Algún experto en laptops

  • Autor Autor Esteban Sequeira
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

Esteban Sequeira

Lambda
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola, hace más de 2 años compré una laptop compaq presario CQ40-626LA, solo me duró 1 y 5 meses, pués la tarjeta madre se quemó (casi no usaba la laptop) y como ya estaba pasado el año entonces no habría garantía alguna. Bueno pués como la reparación costaba una nueva, he pensado en desarmar la laptop y venderla por partes. Un amigo mio experto en cómputo me dijo que si podía vender sobre todo el monitor, memoria y módem de la compaq, entonces estoy algo indeciso con respecto a precios.

Si necesitan ver las especificaciones, avisenme.

¿Ustedes que me recomiendan?
 
No se mucho de notebooks, pero me compre una positivo bgh hace menos de 2 meses y por suerte anda bastante bien, eso si, me tengo que ir fijando la temperatura, soy medio perseguido con eso porque escuche que se queman cuando recalientan, me compre una con caracteristicas similares a esta: Enlace eliminado

Igualmente escuche que las dell son buenas, pero a la hora de comprarlas por lo menos donde fui yo, salían mas caras.
 
Pues a mi punto de vista los accesorios han bajado mucho de precio, así que no creo que te den lo que en realidad valen,pero de eso a perderla por completo es mejor sacarle algo de provecho así como te lo aconsejo tu amigo. así que yo apoyo a tu amigo
 
Hola, hace más de 2 años compré una laptop compaq presario CQ40-626LA, solo me duró 1 y 5 meses, pués la tarjeta madre se quemó (casi no usaba la laptop) y como ya estaba pasado el año entonces no habría garantía alguna. Bueno pués como la reparación costaba una nueva, he pensado en desarmar la laptop y venderla por partes. Un amigo mio experto en cómputo me dijo que si podía vender sobre todo el monitor, memoria y módem de la compaq, entonces estoy algo indeciso con respecto a precios.

Si necesitan ver las especificaciones, avisenme.

¿Ustedes que me recomiendan?

yo tuve un problema con una compaq v3000 en el chip de vídeo, termine vendiendola por partes, checa precios en mercado libre y en base a eso ofrecelos, le saque un poco más de 2500 a las piezas y me sobraron varias, saludos
 
Hola, hace más de 2 años compré una laptop compaq presario CQ40-626LA, solo me duró 1 y 5 meses, pués la tarjeta madre se quemó (casi no usaba la laptop) y como ya estaba pasado el año entonces no habría garantía alguna. Bueno pués como la reparación costaba una nueva, he pensado en desarmar la laptop y venderla por partes. Un amigo mio experto en cómputo me dijo que si podía vender sobre todo el monitor, memoria y módem de la compaq, entonces estoy algo indeciso con respecto a precios.

Si necesitan ver las especificaciones, avisenme.

¿Ustedes que me recomiendan?

Mira yo trabajo como Tecnico reparador de PC , notebook y netbooks. Y te puedo asegurar que no esta quemado el Mother, sobretodo si dices que casi ni la usabas.

Las Compaq y HP que salieron el el momento que se fabrico la tuya , tienen una falla de fabrica, basicamente no puede disipar correctamente la temperatura, y el chip de video trabaja por encima de la temperatura que soportan las soldaduras BGA que trae.

Por lo todas esas notebook , despues de 1 año fallan ( ironicamente despues de que se termina la garantia)

Esto se debe porque se quiebran las soldaduras lo que ocaciona estas 3 fallas clasicas:

-prenden las luces perono la pantalla , ni arranca el bios
-Las luces prenden 3 seg y se apaga (momo si tuviera un corto)
-No prende directamente.

Obviamente que algunos tecnicos te van a decir que es el moher que se quemo, le hacen un Reflow ( ni siquerear reballing) y obtienen una ganancia considerable.

Por lo que antes de venderla por partes te recomiendo que averigues en otros lugares.

Hay 2 opciones para repararla: Reflow ( consiste en recalentar el chip mediante soldadora de calor para que el estaño se vuelva a fundir y soldar) , pero es temporal y dura de 3 a 6 meses
( ideal para venderla)

O la otra es reballing ( consiste en cambiar todas las bolitas de estaño por unas de calidad con plomo, y soldar el chip a nuevo) reparacion permanente pero mas cara.

Pero te repito, tu mother no esta quemado , basandome en lo que haz dicho.

A no se que hayas obviado que se te cayo un vaso de agua ensima o algo porel estilo jajajajaj

Saludos y Suerte:encouragement:
 
Mira yo trabajo como Tecnico reparador de PC , notebook y netbooks. Y te puedo asegurar que no esta quemado el Mother, sobretodo si dices que casi ni la usabas.

Las Compaq y HP que salieron el el momento que se fabrico la tuya , tienen una falla de fabrica, basicamente no puede disipar correctamente la temperatura, y el chip de video trabaja por encima de la temperatura que soportan las soldaduras BGA que trae.

Por lo todas esas notebook , despues de 1 año fallan ( ironicamente despues de que se termina la garantia)

Esto se debe porque se quiebran las soldaduras lo que ocaciona estas 3 fallas clasicas:

-prenden las luces perono la pantalla , ni arranca el bios
-Las luces prenden 3 seg y se apaga (momo si tuviera un corto)
-No prende directamente.

Obviamente que algunos tecnicos te van a decir que es el moher que se quemo, le hacen un Reflow ( ni siquerear reballing) y obtienen una ganancia considerable.

Por lo que antes de venderla por partes te recomiendo que averigues en otros lugares.

Hay 2 opciones para repararla: Reflow ( consiste en recalentar el chip mediante soldadora de calor para que el estaño se vuelva a fundir y soldar) , pero es temporal y dura de 3 a 6 meses
( ideal para venderla)

O la otra es reballing ( consiste en cambiar todas las bolitas de estaño por unas de calidad con plomo, y soldar el chip a nuevo) reparacion permanente pero mas cara.

Pero te repito, tu mother no esta quemado , basandome en lo que haz dicho.

A no se que hayas obviado que se te cayo un vaso de agua ensima o algo porel estilo jajajajaj

Saludos y Suerte:encouragement:
Hola, ya he consultado en 3 empresas de notebook y me dan el mismo veredícto.

Cual de las opciones que me brindas son mejor? porque sobre la primera opción yo tengo como un soldador, nosé si funcionará.

Y el reballing cuanto sería la inversión para arreglarla?
 
tiene razon el amigo de arriba
esos equipos tienen chip de video Nvidia y son un asco, siempre fallan a mi me paso co una dv6000 y se de 3 casos pareciso con los modelos DV.

si haces el reballing te sale como en 80 USD o menos y te durara mínimo otros 6 meses igual la vendes o la empeñas
 
Mira yo trabajo como Tecnico reparador de PC , notebook y netbooks. Y te puedo asegurar que no esta quemado el Mother, sobretodo si dices que casi ni la usabas.

Las Compaq y HP que salieron el el momento que se fabrico la tuya , tienen una falla de fabrica, basicamente no puede disipar correctamente la temperatura, y el chip de video trabaja por encima de la temperatura que soportan las soldaduras BGA que trae.

Por lo todas esas notebook , despues de 1 año fallan ( ironicamente despues de que se termina la garantia)

Esto se debe porque se quiebran las soldaduras lo que ocaciona estas 3 fallas clasicas:

-prenden las luces perono la pantalla , ni arranca el bios
-Las luces prenden 3 seg y se apaga (momo si tuviera un corto)
-No prende directamente.

Obviamente que algunos tecnicos te van a decir que es el moher que se quemo, le hacen un Reflow ( ni siquerear reballing) y obtienen una ganancia considerable.

Por lo que antes de venderla por partes te recomiendo que averigues en otros lugares.

Hay 2 opciones para repararla: Reflow ( consiste en recalentar el chip mediante soldadora de calor para que el estaño se vuelva a fundir y soldar) , pero es temporal y dura de 3 a 6 meses
( ideal para venderla)

O la otra es reballing ( consiste en cambiar todas las bolitas de estaño por unas de calidad con plomo, y soldar el chip a nuevo) reparacion permanente pero mas cara.

Pero te repito, tu mother no esta quemado , basandome en lo que haz dicho.

A no se que hayas obviado que se te cayo un vaso de agua ensima o algo porel estilo jajajajaj

Saludos y Suerte:encouragement:

Excelente tu explicación, yo añadiría que use pasta térmica para el procesador y evite que se sobrecaliente.
 
No lo hagas tú , eso tiene que hacerlo un especialista , dado que tienen que quitar soldaduras de placas.

Enlace eliminado

Si lo haces tu , no vas a soldar a la perfección 🙂 , el chip de video es un microchip osea algo que viene pegado...

Por aqui en Perú esa operación cuesta entre 50 a 120 USD.
 
Hola, ya he consultado en 3 empresas de notebook y me dan el mismo veredícto.

Cual de las opciones que me brindas son mejor? porque sobre la primera opción yo tengo como un soldador, nosé si funcionará.

Y el reballing cuanto sería la inversión para arreglarla?

La diferencia es que el Reflow es temporal ( de 3 a 6 meses y muere) y El reballing es reparacion definitiva

Mira el soldador que necesita es un soldador de aire caliente ( no es comun y estan caros)

Aunque puedes intentar hacer un reflow con una pistola de calor ( esa que se usan para secar la pintura) o en el peor de los casos ( peor porque te costara un poco mas) con un secador de pelo potente.

Lo importante es hacer que el chip de video ,supere los 180 grados, ya que a esa tem se funde el estaño y se vuleve a soldar.

En internet hay muchos tutoriales para hacerlo, pero tratare de explicartelo brevemente para que les sirva a todos los del foro tambien.

-Nesesitaras Flux en Gel
-La pistola de calor o secador
-Algun material para proteger al resto de los componentes ,ideal es papel aluminio,pero un trapo, remera,tela o algo por el estilo servira.

Pasos a seguir:
-Pon el mother sobre una mesa/escritorio de manera que quede nivelado
Inyeta el flux alrededor del chip de video ( al calentarse se vuelva mas liquido y se metera debajo del chip entre las bolas de estaño. El flux lo que hara es que al calentarse el estaño y llegatr a su punto de fundicion, las bolitas no se unan entre si, y suelden correctamente con la pista de cobre correspondiente)
-Cubre el resto del mother ,en la medida que puedas, con lo que tengas.
-Apunta con la pistola de calor o secador de pelo en su defecto y comienza a calentar el chip, nuestro objetivo es que supere los 180° C, ( si usas una pistola de calor , 2 o 3 min seran suficientes , en cambio si usas un secador, tendras que estar de 10 a 15 min)

-Ahora lo mas importante, NO LO TOQUES DEJALO ENFRIAR 15 MIN, luego procede a armarlo con sumo cuidado,de no golpear ni retorcel el mother 8 recuerda que hicimos un reflow y las soldaduras estan mas debiles que de fabrica)

-Prendela y Vendela cuanto antes.

Espero que te sirva, ya hare un post en mi blog con imagenes y videos detallados, pero por ahora no tuve tiempo.

Cualquier consulta avisame :encouragement:
tiene razon el amigo de arriba
esos equipos tienen chip de video Nvidia y son un asco, siempre fallan a mi me paso co una dv6000 y se de 3 casos pareciso con los modelos DV.

si haces el reballing te sale como en 80 USD o menos y te durara mínimo otros 6 meses igual la vendes o la empeñas

Si, el precio ronda por ahi, pero siempre depende del lugar a que la llevas y donde vivas. Pero el Reflw es el que dura 6 meses aprox (tambien menos) , el reballinG es definitivo, ya quE se cambian todas las soldaduras de estaño.

El tema es que si bien la causa de la falla es el exceso de temperatura, la raiz principal del problema esta en la calidad del estaño. Usan un estaño sin plomo, lo que causa que sea menos flexible a las dilataciones y contracciones por los cambios de temp, quebrándose a largo plazo. Igualmente esto no es un tema de los fabricantes, sino una reglamentación que prohíbe fabricar con estaño con plomo en masa , ya que el plomo es agente contaminante .

Pero al hacer reballing, se le ponen las bolitas de estaño con plomo, lo que hace que la reparacion sea definitiva

Excelente tu explicación, yo añadiría que use pasta térmica para el procesador y evite que se sobrecaliente.

Gracias. Si eso es muy importante tambien, y que sea una de calidad y que no se reseque con el tiempo. Yo uso los productos Delta ( flux, pasta termica, etc) y no tuve problemas.

Igualmente , la que salio mas fallada de fabrica es la compaq F500 por asi decirlo, con decirles que en el ineficiente disipador que comparten el Microprocesador y el chip de video, entre medio de este ultimo y el disipador pusieron una goma espuma .__. . Por eso despues de repararla , los tecnicos solemos ponerle un pedazo de cobre de espezor equivalente... Por algo los de HP, extendieron la garantia a 1 año y medio de las Compaq F500 ( siempre y cuando lo solicites antes de que termine tu año de garantia)

En fin son un desastre, no se entiende como empresas tan reconocidas puedan cometer tales errores... Aunque si te pones a pensar, buscas en internet, en mi caso sumado mi experiencia ..., todos los modelos con fallas, mueren pasado el año de garantia, al año y 1 mes masomenos.

¿Falla de fabrica? o ¿Falla programada para que tengas que desacartar el equipo y comprar uno nuevo?

No nos olvidemos, que ellos tiene equipos especiales donde prueban las resistencias de las soldaduras y el equipo en especial...


No lo hagas tú , eso tiene que hacerlo un especialista , dado que tienen que quitar soldaduras de placas.

Enlace eliminado

Si lo haces tu , no vas a soldar a la perfección 🙂 , el chip de video es un microchip osea algo que viene pegado...

Por aqui en Perú esa operación cuesta entre 50 a 120 USD.

Eso es reballing, pero el reflow tranquilamente lo puede hacer el mismo y venderla... aunque no creo que pueda vendersela a algun usuario de ForoBeta jajajajajaj

- - - Actualizado - - -

Bueno, hoy no es mi dia para escribir en el foro creo, estoy medio torpe y casi pierdo todo lo que escribi.

Pero ya quedo, espero que te sirva a vos esteban o a alguno
 
Última edición por un moderador:

Temas similares

Atrás
Arriba