Estrategia Linkbuilding de Piramide enlaces

  • Autor Autor betagamers
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

betagamers

Dseda
Redactor
He leido un poco sobre esta estrategia para linkbuilding, la cual he querido colocar a prueba con un nuevo sitio que he creado. El metodo consiste en crear una piramide de enlaces que vayan enlazando (valga la redundancia) a niveles superiores y asi sucesivamente hasta llegar al ultimo nivel, que es el cual dirige a nuestro sitio web:

ibrKcVNNhFDDM5.webp

Mi duda es que en el nivel 3 los enlaces tendrian los anchor que quiero para mi sitio web (las keyword posicionando), pero los otros dos niveles inferiores, ¿que anchors se deberian utilizar?
 
Realmente nunca me gustaron las piramides, pero me gustaria ver mas del tema a ver que opinan los demas. Sirve realmente?
 
Google al rastrear de enlace a enlace hasta llegar a tu web montará en el sistema la estructura de tela de araña. ¿Verá natural que haya una pirámide de perfecta forma?
 
Google al rastrear de enlace a enlace hasta llegar a tu web montará en el sistema la estructura de tela de araña. ¿Verá natural que haya una pirámide de perfecta forma?

Probablemente hacer una piramide perfecta no sea buena idea, pero es para explicar el concepto de piramide para dar mayor autoridad a otros enlaces que si lleven a nuestro sitio web. Igual tengo entendido que es mejor unos 10 enlaces de calidad que 100 de puros comentarios por ejemplo.

Mi idea es dar autoridad a reseñas compradas (que hasta ahora son los enlaces que mas me han servido) por medio de otros enlaces en comentarios, perfiles 2.0, otras reseñas, etc. ¿Se entiende mejor ahora mi objetivo 🙂?

Lo que busco es saber como enlazo desde los niveles inferiores, que anchors utilizo, o es irrelevante puedo utilizar cualquiera?
 
Los anchor no van a dar más autoridad, su objetivo no es más que decirle a Google (o Bing u otro buscador), de qué va la página enlazada, entonces... a no ser que también quieras posicionar las páginas inferiores por algún término en concreto, el anchor da un poco igual, siempre que esté relacionado con la temática, no nos olvidemos de la naturalidad.

De todos modos sigo sin entender un poco la funcionalidad de enlazar reseñas compradas por ti para darles más autoridad (creo que entendí eso), si gastamos un presupuesto en reseñas ¿no sería más práctico comprarlas en portales que ya tengan autoridad y dedicar nuestro recurso más valioso (el tiempo) en seguir creando enlaces directos hacia nuestras webs?

No sé, es sólo una reflexión, espero haberte ayudado.

Actualizo: En algunas estrategias SEO, se suelen crear blogs en sistemas gratuitos (o en un servidor privado) y se crea un sistema piramidal como tú indicas, además se hace PING a blogs inferiores y demás, pero bueno el sistema de links es similar al que propones. Pero todas las webs tanto inferiores como superiores son de la misma persona. Lo malo de esta estrategia es que perdemos un gran tiempo en crear esas páginas inferiores cuando podríamos emplearlo en crear enlaces en webs del sector con una autoridad ya marcada, además creamos mucho SPAM aunque esto ya es un tema ético.
 
Última edición:
Los anchor no van a dar más autoridad, su objetivo no es más que decirle a Google (o Bing u otro buscador), de qué va la página enlazada, entonces... a no ser que también quieras posicionar las páginas inferiores por algún término en concreto, el anchor da un poco igual, siempre que esté relacionado con la temática, no nos olvidemos de la naturalidad.

De todos modos sigo sin entender un poco la funcionalidad de enlazar reseñas compradas por ti para darles más autoridad (creo que entendí eso), si gastamos un presupuesto en reseñas ¿no sería más práctico comprarlas en portales que ya tengan autoridad y dedicar nuestro recurso más valioso (el tiempo) en seguir creando enlaces directos hacia nuestras webs?

No sé, es sólo una reflexión, espero haberte ayudado.

Actualizo: En algunas estrategias SEO, se suelen crear blogs en sistemas gratuitos (o en un servidor privado) y se crea un sistema piramidal como tú indicas, además se hace PING a blogs inferiores y demás, pero bueno el sistema de links es similar al que propones. Pero todas las webs tanto inferiores como superiores son de la misma persona. Lo malo de esta estrategia es que perdemos un gran tiempo en crear esas páginas inferiores cuando podríamos emplearlo en crear enlaces en webs del sector con una autoridad ya marcada, además creamos mucho SPAM aunque esto ya es un tema ético.

Vale déjame ver si encuentro mejores palabras para explicarlo..... pues no 😉. 100% de acuerdo!

Saludos
 
Muy bien, creo que me ha quedado claro!

Qué suerte tienes porque a mí nada de lo que se ha planteado me ha quedado claro. Lo único que sirve es trabajar, tener paciencia, ser metódico y generar contenido. Todo lo demás yo creo que es un misterio. Cualquier estrategia será buena si da resultado y mala si no lo da. Pirámides, redes, telas de araña, circulos de enlaces, ... cada día oímos una historia nueva.

Yo creo que que una buena herramienta es utilizar google monitor free y desde ahí vas viendo tu evolución y la de tus páginas de apoyo que también tienes que posicionar porque son las que levantan a tu página final. Antes de poner un enlace lo mejor es consultar la posición de la página para esa palabra clave que nos interesa.

Si he ayudado en algo mejor y si no ha sido así siento la pérdida de tiempo.

Saludos.

Javier
 
Atrás
Arriba