Ruisu
Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Para un fin de fijar precios para temas de redacción y/u otros trabajos
sería imposible revisándolo desde un punto de vista calidad / precio.
Dista mucho la calidad de trabajo y el tiempo requerido para el desarrollo del mismo que te pueden ofrecer diferentes personas (porque no podemos hablar de profesionales, ya que en este mismo apartado podemos agregar a semi profesionales, técnicos y hasta los abusivos que aun con desconocimiento del tema se atreven a cobrarte por el desarrollo de un trabajo sin conocimiento alguno).
Estas variaciones son las que marcan o las que deberían marcar esa diferencia en los costos por desarrollo del trabajo, sin embargo, existen otras variables que también deberían ser consideradas para la determinación de un precio, como podría ser el equipo y el material destinado para realizar dicho trabajo.
Como ejemplo podría citar a 2 semi profesionales del ramo de grabaciones de audio (Voice over) los 2 muy buenos en su trabajo, con características en su desempeño muy similar, pero uno cuenta con un equipo más modesto, mientras que el otro cuenta con un equipo un poco más avanzado y claro más costoso; debido a estas diferencias el material final es muy probable que tenga diferencias en la calidad y por ende debería tener diferencias en el precio (aun cuando ambas personas sean semi profesionales y ambas bastante capaces, pero una de ellas con ciertas limitaciones)
La cuestión acá es, "libre mercado" que cada quien elija la opción más viable para su cartera y que aquel profesional o semi profesional que sienta que están siendo violentados sus precios al ver que no se le puede o no se le quiere pagar lo que él considera que se merece, tal vez y solo tal vez, esta persona está queriendo vender su producto en el lugar incorrecto...
sería imposible revisándolo desde un punto de vista calidad / precio.
Dista mucho la calidad de trabajo y el tiempo requerido para el desarrollo del mismo que te pueden ofrecer diferentes personas (porque no podemos hablar de profesionales, ya que en este mismo apartado podemos agregar a semi profesionales, técnicos y hasta los abusivos que aun con desconocimiento del tema se atreven a cobrarte por el desarrollo de un trabajo sin conocimiento alguno).
Estas variaciones son las que marcan o las que deberían marcar esa diferencia en los costos por desarrollo del trabajo, sin embargo, existen otras variables que también deberían ser consideradas para la determinación de un precio, como podría ser el equipo y el material destinado para realizar dicho trabajo.
Como ejemplo podría citar a 2 semi profesionales del ramo de grabaciones de audio (Voice over) los 2 muy buenos en su trabajo, con características en su desempeño muy similar, pero uno cuenta con un equipo más modesto, mientras que el otro cuenta con un equipo un poco más avanzado y claro más costoso; debido a estas diferencias el material final es muy probable que tenga diferencias en la calidad y por ende debería tener diferencias en el precio (aun cuando ambas personas sean semi profesionales y ambas bastante capaces, pero una de ellas con ciertas limitaciones)
La cuestión acá es, "libre mercado" que cada quien elija la opción más viable para su cartera y que aquel profesional o semi profesional que sienta que están siendo violentados sus precios al ver que no se le puede o no se le quiere pagar lo que él considera que se merece, tal vez y solo tal vez, esta persona está queriendo vender su producto en el lugar incorrecto...