Canal de análisis de negocios cotizados en Bolsa

  • Autor Autor Derecho
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Derecho

Derecho

Épsilon
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Análisis de negocios va dirigido, como su nombre indica, a contar a aquellos interesados en el mundo de la inversión en Bolsa o de los negocios en general la historia y particularidades de aquellos negocios que a título personal considere interesantes.

Yo antes me dedicaba a la Abogacía, concretamente al Derecho Tributario, pero en 2019 decidí que iba a intentar dedicarme a las inversiones, ya tenía un dinero ahorrado (por aquel entonces tenía 27 años y llevaba haciendo negocios online desde prácticamente los 18 -tuve una red de blogs jurídicos, líder en habla hispana en su momento, con 1 millón de usuarios únicos al mes-, invertía en Bolsa desde los 23 y tenía varias libros publicados en Amazon). El caso es que me di una oportunidad y empecé un Máster en valoración de empresas, dirigido concretamente a negocios que cotizasen en Bolsa (desde la perspectiva contable y de cómo obtener la información tienen por ejemplo sus particularidades). Me pilló el Covid pero tuve la suerte de que era un máster a distancia (yo lo seguía desde Jerez de la Frontera, aunque se podía ir presencialmente en Madrid) y aproveché que la Bolsa se fue temporalmente a pique para buscar financiación y comprar acciones a precios de derribo (luego lo volví a hacer con la guerra de Ucrania y la posterior llegada de la inflación, que hundió a algunos negocios temporalmente por la incertidumbre). En estos cinco años me he dedicado tres a tiempo completo a invertir, y dos estuve a media jornada, ya que mi hermano Alvaro montó con dos socios una empresa (hacen sastrería a medida, Bund Company) y les estuve echando un cable hasta hace un par de meses.

Y así empecé, los dos primeros vídeos del canal, que analizan el Aeropuerto de Zúrich y una empresa española llamada Logista (que opera un monopolio de la distribución de tabaco y otros productos a estancos en España, Portugal, Francia e Italia), fueron de hecho el examen de una asignatura, preparatoria para el TFM (el Aeropuerto de Zúrich) y el propio TFM (Logista, TFM que constituyó el primer capítulo de un libro que escribí más tarde, de título Invertir en Bolsa Española y que trataba los análisis de las que yo consideraba las 5 mejores compañías de las Bolsas españolas cara al largo plazo).

A principios de agosto volví a estar a tiempo completo con las inversiones, y más con una intención de motivarme y tener una suerte de jefe (la "presión" de que se espere de mi que cada semana publique un análisis) pues me abrí un blog (www.analisisdenegocios.net) y un canal en Youtube (este último lo tenía abierto desde hace tres años, pero solo tenía esos dos vídeos de la época del máster).

Y nada voy tratando negocios muy variados, en estos dos meses he publicado siete análisis: Jersey Electricity (monopolio del sistema eléctrico en la isla de Jersey), Food Empire (líderes en varios países en café y proveedores en Asia también de café), The Hour Glass (gestionan boutiques en Asia - Pacífico de relojes de lujo, por ejemplo una tienda de Rólex en la mejor zona de cada capital), Karelia Tobacco (tabaquera griega que ha plantado cara al oligopolio del tabaco), Monster Beverage (la famosa empresa de bebidas energéticas, que gestiona un oligopolio junto a Red Bull), Ashmore Group (compañía británica pionera en invertir en mercados emergentes, tiene fondos de inversión cuyos clientes son grandes planes de pensiones de países, o privados, o incluso bancos centrales) o Ebro Foods (empresa española líder mundial en arroces y en determinadas categorías de pasta).

Aquí os dejo el enlace al último vídeo, sobre Ebro Foods (es una historia brutal de transformación del negocio, hace 20 años eran líderes en España de fabricación de azúcar y lácteos, y ahora son líderes mundiales en arroz). Creo realmente que aprender a invertir en Bolsa desde una perspectiva empresarial, valorando los negocios y tratando de comprarlos baratos, tiene bastante interés para una comunidad como Foro Beta, porque te permite como fui haciendo yo el reinvertir las ganancias con bastante seguridad (es volátil pero seguro, son conceptos diferentes).

 
Veo que le has dedicado bastante tiempo a los videos, gran trabajo. Personalmente creo que a los nuevos videos les falta lo que si pusiste en el video de Logista, riesgos (en el blog si he visto por ej los riesgos de Monster) y valoración. Además una actualización de la tesis creo que no estaría mal.
 
Veo que le has dedicado bastante tiempo a los videos, gran trabajo. Personalmente creo que a los nuevos videos les falta lo que si pusiste en el video de Logista, riesgos (en el blog si he visto por ej los riesgos de Monster) y valoración. Además una actualización de la tesis creo que no estaría mal.
Muchas gracias. La verdad es que el tema de los riesgos es muy importante sí, aunque me he ido dando cuenta de que los relataba mientras contaba la historia corporativa de cada compañía, y era un poco redundante (de la propia historia se van deduciendo los riesgos de las mismas normalmente, por ejemplo en el caso de Monster un riesgo es que suban los impuestos a las bebidas energéticas, pero a lo largo del relato de su historia podemos ver cómo en algunos países los van implementando). Y estoy intentando, no siempre con mucho éxito, que no sean tan largos los vídeos (lo que trato de priorizar y por ahí no recorto casi es en la historia corporativa, pero sí que otros aspectos sí los estoy dejando para el artículo del blog, mencionándolo a menudo en los vídeos).

En el caso de Logista realmente la tesis de inversión no ha cambiado mucho, con la particularidad de que todo está más avanzado (dependen menos de los cigarrillos, porque en países como Italia el tabaco calentado de IQOS ha ido fenomenal), y han continuado diversificando en logística no relacionada, pero la tesis es la misma (ganan más dinero, y valen por tanto más, pero en esencia no ha cambiado mucho en tres años). Mi idea a futuro pensando a largo plazo es cada cinco años hacer una actualización de lo que a la compañía le ha sucedido en ese tiempo, refrescando así de paso el vídeo original (normalmente trato 15 - 30 años de historia, a lo mejor si son cinco lo cuento en 10 minutos, no les pasan tantas cosas jeje).

Gracias de nuevo por pasarte a echar un ojo.
 
Os dejo el análisis de esta semana, que trata una compañía española quizás no muy conocida, Miquel y Costas. Con casi 300 años de historia en el mundo de la fabricación de papeles para tabaco, es hoy día el proveedor de papel para tabaco más rentable a nivel mundial, vendiéndoselo a todos los integrantes del oligopolio tabaquil. Además también son líderes mundiales en fabricación de productos tan cotidianos como el papel para las bolsitas de té, y si compran en Zara o en Tous el papel con el que envuelven estos productos probablemente los haya fabricado Miquel y Costas.

Una empresa que desde principios de los 90 ha reportado una rentabilidad a sus accionistas de más del 10 % anual, que a tantos años vista es una barbaridad.

En el vídeo analizo su historia "reciente", desde 1975 a la actualidad, y cada una de sus tres divisiones, tanto sus bondades como riesgos y particularidades.

Espero que os guste, la semana que viene más!

 
Esta semana analizamos Blackstone, un auténtico gigante de los fondos de inversión de capital riesgo. Como eran tantos años de historia lo he dividendo en dos partes (ya la de hoy se va a hora y media) y así veremos desde su nacimiento en 1985 hasta su salida a Bolsa de 2007. Partieron totalmente de cero, me ha parecido una historia muy chula (lo que hicieron fue coger la estrategia de inversión en inmobiliario residencial, de comprar con préstamo hipotecario poniendo solo la entrada, a la compra de empresas, que es un activo a priori más rentable que el inmobiliario residencial, logrando rentabilidades del 20-30 % anual durante décadas -y como se llevaban un 1,5 % de comisión fija más un 20 % sobre los beneficios, pues se hicieron de oro-).

 
Vaya camino que has recorido, pues el análisis de negocios desde una perspectiva empresarial es una herramienta muy valiosa para los inversores e interesados en ese mundillo. Además, el contenido especializado que compartes seguro será útil para quienes buscan aprender sobre inversión a largo plazo, le entregas contenido de valor, y no como los vende humos y manipuladores, Bien hecho 👍
 
Ya publicado el vídeo de esta semana con la segunda parte del análisis de Blackstone. Veremos aparte de su historia desde 2008 a la actualidad todo lo que ha cambiado, para mejor, su negocio desde entonces, y analizaremos también las cuentas de cada una de sus divisiones (fondos de empresas, de deuda, de inmobiliario y fondos de fondos).

 
Esta semana he analizado Mondadori Editore, que es en Italia el líder por bastante en edición de libros, tanto novelas y ensayos como libros educativos para escolares, universitarios o incluso para abogados.

Es una historia de reestructuración porque cuando llegó la crisis financiera a Italia venían de hacer una adquisición grande y justo de un negocio, las revistas en papel, que iba a ser disrupcionado totalmente por Google e internet (hoy día el 93 % del beneficio viene de la edición de libros, y casi no tienen deuda).

¡Espero que os guste!

 
difícilmente vas a crecer en YouTube.

Deberías contratar a Kiraxy para soporte o otro que venden soporte para que te ayuden... A presentar el material de manera que sea viral.
 
Mi contenido tiene sentido que no sea viral. A priori necesitas un público que: a) invierta en Bolsa (en España lo hace un % muy pequeño); b) le interese invertir en Bolsa con una perspectiva empresarial, valorando los negocios (un % pequeño de los que invierten en Bolsa, porque supone dedicarle muchas horas, incluso aunque te den el trabajo hecho), y c), tenga una formación suficiente para no perderse con lo que expongo (contabilidad, fiscalidad, Derecho, etc.).

También puedes dar ese contenido, y utilizar miniaturas de estilo catastrofista con alguien famoso poniendo caras raras, tipo "SE ACERCA LA PEOR CRISIS", "LA MAYORIA PERDERA TODO EN 3 AÑOS", o directamente vende humos, tipo "SOLO UNOS POCOS SERAN MILLONARIOS". Ahí la gente llega atraída por el clickbating, y luego a los pobres les enchufas un vídeo de los míos que, como he comentado, solo tiene sentido que interese a unos pocos (y que para la mayoría será un castigo ver en su tiempo libre jaja).

Es legítimo oye, cada uno se gana la vida como puede. Pero yo vivo de mis inversiones y me puedo permitir no caer en esas cosas, si no triunfa el canal pues que no triunfe, también es verdad que el triunfo es relativo (unos amigos montaron un podcast de finanzas hace años, que tampoco utilizaba técnicas de marketing agresivas para Youtube y demás, y si bien nunca vivirán de los ingresos publicitarios, sus vídeos no suelen llegar a 1.000 visualizaciones, sí crearon una comunidad de varios cientos de personas, y gracias a eso pudieron montar un fondo de inversión que gestiona casi 12 millones de euros y les debe dar sus buenos beneficios (además lo gestionan de tal manera que siguen manteniendo sus trabajos como ingenieros, así que jugada perfecta).

Las finanzas es un mundo serio en el que la gente se juega su dinero, yo personalmente estoy cansado de la irrupción del marketing en estas como para hacer también lo mismo.
 
Esta semana os traigo un análisis de una compañía por todos conocida, Nestlé, que es líder mundial en negocios tan rentables como el del chocolate, el café, la comida y tratamientos para perros y gatos o la nutrición especial (infantes -menos de 1.000 días de vida-, personas mayores o personas con alguna enfermedad que requieren de una nutrición especial, como la diabetes).

Más que una empresa, es casi un fondo de inversión de empresas de este estilo que cotiza en bolsa, hablamos de más de 2.000 marcas y unas 30 que superan los 1.000 millones de francos suizos anuales de facturación.

Un equipo directivo que históricamente ha tomado buenas decisiones, tanto en lo que compraban como en lo que vendían, y que también ha dado vía libre a que se invirtiera mucho en I+D, desarrollando productos tan exitosos como Nespresso y el café de cápsulas (tuvieron durante muchos años las patentes), o dentro de la comida para mascotas Purina Dentalife, para que los perros cuiden su dentadura, o una comida para gatos que reduce en un 47 % la alergia que estos producen a los alérgicos (hay personas que son alérgicas a los gatos que viven con gatos, así que tiene mucho camino por delante y así está creciendo).

Una historia muy interesante, a ver si os gusta.

 
Esta semana nos vamos a Irlanda y Reino Unido a degustar unas sidras y unas cervezas a algún pub de la zona, el análisis es sobre C&C Group, líder en Irlanda en sidra y líder en Escocia en cerveza. Además tiene un negocio muy bien defendido de la competencia de distribución de bebidas en Irlanda y Reino Unido, y es líder en ambos territorios.

Espero que os guste, historia interesante.

 
Esta semana traigo al canal una suerte de biografía de Warren Buffett pero centrada en el análisis de sus negocios desde principios de los años 40, cuando era él apenas un chaval. De ver sus aciertos y errores en profundidad se puede aprender un montón y por ahí ha ido el vídeo.

Espero que os guste!

 
Esta semana volvemos al negocio cervecero y de la sidra para analizar la archiconocida Heineken (aunque quizás se sorprenderán de ver la cantidad de marcas que son de su propiedad).

Un negocio de mucha calidad, al estilo de Nestlé, que ahora gracias a pasar por un pequeño bache con el tema de la inflación la podemos encontrar cotizando a precios más razonables de los habituales (¡lo malo de las compañías muy buenas es que rara vez están baratas!).

Y nada, he encontrado también un libro que publicó la propia Heineken para conmemorar sus 150 años de historia así que para la semana que viene será la parte dos, con su historia hasta el año 2001 (en este vídeo me centro en sus finanzas e historia "reciente", desde 2002 en adelante).

Espero que os resulte interesante, ¡seguimos!

 
Aquí la segunda entrega del análisis de Heineken. Este vídeo trata su historia desde 1862, para a lo largo de más de cien años explicar cómo una empresa de 20 trabajadores se convirtió en lo que es hoy día. Espero que os guste, yo he disfrutado mucho preparándolo.

 
Aquí la segunda entrega del análisis de Heineken. Este vídeo trata su historia desde 1862, para a lo largo de más de cien años explicar cómo una empresa de 20 trabajadores se convirtió en lo que es hoy día. Espero que os guste, yo he disfrutado mucho preparándolo.


Compartir el enlace aquí...donde la gente entra a curiosear unos segundos y sale, te puede matar el alcance en el algoritmo, porque la tasa de visualización es muy baja. Por tanto no pondría aquí vídeos recién publicados, solo los más antiguos en todo caso.
 
Esta semana he analizado Associated British Foods, un holding de negocios liderado por Primark, la cadena de ropa low cost (53 % del beneficio operativo del Grupo en 2024), pero que también posee otras cuatro divisiones relacionadas con la alimentación. Es creo una rara avis hoy día, en el que la mayoría de las empresas de calidad cotizan caras, en ese sentido incluyo la valoración de cada una de las divisiones, por separado.

Espero que os guste.

 
Esta semana me he ido a Grecia a analizar Kri-Kri, una compañía que fabrica yogures y helados, algo que no parece muy cool, pero que si os digo que lleva creciendo al 14 % anual desde que salió a Bolsa en 2003, y que ha multiplicado sus beneficios desde entonces por 20 veces, todo ello sin endeudarse ni ampliar capital... una pasada de negocio.

En general si quieres exportar, fabricar en un país que no prospera como Grecia es lo ideal, y si encima hay británicos o italianos dispuestos a pagar un 30-40 % más de lo que valen allí los yogures normales por comprarte tu yogur "auténticamente griego", pues te queda un negocio fenomenal. Tiene márgenes operativos algo superiores a los de Nestlé, que se considera la mejor del sector, es un negocio muy muy bueno.

Ojalá os guste.



Estaba por lo demás dándole vueltas a crear guías en 2025 sobre cómo iniciarse en la inversión en Bolsa con criterios empresariales, que es un poco lo que hago yo, igual ahí podría tener más sentido publicar vídeos cortos, le iré dando una vuelta (para que tengan más interés mis análisis tiene sentido que necesite que más gente sepa entenderlos).
 
Atrás
Arriba