Mi oponión, no hay casi diferencias. Bard ahora está en español.
Eso en base al tema de inteligencia artificial. Quizás ChatGPT pudiera imitar mejor un dialogo con una persona, pero para efectos de informarse y resolver dudas, quizás no hay mayores diferencias.
Prefiero Bard para explicaciones técnicas, por sus respuestas amplias pero directas.
Un ejemplo reciente fue cuando le pregunté sobre el rumor de que la tierra se había detenido o había comenzado a girar en dirección contraria. Bard fue directo y me indicó que eso era falso y me dio referencias para confirmarlo en medios.
Lo que realmente había ocurrido, según los medios que entrevistaron a expertos, es que se confundió lo que un estudio realmente quiso decir (según entiendo), el estudio no decía que la tierra se había detenido, sino que el núcleo comenzó a girar más lentamente. Pero eso no influye con la tierra firme, aunque sí hay opiniones expertas que consideran que quizás influya en el cambio climático (pero no es seguro).
¿Por qué son necesarias las referencias? Las inteligencias artificiales pueden inventar información, tanto Bard como GPT. Las referencias pudieran evitar eso, aunque una forma es realizar la búsqueda de lo planteado para confirmarlo, sin embargo, es comprensible que mucha gente no quiera investigar las respuestas de las AI.
La AI puede desinformar, inventar noticias o supuestos estudios científicos falsos, empleando técnicas como usar el nombre de un científico real, una web acreditada real, un nombre de información o estudio que parezca convincente, una descripción y un enlace que parecen real, pero cuando das clic el enlace no conduce a ningún estudio sino a un error 404. Y cuando buscas en Internet, te das cuenta de que no hay tal información.
No todo lo que diga la AI es correcto, igual que no todo lo que encuentras en los primeros resultados de Google lo será. Pero hay formas de filtrar la información de forma más rigurosa, como hace Wikipedia en temas académicos al usar fuentes acreditadas.