Hola
@Pompinchu.
He realizado proyectos para clientes y algunos proyectos propios, aunque no siempre de la forma más organizada y ágil. 😆
Por ello, cada cierto tiempo investigo nuevas herramientas para actualizar y mejorar mi forma de trabajar con los sitios web. 🧐
Debes tener en cuenta que existen bastantes herramientas y las que son ideales para una persona, pueden no serlo para los demás, depende de varios factores.
Listare algunas
estrategias y herramientas que me han ayudado en algún momento con el trabajo. 🙂
👉 Estrategias:
1. Usar Perfiles de Navegador o Navegadores Independientes: Algunas veces abro más de +100 pestañas en el navegador, y no se pueden organizar tan fácil incluso con extensiones.
Suelo usar 2 o más navegadores con Perfiles en ellos, para separar los proyectos personales de los proyectos para clientes, y así puedes guardar las sesiones para continuar luego, también ayuda bastante cuando trabajas redes sociales de clientes.
2. Tener los Archivos organizados en Carpetas de Forma Jerárquica: Puede ser un poco obvio, aunque no siempre se aplica.
3. Aprender sobre Metodologías Ágiles: Esto es esencial si quieres mejorar tu productividad, conocer un par de estrategias y frameworks de trabajo generales o de otras personas puede ayudarte a crear tu método.
4. Crear Diagramas de Flujo o Mapas Mentales: Diagramar tu idea es una estrategia excelente tanto para proyectos personales cómo para clientes, proyectos grandes o pequeños. También te ayudan a entender tus ideas complejas cuando te pierdes en el camino e incluso son muy buenos para explicar a los clientes.
👉 Herramientas
Algunas herramientas muy útiles son:
Navegadores:
- Navegadores Portables (Chrome, Firefox, etc.).
- Extensiones de Chrome: Tab Suspender, GoFullPage.
Diseño:
- Jcpicker: Una Pequeña utilidad para capturar colores en la pantalla y obtener su código (HTML, RGB, etc.).
- Huemint.com: Te permite generar Paletas de Colores Online.
- Colors_AI: Una alternativa para generar Paletas de Colores con IA, debes buscarla en github.
Código:
- Sublime Text: Muy útil para codificar algo rápido.
- VSCode: Si programas a menudo seguro ya lo tienes.
Diagramas:
- Excalidraw: Herramienta Online muy útil para diagramar fácil, rápido y con un estilo interesante.
- EdrawMind y Xmind son buenas alternativas para Diagramar Offline.
Notas:
- Notion: Tiene bastantes utilidades, puedes tener tus notas en la nube y compartirlas entre dispositivos.
- Obsidian + Plugin Excalidraw: Esta combinación para notas y Diagramas es muy buena.
IA:
- ChatGPT: No podía faltar en estos tiempos, jeje.
WordPress:
Si trabajas con WordPress estos plugins son muy útiles:
- Advanced Editor Tools: Amplía las herramientas del editor de texto de WordPress.
- Yoast Duplicate Post: Te permite clonar Posts y Páginas con un click.
- StockPack: Te permite buscar Imágenes de Stock desde la Opción para Subir Imágenes.
- YellowPencil: Te permite modificar el código css de cualquier theme con un visual builder muy intuitivo.
- String Locator: Te ayuda a localizar textos y código en los archivos de Wordpress(Themes, Plugins, etc.).
Espero que esta info te ayude a ahorrar algo de tiempo. 😉