¿Cuál es la mejor IA para crear una app y seguir en Android Studio?

Hola que tal!! te cuento brevemente mi caso:

tengo años diseñando web, y por ende se varias cosas de frontend pero no sabia nada de backend, hace 2 años aprox que estoy creando apps con AI y ya se manejar todo el tema base de datos/funciones de manera prolija asi que te hablo desde mi experiencia y te cuento mi stack para hacerlo:

para una app mobile, depende de lo que quieras desarrollar te conviene usar flutter porque es bastante mas llevadero para hacer builds de android e ios que por ejemplo react native, a mi personalmente se me hizo mas complicado, se que hay gente que lo usa y hace cosas increibles pero a mi se me hizo demasiado cuesta arriba por distintos temas de compatibilidad (si usas react native puro sin expo). Ahora con flutter es todo mas sencillo, solo que escribir dart y entender el comportamiento de los componentes, por lo menos para mi que vengo de web y estoy acostumbrado a html css js me costo demasiado xD pero al final creo que si tuviese que elegir elegiria Flutter 100% por encima de react native. Puedes desde la consola compilar en tu emulador de android estudio, hacer hot resets y todo eso.

Si quieres resolver el tema backend de manera segura y sencilla, Supabase: utiliza SQL para hacer la estructura de base de datos que no es taaaaan ideal pero si lo sabes manejar puedes hacer de todo, y luego tambien tienes storage puedes crear distintos buckets y almacenar archivos.

AHORA, aun no respondo tu pregunta xD que utilizo para escribir codigo "sin saber programar" , he probado Cursor y Windsurf, ambos son parecidos, depende mas del LLM que vayas a utilizar, actualmente lo que te va a generar mas codigo funcional es Claude Sonnet 4.0. Cuando ya empiezas a entender cosas ya vas agarrando la habilidad de debuggear y hacer los ajustes necesarios para no dejar APIs expuestas ni nada que pueda comprometer la seguridad de tus apps. En mi caso siempre, como no soy un experto, siempre le consulto al LLM desde cursor recomendaciones de seguridad y dependiendo de lo que estes desarrollando puedes implementar unas u otras medidas de seguridad (este paso es super importante si no eres un programador experto, como yo que no lo soy xD)

HABLANDO DE COSTOS, el costo para usar Sonnet 4.0 es elevado, te lo incluyen en la membresia de 20$ usd al mes pero si no eres programador te vas a gastar los requests de ese modelo en dias xD si acaso no en un solo dia, entonces la idea es que vayas programando con AI y vayas entendiendo para que posteriormente puedas escribir codigo con modelosmas baratos que tengan menos capacidad pero aun asi poder dar instrucciones precisas para evitar que el modelo genere codigo basura o repita codigo dentro de tu proyecto. En mi caso utilizo Sonnet 4.0 de manera cautelosa y la mayor parte del tiempo con Cursor tambien utilizo GPT-4.1 turbo (creo queasi se llama) como ya he mejorado bastante puedo ser mas preciso con un modelo menos potente.

La gracia es que trates de entender lo que haces y y vayas mejorando la manera de dar instrucciones para no caer en lo que llaman vibe coding, que es basicamente decirle al llm: se rompio esto, arreglalo, ese tipo de workflow no te va a permitir desarrollar un proyecto al 100% y te lo digo por experiencia xD o en el mejor de los casos un proyecto todo remendado que en cualquier momento se te puede romper.

En fin, creo que me extendi un poco pero ya tengo como te decia al principio poco mas de dos años creo no estoy tan seguro o algo como casi dos años no se xD escribiendo codigo asi, y he desarrollado para android, ios, web, desktop todo tipo de cosas.


Espero que mi mensaje te sirva (y a quien le pueda interesar tambien xD)

Si alguno tiene alguna duda/pregunta no dude en escribirme estoy para ayudarlos, aunque tampoco se crean no soy un experto hablo desde mi optica super limitada como former designer transitado a programador con AI xD
 
Hola que tal!! te cuento brevemente mi caso:

tengo años diseñando web, y por ende se varias cosas de frontend pero no sabia nada de backend, hace 2 años aprox que estoy creando apps con AI y ya se manejar todo el tema base de datos/funciones de manera prolija asi que te hablo desde mi experiencia y te cuento mi stack para hacerlo:

para una app mobile, depende de lo que quieras desarrollar te conviene usar flutter porque es bastante mas llevadero para hacer builds de android e ios que por ejemplo react native, a mi personalmente se me hizo mas complicado, se que hay gente que lo usa y hace cosas increibles pero a mi se me hizo demasiado cuesta arriba por distintos temas de compatibilidad (si usas react native puro sin expo). Ahora con flutter es todo mas sencillo, solo que escribir dart y entender el comportamiento de los componentes, por lo menos para mi que vengo de web y estoy acostumbrado a html css js me costo demasiado xD pero al final creo que si tuviese que elegir elegiria Flutter 100% por encima de react native. Puedes desde la consola compilar en tu emulador de android estudio, hacer hot resets y todo eso.

Si quieres resolver el tema backend de manera segura y sencilla, Supabase: utiliza SQL para hacer la estructura de base de datos que no es taaaaan ideal pero si lo sabes manejar puedes hacer de todo, y luego tambien tienes storage puedes crear distintos buckets y almacenar archivos.

AHORA, aun no respondo tu pregunta xD que utilizo para escribir codigo "sin saber programar" , he probado Cursor y Windsurf, ambos son parecidos, depende mas del LLM que vayas a utilizar, actualmente lo que te va a generar mas codigo funcional es Claude Sonnet 4.0. Cuando ya empiezas a entender cosas ya vas agarrando la habilidad de debuggear y hacer los ajustes necesarios para no dejar APIs expuestas ni nada que pueda comprometer la seguridad de tus apps. En mi caso siempre, como no soy un experto, siempre le consulto al LLM desde cursor recomendaciones de seguridad y dependiendo de lo que estes desarrollando puedes implementar unas u otras medidas de seguridad (este paso es super importante si no eres un programador experto, como yo que no lo soy xD)

HABLANDO DE COSTOS, el costo para usar Sonnet 4.0 es elevado, te lo incluyen en la membresia de 20$ usd al mes pero si no eres programador te vas a gastar los requests de ese modelo en dias xD si acaso no en un solo dia, entonces la idea es que vayas programando con AI y vayas entendiendo para que posteriormente puedas escribir codigo con modelosmas baratos que tengan menos capacidad pero aun asi poder dar instrucciones precisas para evitar que el modelo genere codigo basura o repita codigo dentro de tu proyecto. En mi caso utilizo Sonnet 4.0 de manera cautelosa y la mayor parte del tiempo con Cursor tambien utilizo GPT-4.1 turbo (creo queasi se llama) como ya he mejorado bastante puedo ser mas preciso con un modelo menos potente.

La gracia es que trates de entender lo que haces y y vayas mejorando la manera de dar instrucciones para no caer en lo que llaman vibe coding, que es basicamente decirle al llm: se rompio esto, arreglalo, ese tipo de workflow no te va a permitir desarrollar un proyecto al 100% y te lo digo por experiencia xD o en el mejor de los casos un proyecto todo remendado que en cualquier momento se te puede romper.

En fin, creo que me extendi un poco pero ya tengo como te decia al principio poco mas de dos años creo no estoy tan seguro o algo como casi dos años no se xD escribiendo codigo asi, y he desarrollado para android, ios, web, desktop todo tipo de cosas.


Espero que mi mensaje te sirva (y a quien le pueda interesar tambien xD)

Si alguno tiene alguna duda/pregunta no dude en escribirme estoy para ayudarlos, aunque tampoco se crean no soy un experto hablo desde mi optica super limitada como former designer transitado a programador con AI xD
cursor antes era bueno, pero desde que pusieron el nuevo sistema de uso de solicitudes, se te acaba en 4 dias.

yo me pase a trae.ai y con el modo: SOLO, es muy bueno solo das una instruccion con todos los detalles y todo para evitar errores, y solo te consume 1 solicitud y te hace todo, pero claro sino pones todos los detalles en el promp pasara eso de vibe coding y se acabara los creditos mas rapido.

por ejemplo, en modo: SOLO, con solo 1 promp me hizo una pagina web completa sin intervención, cuando ya termino solo me toco probarla y corregir pequeños errores y ya.
 
Codeo con cursor y para mi es el mejor editor de codigo con IA de la actualidad, con Claude hace maravillas
 
Codeo con cursor y para mi es el mejor editor de codigo con IA de la actualidad, con Claude hace maravillas
😅ya imagino que se te bloquea pidiendote que compre creditos con dinero para seguir usandolo ....

antes era muy bueno, pero ahora con 4 dia de uso llega a su limite y hay que estar pagando mas creditos.

yo tenia el plan anual y luego de 1 mes cuando aplicaron esa actualizacion mala, pedi reembolso y me reembolsaron.
 
😅ya imagino que se te bloquea pidiendote que compre creditos con dinero para seguir usandolo ....

antes era muy bueno, pero ahora con 4 dia de uso llega a su limite y hay que estar pagando mas creditos.

yo tenia el plan anual y luego de 1 mes cuando aplicaron esa actualizacion mala, pedi reembolso y me reembolsaron.
Si, eso me jodio mucho, ahora alterno con windsurf
 
Si, eso me jodio mucho, ahora alterno con windsurf
yo no me fui por windsurt porque cuando se te acaba los creditos no tiene para solicitudes lenta, en Trae.ai si, y mas el modo SOLO que te hace el proyecto completo y arregla errores con solo una solicitud al enviar el promp.

aparte tengo entendido que Google compro a las personas mas importantes de windsurt, asi que es solo cuestion de tiempo que windsurt vaya muriendo.
 
Atrás
Arriba