Compartamos pensamientos.
A ver si me explico: me resulta interesante que la única pregunta de tu tema está en el título y es cortísima. El primer post es descriptivo, pero no incluye ninguna forma de pedir ayuda o preguntar cómo atacar la problemática. Usualmente... el deseo de cambiar las situaciones se puede medir por cuánto preguntamos. Una forma de explicar esto es comparar con las conversaciones cuando a alguien le interesa un auto "oye, y cómo lo cuidas? dónde lo guardas? cuánto por galón? qué tipo de gasolina? cómo le arreglaron la falla del alternador? pero... es pieza original o usada?" etc., básicamente no preguntamos "¿y cómo le haces con tu carro?".
En mi camino me he cruzado con historias como la tuya (incluyéndome a mí mismo) y creo que uno de los primeros obstáculos es la poca capacidad para pedir ayuda, reconocer que se necesita ayuda, y cuánta, incluso el asignarle baja prioridad a solucionar el problema. A veces resulta común un "buee... al final veré cómo lo soluciono" <- con un fuerte énfasis en el yo, cuando es el yo el que causa el problema.
El otro aspecto que resulta común es, que se requiere alinear y calibrar las prioridades: lo que piensa, espera o quiere la gente de ti, y lo que piensas, esperas o quieres tú. En mi caso personal puedo ganar buen dinero en actividades X, pero me gustan las Z, y lo que esto provoca es que la gente me vive preguntando por qué fregados no me dedico a X en lugar de Z, pero yo personalmente ya superé esto y me importa un pepino, hago lo que quiero y que me venga sano, si ellos sufren por querer hacer X... que lo hagan ellos, a mí no me interesa.
Veo en el tema sugerencias usuales, que no se malinterprete: no las critico. Lo que sucede es que si te duele la cabeza por tener una caja pesada encima, nadar o hacer deporte no te ayuda, solo te entretiene, lo que corresponde es quitarte el peso de la cabeza. Al final, lo común es que la gente no quiere dejar ir ni siquiera las cosas que los estresan, esto es incluso frecuente en la depresión o malas relaciones. El cambio lo puedes hacer, y rápido, pero depende de que quieras cambiar tu estilo de vida también. De lo contrario, muchísima gente termina identificando el problema y piensa "ok, dejaré o reduciré esto, pero... en orden, con un plan, es decir: el otro mes... el otro, el otro año, en dos años me retiro de esto" y no lo hacen... mientras su salud va pagando la factura.
¿Comúnmente? he visto a la gente cambiar cuando ya les terminan quitando la vesícula, o resultan con gastritis severa, gordura por estrés y cortisol, etc.