Hice ese cambio hace 5 años y jamás tuve ningún problema.
Hoy sigo utilizando Ubuntu en mi pc de escritorio con total comodidad. También Lubuntu en mi netbook (que es una versión mucho más "liviana"). Y luego Android en la Tablet y celular (que también es Linux 😉 )
Hay cosas que para que funcionen correctamente vas a tener que buscar respuestas y guías en internet. Es inevitable, así como para Windows debiste "trastear" y acostumbrarte, para utilizar sin problemas Ubuntu vas a tener que acostumbrarte, lo que afortunadamente no lleva mucho tiempo.
La instalación es muy fácil y el SO queda listo para usar. Es recomendable instalar los drivers privativos y demás para que no tengas problemas.
No se cuáles son tus conocimientos sobre GNU/Linux, pero debes saber que es un sistema operativo libre y la intención es utilizar software libre. Sin embargo puede instalarse y simular casi cualquier software "privativo" con "simuladores".
Además de que hay muy buenas alternativas "libres" a muchos programas "privativos". Estos últimos (Los de Microsoft, Adobe, etc) generalmente no tienen versiones para GNU/Linux.
Por ejemplo, en lugar de la suite "Microsoft Office", tenemos la de "Libre Office".
Una digna alternativa a Photoshop es GIMP (aunque un diseñador profesional enamorado de Photoshop diría que no).
Pero dejando todo de lado, para qué utilizas la PC? Si la vas a utilizar sólo para estar en internet. No hay discusión que se sostenga, pasate a Ubuntu ya mismo.
Si te gustan los juegos dejá Windows en otra partición (yo tengo un W7 para jugar muy de vez en cuando)
No tengas miedo, no va a pasar "nada raro", no te vas a perder de nada. Tal vez de usar antivirus 😛
Podés instalar miles de programas gratuitos (y legalmente) desde la tienda de Ubuntu con un solo click.
No es complicado para nada. Pero eso sí, requiere cierta paciencia al principio, como todo, porque va a ser algo nuevo y requiere inevitablemente de cierto aprendizaje.
Por cierto, probé muchas distros GNU/Linux y desde ya que recomiendo Ubuntu, no lo cambio por nada.
En fin, para mí sí se puede vivir solamente con Ubuntu (lo hago desde hace 5 años sin ningún problema) pero no te recomendaría eliminar Windows, reservale una pequeña partición en tu disco rígido, porque "nunca se sabe". (De igual manera tampoco recomendaría tener sólo Windows en una pc).
Suerte y ánimo :encouragement: