Calificación injusta

  • Autor Autor Toky
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mucho texto y muchos videos, pero nadie dice acá realmente cuanto es el % de finalizado del proyecto

Se tienen que centrar en responder lo necesario, solo lo necesario y no hacer una catarata de testamentos porque ya lo hicieron previamente, recuerden que Carlos tiene que leer todo para resolver al final

Resumido, les falta poner esta info:

  • % de finalización del proyecto
  • El diseñador permite comentarios adicionales durante la etapa creativa?
  • El proyecto web sigue bloqueado, será eliminado o qué pasará?
 
Que alguien me resuma:
- Fue pactada al INICIO las revisiones del proyecto durante los 15 días ???

1) Si fue pactada la revisión durante los 15 días, mi decisión: A FAVOR DE RETIRAR LA NEGATIVA Y NEGOCIO CONCLUIDO.
2) Si no fue pactada la revisión durante los 15 días mi decisión: A FAVOR DE LA NEGATIVA Y NEGOCIO CONCLUIDO.

Posible Solución: Que se retome el trabajo y se añadan los días restantes, y se deposite el dinero completo en saldo del Foro RETENIDO, ejemplo: se detuvo el trabajo el día 10, se añaden 5 días más al tiempo de entrega. Se pacta que al final una revisión y corrección de errores, con un tiempo de entrega por ejemplo 1-2 días.

Consejo: Siempre pacten todo por escrito y de manera minuciosa en el Foro por Privado o público. Usen saldo del Foro retenido.

Paz y amor me retiro.
 
Agradezco profundamente tu comentario y la intención de que esto se resuelva de la mejor manera.
Me gusta que aclares varios puntos y, sobre todo, que reconozcas el error central en esta situación: el cliente canceló antes de que se cumpliera el plazo pactado (los 15 días).

Permíteme aclarar, punto por punto, las confusiones sobre el derecho a preguntar y el contrato, con el tono cercano que me pediste:
Tienes toda la razón, ¡claro que tienes derecho a preguntar! Jamás diría que no.
El punto es la metodología pactada: En los servicios digitales y creativos, ese derecho se ejerce según el acuerdo. El cliente aceptó. El feedback sobre tipografía, colores, etc., sería solicitado por mí en el momento oportuno.

Yo no digo que 'nadie tiene derecho a preguntar',
sino que el cliente incumplió la forma de comunicación que él mismo aceptó. Interrumpir el flujo de trabajo continuamente, a pesar del acuerdo, es un incumplimiento del proceso.
Esa es la preocupación de todos. Pero fíjate cómo estaba estructurado el acuerdo para evitar ese riesgo:
  1. El pago se hace al finalizar el proyecto, protegiendo totalmente al cliente.
  2. El cliente canceló cuando el trabajo estaba al 20% (solo la lógica). Esto es mucho antes de la fase crítica de diseño y correcciones que tú mencionas.
  3. Teníamos 5 días restantes para terminar, y el diseño se podía completar en 3. Estábamos en tiempo y con margen.
La realidad es que el cliente se protegió tanto que terminó con el proyecto antes de que llegara cualquier riesgo real.
Coincido en que no hay un contrato legal con cláusulas formales y firmas. Sin embargo, en el ámbito freelance, una conversación grabada y aceptada (Meet, Loom, Fathom) donde se estipulan plazos y condiciones de pago es un acuerdo vinculante de palabra y prueba.

El usuario que contrato sus servicios CANCELO antes de fecha el acuerdo que Uds. dos tenían, eso no fue lo correcto, estoy claro que debió de esperar los días que ambos acordaron.
Exacto. Mi crítica y mi calificación negativa se basan única y exclusivamente en este incumplimiento, ya que él no me dio la oportunidad de finalizar el trabajo dentro del tiempo acordado.
 
Absolutamente. Tienes toda la razón; en este tipo casos la concisión y la información clara son esenciales. Pido disculpas por el exceso en el video.
  • % de finalización del proyecto

20% de avance al momento de la cancelación. La lógica funcional de la página estaba terminada. El diseño y la estética estaban pendientes, pero eran fácilmente terminables en 3 días o menos.

Plazo de Entrega Restante: El cliente canceló el servicio de forma unilateral cuando aún faltaban 5 días completos para la fecha límite acordada (15 días).
  • El diseñador permite comentarios adicionales durante la etapa creativa?
Sí, se permiten, pero bajo la metodología acordada y aceptada por el cliente: el feedback se solicita de forma secuencial por mi para evitar interrupciones y optimizar el flujo de trabajo.

  • El proyecto web sigue bloqueado, será eliminado o qué pasará?
El proyecto se encuentra paralizado y bloqueado a causa de la cancelación unilateral y anticipada del servicio por parte del cliente.
 
Adolfohnz, como va desear continuar con el proyecto si no respondías a los mensajes?.
Por mas que te escudes, tienes que darle soporte al cliente, esta en su derecho, el problema surge por tu forma de trabajar, debías tener una mejor comunicación con los que contratan tus servicios.
 
Hola Jesús.

Tienes toda la razón, este debate no debería alargarse. Enfoquémonos en los hechos inmutables del acuerdo para que Carlos y los moderadores puedan tomar una decisión informada.

Aquí mi respuesta resumida a tu último comentario:
no te costo nada grabar o mandar una captura de un minuto diciendome como ibas avanzando
Entiendo que te incomodó no recibir avances diarios, pero la metodología donde yo solicito tu feedback en un punto específico del proceso fue comunicada, explicada y aceptada por ti. Esto no es falta de profesionalismo; es una forma de trabajar para garantizar la eficiencia.
Al momento de tu cancelación unilateral, el proyecto estaba al 20% de avance (la lógica funcional, que es la base, ya estaba lista). Faltaban 5 días completos para la fecha de entrega. Tenía margen para finalizar el diseño y entregar a tiempo.
El proyecto no se estaba haciendo en los últimos 5 días; el trabajo se estaba ejecutando en fases.
Es imposible que el avance del 20% (que corresponde a la lógica funcional de la página) sea un "copia y pega". La lógica es la base interna, la estructura programada según tus ideas. Los Meet sirvieron precisamente para capturar tu idea y construir esa lógica.
Tu aporte y tus ideas se incluyeron en esa lógica inicial del 20%. Tu feedback sobre el diseño (colores, tipografía, etc.) era lo que venía después, pero tú cancelaste el servicio con 5 días de antelación, impidiendo que llegáramos a esa fase de aporte estético.


Te agradezco que reconozcas que "hice todo bien". El único punto de fricción es la comunicación: yo seguí la metodología acordada (comunicación secuencial); tú querías otra cadencia. Pero, independientemente de la comunicación, la cancelación anticipada (faltando 5 días) es lo que invalida el acuerdo.
y yo... sin poder haber aportado algo al desarrollo
No pudiste aportar más ideas, porque tú terminaste el acuerdo antes de llegar a la fase programada para ese aporte.
 
Gracias por el comentario, aunque mi experiencia de 5 años confirma que la efectividad y la eficiencia a menudo requieren una metodología diferente a la comunicación diaria.

Nunca me "escudé" ni dejé de responder. Mi comunicación fue estructurada, no ausente.

El cliente tiene derecho a soporte, pero la forma de recibir los avances y el feedback fue acordada por ambas partes . El acuerdo era que yo solicitaría su opinión. Yo estaba siguiendo ese plan. Yo no incumplí la comunicación; yo seguí el proceso que él aceptó.

El problema nunca fue mi "forma de trabajar" (que estaba documentada y aceptada). El problema real fue:
  • El proyecto estaba al 20% de avance (lógica funcional lista).
  • Faltaban 5 días completos para la fecha de entrega.
El cliente canceló el servicio unilateralmente y de forma anticipada, impidiendo que yo lo terminara dentro del plazo pactado. Esa cancelación es el único incumplimiento que se evalúa.
 
Buenas, te falto indicarle que tenían de plazo 14 días pero como eres muy pro lo harías en 3 y que te pida muestras de tu avance en esos días... Dejando de lado el sarcasmo, es normal que un cliente quiera ver el avance de su proyecto por el cual te esta pagando (así sea al final), lo que no es normal es no responderle.

Por lo pronto considero que el único error de Toky fue cancelar antes de el plazo estipulado, pero también lo entiendo, entiendo la desconfianza por la cual lo hizo (yo hubiera cancelado para no perder mi tiempo si no veo ni el 50% del avance a mitad del tiempo estipulado)
 
adolfohnz, mejor te lo resumo de esta forma.
Tu silencio, el no atender al cliente fue la chispa que inicio este problema, si hubieras respondido en tiempo esto no estaría pasando.

A FAVOR DE RETIRAR LA NEGATIVA
 
Última edición:
El usuario solo se enfoca en que avanzo el proyecto y que cancele antes de lo pactado, tiene razón no quiere dar su brazo a torcer lo entiendo, si me hubiera mandado alguna captura en esos 12 días tan solo algo que me diga que todo marcha bien yo no hubiera asumido que no le está importando el proyecto.

El se enfoca en eso, no se enfoca en su falta de comunicación falta de empatía cuando le expliqué mi ansiedad que no era por el, que era mi problema lo explico en audios.

Nadie puede trabajar de esa manera esperando que se cumplan los 15 días (faltaba un par de días) y decir toma tu web.
El trato fue la web terminada pero no solo terminada a tu manera, mi aporte lo hago yo en el día 16 hasta el día .... 30?

Ya dije que lo entiendo, en su vídeo muestra una manera de expresarse de mi irónica y eso no se pone en tela de juicio aquí el solo repite que fueron mentiras a medias y nunca acepta nada, esto no es venganza de mi parte la pataleta no fue mía, fue tuya por poner la negativa cuando conscientemente fue tu culpa no mantener tranquilo al cliente y pretender que al finalizar los días dirías toma aquí está tu web.

Se necesita trabajar en conjunto con el cliente así como dices en tu vídeo que sea el presupuesto que sea se tiene que dar el 110% pero no al último día
 
Agradezco a todos los usuarios que participan y siguen este hilo. Mi objetivo final es aportar claridad para que la comunidad y la administración del foro puedan evaluar este caso con base en la evidencia documentada, y no en opiniones personales o suposiciones.

Lamento que algunos participantes hayan llegado a basar sus opiniones en suposiciones, llegando a utilizar términos como "timador" o "desprolijo" para juzgar mi trabajo. Estas acusaciones carecen de fundamento, especialmente cuando el dinero nunca estuvo en mi poder y el cliente es quien tenía el control de los fondos.

El propio cliente ha reconocido la única verdad relevante que exculpa mi cumplimiento del acuerdo:

Tu error no fue el tiempo plazo eso seguro que si llegabas y trabajariamos más en la web seguro una semana más y todo bien, el error fue tu falta de comunicacion
Él admite que el plazo de 15 días era totalmente válido y que yo habría cumplido. Por lo tanto, el problema no fue un incumplimiento de mi parte, sino una preferencia personal por una cadencia de comunicación diferente a la que él mismo aceptó.
Si la preocupación por el avance era genuina, él pudo haberme enviado un mensaje profesional y proactivo, como: "Ey Adolfo, estoy preocupado por los avances de la web, ¿podemos reunirnos el lunes?, tú dime la hora, estaré atento."

En lugar de esta vía profesional, él optó por la cancelación inmediata. Él, que me pide entender mis errores, se niega a reconocer el suyo. Demostrando que estaba dispuesto a romper el acuerdo por su falta de paciencia:



  1. Él goza de buena salud mental y nunca fue coaccionado ni manipulado para aceptar mis servicios. Tuvo dos oportunidades previas para indicar su inconformidad y cancelar si sentía que iba lento, pero eligió continuar.
  2. Le deseo el mejor de los éxitos con su proyecto web. Sin embargo, mi filosofía es que si el cliente decide que ya no quiere trabajar conmigo, es mejor para ambos. Por lo tanto, no estoy dispuesto a trabajar con él.
  3. Mi calificación negativa se basa en un acto fáctico: el incumplimiento del acuerdo de plazo por parte del cliente al cancelar el servicio de manera unilateral y anticipada.

Mi calificación negativa se mantiene. Reconozco y respeto la seriedad e imparcialidad de la administración del foro. Si la administración me indica modificar la calificación, estoy dispuesto a acatar su resolución, con la expectativa de que dicha indicación venga acompañada de una justificación que demuestre mi incumplimiento de los plazos pactados.

Para los usuarios que deseen seguir debatiendo sobre metodologías de trabajo, el flujo de avances y mi experiencia, los invito a abrir un hilo en el área que corresponda, me etiquetan y con gusto participaré allí.

Dejo el caso en manos de la comunidad y la administración, esperando que el juicio se centre en la prueba de la cancelación anticipada y el acuerdo, no en opiniones subjetivas.

¡Un saludo cordial a todos y gracias por su tiempo!
 
Hola Jesús, es fundamental para el foro separar los hechos de las suposiciones emocionales:
El trato fue la web terminada pero no solo terminada a tu manera, mi aporte lo hago yo en el día 16 hasta el día .... 30?
  • El aporte que yo necesitaba de ti (diseño/estética) estaba planificado para la siguiente fase. Me lo impediste al cancelar.
El se enfoca en eso, no se enfoca en su falta de comunicación falta de empatía cuando le expliqué mi ansiedad que no era por el, que era mi problema lo explico en audios
  1. Tú mismo lo dices: "yo no hubiera asumido que no le está importando el proyecto". El problema es que actuaste basándote en una suposición, en lugar de preguntarme si podíamos reunirnos para un avance.
  2. Hablas de mi falta de empatía. Pero, cuando tú sentiste esa ansiedad, el camino correcto no era cancelar unilateralmente, sino decir: "Ey Adolfo, necesito una reunión el lunes para calmar mi ansiedad y ver los avances." Te negaste a usar el diálogo.
  3. Tú admites que yo iba a cumplir el plazo. Si sabías que iba a cumplir, la única razón de la cancelación fue tu decisión personal de no esperar. Esa decisión es la que me obligó a poner la negativa.
si me hubiera mandado alguna captura en esos 12 días tan solo algo que me diga que todo marcha bien yo no hubiera asumido que no le está importando el proyecto.
Estás asumiendo cosas ("que no me está importando el proyecto") sin una prueba fehaciente. Mi metodología que fue comunicada y aceptada está precisamente diseñada para evitar ese tipo de spam de capturas diarias.
  • Yo demuestro mi profesionalismo respetando el plazo y la metodología. Asumir que no me importa el proyecto es una suposición, no un hecho, y esta suposición te llevó a romper el acuerdo.
Yo no estoy dispuesto a trabajar con alguien que cierra un acuerdo de forma unilateral y anticipada.

Mi calificación negativa se mantiene.

Para los usuarios que deseen seguir debatiendo sobre mi metodología (flujo de trabajo), los invito a abrir un hilo en el área que corresponda, me etiquetan y con gusto participaré allí.

¡Un saludo cordial a todos y gracias por su tiempo!
 
una hora para justificarse pero en 12 días no tuvo tiempo para mostrar el avance, increíble pero cierto
a favor de retirar la negativa
 
Gracias, yo ya mencioné todo el sigue firme con la negativa se basa en hechos que suponemos no en la realidad, si fuese así en todos los casos de retirar la negativa

Tampoco consideraríamos como se sintió el usuario por el el sentimiento no aplica, no supondríamos cosas ahora estamos hablando que no se debe considerar al sentido común al como se sintió el usuario, aquí somos robots para solo considerar literalmente que es lo que conviene, aquí si escribes aquí si te comunicas aquí si te tomas tu tiempo y en mi chat nada.

Muchas gracias por leer el caso compañeros.
una hora para justificarse pero en 12 días no tuvo tiempo para mostrar el avance, increíble pero cierto
a favor de retirar la negativa
 

Adjuntos

  • Screenshot_20251016-135006.webp
    33,4 KB · Visitas: 8
una hora para justificarse pero en 12 días no tuvo tiempo para mostrar el avance, increíble pero cierto
a favor de retirar la negativa
Quiero ser muy enfático en esto: Dentro del plazo de 15 días que el cliente aceptó, yo tengo la potestad de dedicar las horas que sean necesarias, cuando lo considere más eficiente, para cumplir con la fecha de entrega. El acuerdo era la fecha de finalización, no el reporte diario.

Con todo respeto a tu opinión, al estar a favor de retirar la negativa, estás implícitamente a favor de que un usuario rompa un acuerdo que aceptó libremente.

Mi calificación negativa se aplica únicamente a la violación de ese plazo, no a mi método de trabajo. Si valoramos el cumplimiento de palabra, la negativa debe mantenerse.
 
El mundo no gira a tu alrededor, y no todo se trata de tener la razón, por tu ego y mala gestión, no solo estas perdiendo un cliente si no generando una innecesaria mala reputación a tu marca, simplemente por no tener el mínimo de sentido común, solo te centras en el plazo acordado, es decir que durante ese plazo el cliente debe tolerar lo que sea, por que hay una ley invisible que te respaldará pase lo que pase, tienes la realidad alterada, pero igual no es algo que vayas a reconocer, así que esperar que el sentido común triunfe como siempre

A favor de retirar la negativa x2
 
En una relación profesional, cuando hay un acuerdo de tiempo, las emociones no pueden invalidar un contrato. No somos robots, somos profesionales.

¿Qué es "Realidad"?
La "realidad" son los hechos documentados que demuestran que yo estaba dentro del plazo:
  • Acuerdo a 15 días.
  • Cancelación faltando 5 días.
  • Avance del 20% listo, con margen de tiempo.
La "realidad" que tú propones es una suposición basada en tu sentimiento ("asumí que no le estaba importando el proyecto").

El sentido común en los negocios dicta que si un cliente está preocupado por un avance, lo más profesional es solicitar una reunión o un informe. Si te molestó mi comunicación, tu deber era comunicarme tu necesidad, no romper el trato.

Me preguntas por qué me comunico aquí y no lo hice en el chat. La respuesta es obvia: Aquí me estoy defendiendo de una acusación pública de fraude y deshonestidad que tú iniciaste al cancelar el servicio. Dedicar mi tiempo a esto es necesario para mi reputación, mientras que durante los días anteriores, mi tiempo se dedicaba a construir tu web.

Mi negativa se basa en el incumplimiento del acuerdo por tu parte. Yo no puedo ignorar ese hecho para complacer tu sentir.
Mi calificación negativa se mantiene. En una relación profesional, cuando hay un acuerdo de tiempo, las emociones no pueden invalidar un contrato.
 
No se trata de ego ni de una "ley invisible". Se trata de dos partes que acuerdan un plazo (15 días).
  • ¿Tolerar lo que sea? ¡Absolutamente no! Si el cliente hubiese visto un incumplimiento claro (por ejemplo, si yo me negaba a entregar o si el día 15 el proyecto no estaba listo), habría tenido toda la razón.
  • Yo estaba dentro de los 15 días (faltaban 5 días completos) y con el avance necesario para cumplir. El cliente, por su ansiedad, rompió unilateralmente el trato.
El sentido común dicta que si estás preocupado por una falta de comunicación, propones una reunión o un informe, como ya mencioné. El sentido común no dicta romper un acuerdo aceptado y luego acusar al profesional de tener la "realidad alterada" por defender ese acuerdo.

Mi reputación no se daña por defender un plazo. Se daña por permitir que un usuario cierre un trato de forma anticipada y sin consecuencias, enseñando a otros a hacer lo mismo.

Mi calificación negativa se mantiene, porque defiendo la validez de los acuerdos de plazo que se aceptan.
 
Nadie acusándole de nada, no me enfoque en ti y lo que eres. No te conozco pero si dejas ver tu orgullo en el vídeo y tus comentarios

Me enfoque en que se retire la negativa porque lo hiciste por venganza, no por justicia si hubieras sido justo cuando he pregunté por el proyecto hubieras dicho, lo avanzare en los últimos 5 días no necesito que aportes nada porque así como te entrego la web se quedará al finalizar tus días.
Respondiste asumiendo que no te gusta que te comparen cuando ya explique por audios es así y dijiste que no te gusta que te pregunten porque ya se quedó en algo y lo harás dejando a la fe lo que depare los días posteriores ese fue el detonante, como estás cegado por lo que afirmas no puedes ver lo que quiero defender yo ya asumí mi culpa tu orgullo no te deja asumir la tuya y seguirás respondiendo lo único que seguro (supongo) espero que se pueda suponer porque todos son libres de hacerlo; es que nos pongan neutral a ambos cuando esto se debió resolver después de subir tu vídeo, sigues enfocado en defenderte cuando nadie te ha atacado
 
El usuario no acepta las opiniones de los otros usuarios que opinaron a favor de retirar la negativa cuando todo ya se ha documentado y se ha expuesto y los usuarios se han tomado el tiempo de opinar y gracias, entonces llamemos a un abogado para que vea el caso porque sinceramente no sé cómo funciona
 
Última edición:

Temas similares