que PhantomServer o el otro... Quizás también hacen housing y cosas así, sí, no lo voy a negar... Pero me refiero a que de una u otra forma empezaron o siguen utilizando proveedores grandes.

¡Ojo! Utilizar un proveedor grande y "venderlo" no es malo. Al final el hardware lo pone el proveedor, el software lo pone (mayormente) el que comercializa (banahosting, webempresa...).

Lo que hace un hosting bueno es el software y especialmente su soporte.
 
Mi idea no es ser revendedor, sino tener una empresa de hosting. ¿Alguno sabe de que montos de inversión estaríamos hablando?¿Que es lo que se necesita para poder brindar este tipo de servicios?
Yo puedo estar pagando en OVH 2 mil USD por un nodo (Supermáquina) en la cual pueden haber 50 Servidores creados, esto significa que yo como proveedor tengo mi propia nube privada y estoy virtualizando totalmente mis entornos, en ningún momento se les llama Reventa, el acuerdo es total y enteramente conmigo, no con OVH, que si la infraestructura falla, veamos a OVH como el ISP, no como el Hosting.

Claro, aquí @Carlos Frias te dice eso, porque se entiende que no esté de acuerdo con lo que pusiste antes de "revendedor". Al final es como contratar a alguien que te haga una página web, te la monta con GeneratePress (y le pone un diseño bien chulo) y decirle "es un revendedor de Wordpress/Generatepress". O contratar a una persona de marketing que te haga SEO/SEM y decir es "un revendedor de Google Ads o un revendedor de enlaces". Quizás no son los mejores ejemplos, pero creo que se entiende.

Igual, también se entendió lo que quieres decir, de ahí que:

Quizás, en este aspecto, podría ser mejor preguntar a @alexhost. Parece que ellos sí decidieron montar la infraestructura y se puede aprovechar que tiene presencia por acá en el foro. Y podría hablar mejor sobre costos y todo eso...
 
Claro, aquí @Carlos Frias te dice eso, porque se entiende que no esté de acuerdo con lo que pusiste antes de "revendedor". Al final es como contratar a alguien que te haga una página web, te la monta con GeneratePress (y le pone un diseño bien chulo) y decirle "es un revendedor de Wordpress/Generatepress". O contratar a una persona de marketing que te haga SEO/SEM y decir es "un revendedor de Google Ads o un revendedor de enlaces". Quizás no son los mejores ejemplos, pero creo que se entiende.

Igual, también se entendió lo que quieres decir, de ahí que:

Vamos a llamarles dueños del hardware o prestadores de las piezas en su nombre, pero nunca revender.

Aclaro que ya no tengo máquinas físicas con Veesp, se estan comprando máquinas y enviando a infraestructura física en Paises Bajos (Housing)
 
Vamos a llamarles dueños del hardware o prestadores de las piezas en su nombre, pero nunca revender.

Aclaro que ya no tengo máquinas físicas con Veesp, se estan comprando máquinas y enviando a infraestructura física en Paises Bajos (Housing)

¿Tienes máquinas físicas con Contabo?
 
Buenos dias amigos. Estoy buscando posibles inversiones y me gustaría saber si es algo realista pensar en crear una empresa de hosting desde 0. A la vez conocer cuales son las principales bases para crear algo de este estilo, si es posible y realista económicamente hablando.

Mi idea no es ser revendedor, sino tener una empresa de hosting. ¿Alguno sabe de que montos de inversión estaríamos hablando?¿Que es lo que se necesita para poder brindar este tipo de servicios?

Obviamente no estoy buscando una respuesta con todos los pasos a seguir, pero si un poco de información en la cual basarme para poder hacer mi propia investigación.

Se que para crear algo de este estilo es necesario tener conocimiento sobre el tema, pero se podría resolver asociándose y aprendiendo en el camino, además de otras variantes que vi por ahí.

Muchas gracias de antemano y saludos!
Desde ya... si queres hacerlo en Argentina, tenes que tener en claro que tenes que ser una empresa legal con un dominio público (terreno sea en casa/edificio) con las normas apropiadas para que sea habilitado ya que luego tendrás que alquilar la conexión a internet que te pedirán los documentos de habilitación para brindarte los packs de PyMES que usualmente cuestan bastante salado pero no tienen restricción de ancho de banda. Por otra parte, podrías facilitarte la vida y tan solo alquilar un rack a iPlan, te reducirías demasiado el problema pero a la vez volves a la misma... tenes muy poco claro a que te queres dedicar. Queres dar housing, hosting o qué?
 
Atrás
Arriba