¡Cómo escribir un texto SEO que posicione! ¡Fácil y para toda la familia!

  • Autor Autor iNeedYou
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Todo perfecto,

solo discrepo en una casa, a mi parecer, que recibas mucho tráfico de las redes sociales no tiene nada que ver a que google te posicione mejor.

Puedes tener muchos seguidores y tener grandes visitas por ello, pero tus visitas de google orgánicas seguirán avanzando según tu SEO y relevancia, no por las visitas de la redes sociales.

otra cosa bien distinta es, que tu artículo sea relevante y por ende, se comparta en la redes sociales teniendo, ergo, su consiguiente tráfico desde las mismas, esto sería porque el artículo en cuestión es bueno, y por eso se comparte, y por eso también, tiene mucho tráfico de las redes.

Dicho esto, espero debate, pero por experiencia propia, aseguro que esto no es así, google es google y las redes son las redes, no tiene nada que ver la forma de buscar con la forma de compartir.

Saludos,
 
Buenas tardes betas,

¿Quieres ver el vaso de SEO más lleno que vacío, y obtener un buen posicionamiento en tus artículos? Si es así (¿quién desea lo contrario?) te encantará pasar conmigo unos minutos, y conocer qué debes hacer para ello; di adiós a las etiquetas, la latencia semántica, el keyword stuffing... y dale flow a tus posts.

textosseo-795x350.jpg


Echa un vistazo a la siguiente imagen:

imagenbruno3.jpg


Mola, ¿verdad? Cortesía de 40defiebre, al igual que el post original.

Para que tus textos gusten a Google, tras haber husmeado por Keyword Planner o übersuggest, respira tranquilo/a, abre el editor de WordPress del blog donde vayas a escribir, siéntate erguido/a y relajado/a y comienza a dar rienda suelta a tu imaginación, no sin antes modificar la URL del artículo.

Ejemplo:

Mal: /los-10-mejores-coches-electricos-que-lo-petaran-en-el-2014/
Bien: /mejores-coches-electricos-2014/

Si lo deseas, escribe un título cualquiera hasta comenzar y terminar el post, pero una vez concluida la faena, recuerda incluir un título original que a ti, como lector/a, te encantaría encontrar al buscar algo en Google.

Ejemplo:

Mal: Cómo escribir textos SEO
Bien: 10 secretos para escribir textos SEO que nadie más te dirá

Nota: Si bien debe tener entre 50 y 70 caracteres para que aparezca entero en los buscadores, un título más largo puede tener mucha más influencia en redes sociales, ayudándote a generar "tráfico del bueno" y, por tanto, posicionar mejor. ¡Porque el impacto que tengas en las redes sociales importa, digan lo que digan!

Puedes aprender más cosas sobre el tema de los títulos accediendo a esta útil guía de MOZ.

Más cosas:

- Escribe de manera coherente (incluida la estructura) y sin faltas ortográficas.
- La etiqueta meta-description, tu fiel aliada: si llama la atención, la gente no dudará en hacer clic sobre tu post, haciendo que tu contenido suba posiciones rápidamente.
- No utilices solo el "alt"; también el "title" para brindar a Google más información de las imágenes de tu sitio.
- No escribas de manera técnica.
- Por último, tal y como te conté en este artículo de ADN, cometerás un gran error si decides escribir “para Google”, obsesionado/a en introducir palabras clave a mansalva (título, texto, etiquetas…). De hacerlo, conseguirás el efecto contrario a lo que buscas: desaparecer de los resultados de búsqueda.

¡Y eso es todo por el momento! Espero que te haya servido 🙂

Un abrazo,
iNy :cupcake:

Gracias por la info, segun entendi escribir un titulo grande sin pasar lo permitido puede ayudarte con trafico social
y titulo corto puede ayudarte en google organico.

OK

Pero dices que no ahi que obsesionarse con las etiquetas entre otros, pero colocar etiquetas es algo basico para el seo y eso creo que no es abusar.

Que pasa si escribo un post cuya keyword seria "como mejorar" y el titulo seria: como mejorar la autoestima y la etiqueta seria : "como mejorar"
y
Luego creo otro post cuyo titulo seria : como mejorar el miedo en 3 dias. Y igual manera la keyword y la etiqueta seria: "como mejorar"

Que problema se estaría generando?
o que estaría haciendo mal?
 
Gracias por la info, segun entendi escribir un titulo grande sin pasar lo permitido puede ayudarte con trafico social
y titulo corto puede ayudarte en google organico.

OK

Pero dices que no ahi que obsesionarse con las etiquetas entre otros, pero colocar etiquetas es algo basico para el seo y eso creo que no es abusar.

Que pasa si escribo un post cuya keyword seria "como mejorar" y el titulo seria: como mejorar la autoestima y la etiqueta seria : "como mejorar"
y
Luego creo otro post cuyo titulo seria : como mejorar el miedo en 3 dias. Y igual manera la keyword y la etiqueta seria: "como mejorar"

Que problema se estaría generando?
o que estaría haciendo mal?

Obsesionarse sería poner: quitar miedo, perder miedo, mejorar miedo, miedo, temor, dejar de tener miedo, como no tener miedo, como perder miedo y otras xD

Si yo hiciera el post ese, pondría de tags poco más que miedo, temor, perder miedo
 
Me gustaron mucho esos consejos!
 
Obsesionarse sería poner: quitar miedo, perder miedo, mejorar miedo, miedo, temor, dejar de tener miedo, como no tener miedo, como perder miedo y otras xD

Si yo hiciera el post ese, pondría de tags poco más que miedo, temor, perder miedo

Disculpa pero no llegue a entender tu respuesta,

Mas que todo hacia referencia a que si hubiera generado duplicado. POorque? ahora tengo en YOATS plugin, y cuando termino un arituclo le meto el tags todo bien pero luego creo otro articulo y le meto el mismo tags, el plugin me dice que tengo otro articulo con el mismo tags que tengo la opcion de cambiarlo o afectaria mi blog, si no mal me recuerdo.

En conclusion , crees que pase algo si hago lo que mencione arriba: crear 3 articulos por ejemplo y los 3 tenga el mismo tags como palabra clave, pero el contenido sera diferente??
 
Disculpa pero no llegue a entender tu respuesta,

Mas que todo hacia referencia a que si hubiera generado duplicado. POorque? ahora tengo en YOATS plugin, y cuando termino un arituclo le meto el tags todo bien pero luego creo otro articulo y le meto el mismo tags, el plugin me dice que tengo otro articulo con el mismo tags que tengo la opcion de cambiarlo o afectaria mi blog, si no mal me recuerdo.

En conclusion , crees que pase algo si hago lo que mencione arriba: crear 3 articulos por ejemplo y los 3 tenga el mismo tags como palabra clave, pero el contenido sera diferente??

No pasa nada porque varios posts o todos compartan una key, siempre y cuando sea coherente y esté bien seleccionada.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Buen artículo lo tomaré en cuenta :encouragement:
 
Muy buen post.
 
Gracias!!!😉
 
A vosotros 🙂

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Tomare nota de los consejos gracias 😀

No sabia lo de la foto de Google+
 
Tomare nota de los consejos gracias 😀

No sabia lo de la foto de Google+

¿Cuál foto? No recuerdo haber nombrado nada. O tal vez te refieres a alguno de los enlaces externos.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Pues no es tan así y el tema de la "meta-descriptión" no es referente al seo sino al "marketing digital". La meta description te ayuda para el "click" del usuario. El tema es ingeniartelas.

Respecto al título largo: tendrias que tener en cuenta que si vas a usar uno con más caractéres de los que muestra el buscador, significa que tienes redes sociales activas con seguidores activos. De nada te sirve que en el buscador diga: TU TITULO LARGO RE LARGO (...)
sino tienes presencia social activa.

Para eso, mejor quedarse con un titulo de 70 caractéres
 
Muy buen aporte, me a gustado, siempre va bien recordar esas cosas. :welcoming:
 
Muchas gracias por los consejos!!
:elefant:
 
[MENTION=109860]JhonnyAlvarez[/MENTION] El Marketing Digital engloba SEO y SEM :ambivalence:
 
Atrás
Arriba