Cómo evitar el copyright con efectos en Filmora

  • Autor Autor Sandia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Sandia

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, con este efecto se evita el copyright cierto?, como puedo poner esas pelotitas que se mueven, uso filmora?, que otras cosas podria hacer por el tema del copy?



https://www.facebook.com/
 
Sobreponen el video de burbujas y le ponen un cierto porcentaje de transparencia para que se vean ambos videos. Incluso usando camtasia puedes hacer ese "efecto"
 
Sobreponen el video de burbujas y le ponen un cierto porcentaje de transparencia para que se vean ambos videos.
Sabes a donde encuentro un video de burbujas?
 
En un stock de videos gratuitos deben de existir de ese tipo
Crees que editando similar a esa pagina, usando fragmentos de 3 o 4 segundos, las burbujas, voz, un buen libreto, sea suficiente para evitar el copy? o que otra cosa crees que sea importante?
 
Si no encuentras el efecto
Pones en Youtube
"Burbujas pantalla verde"
Descargas el vídeo que quieras
Sobre pones el vídeo al vídeo original y activas el chromakey y listo
 
Si no encuentras el efecto
Pones en Youtube
"Burbujas pantalla verde"
Descargas el vídeo que quieras
Sobre pones el vídeo al vídeo original y activas el chromakey y listo
Buenisimo gracias, con eso crees que sea suficiente para el copy? 😀
 
Es un vídeo render en canal alfa, es como una imagen .png pero en este caso es un vídeo sin profundidad de fondo.

Es posible que el vídeo completo haya sido editado en After Effects.
 
Es un vídeo render en canal alfa, es como una imagen .png pero en este caso es un vídeo sin profundidad de fondo.

Es posible que el vídeo completo haya sido editado en After Effects.
Eso evita el copy?, como se hace eso?
 
Eso evita el copy?, como se hace eso?

A veces sí, el algoritmo lo toma como un video diferente, similar a lo que sucede con el efecto espejo en que se invierten las imágenes y algo que estaba en la izquierda, pasa a verse en la derecha, por ejemplo. Sucede mucho en las películas subidas a YouTube.

Busca algo como esto:

➡️ Muestra

Una búsqueda en YouTube estilo Bubbles video Alpha Channel debería arrojarte resultados.
Estos videos, no le ponen las burbujas y creo que monetizan?

En ese caso se superponen imágenes. Y es posible que algunas estén con efecto espejo o se usen en blanco y negro pese a estar a color.

Son muchas las técnicas.
 
Más que un vídeo creo que es un .gif de burbujas y se coloca por encima del vídeo
 
https://www.facebook.com/
Bro Paul Mujica, gracias por tu comentario, mis videos son de esa tematica y edicion, uso mi voz y libreto, pero uso pequeños fragmento de videos de otros en youtube,stock y algunas imagenes de google, estaria bien o seria problema con el copy? y tambien la musica uso de la biblioteca de meta.
Abre hecho algo mal para que se ponga la pagina en amarillo? o quizas todo 😂
 
Es un vídeo render en canal alfa, es como una imagen .png pero en este caso es un vídeo sin profundidad de fondo.

Es posible que el vídeo completo haya sido editado en After Effects.
After Effects pare eso? No creo, hubiera quedado con mejor terminación. O pusieron un filtro directo de ¨pelotillas¨ con rebaje de color al 50% o como dice @Perro dudoso tomaron un chroma (green screen ) y lo montaron encima. En YT hay hartos y de varios diseños, no es nada complicado..
 

Pues, como ya te he comentado múltiples veces a lo largo de tus dudas si eso aplica al copyright, depende.

Depende de cómo las uses, depende de qué tan descarado seas al usar el material de otros, depende de cómo sea tu edición.

Si usas videos e imágenes en stock, como por ejemplo Pexels, no hay problema. El derecho de autor no aplica allí, si tienes la posibilidad de añadir una descripción en el copy de tus videos, coloca "créditos de imagen y videos de Pexels", al igual que el fragmento de vídeo o imagen que uses.

Similar a como te he dicho que hace Looper, Atomo Network o WatchMojo, por citar algunos canales. Donde despliegas un "infobox" con el nombre del autor, producción, editor, fecha y URL de algún contacto si lo tuviese. Como te digo, te cubres las espaldas y citas a los autores respetando su trabajo.

Es posible que "esté en amarillo" por no utilizar bien los recursos, deberle a los autores o de por sí, contenido repetido que no suma valor y el algoritmo lo marca como SPAM. Son muchos los factores que juegan, pero el cometido en sí de tu pregunta, allí está.

Y reiterando: si quieres añadir "efectos" de luces, burbujas, destellos, etc. A tus vídeos, busca el nombre del recurso en inglés sumado a la frase "alpha channel", el cual significa "canal alfa", es decir, un video donde solo se visualiza el efecto pero este carece de fondo, algo similar a las imágenes vectorizadas .png.

¿El editor para que las uses? Puede ser Adobe After Effects, Sony Vegas Pro o Filmora, en PC. Supongo que en editores de video móviles el proceso puede ser más complejo y realmente no tengo mucho conocimiento de procesos ni de apps en editores para celulares, véase Android o iOS.
 

Ese chroma se conoce como alpha channel o canal alfa en español, es su nombre real.

Y puede ser After Effects al igual como cualquier otro programa de edición. La calidad depende de quien edita, el programa da los recursos, el acabado depende de la persona. Si ese editor lo hizo por hacerlo y solo usó el recurso, quedará así. Si sabe alternar colores, renderizar por capas, difuminar iluminación, etc. Obviamente, el acabado será mejor.

De igual manera, en la edición para videos de Facebook suele ser bastante básica en comparación con la destinada a videos de YouTube, principalmente porque YouTube es una plataforma estacionaria, Facebook promueve el scroll, es pase de un video a otro de forma masiva, así que destinarle tanto tiempo a la edición no es rentable, aunque claro, habrá algunos que sí lo hacen por amor a su proyecto en contraposición a la rapidez de edición.

Pese a eso, lo que Perro dudoso llama "chroma" se conoce como "Canal Alfa", el chroma se utiliza para videos que se graba en pantalla verde y se añade en post producción sobre elementos reales grabados. Este material que expone Sandia es todo postproducción.

Si yo me grabase hablando y explicado esto y atrás de mí pusiese una imagen de este post en ForoBeta, usaría un Chroma, en cambio, si grabase un tutorial y quisiera añadir un elemento en vídeo encima de mi grabación de pantalla, es un canal alfa. Esa es la diferencia.
 
Gracias bro valoro mucho tus respuestas, se nota que tienes muchos conocimientos y tomas de tu valioso tiempo en responder.
No es por victimizarme, pero es desgastante, ir mejorando cada vez y mejorar la edicion, pero incluso asi, despues de mucho esfuerzo y tiempo invertido en tu proyecto, no llegue a un buen puerto.
Actualmente, la edicion, la hago como en ese video que publique, voz propia, libreto propio, musica de meta, pequeños fragmentos de 3 a 4 segundos de youtube o de pexels, algunas imagenes de google y todo lo que saco, pongo un infobox con su fuente, ademas de modificarle las dimensiones como ancho y largo y aumentarle el brillo.
Probare lo de las burbujas, aver si con eso ya no lo toma como copy 😀, Paul Mujica y disculpa por ser tan repetitivo, tu tienes razon y muchas gracias por tu ayuda.
 
Te lo aclaro una cosa es Alpha Channel y otra muy distinta es Chroma Key son cosas completamente distintas. (Se complementan eso si)
Un canal Alpha ¨separa¨ cosas, elementos o colores (RGB+A), un Chroma Key es una técnica de incrustación que en base en que un color (red, green o blue) permite que puedas incrustar cosas donde ese color este aplicado.
 

No quiero iniciar un debate de términos.

A lo que me referí, es que dependiendo del uso es una cosa u otra. Así de simple. Un chroma key (el cual usa una clave de color para aislar un fondo sobre una base, generalmente verde o azul) se usa para elementos realistas, fotos, videos humanos grabados, similar a las películas donde se aplica CGI o exposiciones donde se requiere un fondo interactivo.

Un canal alfa es una capa de máscara que crea transparencia sobre donde se aplica, se usa más para efectos visuales, transiciones o superposición, como en el caso de las burbujas del ejemplo que dio cabida a este post. Se complementan, tal como dices.

¿Acaso una pantalla verde no es una capa de máscara? Intenta en Photoshop realizar una máscara de recorte, rellena la capa de un color, ejemplo, verde, ¿y qué hace el programa? ¿No aisla el fondo? ¿Y en qué se convierte la imagen sin fondo? En una capa vectorizada en canal alfa, ¿no? Técnica que se usa para recortar perfectamente el cabello, por ejemplo.

Pues eso es aplicable en los videos, de modo que es una o la otra dependiendo del uso. Solo que el canal alpha tiene el chroma extraído ya, lo cual lo hace transparente. Eso es todo.