
Baires23
Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Mmm... lo que mencionás sobre Asimov está un poco sacado de contexto. Él escribió bastante sobre el origen del universo y los elementos químicos, en libros como El Universo o Introducción a la Ciencia, pero no decía que el hidrógeno "se creara de la nada".En realidad Isaac Asimov expone (no recuerdo en cuál de sus libros, creo que se llama El Universo o algo así), él expone que el hidrógeno es uno de los elementos básicos para la creación del Universo y que se crea a partir de la nada para que siga en expansión.
Pero la misma ciencia dice que "algo" no puede salir de "nada" entonces ¿qué pasó aquí??
Lo que explicaba es que el hidrógeno es el elemento más simple y abundante del universo, y que probablemente fue el primero en formarse tras el Big Bang. Según la ciencia, en los primeros segundos después del Big Bang, la energía extrema comenzó a transformarse en partículas subatómicas, que luego dieron lugar a elementos simples como el hidrógeno y el helio. Todo eso pasó dentro de un marco de leyes físicas que todavía no entendemos por completo.
Ahora, el tema de "algo no puede salir de la nada" es más una cuestión filosófica o teológica que científica. La ciencia no tiene respuesta definitiva sobre el origen absoluto del universo, solo puede explicar lo que pasó una vez que el universo ya estaba "en marcha". Incluso Asimov reconocía que la ciencia explica el "cómo", pero no el "por qué" o el "para qué".
Entonces, más allá de las interpretaciones, me parece que este punto donde ciencia y fe se cruzan no es una contradicción, sino una oportunidad para que ambas se complementen.