Tutorial: ¿Cómo hacer una auditoría básica de SEO onpage?

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Existen infinidad de acciones que podemos realizar en una auditoría de SEO onpage. Se podría decir que son prácticamente ilimitadas.

El propósito de este tutorial es compartir con la comunidad algunas experiencias para ayudaros a hacer vuestras propias auditorías de SEO onpage mucho más fácilmente. Por supuesto muy básica puesto que se podrían analizar seguramente más de 100 acciones en prácticamente cualquier web. Las voy a enumerar según el orden de importancia basado en mi experiencia. Empezaré con los contenidos.

#1) Básico - Estrategia de contenidos SEO

Existen múltiples formas de escoger palabras clave. Un error bastante habitual es empezar por intenciones de búsqueda con muchísima competencia. Mi recomendación es que sigáis un orden creciente y siempre dentro de vuestro presupuesto.

Básicamente se trata de lo siguiente:

1. Empieza atacando aquellas palabras claves más long tail o sencillas de clasificar en los primeros lugares de los buscadores.
2. Una vez que obtienes respuesta de usuario con estas primeras long tail, pasas a atacar otras palabras clave de competencia intermedia.
3. Por último, ataca las palabras clave más difíciles de posicionar.

Ejemplo inventado de posible palabra clave long tail o sencilla:

La existencia de varios resultados procedentes de una misma web nos indica que se trata de una temática con poca competencia. Presta atención a este tipo de detalles de cara a definir tus contenidos, qué palabras clave atacar y cuáles no. Solamente es un ejemplo inventado pero válido a modo de eso, ejemplo.

tutorial-ejemplo.webp


Seguramente así consigas mejores resultados y sobre todo, evites abandonar tu proyecto por falta de resultados.

Ejemplo mal ejecutado:

Evita atacar temáticas de muchísima competencia como por ejemplo, la intención de búsqueda "hoteles en Marbella" con proyectos nuevos o presupuestos bajos. Solamente es perder el tiempo.

Si tenéis acceso a herramientas de pago como Ahrefs podéis hacer estudios en mayor profundidad. En caso de no tener este acceso, podéis utilizar herramientas gratuitas como la extensión de Keyword Surfer.

HTML:
https://chrome.google.com/webstore/detail/keyword-surfer/bafijghppfhdpldihckdcadbcobikaca

Realmente es tan sencillo como hacer una búsqueda en Google.

tutorial-1.jpg


Después hay que analizar los resultados obtenidos

tutorial-2.jpg

Mi recomendación es evitar competir con grandes marcas y portales de tráfico enorme. Si disponéis de suficiente presupuesto adelante, pero no ataques intenciones de búsqueda como "hoteles en Marbella", con menos de 500 $ de presupuesto mensual. Está cifra es meramente orientativa, pero sirve como ejemplo inventado.

Intenta siempre que tus primeros artículos ataquen palabras clave muy de cola larga o long tail.

Ejemplo inventado de posible palabra de cola larga o long tail:

Intenta siempre empezar atacando intenciones de búsqueda sencillas que tengan poca competencia. Comprueba dicha competencia y que tengan búsquedas.

Puedes guiarte por el volumen de resultados que aparecen en Google pero no se trata de un dato fiablo al 100%. Es preciso que lo verifiques manualmente y decidas.

tutorial-0.jpg


#2) Básico - Nociones básicas sobre seo onpage

Intenta siempre seleccionar palabras clave adecuadas a tu presupuesto. Evita temáticas como hoteles, viajes, portales de inmenso tráfico dedicados a recetas y ese tipo de temáticas.

En caso de seleccionar alguno de los temas mencionados arriba, busca un nicho pequeño y lo más específico posible sobre cualquiera de los temas. Verifica que hay sitio para poder clasificar en los primeros lugares y entonces ve a por ello. Nunca al revés.

#2.1 Título de tu página web

Esto no es más que el título interno que defina cada página web en Internet. Lo veremos un poco más abajo en el ejemplo de Forobeta en una captura de pantalla.

Mi recomendación es que este título incluye las palabras clave por las que quieras posicionar por ejemplo, Forobeta. Además, intenta que no sea excesivamente largo, con unas 10 palabras aproximadamente es más que suficiente.

tutorial-3.jpg


#2.2 La descripción meta

Intenta siempre que no exceda los 155 caracteres de promedio, evitando que Google recorte el resultado.

Intenta incentivar al usuario para que haga click en tu página web haciendo una buena descripción meta de tu negocio.

ForoBeta es el foro más grande en español de Webmasters, con discusiones acerca de SEO, bloggers, facebook entre otros.

tutorial-4.png




#2.3 Audita la estructura SEO de tus contenidos

Puedes utilizar la extensión de Web Developer > View Document Outline para comprobar los subtítulos de tus publicaciones. Así verificas que esté todo correcto.

HTML:
https://chrome.google.com/webstore/detail/web-developer-toolbar/deeboegbjcnfgidliakhpoapnpomphji

tutorial-5.jpg


#2.4 SSL

Verifica que esté activo el protocolo https.

tutorial-6.jpg


#2.5 Comprueba que las redirecciones sean correctas

Lo típico con http, www y demás a https.

tutorial-7.jpg



#2.6 Mapa del sitio

Es muy útil que tu página web tenga un mapa del sitio y esté operativo. Al igual que sucede con Forobeta por ejemplo.

tutorial-8.jpg




Conclusiones

Soy consciente que se podrían enumerar, a modo de lista de tareas, más de 100 apartados que comprobar en una página web para mejorar su SEO onpage. De hecho, lo hago en mis auditorías frecuentemente.

Lo fundamental es seleccionar adecuadamente las palabras clave dentro del sector, evitando competir por intenciones de búsqueda que están fuera de nuestro presupuesto. Mi consejo es que empecéis siempre auditando si el keyword research es correcto y a partir de ahí, continuéis con otros apartados. Si la estrategia de contenidos SEO no es la apropiada, da lo mismo que el artículo lo escriba por ejemplo, George R.R. Martin, no va a posicionar.
 
Última edición:
Excelente buen aporte 🙂
 
Muchas gracias por la información!👍
 
Muy buen tutorial, gracias 👏
 
Excelente tutorial, gracias.😉
 
Muchas gracias por el tutorial.
 
Atrás
Arriba