El problema es que la mayoría de la documentación va dirigida para niños, casi no he visto sobre adultos
Es cierto, y no es el único problema, hay otros bastante graves. Te quiero compartir y describir algunos relevantes
Por ejemplo una comparativa. Imagina que Luis tiene
diabetes o insuficiencia renal. No lo vas a escuchar decir que su condición le permite ser más inteligente, especial, o mejor en el deporte. Si hacen una película sobre su vida, no te lo van a mostrar siendo un empresario exitoso gracias a su diabetes o insuficiencia renal. El punto acá a modo de contraste, es que el el mundo de adultos sí vas a encontrar muchísimas personas dando testimonios absurdos, incluso películas, series de TV y demás donde el protagonista con déficit de atención te dice que... su rendimiento en matemática es superior, o que su condición le permite ser super eficiente durante una pelea porque ve todo en cámara lenta, o qué sé yo. A lo que voy es que hay mucha compensación y se las arreglan para inventarse que es una ventaja. Ahora resulta que no son hiper sensibles o distraídos, resulta que "tienen sentidos muy afinados". Esto afecta mucho a que un adulto maneje su situación de forma autónoma si tiende a engañarse. Es muy diferente cuando esta persona (del ejemplo) cuenta su historia (claro que no todos son así), versus... cuando su pareja la cuenta, o sus padres. Sin duda Luis contará una versión, mientras sus padres (o su pareja) cuentan otra muy diferente.
Lo que mencionas lo noté hace 2 años. Por trabajo he cruzado camino con personas que tienen autismo, o déficil de atención y es muy difícil realizar algunas tareas (varía de persona a persona), casi siempre dejan cosas pendientes. Y pues, intenté recomendarles fuentes de información para mejorar pero no las encontré. Sí hay para niños, pero no para adultos. Encontré en Internet menciones de "especialistas para terapia", pero no para adultos.
Otra desventaja entre adulto Vs niños, es que los niños por su estado tienen un guardián, cuidador, etc, alguien que cubre este rol y puede notar los síntomas, incluso documentarlos si se le solicita. Pero un adulto no; un adulto tendrá acaso otro adulto que NOTA las situaciones, pero tiene su vida ocupada como para dedicarse a un rol de cuidado.
Ningún profesional de la mente a primeras te recomendara medicamentos, claro uno competente... no es "no me concentro denme ritalín" yo buscaría más opiniones de psiquiatras expertos o tratamientos alternativos, antes que las drogas, que si podrán no ser fuertes pero pueden desencadenar otros trastornos, algún brote psicótico o cosas peores.
Esto acá... es oro, no lo subestimes. Hace años vi la entrevista que le hicieron a Tom Cruise donde mencionan lo de la atención y Cruise da su opinión, el entrevistador decide utilizarlo para polémica. Ahora con los años pasar pienso diferente: los medicamentos no son dulces ni salidas fáciles, y existe riesgo de falsos diagnósticos.
Lo siguiente lo puedes considerar un argumento anecdótico (y por ello, supuestamente carente de valor). Salí con una chica que algunos días se comportaba un poco raro y eventualmente me dijo que tenía déficit de atención y tomaba un poco de medicina indicada por un profesional, y que la dosis era menor ahora porque ha mejorado con el tiempo. Ya que salíamos conocí más de ella y su familia en modo crítico. Lo que descuibrí es que al crecer fueron ignorados, no les daban atención los padres y tiene una madre excesivamente dominante, misma que si se le ocurre que su picazón del pie izquierdo es alergia, pues se escribe como ley "la nena tiene alergia", su padre es médico, pero no muy bueno. Como te digo, pueden descartar lo que comparto acá sugiriendo que el comportamiento de la chica no es más que el resultado de su crianza y entorno por ser "anecdótico", pero encontré más personas así. Tiene relevancia porque eventualmente encontré psicólogos diciendo en sus escritos y charlas que en condiciones hay que evaluar el entorno familiar. Verás... mi esposa trabaja en una universidad y ahora ha aumentado la cantidad de autistas y estudiantes con déficit de atención. No digo que no existan estas condiciones, simplemente comparto en el contexto de este párrafo que por casualidad!!!! varios de estos estudiantes exhiben patrones en común, como una abuela extremadamente dominante y que no los deja ser. No digo que sea tu caso, solo intento aclarar que en términos de conducta humana no solamente es la bioquímica cerebral... también pesa mucho nuestro entorno y cómo crecimos. Varios de estos estudiantes han mejorado simplemente por estar ahora más lejos de su familia y exponerse a socializar con otras personas. Esto lo resumí exageradamente, pero si buscas en la web vas a encontrar información al respeto.