Cómo evitar disputas de pago en Stripe

  • Autor Autor Plasech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Plasech

Plasech

VIP
Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Gente tengan cuidado a quien le venden sus productos cuando cobran con STRIPE, un cliente me hizo una compra de un producto de 1.40 usd y al cabo de 2 semanas hizo un reclamo a su tarjeta desconociendo el pago. hoy me llego la disputa a stripe y la acepte para que le hagan el reembolso ya que solamente era de 1.40 usd y no queria perder tiempo. al aceptarla me cobro 15 euros de comision por la disputa. tambien tengan cuidado a quien le venden sus productos.
 
Hola amigo, buena data... a tenerlo en cuenta, ¿Probaste con otros medios de pago?
 
También me ha ocurrido. No con stripe porque desconozco esa plataforma, pero si con Paypal. Ellos no cobran comisión por disputas. Pero si perdí como $80 usd en una estafa de Bitcoin
 
Hola amigo, buena data... a tenerlo en cuenta, ¿Probaste con otros medios de pago?
Solo uso stripe o binance, lo mejor seria tener clientes de confianza. tengo mas de 100 clientes y solamente uno me inicio una disputa. algo que nunca me paso.
 
Solo uso stripe o binance, lo mejor seria tener clientes de confianza. tengo mas de 100 clientes y solamente uno me inicio una disputa. algo que nunca me paso.
Consejo pedir que el usuario siempre esté verificado
 
Es el pan de cada día con Stripe, así como otras muchas pasarelas de pago, al menos es lo que veo siempre en grupos de ecommerce.

Para usar Stripe, Conekta, OpenPay, etc., siempre es necesario agregar una capa de seguridad extra como 3D Secure para que el comprador no pueda negar tan fácil un cargo.
También existen empresas que se dedican a cubrirte para cargos no reconocidos como Clear.sale (la comisión por venta depende del giro).

U otra opción es usar Mercado Pago, es la pasarela de pago que uso en mi tienda y hasta el momento nunca he tenido un contracargo y eso que me dedico a la venta de electrónicos para seguridad informática. Si tengo muchos cargos denegados pero prefiero eso a un contracargo.
 
Solo uso stripe o binance, lo mejor seria tener clientes de confianza. tengo mas de 100 clientes y solamente uno me inicio una disputa. algo que nunca me paso.
Sí claro... ¿Te das cuenta que 1 de 100 no es significativo? Digo, como para preocuparse.
A mi también me pasó, que piden devolución, pero ni me preocupo.
 
Gente tengan cuidado a quien le venden sus productos cuando cobran con STRIPE, un cliente me hizo una compra de un producto de 1.40 usd y al cabo de 2 semanas hizo un reclamo a su tarjeta desconociendo el pago. hoy me llego la disputa a stripe y la acepte para que le hagan el reembolso ya que solamente era de 1.40 usd y no queria perder tiempo. al aceptarla me cobro 15 euros de comision por la disputa. tambien tengan cuidado a quien le venden sus productos.

Está en los términos y condiciones de Stripe, Visa, Mastercard, todos los procesadores de pago directos desde 15 hasta 25 euros, inclusive PayPal. No quemen al pobre de Stripe tan temprano, hagan bien sus verificaciones anti fraudes, nada más no es vender, es verificar que la compra sea legítima para que luego no vengamos a quejarnos por no saber cómo funciona el sistema

El desconocimiento auto asumido atrasa muchachos
 
Sí claro... ¿Te das cuenta que 1 de 100 no es significativo? Digo, como para preocuparse.
A mi también me pasó, que piden devolución, pero ni me preocupo.
Claro el tema es que yo no tengo problemas en hacer el reembolso de 1.40 usd por que realmente no es nada y prefiero eso a que pase algo con mi cuenta, pero lo que no sabia es que la comision de la disputa era de 15 euros, la proxima ya lo se.
 
Claro el tema es que yo no tengo problemas en hacer el reembolso de 1.40 usd por que realmente no es nada y prefiero eso a que pase algo con mi cuenta, pero lo que no sabia es que la comision de la disputa era de 15 euros, la proxima ya lo se.

Aunque los reembolses te cobran la comisión por no prevenir el fraude
 
Imagínate lo miserable que debe ser una persona para disputar un cargo por 1,40 USD 🤦‍♂️
 
Imagínate lo miserable que debe ser una persona para disputar un cargo por 1,40 USD 🤦‍♂️

A veces compran para probar la tarjeta robada/clonada, la prueban por un dólar y si pasa entonces van a realizar compras más grandes a otro lado

¿Ves lo importante de hacer verificaciones KYC? y luego el banco al recibir el aviso de tarjeta robada devuelve hasta el último centavo con sanciones
 
A veces compran para probar la tarjeta robada/clonada, la prueban por un dólar y si pasa entonces van a realizar compras más grandes a otro lado

¿Ves lo importante de hacer verificaciones KYC?

Sí, ya dependerá del tipo de negocio que mantenga cada quien. Normalmente se debe recoger un mínimo de información para venderle a un cliente.

Los pagos que recibo en Stripe son de un tipo de negocio con facturación recurrente y de cercanía con el cliente, así que en mi caso es bastante seguro usarlo.
 
Nada nuevo.

Los famosísimos chargeback.
 
Sí, ya dependerá del tipo de negocio que mantenga cada quien. Normalmente se debe recoger un mínimo de información para venderle a un cliente.

Los pagos que recibo en Stripe son de un tipo de negocio con facturación recurrente y de cercanía con el cliente, así que en mi caso es bastante seguro usarlo.

Nada nuevo.

Los famosísimos chargeback.

Por eso es altamente recomendable conocer bien al cliente o la persona detrás del Avatar/Username.

Si son ventas directas o de gente que te encontró en Internet yo recomiendo pedir 100% verificaciones de identidad.

Fotos con selfi mostrando los últimos cuatro de la tarjeta, pasaporte o algún documento válido internacional, una factura de servicio físico también o inclusive el estado de cuenta de la tarjeta para verificar si realmente le pertenece, es tedioso para muchas personas, pero Amazon lo solicita, y todas las tiendas de renombre también piden estas informaciones cuando un cargo tiene un alto índice el Fraude.

Yo activara el Fraud-Radar y obligara a realizar verificaciones 3D Secure, si la tarjeta no tiene esto activo que la compra sea rechazada en negocios de alto riesgo o de muy poco ingreso, de esta forma, si la tarjeta es robada es menos probable que consigan pasarla.
 
Para usar Stripe, Conekta, OpenPay, etc., siempre es necesario agregar una capa de seguridad extra como 3D Secure para que el comprador no pueda negar tan fácil un cargo.
También existen empresas que se dedican a cubrirte para cargos no reconocidos como Clear.sale (la comisión por venta depende del giro).
Esas empresas te ofrecen el 3D secure o cómo lo contratas?
 
Esas empresas te ofrecen el 3D secure o cómo lo contratas?

En Stripe puedes configurar que sea obligatorio el 3D Secure mediante el Fraud Radar, con 2Checkout también puedes hacer lo mismo.

Aquí puedes obtener más info https://stripe.com/es-419-us/radar

Todas las tarjetas lo tienen, normalmente el banco te debe configurar esta medida de seguridad para prevenir fraudes en cargos a tus tarjetas.

Así que la cosa va tanto por el lado del banco como por el lado del procesador de pagos.
 
Gente tengan cuidado a quien le venden sus productos cuando cobran con STRIPE, un cliente me hizo una compra de un producto de 1.40 usd y al cabo de 2 semanas hizo un reclamo a su tarjeta desconociendo el pago. hoy me llego la disputa a stripe y la acepte para que le hagan el reembolso ya que solamente era de 1.40 usd y no queria perder tiempo. al aceptarla me cobro 15 euros de comision por la disputa. tambien tengan cuidado a quien le venden sus productos.

Si, depende quien inicie la disputa, si es la persona individual suele ser solo el monto cobrado, si es el Bco como intermediario, piden un adicional por 'tramites'.

¿Sueles pelearlas y enviar comprobantes así como pruebas o simplemente aceptas los cargos?

Aparecen en el 'Stripe radar' los pagos más potencialmente riesgosos a que generen un pedido de reembolso.
 
Eso es normal..yo te pago con mi tarjeta lo mismo 1,5,15 que 100 dlrs luego llamo a mi banco y digo que desconozco la transacción y ...listo, ellos abren su investigación y vas a perder.
Yo vivo en usa, la semana pasada fui a México a un veterinario y pague 110 dlrs si quiero llamo a Chase Bank y les digo que yo JAMAS viaje a México y listo, empieza una investigación y lo mas seguro yo recupero mi dinero y ne envian una tarjeta nueva
 
Eso es normal..yo te pago con mi tarjeta lo mismo 1,5,15 que 100 dlrs luego llamo a mi banco y digo que desconozco la transacción y ...listo, ellos abren su investigación y vas a perder.
Yo vivo en usa, la semana pasada fui a México a un veterinario y pague 110 dlrs si quiero llamo a Chase Bank y les digo que yo JAMAS viaje a México y listo, empieza una investigación y lo mas seguro yo recupero mi dinero y ne envian una tarjeta nueva

El modus operandi, por eso es bueno pedir todas las verificaciones posibles para tener a quien perseguir en un reclamo xD

(O proporcionar las informaciones al comercio, que casi siempre, suele pedirlas)
 
Atrás
Arriba