Alguien de ustedes sustenta sus ingresos de lo que ganan por internet?

  • Autor Autor winner
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

winner

Épsilon
Programador
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola,
tengo una duda, alguno de ustedes del foro de lo que gana en internet sea como adsense, infolinks, users2cash, adjal o otro sistema publicitario ? sustenta sus ingresos pagando impuestos? o declarando ese dinero ?

y como se hace?
 
pues no se paga impuestos, pero creo que si lo hacen en estados unidos, el único impuesto que se paga es la transacción ¬¬
 
Yo pago impuestos en México, pero en cada país es distinto. Deberías asesorarte con un contador, seguro algo puedes hacer al respecto.
 
Yo pago impuestos en México, pero en cada país es distinto. Deberías asesorarte con un contador, seguro algo puedes hacer al respecto.

debes de pagar impuesto porque ganas lo suficiente, como empresa U.U
 
Yo tengo empresa registrada, por ahora apenas genera ganancias (cada vez menos, supongo que porque me dedico a otros temas), no pago impuestos porque no alcanzo el mínimo en Colombia para ello, pero tengo que pagar registro empresarial, el año pasado no alcancé a cubrir el costo (no es muy alto) para pagar la renovación de registro (a todos los extranjeros los obligan a registrar empresa en Colombia, para sacar su visado, no me disgusta)

(En Colombia debes tener ingresos de 40.000 usd anuales aprox. -varía según el sueldo base- para pagar impuestos, aunque en algunas zonas hay que pagar impuestos locales)
 
Eso varía de país en país, en el mio puedes o no declararlo porque es considerado como un "Ingreso de fuente extranjera" y no paga impuesto.
 
Carlos Arreola ; tú pagas impuestos por ser empresa o por ser autónomo?

Aqui en Perú estamos bien libres felizmente.... las autoridades no te ponen objeción en ninguna transacción por internet sea la cantidad que sea.

Ahora si te envían a tu cuenta de banco ahí si te cobran % en los bancos.

Sobre declarar... NO , para eso estan los recibos por honorarios autónomos , con esos tienes un número RUC , a esos no se le aplican IGV o IVA conocido asi en otros paises.

Cuando se dan facturas ahí te aplican los 18% de la cantidad ( opcional claro ) , siempre cuando sea cualquier medio menos internet.

Particularmente las empresas constituidas son las que facturan los autonomos usan Recibos por Honorarios.
 
Última edición:
Se me olvidaba comentar que dependiendo para la empresa a la que hagas un servicio en Colombia, te pueden cobrar unos impuestos llamados ReteICA y ReteIVA, pero te los descuentan sí o sí...
 
cuando te dedicas profesionalmente debes declarar impuestos, esto te permite crecer ya que los bancos siempre te pediran un estado de cuenta para posibles prestamos de crecimiento. tambien es una obligacion moral en mi caso declarar ya que como extranjero debo justificar mis compras con ingresos, sino facilmente se puede ver como lavado de dinero. resumiendo si declaro
 
Aqui en Panama yo pago mis impuestos.

Las autoridades no estan detras de uno, pero como yo vivo de esto me registre como autonomo para asi poder solicitar credito.

saludos
 
Yo pago impuestos en Argentina como autónomo. Y si, declaro.... una parte de los ingresos 😀
 
Yo pago impuestos en Argentina como autónomo. Y si, declaro.... una parte de los ingresos 😀

probemos a ver si me equivoco:

registrado como monotributista, pagando el minimo que son algo de 230 pesos...
 
Rutamex en tu caso eres extranjero , eso te obliga a facturar ya es un caso diferente.

En el caso de los profesionales peruanos , muchos usan recibos por honorarios simples.

Vas a un banco o una tienda y quieres sacarte un prestamos por 2000 dolares o comprar un LED de 32 pulgadas + una tablet y no tienes factura o nunca has declarado ; no te la dan?

En el caso (me alegra mucho) de los peruanos , justificamos esto con recibos por honorarios , con 3 meses de antiguedad y listo el pollo.

Aquí facturan las empresas , agencias que desean jugar con los IGV para declaraciones de egresos e ingresos.

Como es en otros países?
 
Acá se explica para Colombia (no sé si está actualizado)

Contabilidad a Tu Alcance: RETEIVA Y RETEICA

Otra de las figuras es la retención en la fuente por Ica (Impuesto de industria y comercio), tema que no abordaremos puesto que se trata de un Impuesto municipal, lo que quiere decir que cada uno de los mas de 1.200 municipios Colombianos tiene su propio sistema, lo que hace casi imposible manejar todos los conceptos.
Tratamiento de las operaciones entre régimen común y régimen simplificado | Gerencie.com

como ya comenté dentro de Colombia depende de dónde vivas... tan desordenado como siempre este país!!
 
En realidad en Argentina no hay legislación para los bloggers, aunque AFIP esta trabajando en el tema para lograr encasillarnos en una categoria, lo que nos queda para cubrirnos de alguna manera y ser autonomos, pero en mi caso no me sirve para nada porque mis ganancias exceden lo que puede facturar un monotributista al año y la verdad que colocarte como responsable inscripto no quiero, hasta que tengamos una categoria fiscal especifica.
 
probemos a ver si me equivoco:

registrado como monotributista, pagando el minimo que son algo de 230 pesos...


Al principio si, ahora no pago el mínimo.

Pero lo que hago, es como en la factura no declaro que es en conceptos de publicidad, si no en concepto de servicios realizados para, un mes declaro por ejemplo, solo lo que gano en google, más no lo que gano en luminate (bah, ganaba...) ahora que luminate empieza a vivir de nuevo, y si empiezo a cobrar sus cheques, seguramente declare solo lo de luminate y no lo de google que lo cobro por WU y está en negro 😀
 
Yo pago impuestos en Argentina como autónomo. Y si, declaro.... una parte de los ingresos 😀

Únicamente te sirve como para tener la mutual y algún que otro beneficio y para enviar facturas no? porque si te pones a pesar para jubilarte estas regalando años de aportes que no son reconocidos 😕
 
En Brasil estoy registrado como autonomo. Declaro el dinero y pago un cuota de unos 18 dolares mensuales. (Ese es el mínimo para quienes ganan hasta 60.000 reales anuales (Unos 33mil USD). Este año espera pasar esa cifra! 😀 hahaha)
Lo bueno es que puedo emitir facturas tanto para los servicios, como para la venta de productos de informatica. (Ya pensé en vender chinerias aqui 😀) hahahah
 
Última edición:
...Aqui en Perú estamos bien libres felizmente.... las autoridades no te ponen objeción en ninguna transacción por internet sea la cantidad que sea....

No necesariamente, y ahora te explico


Yo pago impuestos en México, pero en cada país es distinto. Deberías asesorarte con un contador, seguro algo puedes hacer al respecto.

Yo tengo esta inquietud master, y me esperaba que si se pudiera. A ver si después te pregunto cual es el procedimiento.



Únicamente te sirve como para tener la mutual y algún que otro beneficio y para enviar facturas no? porque si te pones a pesar para jubilarte estas regalando años de aportes que no son reconocidos 😕

No necesariamente master. Pagar impuestos te sirve para respaldar tu ingreso y haces saber al mundo formal que económicamente existes.

Por ejemplo. Yo vivo en una ciudad fronteriza, y aqui el que no tiene visa para ir a USA prácticamente vive a un 50% de posibilidades. Pero los gringos no dan la visa a cualquiera por supuesto. Entonces no es lo mismo decir tengo ingresos pero no los puedo comprobar, a decir tengo ingresos, soy causante y pago mis impuestos, es decir soy un pequeño empresario. Obviamente si tramito mi visa con ese enfoque será muchísimo más fácil obtenerla.

Este por supuesto no es más que un ejemplo, pero la idea es esa: la formalidad económica.
 
Únicamente te sirve como para tener la mutual y algún que otro beneficio y para enviar facturas no? porque si te pones a pesar para jubilarte estas regalando años de aportes que no son reconocidos 😕


Obra social no la uso (OSDE) ni siquiera saqué el carnet porque tengo IOMA por mi vieja, mientras siga estudiando o cumpla 27 años. Es más, aunque no estudie, tengo hasta los 21.

Lo hago porque si uno gana dinero, tiene que pagar impuestos (Aunque no me guste darle $$ a el gobierno...) y por sobre todo, para cobrar cheques grandes te piden factura 😀 jaja
 
Atrás
Arriba