Cómo hacerse autónomo en una gestoría en España

  • Autor Autor risquet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

risquet

Delta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Llevo dos meses superando el smi y tengo que hacerme ya autónomo...

Si voy a una gestoría ¿qué tengo que hacer y que llevar?? obviamente no les quiero decir que llevo dos meses que lo he superado, ¿cómo les digo que gano más del smi y quiero hacerme autónomo?? ¿me preguntarán cuánto tiempo llevo superando el smi? ¿cuánto me cobrarán cada mes??
 
A la gestoria no le debería interesar para nada lo que has ganado hasta ahora. Te pedirán tu DNI, cuenta bancaria, dirección y a que te dedicas para darte de alta y poco más... A partir de ahí cada trimestre tendrás que presentarles todas las facturas (ingresos y gastos) para que te calculen impuestos y puedan pagarte.

Si estás en España es importante que les digas que facturarás a la UE (Adsense por ejemplo), ya que tendrán que darte de alta como operador intracomunitario también.

El precio... depende de cada gestoria, pero si estás empezando y tienes muy pocas facturas seguramente sean menos de 30€ al mes... Aunque ya te digo que depende mucho.
 
En españa es obligatorio hacerse autónomo?
 
sí, si tienes ingresos todos los meses es obligatorio (aunque no llegues al SMI como dice risquet)....
 

¿Esos ingresos y gastos cómo se presentan a la gestoría? ¿cartilla del banco?? captura de pantalla de adsense? algún impreso?

Eso de operador intracomunitario cuesta más?? Sigue estando la cuota a 50 euros mes durante los 6 primeros para los que aún no fueron autónomos??

sí, si tienes ingresos todos los meses es obligatorio

Hombre no sé yo eh... si cobras 600, menos del smi, te chupan 250 de cuota + 120 eu de irpf, al final ganas una misería... leí que tenías que darte de alta en la agencia tributaria que no en la ss o algo así... no entendí mucho.

Y más preguntas: ¿conocéis casos en españa donde la gente que ganara unos mil al mes se metiera en líos por no hacerse autónomos?
 
Todos los ingresos y los gastos los presentarías con facturas. A partir de que seas autónomo tendrás que acostumbrarte a pedir facturas de todo y tu tendrás que emitir facturas para cobrar (por ejemplo a Adsense, tendrás que emitir una factura cada vez que te hagan un pago y es lo que presentarás a la gestoría para que hagan tu declaración trimestral).

Lo de operador intracomunitario es para poder tener operaciones de compra-venta con los países miembros de la UE. En el caso de Adsense, Tradedoubler y otras empresas que estén dentro de la UE, cuando te emitan el pago no te pagarán IVA (están exentas esas operaciones) y por eso es importante. En principio creo que si te quedarías igualmente con los 50€/mes durante los primeros 6.

Sí, te quedaría una miseria es cierto... pero igual que te queda un miseria si facturas 1000€/mes y ya no estás en el período de "rebajas"... 261€ de cuota - 21% de IRPF... haz cuentas. Lo de no pagar la cuota es algo que se hace y puede que no te pase nada o si te toca inspección te tocará pagar lo que debes y una multa (pequeña, esas multas siempre son acordes a los ingresos...). La ley que regula eso dice: "Los trabajadores que presten de forma habitual, personal y directa una actividad económica"... no habla en ningún momento de cantidades, sólo dice que si es de forma habitual, personal y directa estás obligado y si, por ejemplo, cobras de Adsense cada mes... pues ya es habitual...

Conozco casos de personas que cobran mucho más de 1.000€ al mes y no se han hecho autónomos y no han tenido problemas. También casos de personas que cobran menos y sí han tenido "problemas" (esa pequeña multa y la reclamación de las cuotas anteriores). Es un poco cuestión de suerte y que tu ingresos no llamen la atención en Hacienda.
 
[MENTION=42312]risquet[/MENTION] Si solo te pagan de Adsense no pasa nada con esos 2 meses sin cotizar, ya que es difícil que crucen datos. Si los pagos vienen de empresas Españolas es otra historia.
 
Yo hable con mi gestor y me dijo que si no superaba los 3000€ anuales no pasaba nada, eso leí que si no llegas a 650€ o 550 no me acuerdo bien no hacia falta que lo declares...

habrá que informarse bien para el 2015 que tiene pinta de ser muy bueno!ñ

saludos
 

Gracias por tu aporte.

Entonces le tendría que pedir a adsense facturas de lo que me ingresan, y a su vez a todo lo que yo contrate (seo, compra de un pc por ejemplo, etc...) para mi trabajo (publicidad con adsense) para que me desgraven, no??

Puedes hablar más de la multa que podrían meterme?? reclamación de cuotas anteriores te refieres al irpf, no? y la cuantía de la multa? Sabes si esas personas que conocías y cobraban más de 1000 ingresaban en una sola cuenta o varias??

Así es lo de la miseria... si me diera de baja de autónomo además porque mis ganancias decaen exponencialmente, pero meses después me volviera a dar de alta, ya no tendría la bonificación de los 6 meses y tendría que pagar esos 261+irpf, qué misería me quedaría....


He superado eso con creces, más del doble de 3000 llevo.
 
Lo que me recomendó un amigo es dejar el pago de adsense parado hasta que juntes bastante, te das de alta un mes, lo cobras y te vuelves a dar de baja, ponele que cobras cada 3 meses, solo vas a estar 4 meses de 12 dado de alta, algo te ahorras...!


saludos
 

Esa es arma de doble filo, si te banean de AdSense perderás todo, todo y todo.

Mejor cobra que más vale pájaro volando que 100 en mano.:drunk:
 

Buen consejo. Pero si te das de alta y después de baja, la bonificación de los 6 meses ya no sirve a la segunda y tendrás que dar 250 de cuota, pero mejor que mensual es.
 
No serían 261€ ya en la segunda vez, salvo que pasaran los meses en los que la cuota es reducida. Los primeros 6 meses son 50€, después sube a 100 y pico y después a 170 o algo así. Esto último se queda así durante no se cuantos meses...

A Adsense no le puedes pedir factura (puedes, pero no la envían). Lo que tienes que hacer es emitir una factura por la cantidad que ellos te van a pagar para presentarla en España. Esa factura como es a una empresa de Irlanda va sin IVA (de ahí lo de operador intracomunitario) y nada más. Tu presentas esa factura en la declaración trimestral y es como estás declarando esos ingresos.

Todo esto te informarán mucho mejor en cualquier gestoria... Lo que yo te digo es lo que me han asesorado a mi y el tiempo que llevo haciéndolo así, pero siempre busca alguien de confianza en una gestoria, que al final son quienes van a llevar tu contabilidad e impuestos...