Magna
1
Lambda
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
La IP de vuestra web me sale que es de:Nosotros ofrecemos servicios de hosting y vps en Chile con ipv4 y ipv6 chilena. Somos un ISP con datacenter propio y también con espacio en arriendo en otros datacenter en Santiago de Chile.
Buenas tardes,La IP de vuestra web me sale que es de:
GRUPO ZGH SPA
Que vendría a ser:
zgh.cl
Por lo que parece que das tu voto positivo a zgh.
¿Tu empresa ofrece VPS?
Yo uso premiumhosting hace 6 años, no he tenido ningun inconveniente ni hackeos, es el unico decente que he tenido, tuve malas experiencias con bluehosting chilena y hostchile.
premiumhosting
premiumhosting
El problema con Premium Hosting es que la IP es de USA. Es como utilizar cualquier otro proveedor, A2 Hosting, Siteground, Banahosting, Hostgator, Hostinger, Digital Ocean, Vultr, Hetzner, etc... Pueden ser buenos y eficientes, sí, pero no es propiamente un hosting chileno, un hosting chileno (según mi criterio personal) debería tener una IP chilena. Lo demás son Hosting USA, aunque esté enfocado a clientes de Chile.Yo uso premiumhosting hace 6 años, no he tenido ningun inconveniente ni hackeos, es el unico decente que he tenido, tuve malas experiencias con bluehosting chilena y hostchile.
El asunto es que no sé si habrá un proveedor de servicio de Internet como en Estados Unidos en Chile, si lo hubiera, se tendría que tener en cuenta el costo mensual y tener que implementar un data center para poder brindar servicios de alojamientoEl problema con Premium Hosting es que la IP es de USA.
Es excelente, nos serviría para Perú también.Chile está teniendo poco a poco más presencia, ya Google Cloud aterrizó en Chile al igual que Azure:
https://azure.microsoft.com/es-es/updates/microsoft-to-establish-new-datacenter-region-in-chile/
El problema con Premium Hosting es que la IP es de USA. Es como utilizar cualquier otro proveedor, A2 Hosting, Siteground, Banahosting, Hostgator, Hostinger, Digital Ocean, Vultr, Hetzner, etc... Pueden ser buenos y eficientes, sí, pero no es propiamente un hosting chileno, un hosting chileno (según mi criterio personal) debería tener una IP chilena. Lo demás son Hosting USA, aunque esté enfocado a clientes de Chile.
Si partimos de 2 hosting en igualdad de condiciones, el que tiene IP en USA, contra el que tiene IP en Chile, el que tiene IP en Chile, en el 99% de los casos (hay enrutamientos muy raros en algunos ISP) cargará más rápido para público chileno y por ende, será mucho mejor que una IP con datacenter en USA, tanto a nivel de UX y de posicionamiento en buscadores.
Chile está teniendo poco a poco más presencia, ya Google Cloud aterrizó en Chile al igual que Azure:
Actualizaciones de Azure | Microsoft Azure
Suscríbete ahora a Microsoft Azure para estar informado de las actualizaciones de los servicios, todas en un mismo lugar. Consulta el nuevo plan de desarrollo de Cloud Platform para conocer nuestros últimos planes de productos.azure.microsoft.comUna nueva Región de Google Cloud en Santiago, todo el potencial de la nube ahora más cerca
Hace casi un año y medio, cuando la pandemia de Covid-19 producía una incertidumbre global como nunca la habíamos vivido, quizás una de las únicas certezas que podíamos …blog.google
Ahora sólo falta que salgan empresas que aprovechen dicha infraestructura.
- 138.255.101.205 | ZGH | La Florida, Santiago
- 190.3.169.13 | iHosting.cl | Viña del Mar, Valparaíso
- 131.221.33.75 | PhantomServer | Santiago @betauser
Si se quiere ver la diferencia entre IP USA o IP Chilena:
En el buscador de Windows, introducir "cmd" y abrir la consola, y hacerle "ping IP" y si son de Chile, se fijarán que si hacen lo mismo con la IP de vuestro hosting en Premium. el tiempo de respuesta es mayor.
Creo que el enfoque que plantean no es el más adecuado.
Que el ping se demore dos pichulesimas de segundo más no es tan importante... lo importante es:
- uptime,
- buen soporte técnico,
- ausencia de fallas,
Si partimos de 2 hosting en igualdad de condiciones, el que tiene IP en USA, contra el que tiene IP en Chile, el que tiene IP en Chile, en el 99% de los casos (hay enrutamientos muy raros en algunos ISP) cargará más rápido para público chileno y por ende, será mucho mejor que una IP con datacenter en USA, tanto a nivel de UX y de posicionamiento en buscadores.
Chile tiene excelente conectividad internacional, no se de que hablas.Por la experiencia que tengo el internet en Chile no es el mejor (no es el más rápido) y por otro lado no hay proveedores que cumplan los altos estándares de hardware y calidad que toda la competencia internacional que los rodea, en vez de yo buscar un hosting chileno alojaría mis proyectos en mi propio servidor local adecuando el mismo al mejor ambiente posible cumpliendo los estándares mínimos para sobrevivir
Yo en Rep Dominicana puse un proyecto de servidores en la nube con IP's de Rep Dominicana pero tuve que cancelar el proyecto porque no aguante el gasto eléctrico, sale mejor comprar el servidor y enviarlo a Estados Unidos (cosa que ya vengo haciendo)
Por otro lado, para lo que los ISP me dan de Internet y lo caro que salen ciertas cosas, acabe con esa preocupación sacando todo de mis instalaciones
Cuando empiece a llegar competencia para las empresas locales que bajen los precios de la conectividad, suban las velocidades y cuando la electricidad sea mejor regulada en precios tal vez yo vuelvo a pensar en crear un micro/mini datacenter para tener ciertos clientes alojados en infraestructura propia local que cumpla con lo mínimo para funcionar
Chile tiene excelente conectividad internacional, no se de que hablas.
No por que hayas probado 1 o 3 proveedores en Chile puedes deducir eso. Es cierto que es mas caro pero no todo se puede alojar en EEUU, ejemplo gameservers que requieren latencia mínima, cdn, streaming, etc.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?