Cómo contratar a un "Experto" SEO?

  • Autor Autor sergiivlz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Hola gracias, por logica la mejor forma de buscar sería en Google al top 1 en la KW SEO o la que tenga más competencia? O hay algunos monstruos que no se ocupan de rankear su agencia?

Ejemplo en google.com.ar me salen 2 opciones

Seonet.com.ar
Posicionando.com.ar

Pero eso no garantiza que ellos me rankeen mi sitio lo más alto posible... Hay alguien del foro para recomendar que crean que ofrece un excelente servicio con resultados?
 
Última edición:

En Argentina conozco dos personas la agencia de Andres Kloster que se llama agencia eleven y a sebastian galanternik lo podes contactar por twitter es el SEO manager de despegar.com y se que lleva clientes con un equipo externo pero ni idea si acepta nuevos ni de cuanto cobra supongo que baratos no son.
 

Yo creo que sí hay buenos SEO ofreciendo sus servicios pero para gente con presupuesto como dices.

¿Para qué me voy yo a dedicar a perder tiempo en tu nicho y hacerte ganar 10.000 dólares al mes, cobrando yo 300 dólares al mes por el servicio, si yo puedo crear una web similar y ganarlo para mí?

Pues por el simple hecho de que si es un nicho que va a generar 10 000 dólares al mes, probablemente requiera una inversión de +20 000 dólares (factura remitida al cliente) por decir algo, y no es algo tampoco garantizado que vayas a ganar 10 000, o directamente sea para un ecommerce que tiene tienda física pongamos una tienda de muebles y que ya tienen toda la infraestructura, es decir, algo que un SEO por muy bueno que sea no tiene la posibilidad de conseguir montarse una fábrica de muebles.
 
Sí, pero si es bueno va a ser caro. Es lo que pasa en este mundo, si quieres resultados buenos hay que pagar.
Porque puedo posicionar muebles y luego vender la web a una empresa de muebles.
 
Sí, pero si es bueno va a ser caro. Es lo que pasa en este mundo, si quieres resultados buenos hay que pagar.
Porque puedo posicionar muebles y luego vender la web a una empresa de muebles.

Y si cobras en base a los resultados que generas?

Con una base?
 
Y si cobras en base a los resultados que generas?

Con una base?
Muchos lo hacen... Ya te digo, que cada uno hará lo que quiera... Pero yo a no ser que trabajara con empresas que pagaran mucho, mucho mucho (hablo de muchos muchos miles de dólares), no haría SEO para nadie.
 
Muchos lo hacen... Ya te digo, que cada uno hará lo que quiera... Pero yo a no ser que trabajara con empresas que pagaran mucho, mucho mucho (hablo de muchos muchos miles de dólares), no haría SEO para nadie.


La idea es contratar empresas que generen buenos resultados.
 
Última edición:
SI tengo un fábrica no sé de pasteles y quiero salir a primero los 10.000 dólares los gano por hacer los pasteles, el SEO sólo es parte del proceso. No todo es poner una página y sentarse a esperar, siempre hay una fábrica, un servicio, algo al inicio del proceso.
Y si cobras 300 dólares puedes tener ayudantes y tener 500 clientes y ahí es negocio....
 

Si estoy buscando una empresa de SEO que genere beneficio para ambas partes, pero al no conocer, no sé qué empresas ofrecen un trabajo de cálidad.
 
Última edición:
Yo no he dicho que no lo haya, yo he dicho lo que yo hago y lo que hacen otros muchos SEOs. También tengo mis cuentas llenas de emails de gente ofrecièndome SEO por 300 dólares al mes y ellos no aparecen en Google siquiera.
 
Te contesto por acá en vez de por privado para que el resto pueda leer, opinar y enriquecer este hilo. Me comentabas que tiene un eccomerce al que quieres hacerle seo, lo primero seria hacer una auditoria para ver sobre todo la configuracion actual sobre todo la jerarquia de url, y las cosas mas basicas, esto puede ser un poco distinto, dependiendo de la tecnologia que uses, prestashop, woocommerce, desarrollo propio u otros.

Una vez vista la situación actual se debe ver que paginas son las importantes las que convierten las que pueden vender y como conseguir que tus visitantes lleguen a las mismas, lo normal es potenciar las categorias ya que los productos pueden cambiar a lo largo del tiempo.

Es por esto que se hace esfuerzo en posicionar categorias, con textos adecuados descriptivos e informacion util al usario.

El sitio debes tratar de que tenga la mejor velocidad posible, que se pueda navegar sin problemas que la experiencia de usuario sea buena, y sobre todo diseñar y pensarlo en funcion de la navegacion movil ya que la mayor parte de tu trafico sera desde celulares.

Revisar que todos los productos tengan buenas descripciones que destaquen sean descriptivas y textos unicos y con riqueza semantica.

Esto sería mas o menos lo básico de lo que denominamos SEO on page.

Una vez tengas todo esto podrás empezar a plantearte el off page, que dependera en gran medida del tipo de producto que vendas, aveces hay productos que conviene más una estrategia en redes sociales que posicionar una keyword, hay productos donde haces mas dinero pagando ads en google que usando SEO.

Para la estrategia SEO off page de un ecommerce lo mas aconsejable es enlaces pocos de calidad sitios de la misma tematica la mayor parte a la home y mencionando la marca de existir una, teniendo en cuenta que las paginas a posicionar fuesen las de categorias estas deben estar a un clic de distancia desde la home si puede ser en un menu superior mejor, para que la fuerza de la que dotemos a la home pueda traspasarse a las mismas.

esto sería todo lo básico yo te aconsejo que busques por etapas, lo primero seria que busques info hay mucha como hacer una auditioria seo para poder ir deslumbrando donde puede haber problemas y cosas a corregir.

Para decirte cosas mas específicas deberias pasarme aunque fuese por mp la url del sitio.

Saludos y espero que te pueda orientar un poco
 

Es todo un tema, y no porque existan SEO's malos y SEO's buenos, sino porque no siempre se cumplen con todas estas variables:
  • Asesoría y consultoría personalizada
  • Modalidad estratégica y visión de negocio
  • Conocimiento técnico y experiencia táctica
Normalmente si el SEO cumple bien con lo primero, facilita lo siguiente.

Lo que debes evaluar cuando contrates a un SEO, es lo siguiente:

I. ¿Qué es lo primero que te ofrece/pide?
Para que te des una idea, muchas veces me pasó que me quería explicar como mejorar el tráfico de mi sitio ¡sin siquiera saber que tráfico era el que tenía! Normalmente si te ofrecen hacerte un Technical Audit sin siquiera ver o pedirte Acceso a Gogole Search Console, quizás debas sospechar que te realizará un trabajo templetizado, y eso no siempre resulta en resultados.

II. Jugar bonito VS ganar como sea
En mi experiencia me encontré con 2 perfiles muy distinguidos de SEO's.
Los cortoplacistas (los llegué a llamar Bilardistas) que buscaban la forma de tener resultados más rápido, por lo que solían medir mucho los KPI por cada acción que realizaban. Apenas se movía la aguja del posicionamiento, sobre-optimizaban hasta llegar a la primera posición. Normalmente tenía afinidad con este tipo de gente ya que apoyaban sus optimizaciones en experiencias concretas. No templetizaban estrategias. El tema es que solían ser algo desprolijos, y eso a nivel negocio a veces te puede jugar en contra.
Los SEO ortodoxos (los que llegué a llamar Menotistas) que buscaban la forma de hacer SEO correctamente. Normalmente venían con su Check List y me decían que tenía mal y que tenía bien en mi sitio. Cuando indagaba por qué estaba mal, me lo argumentaban con un "Porque Google dice... ". Normalmente no tenía afinidad con esta gente, ya que operaban a ciegas. Claramente eran más ordenados, por lo que los terminaba contratando solo para que me ordenen la estrategia, pero no dejaba que ellos la orquesten.
Ambos perfiles pueden ser buenos, pero depende de lo que necesites.

III. Cuando entrevistes prestá atención que preguntas te realiza
Normalmente el que indaga más por tu negocio, tu mercado, tu audiencia, tus competidores y la conformación de tu equipo, son los que tienen mayor visión de negocio, y terminan empatizando más con tus necesidades.
Los que indagan exclusivamente por tu sitio web, normalmente pierden el foco de tus necesidades y se concentran en las necesidades del sitio. Normalmente son los que en una primer instancia te convencen por el nivel de sus conocimientos técnicos, pero a largo plazo pierden el norte y suele ocurrir que todo lo invertido en cubrir las necesidades de tu sitio no te generan ingresos.

IV. en el planteo de la estrategia, ¿que es lo que priorizan?
Acá te sorprenderías con lo que te podés encontrar. Lo que tenés que asegurarte es que sus prioridades sean tus necesidades. De hecho, la mejor experiencia que tuve al contratar a alguien para hacer SEO, fue a una persona que no tenía mucho conocimiento/experiencia pero aplicaba muy bien la lógica y era bastante metódico. Básicamente entendió cuales eran mis KPI, la modalidad de trabajo, que se puede implementar y que no, que es lo que había implementado antes y que había dado impacto positivo. En base a eso me dijo que se debía hacer, me pareció que tenía sentido, ejecutamos la estrategia y en 2 meses ya habíamos logrado estar en el top 3 para un término muy competido.