¿Cambiarían de Windows XP a Ubuntu?

  • Autor Autor fvsegarra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
fvsegarra

fvsegarra

Zeta
Hospedaje
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola a todos,
estoy empezando a tener problemas con mi Windows XP.
¿Me recomendarían eliminar por completo Windows e instalar Linux (Ubuntu)?
¿Puede vivirse sólo con Ubuntu?

Gracaias :welcoming:
 
Yo tambien me Uno a tu pregunta
por ejemplo estudio Ing en computacion y uso el visual studio
me sirve ubuntu?
 
Depende de varios factores, pero a nivel usuario la decisión se basará mucho en qué programas utilices habitualmente, debes mirar si son compatibles con Linux, y si es así yo si que cambiaría 🙂 si no es así yo te recomendaría el Windows 7 de momento. Todo esto hablando como usuarios, no profesionales.

Saludoss:encouragement:
 
Depende.
Yo usé Ubuntu desde que salió allá por el 2004 y lo seguí utilizando como único sistema operativo hasta por la 8.10 pero lo cambié a XP y luego a W7 simplemente por "comodidad".
Ubuntu empezó a sentirse "lento" ya desde aquellos tiempos, actualmente han habido ciertos cambios en la interfaz que no me invitan a regresar por el momento.
Para usar Ubuntu "en todo su esplendor" es recomendable tener "buena máquina" que aguante bien el W7. Sé que hay escritorios y maejadores de ventanas diferente a Unity, Gnome o KDE pero ese no es el punto.
¿Quieres usar solo Ubuntu? Se puede y depende de mucho de lo que hagas con tu computadora, hay que tener en cuenta que hay programas que sólo correrán en Windows y emularlos en Linux no es lo mismo.
Actualmente yo me dedico sólo al diseño y blogger, ambas actividades las puedo realizar casi exclusivamente en Ubuntu sin depender de aplicaciones para Win, aunque habrá algún programa irremplazable.
Sólo queda preguntarte ¿para qué usas tu computadora?

---------- Post agregado el 03-abr-2013 hora: 07:36 ----------

¡Ya me acordé por qué le quité Ubuntu a la compu!
A mi esposa no le gusta.:witless:
 
Te recomiendo probar unos 6 meses y ver tu nivel de comodidad con tu ubuntu.
Yo personalmente me gusta, pero para trabajar se me hace muy complicado, ya que es demasiado el arraigo a win 7

por lo tanto lo uso para ocio, jugar con la shell, y pasar el rato.
Linux es muy bueno, pero es un sistema enfocado a servidores 🙂
 
Puede "SÓLO" vivirse con Ubuntu?

Un NO rotundo y más las personas que nos dedicamos a esto de la web.
Muchos programas sólo funcionan en Windows por lo que tendrás que tener ese sistema también.

Al menos eso creo yo :distant::distant:
 
Pues uso la computadora, básicamente para la creación de páginas webs y la navegación por internet (Chrome, nunca me gustó Firefox, no se si eso es un problema en Ubuntu).
¿Qué me recomiendan entonces?

PD: De pasarme a Linux, no haría ningún tipo de partición, sólo dejaría Ubuntu, ya que de lo contrario, mi PC funcionaría más bien lento
 
Pues uso la computadora, básicamente para la creación de páginas webs y la navegación por internet (Chrome, nunca me gustó Firefox, no se si eso es un problema en Ubuntu).
¿Qué me recomiendan entonces?

PD: De pasarme a Linux, no haría ningún tipo de partición, sólo dejaría Ubuntu, ya que de lo contrario, mi PC funcionaría más bien lento

Creo que si es sólo para eso no tendrías problemas.
Hay bastantes editores disponibles para Linux.

No pierdes nada con probar. 😛7:
 
Todo es posible, no me cambie de Windows a Ubuntu pero si a MAC y no me arrepiento, todo cambio al principio se siente raro pero te puedes acostumbrar. Todo depende para que necesites el cambio, si es necesario o no. Yo me cambie a Mac por la seguridad.
 
En Linux tampoco hay virus dicen :witless:
 
Hice ese cambio hace 5 años y jamás tuve ningún problema.
Hoy sigo utilizando Ubuntu en mi pc de escritorio con total comodidad. También Lubuntu en mi netbook (que es una versión mucho más "liviana"). Y luego Android en la Tablet y celular (que también es Linux 😉 )

Hay cosas que para que funcionen correctamente vas a tener que buscar respuestas y guías en internet. Es inevitable, así como para Windows debiste "trastear" y acostumbrarte, para utilizar sin problemas Ubuntu vas a tener que acostumbrarte, lo que afortunadamente no lleva mucho tiempo.

La instalación es muy fácil y el SO queda listo para usar. Es recomendable instalar los drivers privativos y demás para que no tengas problemas.
No se cuáles son tus conocimientos sobre GNU/Linux, pero debes saber que es un sistema operativo libre y la intención es utilizar software libre. Sin embargo puede instalarse y simular casi cualquier software "privativo" con "simuladores".
Además de que hay muy buenas alternativas "libres" a muchos programas "privativos". Estos últimos (Los de Microsoft, Adobe, etc) generalmente no tienen versiones para GNU/Linux.
Por ejemplo, en lugar de la suite "Microsoft Office", tenemos la de "Libre Office".
Una digna alternativa a Photoshop es GIMP (aunque un diseñador profesional enamorado de Photoshop diría que no).

Pero dejando todo de lado, para qué utilizas la PC? Si la vas a utilizar sólo para estar en internet. No hay discusión que se sostenga, pasate a Ubuntu ya mismo.
Si te gustan los juegos dejá Windows en otra partición (yo tengo un W7 para jugar muy de vez en cuando)

No tengas miedo, no va a pasar "nada raro", no te vas a perder de nada. Tal vez de usar antivirus 😛
Podés instalar miles de programas gratuitos (y legalmente) desde la tienda de Ubuntu con un solo click.
No es complicado para nada. Pero eso sí, requiere cierta paciencia al principio, como todo, porque va a ser algo nuevo y requiere inevitablemente de cierto aprendizaje.
Por cierto, probé muchas distros GNU/Linux y desde ya que recomiendo Ubuntu, no lo cambio por nada.

En fin, para mí sí se puede vivir solamente con Ubuntu (lo hago desde hace 5 años sin ningún problema) pero no te recomendaría eliminar Windows, reservale una pequeña partición en tu disco rígido, porque "nunca se sabe". (De igual manera tampoco recomendaría tener sólo Windows en una pc).

Suerte y ánimo :encouragement:
 
Hay Chrome para Ubuntu (y también Chromium). Y se instalan en un par de clics.
A mi siempre me ha gustado el editor de textos para maquetar el php+html+css, así que si tú no tienes problemas con eso entonces vas bien. Bluefish es un buen IDE para el desarrollo de proyectos web. Sobre el desarrollo web a mi lo que más me gusta de Linux es que te instalas Apache+MySQL+PHP en un dos por tres y puedes testear tus proyectos como si los tuvieras en un servidor Linux. Entonces, navegación, diseño y escribir código está bien soportado por cualquier Linux.

En mi caso te recomiendo Linux Mint (que es un "Ubuntu vitaminado"), te dará menos problemas que Ubuntu a la hora de instalar paquetería extra (códecs, programas restringidos y cosas por el estilo).

Sobre las particiones no influyen en la velocidad del PC. De hecho si quieres instalar cualquier linux a la de fuerzas tienes que particionar: mínimo dos particiones: swap y raíz. Habemos otros más estrictos que particionaban: Swap, raíz, home, var y boot.
Lo ideal es tener un dual boot con XP (como sistema principal) y Ubuntu como secundario.


Pues uso la computadora, básicamente para la creación de páginas webs y la navegación por internet (Chrome, nunca me gustó Firefox, no se si eso es un problema en Ubuntu).
¿Qué me recomiendan entonces?

PD: De pasarme a Linux, no haría ningún tipo de partición, sólo dejaría Ubuntu, ya que de lo contrario, mi PC funcionaría más bien lento
 
Pues uso la computadora, básicamente para la creación de páginas webs y la navegación por internet (Chrome, nunca me gustó Firefox, no se si eso es un problema en Ubuntu).
¿Qué me recomiendan entonces?

PD: De pasarme a Linux, no haría ningún tipo de partición, sólo dejaría Ubuntu, ya que de lo contrario, mi PC funcionaría más bien lento

Entonces no vas a tener ningún tipo de problemas. En Ubuntu se utiliza Chromium (versión libre de Chrome) que para mí es el mejor browser 😛
Firefox, funciona perfectamente en Ubuntu, de hecho es software (casi) libre. Ya viene instalado por defecto en Ubuntu. 😉

Por el lado de la partición, no se por qué habría de ralentizar la pc. Te estoy escribiendo ahora desde una netbook con tres particiones. En una tengo Lubuntu, en la otra Win XP y la otra Ubuntu (que estoy utilizando ahora). Y funciona todo perfectamente 😀
 
Hola a tod@s!!
Otra pregunta,
¿Hay algún programa descargable desde la tienda de Ubuntu para que éste vaya más rápido?
Aún eliminando por completo Windows (no juego en mi PC, lo uso para trabajar - uso básicamente Filezilla & Chrome) tengo miedo de que se cuelgue Ubuntu o vaya lento :witless:
 
Todo es posible, no me cambie de Windows a Ubuntu pero si a MAC y no me arrepiento, todo cambio al principio se siente raro pero te puedes acostumbrar. Todo depende para que necesites el cambio, si es necesario o no. Yo me cambie a Mac por la seguridad.

Compañero, actualmente windows es mucho mas seguro que mac, al contrario de lo que muchos piensan 😉

Enviado desde la Luna usando Tapatalk 2.
 
Compañero, actualmente windows es mucho mas seguro que mac, al contrario de lo que muchos piensan 😉

Enviado desde la Luna usando Tapatalk 2.

Si, como no.
 
Hola,
antes de que se desvirtue el tema:
otra pregunta:

Cuando dejase Ubuntu como único SO, ¿Podría descargar Windows 7 y ponerlo como segundo SO en una partición desde el mismo Ubuntu?
Nunca estuve muy contento con Windows XP..
 
Última edición:
Hola a tod@s!!
Otra pregunta,
¿Hay algún programa descargable desde la tienda de Ubuntu para que éste vaya más rápido?
Aún eliminando por completo Windows (no juego en mi PC, lo uso para trabajar - uso básicamente Filezilla & Chrome) tengo miedo de que se cuelgue Ubuntu o vaya lento :witless:

Depende de lo que consideres rápido. Pero lo bueno de Linux es que tú controlas que demonios y servicios corran así que no tendría por qué ralentizar tu PC, de hecho si lo instalas hoy lo sentirás igual de rápido en unos meses. En Linux la desfragmentación no es necesaria y no hay registro que vaya engordando (como en Windows).
Si lo que quieres es mayor velocidad intenta a instalarte algún manejador de ventanas como Enlightenment o un entorno de escritorio como XCFE o LXDE. Estos son muy livianos y liberan recursos para que trabajes mejor.

---------- Post agregado el 03-abr-2013 hora: 08:12 ----------

Hola,
antes de que se desvirtue el tema:
otra pregunta:

Cuando dejase Ubuntu como único SO, ¿Podría descargar Windows 7 y ponerlo como segundo SO en una partición desde el mismo Ubuntu?
¿Saben de donde podría descargarlo gratis?
Nunca estuve muy contento con Windows 7..

Respondo rápido.
Primero se instala Windows luego Linux. En ese orden; es más fácil.
Sigo insistiendo: Linux Mint te vendría mejor: Main Page - Linux Mint

¿Y si torrenteas?
 
Ciao

Yo no entiendo porque hay que cambiar, hace cinco años que tengo instalados Windows (antes xp y ahora 7) y Linux (antes Ubuntu y ahora Mint) contemporaneamente en el Pc sin problemas.

Uso los dos en función de los programas que necesito, aunque para la mayoría hay versiones para ambos sistemas operativos

... tengo miedo de que se cuelgue Ubuntu o vaya lento :witless:

Si no se te cuelga con Windows, menos se te colgará con un sistema operativo mucho más ligero.
 
Última edición:
Yo he probado de todo y siempre he vuelto a Windows, desde mi experiencia el mejor Windows por el momento es el 7 :encouragement:
 
Atrás
Arriba