Xauen
Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
¡Hola, betas!
No cabe duda que uno de los más sorprendentes mitos del SEO que existen, y que probablemente tú mismo hayas escuchado en más de una ocasión, es que: "El SEO ha muerto". Y bien, hoy hablaré sobre esto y expondré también, mi punto de vista de por qué considero que el SEO nunca morirá como tal.
Antes de continuar con este tema que considero tan importante, te invito a echar un vistazo a los otros grandes mitos del SEO que publiqué hace tiempo en este mismo foro. Por supuesto, si te apetece aportar algo en relación con alguno de ellos, siempre desde el respeto al resto de opiniones y/o puntos de vista, puedes hacerlo sin problema.
Listado de los grandes Mitos del SEO:
¿Está realmente muerto el posicionamiento web (SEO)?
La respuesta a esta pregunta es bastante sencilla y existen prácticamente incontables posibles ejemplos para razonar esta respuesta: obviamente no por dos razones principalmente:
Existen numerosos profesionales que se dedican al posicionamiento web (SEO), tanto trabajando con clientes como desarrollando sus propios portales enfocados al SEO. No obstante, seguramente todavía más desde los últimos avances de la Inteligencia Artificial, son muchísimas las personas que vienen a repetir hasta la saciedad: "El SEO ha muerto", "Es el fin del SEO" y cosas por el estilo.
¿Por qué motivos entonces se dice tanto que "El SEO ha muerto"?
En realidad Google está en constante evolución y estas mejoras se producen con el tiempo. Dicho de otra manera, las técnicas o estrategias que funcionaban hace un mes, pueden perfectamente no funcionar hoy. Esto genera que se digan cosas como que "El SEO está muerto" y similares. Lo que ocurre es diferente, el SEO simplemente se encuentra en constante evolución y toca adaptarse a las circunstancias actuales.
Por otro lado, lo que sí pienso que se debería incidir mucho más es en cosas como, por ejemplo, la rentabilidad.
¿Por qué digo que el SEO no ha muerto y lo importante, hoy día, es la búsqueda de la rentabilidad?
Veamos, trataré de explicarlo con un sencillo ejemplo.
Partimos de la premisa que el SEO no ha muerto, porque funciona, es decir, a día de hoy, sigue siendo perfectamente factible posicionar páginas webs. Esto, nadie puede discutirlo. Otra historia son los costes asociados a ese posicionamiento.
Por resumirlo de otra manera más sencilla. Si tú, yo o cualquiera, diseña y ejecuta una estrategia de posicionamiento web correcta y que sea suficiente para ese sector, el tráfico orgánico aumenta y la web se puede posicionar. Ahora bien, ¿es el SEO realmente rentable? Ahí está la historia de todo esto.
Supongamos que alguien del foro quiere posicionarse para la intención de búsqueda, por ejemplo, agencia de marketing en Barcelona con un presupuesto de 10 dólares. ¿Sería posible? Claramente no.
Imagina además que el cliente te paga esta cantidad de 10 dólares, una vez que tú le posicionas su web en el #1 de las serps para esa consulta.
¿Por qué no sería rentable para el SEO y sí para el cliente?
El SEO estaría poniendo dinero de su bolsillo, es decir, perdería dinero, porque le costaría más posicionarte en el #1 lugar de las serps para esa consulta, de lo que ganaría por el trabajo.
Este es uno de los mayores problemas y también, quebraderos de cabeza, que mucha gente ajena al sector, no comprende. El posicionamiento web debería ir unido a la rentabilidad y no siempre sucede esto. Seguramente a ti también te haya pasado que te habrás encontrado clientes con presupuestos que son sencillamente, muy alejados de la dificultad del trabajo a realizar.
¿Por qué es tan importante la rentabilidad cuando hacemos referencia a posicionamiento web o SEO?
Se podría debatir largo y tendido, pero por resumirlo de alguna manera: si tienes presupuesto ilimitado, puedes posicionar cualquier cosa, teniendo en cuenta que este presupuesto es ilimitado.
Supón que tu objetivo es ganar 1.000 dólares al mes, pero inviertes 2.000.000 dólares para lograr ese posicionamiento para esa consulta. Que sí, que luego puedes decir cosas como: "hey, que estoy primero para la búsqueda tal y tal". Vale, pero, ¿Qué pasa con la rentabilidad del proyecto?
Esto es algo por lo que me atrevería a decir que hemos pasado todas las personas que nos dedicamos a esto, al menos, en alguna ocasión.
Lo más importante sería dejar de hablar de conceptos como posicionar y hacerlo de beneficios por ese trabajo realizado. Por este motivo, digo que el posicionamiento web no es rentable para todos y tampoco se puede aplicar este concepto de rentabilidad a cualquier proyecto. Básicamente porque las variables a tener en cuenta son tantas, que no en el 100% de los casos se puede acertar.
Lo único que está claro es que hay estrategias que a día de hoy no funcionan, están obsoletas y simplemente, son una pérdida de recursos (tanto económicos como de tiempo). Pero eso es otro tema del que hablaré en otro día.
Ahora tú, ya conoces mi punto de vista, si piensas que el SEO está muerto, te invito a explicar los motivos de esto 😉
No cabe duda que uno de los más sorprendentes mitos del SEO que existen, y que probablemente tú mismo hayas escuchado en más de una ocasión, es que: "El SEO ha muerto". Y bien, hoy hablaré sobre esto y expondré también, mi punto de vista de por qué considero que el SEO nunca morirá como tal.
Antes de continuar con este tema que considero tan importante, te invito a echar un vistazo a los otros grandes mitos del SEO que publiqué hace tiempo en este mismo foro. Por supuesto, si te apetece aportar algo en relación con alguno de ellos, siempre desde el respeto al resto de opiniones y/o puntos de vista, puedes hacerlo sin problema.
Listado de los grandes Mitos del SEO:
- Grandes mitos del SEO: 1."Escribir post de +2500 palabras posiciona mejor en Google"
- Grandes mitos del SEO: 2."Voy a crearte 20000 enlaces de calidad en 48 horas y posicionar tu web"
- Grandes mitos del SEO: 3."Hay que repetir X veces una palabra clave en un artículo para posicionarte en Google"
- 4.Mitos del SEO: "Los dominios antiguos se posicionan mejor que los dominios nuevos"
- 5.Mitos del SEO: "Tengo que publicar más contenidos para aumentar las visitas orgánicas de mi página web"
¿Está realmente muerto el posicionamiento web (SEO)?
La respuesta a esta pregunta es bastante sencilla y existen prácticamente incontables posibles ejemplos para razonar esta respuesta: obviamente no por dos razones principalmente:
Existen numerosos profesionales que se dedican al posicionamiento web (SEO), tanto trabajando con clientes como desarrollando sus propios portales enfocados al SEO. No obstante, seguramente todavía más desde los últimos avances de la Inteligencia Artificial, son muchísimas las personas que vienen a repetir hasta la saciedad: "El SEO ha muerto", "Es el fin del SEO" y cosas por el estilo.
¿Por qué motivos entonces se dice tanto que "El SEO ha muerto"?
En realidad Google está en constante evolución y estas mejoras se producen con el tiempo. Dicho de otra manera, las técnicas o estrategias que funcionaban hace un mes, pueden perfectamente no funcionar hoy. Esto genera que se digan cosas como que "El SEO está muerto" y similares. Lo que ocurre es diferente, el SEO simplemente se encuentra en constante evolución y toca adaptarse a las circunstancias actuales.
Por otro lado, lo que sí pienso que se debería incidir mucho más es en cosas como, por ejemplo, la rentabilidad.
¿Por qué digo que el SEO no ha muerto y lo importante, hoy día, es la búsqueda de la rentabilidad?
Veamos, trataré de explicarlo con un sencillo ejemplo.
Partimos de la premisa que el SEO no ha muerto, porque funciona, es decir, a día de hoy, sigue siendo perfectamente factible posicionar páginas webs. Esto, nadie puede discutirlo. Otra historia son los costes asociados a ese posicionamiento.
Por resumirlo de otra manera más sencilla. Si tú, yo o cualquiera, diseña y ejecuta una estrategia de posicionamiento web correcta y que sea suficiente para ese sector, el tráfico orgánico aumenta y la web se puede posicionar. Ahora bien, ¿es el SEO realmente rentable? Ahí está la historia de todo esto.
Supongamos que alguien del foro quiere posicionarse para la intención de búsqueda, por ejemplo, agencia de marketing en Barcelona con un presupuesto de 10 dólares. ¿Sería posible? Claramente no.
Imagina además que el cliente te paga esta cantidad de 10 dólares, una vez que tú le posicionas su web en el #1 de las serps para esa consulta.
¿Por qué no sería rentable para el SEO y sí para el cliente?
El SEO estaría poniendo dinero de su bolsillo, es decir, perdería dinero, porque le costaría más posicionarte en el #1 lugar de las serps para esa consulta, de lo que ganaría por el trabajo.
Este es uno de los mayores problemas y también, quebraderos de cabeza, que mucha gente ajena al sector, no comprende. El posicionamiento web debería ir unido a la rentabilidad y no siempre sucede esto. Seguramente a ti también te haya pasado que te habrás encontrado clientes con presupuestos que son sencillamente, muy alejados de la dificultad del trabajo a realizar.
¿Por qué es tan importante la rentabilidad cuando hacemos referencia a posicionamiento web o SEO?
Se podría debatir largo y tendido, pero por resumirlo de alguna manera: si tienes presupuesto ilimitado, puedes posicionar cualquier cosa, teniendo en cuenta que este presupuesto es ilimitado.
Supón que tu objetivo es ganar 1.000 dólares al mes, pero inviertes 2.000.000 dólares para lograr ese posicionamiento para esa consulta. Que sí, que luego puedes decir cosas como: "hey, que estoy primero para la búsqueda tal y tal". Vale, pero, ¿Qué pasa con la rentabilidad del proyecto?
Esto es algo por lo que me atrevería a decir que hemos pasado todas las personas que nos dedicamos a esto, al menos, en alguna ocasión.
Lo más importante sería dejar de hablar de conceptos como posicionar y hacerlo de beneficios por ese trabajo realizado. Por este motivo, digo que el posicionamiento web no es rentable para todos y tampoco se puede aplicar este concepto de rentabilidad a cualquier proyecto. Básicamente porque las variables a tener en cuenta son tantas, que no en el 100% de los casos se puede acertar.
Lo único que está claro es que hay estrategias que a día de hoy no funcionan, están obsoletas y simplemente, son una pérdida de recursos (tanto económicos como de tiempo). Pero eso es otro tema del que hablaré en otro día.
Ahora tú, ya conoces mi punto de vista, si piensas que el SEO está muerto, te invito a explicar los motivos de esto 😉