
JoseDieguez
Kappa
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Aparte de todo lo que han comentado, esté o no correcto.
Lo más simple y eficaz (en caso de que sea un ataque al wp-login.php) es una regla en el .htaccess, denegando el acceso a todos menos a tu IP.
"¿Y si mi IP cambia en unos dias?", pues la cambias en el .htaccess.
También se puede colocar clave al directorio (para recien poder ver el formulario de acceso).
Cuando eres "el dueño" del sitio, hay mil formas de proteger tu sitio, depende de cuanto tiempo quieras usar (unas 2 o 3 horas basta), y puedes protegerte medianamente o casi por completo de los ataques más comúnes (wp-login, xmlrpc, motor de comentarios de wordpress,etc)
Te recomendaría para tu caso especifico, la regla en el .htaccess permitiendote a ti solamente el acceso. En caso que tu IP cambie, puedes editarla por FTP o Administrador de Archivos del CPanel (si usas Cpanel claro).
Lo más simple y eficaz (en caso de que sea un ataque al wp-login.php) es una regla en el .htaccess, denegando el acceso a todos menos a tu IP.
"¿Y si mi IP cambia en unos dias?", pues la cambias en el .htaccess.
También se puede colocar clave al directorio (para recien poder ver el formulario de acceso).
Cuando eres "el dueño" del sitio, hay mil formas de proteger tu sitio, depende de cuanto tiempo quieras usar (unas 2 o 3 horas basta), y puedes protegerte medianamente o casi por completo de los ataques más comúnes (wp-login, xmlrpc, motor de comentarios de wordpress,etc)
Te recomendaría para tu caso especifico, la regla en el .htaccess permitiendote a ti solamente el acceso. En caso que tu IP cambie, puedes editarla por FTP o Administrador de Archivos del CPanel (si usas Cpanel claro).