Bard vs Chatgpt

  • Autor Autor CNavarrete
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Chat GPT Rules...

I'm still learning languages, so at the moment I can't help you with this request. So far I've only been trained to understand the languages listed in the Bard Help Center.

Ya acepta español de entrada
1685136763177.webp
 
Si pero igual no acepta UE, entonces a mucha gente no le seriva aunque sea 10000 veces mejor que chatgpt.
A mi me da igual, puedo cambiar la ip y usarlo, pero mucha gente no sabe y no se complicaria tanto teniendo la comodidad de usar chatgpt

Justo hoy lo habilitaron para la Unión Europea

 
Justo hoy lo habilitaron para la Unión Europea

Y ya esta en español que en principio era en principio el principal obstaculo para su uso al menos para algunos del foro, ya lo estoy probando a ver que tal, y tengo pendiente probar ARIA de opera
 
Lo acabo de probar y la verdad no me pareció tan útil como chatgpt. Sus respuestas fueron breves y le pedí hacer comparaciones entre servicios pero me dijo que no.
 
Le hablo en español y no responde que lenguaje no soportado
 
Muy muy bueno, lo estoy probando y hasta me gusta el diseño, esta disponible en Argentina por lo menos. #AguanteGoogle
 
Lo acabo de probar y la verdad no me pareció tan útil como chatgpt. Sus respuestas fueron breves y le pedí hacer comparaciones entre servicios pero me dijo que no.
creo que eso depende del prompt, yo le puse uno que uso tanto para chat gpt o bing y me generó unos textos aceptables, al menos, en cuanto a escritura de textos para blog se refiere, claramente aun me falta probar mas para poder hacer una comparación válida, pero de momento me parece que funciona bien
 
Me imagino que con la ayuda de Bard no se podrá hacer una web 🤭 porque se dará cuenta del texto.
 
1689284946184.webp


1689285038464.webp


De quién os fiais, de la IA creada por Google que dice que ese artículo se posicionará en su buscador, en primer lugar, con esa keyword, o de chatgpt, solamente con datos de fechas anteriores al 2021 😉

1689285286793.webp
 
Estoy usando chatgpt para dudas muy puntuales de seguridad de la información o ciberseguridad, gobierno de ti, riesgos, entre otros, me da respuestas generales y debo ser muy especifico en los contextos para que realmente me sirva su ayuda como un asistente personal o una opinión mas basado en mi experiencia y su base de datos. Al usar Bard de google mi primera impresión es que es un buscador mas, al menos de momento no me gustó como formula sus respuestas pero seguiré probando a ver si cambio de opinión
 
Mi oponión, no hay casi diferencias. Bard ahora está en español.

Eso en base al tema de inteligencia artificial. Quizás ChatGPT pudiera imitar mejor un dialogo con una persona, pero para efectos de informarse y resolver dudas, quizás no hay mayores diferencias.

Prefiero Bard para explicaciones técnicas, por sus respuestas amplias pero directas.

Un ejemplo reciente fue cuando le pregunté sobre el rumor de que la tierra se había detenido o había comenzado a girar en dirección contraria. Bard fue directo y me indicó que eso era falso y me dio referencias para confirmarlo en medios.

Lo que realmente había ocurrido, según los medios que entrevistaron a expertos, es que se confundió lo que un estudio realmente quiso decir (según entiendo), el estudio no decía que la tierra se había detenido, sino que el núcleo comenzó a girar más lentamente. Pero eso no influye con la tierra firme, aunque sí hay opiniones expertas que consideran que quizás influya en el cambio climático (pero no es seguro).

¿Por qué son necesarias las referencias? Las inteligencias artificiales pueden inventar información, tanto Bard como GPT. Las referencias pudieran evitar eso, aunque una forma es realizar la búsqueda de lo planteado para confirmarlo, sin embargo, es comprensible que mucha gente no quiera investigar las respuestas de las AI.

La AI puede desinformar, inventar noticias o supuestos estudios científicos falsos, empleando técnicas como usar el nombre de un científico real, una web acreditada real, un nombre de información o estudio que parezca convincente, una descripción y un enlace que parecen real, pero cuando das clic el enlace no conduce a ningún estudio sino a un error 404. Y cuando buscas en Internet, te das cuenta de que no hay tal información.

No todo lo que diga la AI es correcto, igual que no todo lo que encuentras en los primeros resultados de Google lo será. Pero hay formas de filtrar la información de forma más rigurosa, como hace Wikipedia en temas académicos al usar fuentes acreditadas.
 
Atrás
Arriba