Actualización de Google afecta a subdominios

  • Autor Autor supercordobes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
supercordobes

supercordobes

Zeta
Programador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Note una perdida importante de visitas en un blog ubicado en el subdominio de un sitio, me llamo la atención que fuera tan brusco pero como es algo secundario al sitio principal no le preste atención.

Recién leyendo en Di Lo Que Quieras me doy cuenta que hubo una actualización y por lo menos uno de los afectados hablaba de caídas en las visitas de subdominios. Creo que es más que obvio que tenemos una actualización de algoritmo que afecta subdominios.

En mi caso las caídas fueron en keys posicionadas en el subdominio, pero las keys del dominio principal no tuvieron ningún cambio. Quizás la actualización haya sido pasar menos fuerza del dominio principal al subdominio (teoría mía).

Hay un video de Matt Cutts explicando que usar un subdominio o un subdirectorio de cara a Google es exactamente lo mismo ... otra prueba más de que miente vilmente!.

Por suerte en mi caso, para mejorar la optimización onpage estaba preparando todo para pasar el blog de mi sitio desde un subdominio a un subdirectorio.

Para los nuevos, no se confundan subdominio con subdirectorio:
  • blog.misitio.com => blog es un subdominio
  • misitio.com/blog => blog es un subdirectorio
No tendría que haber muchos afectados, porque la mayoría no usa subdominios. El gran gran perdedor de las empresas grandes que conozco va a ser Softonic que usaba mucho subdominios para posicionar sus descargas de porquerías.

Saludos
 
Última edición:
es cierto serán pocos los afectados yo uso subdominio o subdirectorio solo para pruebas o paginas de aterrizaje con poca importancia
 
asi es llego la actualizacion y con ello mi tremenda bajada de visitas 🙁 con dominio principal, a seguir trabajando
 
Ya se sabía que iba a pasar. El propio Matt tiene un vídeo advirtiendo claramente de que los subdominios deben ser tratados como sitios prácticamente independientes y que por tanto el link juice no fluye (véase, debería fluir) de igual forma de dominio a subdirectorio (y viceversa) que de dominio a subdominio (y viceversa). Ya iba siendo hora de que hiciesen algo para que las cosas se pareciesen a su descripción de los hechos.
 
Pues vaya que no uso subdominios, por lo demas mi trafico esta normal 🙂
 
Por aquí por suerte dos semanas de subidas ininterrumpidas., todo bien :encouragement:
Yo estoy usando subdominios para sitios multiidioma, tipo
- en.empresa.com
- fr.empresa.com
- es.empresa.com

y hasta ahora todo bien también, cada una con sus estadísticas y sus keywords independientes y su contenido independiente (no son clones puramente traducidos). Esperemos que este cambio no nos arree muy fuerte.

El que también puede palmar con esto es pepito, que posiciona sus series en subdominios. ¿Creéis que le afectaría o es too big to fail? Aunque con google nunca se sabe, nadie es "demasiado" grande.
 
Pues compañero puedes pasar ese vídeo? Lo que dijo el gran Matt hace un año es que daba lo mismo subdominio o subdirectorio (o entendí mal), acá esta el vídeo:

[YOUTUBE]_MswMYk05tk[/YOUTUBE]

Ya se sabía que iba a pasar. El propio Matt tiene un vídeo advirtiendo claramente de que los subdominios deben ser tratados como sitios prácticamente independientes y que por tanto el link juice no fluye (véase, debería fluir) de igual forma de dominio a subdirectorio (y viceversa) que de dominio a subdominio (y viceversa). Ya iba siendo hora de que hiciesen algo para que las cosas se pareciesen a su descripción de los hechos.
 
Y si usas www. al principio no es un subdominio eso?
 
Pues compañero puedes pasar ese vídeo? Lo que dijo el gran Matt hace un año es que daba lo mismo subdominio o subdirectorio (o entendí mal), acá esta el vídeo:

[YOUTUBE]_MswMYk05tk[/YOUTUBE]

No lo encuentro ahora. Recuerdo que trataba de hacer ver que el uso de subdominios debería limitarse a casos específicos como las secciones que permiten la publicación contenido generado por usuarios, contenidos en otros idiomas y demás. Para el resto, siempre subdirectorio.
 
Claro, por eso si permites entrar a tu sitio con www o sin ellas (sin hacer redirección) estas teniendo dos sitios diferentes (www.misitio.com y misitio.com) con el contenido duplicado y eso no es bueno.

Para evitarlo tenes que elegir una de las opciones y en caso de entrar por la otra redireccionar o dar error (por ejemplo, si eliges tu sitio siempre sea www.misitio.com y alguien entra a misitio.com tendrías que mostrar un error 404 o redirigirlo a la url www.misitio.com)

Y si usas www. al principio no es un subdominio eso?
 
Ya se sabía que iba a pasar. El propio Matt tiene un vídeo advirtiendo claramente de que los subdominios deben ser tratados como sitios prácticamente independientes y que por tanto el link juice no fluye (véase, debería fluir) de igual forma de dominio a subdirectorio (y viceversa) que de dominio a subdominio (y viceversa). Ya iba siendo hora de que hiciesen algo para que las cosas se pareciesen a su descripción de los hechos.

Entonces porque agarro parejo te lo digo a mi me jodio 20 subdominios se supone que cada subdominio es diferente yo ya voy a cerrar el sitio de plano osea google ya es muy malo de verdad
 
Entonces porque agarro parejo te lo digo a mi me jodio 20 subdominios se supone que cada subdominio es diferente yo ya voy a cerrar el sitio de plano osea google ya es muy malo de verdad

Se supone que te estabas "aprovechando", consciente o inconscientemente, de uno de los miles de fallos graves del algoritmo. Ojo que en mí no encontrarás a un defensor de Matt y su equipo precisamente :encouragement:
 
Pues si es cierto lo que yo veo es una forma de quitar fuerza a las webs 2.0, ya que su fuerza suele venir porque son subdominios.
 
Por aquí por suerte dos semanas de subidas ininterrumpidas., todo bien :encouragement:
Yo estoy usando subdominios para sitios multiidioma, tipo
- en.empresa.com
- fr.empresa.com
- es.empresa.com

y hasta ahora todo bien también, cada una con sus estadísticas y sus keywords independientes y su contenido independiente (no son clones puramente traducidos). Esperemos que este cambio no nos arree muy fuerte.

El que también puede palmar con esto es pepito, que posiciona sus series en subdominios. ¿Creéis que le afectaría o es too big to fail? Aunque con google nunca se sabe, nadie es "demasiado" grande.

no te fies yo soy un claro ejemplo que por uno subdominio page los platos rotos en todos
 
Pues si es cierto lo que yo veo es una forma de quitar fuerza a las webs 2.0, ya que su fuerza suele venir porque son subdominios.

Podría ser, pero no lo parece. Según he podido ver no he observado ningún cambio importante en los rankings de los parasite sites basados en blogs 2.0 y demás.
 
Note una perdida importante de visitas en un blog ubicado en el subdominio de un sitio, me llamo la atención que fuera tan brusco pero como es algo secundario al sitio principal no le preste atención.

Recién leyendo en Di Lo Que Quieras me doy cuenta que hubo una actualización y por lo menos uno de los afectados hablaba de caídas en las visitas de subdominios. Creo que es más que obvio que tenemos una actualización de algoritmo que afecta subdominios.

En mi caso las caídas fueron en keys posicionadas en el subdominio, pero las keys del dominio principal no tuvieron ningún cambio. Quizás la actualización haya sido pasar menos fuerza del dominio principal al subdominio (teoría mía).

Hay un video de Matt Cutts explicando que usar un subdominio o un subdirectorio de cara a Google es exactamente lo mismo ... otra prueba más de que miente vilmente!.

Por suerte en mi caso, para mejorar la optimización onpage estaba preparando todo para pasar el blog de mi sitio desde un subdominio a un subdirectorio.

Para los nuevos, no se confundan subdominio con subdirectorio:
  • blog.misitio.com => blog es un subdominio
  • misitio.com/blog => blog es un subdirectorio
No tendría que haber muchos afectados, porque la mayoría no usa subdominios. El gran gran perdedor de las empresas grandes que conozco va a ser Softonic que usaba mucho subdominios para posicionar sus descargas de porquerías.

Saludos

Desgraciadamente a mi me jodio de un jalon 20 subdominios arrazo y aqui estan hablando de ello que google andan mal no debieron aver hecho eso porque como dices cada subdominio es un mundo muy muy muy mal el equipo de google

Google algorithm update on 29 March? Google SEO News and Discussion forum at WebmasterWorld

---------- Post agregado el 01-abr-2014 hora: 15:48 ----------

Se supone que te estabas "aprovechando", consciente o inconscientemente, de uno de los miles de fallos graves del algoritmo. Ojo que en mí no encontrarás a un defensor de Matt y su equipo precisamente :encouragement:

pero en que sentido el sitio ya tenia un año y si reconosco que compre resenas para el de mexico pero por favor por un par de backlinks osea de que se trata
 
pero en que sentido el sitio ya tenia un año y si reconosco que compre resenas para el de mexico pero por favor por un par de backlinks osea de que se trata

No tiene que ver con las reseñas sino con el propio uso de los subdominios.
 
Pues si es cierto lo que yo veo es una forma de quitar fuerza a las webs 2.0, ya que su fuerza suele venir porque son subdominios.

Me inclino por lo mismo, y a los ejemplos mencionados me remito (softonico y pepito).
 
y aqui esta mi grafico update 29 march google no tiene logica por que afecto parejo lo que dijo matt cutts hace un año que cada sub es diferente

7RHrn.png
 
y aqui esta mi grafico update 29 march google no tiene logica por que afecto parejo lo que dijo matt cutts hace un año que cada sub es diferente

7RHrn.png

Precisamente porque cada subdominio es diferente no debe heredar la autoridad del dominio principal, cosa que claramente sucedía, al menos en buena medida.
 
Atrás
Arriba