
Derecho
Épsilon
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Análisis de negocios va dirigido, como su nombre indica, a contar a aquellos interesados en el mundo de la inversión en Bolsa o de los negocios en general la historia y particularidades de aquellos negocios que a título personal considere interesantes.
Yo antes me dedicaba a la Abogacía, concretamente al Derecho Tributario, pero en 2019 decidí que iba a intentar dedicarme a las inversiones, ya tenía un dinero ahorrado (por aquel entonces tenía 27 años y llevaba haciendo negocios online desde prácticamente los 18 -tuve una red de blogs jurídicos, líder en habla hispana en su momento, con 1 millón de usuarios únicos al mes-, invertía en Bolsa desde los 23 y tenía varias libros publicados en Amazon). El caso es que me di una oportunidad y empecé un Máster en valoración de empresas, dirigido concretamente a negocios que cotizasen en Bolsa (desde la perspectiva contable y de cómo obtener la información tienen por ejemplo sus particularidades). Me pilló el Covid pero tuve la suerte de que era un máster a distancia (yo lo seguía desde Jerez de la Frontera, aunque se podía ir presencialmente en Madrid) y aproveché que la Bolsa se fue temporalmente a pique para buscar financiación y comprar acciones a precios de derribo (luego lo volví a hacer con la guerra de Ucrania y la posterior llegada de la inflación, que hundió a algunos negocios temporalmente por la incertidumbre). En estos cinco años me he dedicado tres a tiempo completo a invertir, y dos estuve a media jornada, ya que mi hermano Alvaro montó con dos socios una empresa (hacen sastrería a medida, Bund Company) y les estuve echando un cable hasta hace un par de meses.
Y así empecé, los dos primeros vídeos del canal, que analizan el Aeropuerto de Zúrich y una empresa española llamada Logista (que opera un monopolio de la distribución de tabaco y otros productos a estancos en España, Portugal, Francia e Italia), fueron de hecho el examen de una asignatura, preparatoria para el TFM (el Aeropuerto de Zúrich) y el propio TFM (Logista, TFM que constituyó el primer capítulo de un libro que escribí más tarde, de título Invertir en Bolsa Española y que trataba los análisis de las que yo consideraba las 5 mejores compañías de las Bolsas españolas cara al largo plazo).
A principios de agosto volví a estar a tiempo completo con las inversiones, y más con una intención de motivarme y tener una suerte de jefe (la "presión" de que se espere de mi que cada semana publique un análisis) pues me abrí un blog (www.analisisdenegocios.net) y un canal en Youtube (este último lo tenía abierto desde hace tres años, pero solo tenía esos dos vídeos de la época del máster).
Y nada voy tratando negocios muy variados, en estos dos meses he publicado siete análisis: Jersey Electricity (monopolio del sistema eléctrico en la isla de Jersey), Food Empire (líderes en varios países en café y proveedores en Asia también de café), The Hour Glass (gestionan boutiques en Asia - Pacífico de relojes de lujo, por ejemplo una tienda de Rólex en la mejor zona de cada capital), Karelia Tobacco (tabaquera griega que ha plantado cara al oligopolio del tabaco), Monster Beverage (la famosa empresa de bebidas energéticas, que gestiona un oligopolio junto a Red Bull), Ashmore Group (compañía británica pionera en invertir en mercados emergentes, tiene fondos de inversión cuyos clientes son grandes planes de pensiones de países, o privados, o incluso bancos centrales) o Ebro Foods (empresa española líder mundial en arroces y en determinadas categorías de pasta).
Aquí os dejo el enlace al último vídeo, sobre Ebro Foods (es una historia brutal de transformación del negocio, hace 20 años eran líderes en España de fabricación de azúcar y lácteos, y ahora son líderes mundiales en arroz). Creo realmente que aprender a invertir en Bolsa desde una perspectiva empresarial, valorando los negocios y tratando de comprarlos baratos, tiene bastante interés para una comunidad como Foro Beta, porque te permite como fui haciendo yo el reinvertir las ganancias con bastante seguridad (es volátil pero seguro, son conceptos diferentes).
Yo antes me dedicaba a la Abogacía, concretamente al Derecho Tributario, pero en 2019 decidí que iba a intentar dedicarme a las inversiones, ya tenía un dinero ahorrado (por aquel entonces tenía 27 años y llevaba haciendo negocios online desde prácticamente los 18 -tuve una red de blogs jurídicos, líder en habla hispana en su momento, con 1 millón de usuarios únicos al mes-, invertía en Bolsa desde los 23 y tenía varias libros publicados en Amazon). El caso es que me di una oportunidad y empecé un Máster en valoración de empresas, dirigido concretamente a negocios que cotizasen en Bolsa (desde la perspectiva contable y de cómo obtener la información tienen por ejemplo sus particularidades). Me pilló el Covid pero tuve la suerte de que era un máster a distancia (yo lo seguía desde Jerez de la Frontera, aunque se podía ir presencialmente en Madrid) y aproveché que la Bolsa se fue temporalmente a pique para buscar financiación y comprar acciones a precios de derribo (luego lo volví a hacer con la guerra de Ucrania y la posterior llegada de la inflación, que hundió a algunos negocios temporalmente por la incertidumbre). En estos cinco años me he dedicado tres a tiempo completo a invertir, y dos estuve a media jornada, ya que mi hermano Alvaro montó con dos socios una empresa (hacen sastrería a medida, Bund Company) y les estuve echando un cable hasta hace un par de meses.
Y así empecé, los dos primeros vídeos del canal, que analizan el Aeropuerto de Zúrich y una empresa española llamada Logista (que opera un monopolio de la distribución de tabaco y otros productos a estancos en España, Portugal, Francia e Italia), fueron de hecho el examen de una asignatura, preparatoria para el TFM (el Aeropuerto de Zúrich) y el propio TFM (Logista, TFM que constituyó el primer capítulo de un libro que escribí más tarde, de título Invertir en Bolsa Española y que trataba los análisis de las que yo consideraba las 5 mejores compañías de las Bolsas españolas cara al largo plazo).
A principios de agosto volví a estar a tiempo completo con las inversiones, y más con una intención de motivarme y tener una suerte de jefe (la "presión" de que se espere de mi que cada semana publique un análisis) pues me abrí un blog (www.analisisdenegocios.net) y un canal en Youtube (este último lo tenía abierto desde hace tres años, pero solo tenía esos dos vídeos de la época del máster).
Y nada voy tratando negocios muy variados, en estos dos meses he publicado siete análisis: Jersey Electricity (monopolio del sistema eléctrico en la isla de Jersey), Food Empire (líderes en varios países en café y proveedores en Asia también de café), The Hour Glass (gestionan boutiques en Asia - Pacífico de relojes de lujo, por ejemplo una tienda de Rólex en la mejor zona de cada capital), Karelia Tobacco (tabaquera griega que ha plantado cara al oligopolio del tabaco), Monster Beverage (la famosa empresa de bebidas energéticas, que gestiona un oligopolio junto a Red Bull), Ashmore Group (compañía británica pionera en invertir en mercados emergentes, tiene fondos de inversión cuyos clientes son grandes planes de pensiones de países, o privados, o incluso bancos centrales) o Ebro Foods (empresa española líder mundial en arroces y en determinadas categorías de pasta).
Aquí os dejo el enlace al último vídeo, sobre Ebro Foods (es una historia brutal de transformación del negocio, hace 20 años eran líderes en España de fabricación de azúcar y lácteos, y ahora son líderes mundiales en arroz). Creo realmente que aprender a invertir en Bolsa desde una perspectiva empresarial, valorando los negocios y tratando de comprarlos baratos, tiene bastante interés para una comunidad como Foro Beta, porque te permite como fui haciendo yo el reinvertir las ganancias con bastante seguridad (es volátil pero seguro, son conceptos diferentes).