¿Cómo reducir peso de imágenes antes de subirlas al blog?

  • Autor Autor Contreras Business
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Contreras Business

Contreras Business

1
Mi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Esa es mi duda nose cual programa es mas recomendado y que sea efectivo para reducir el peso de las imágenes antes de subirlas a mi blog.
Ya que de la nada se esta aumentado el peso y el tiempo de carga es un asco. Entonces por ahi me dijeron que podria comprimir las imagnes descargue el pluging Smush pero siento que no funciona del todo bien.

Hace tiempo vi algunos software que se podian descargar para hacer este trabajo pero no recuerdo cuales eran en este momento. Si conocen de uno que sea efectivo y bueno se los agradezco. :encouragement:
 
Última edición:
Programa: ImageOptim y si no como plugin puedes usar: Force Regenerate Thumbnails
 
La 1era y mejor optimización es cambiar el tamaño de la imagen a uno exacto para que quepa bien en la diagramación de tu plantilla (no es necesario subir una imagen gigante).
He visto clientes que suben imágenes de 5 mb en los post 😛7: a 999999px de alto por 9999999px de ancho...
 
La 1era y mejor optimización es cambiar el tamaño de la imagen a uno exacto para que quepa bien en la diagramación de tu plantilla (no es necesario subir una imagen gigante).
He visto clientes que suben imágenes de 5 mb en los post 😛7: a 999999px de alto por 9999999px de ancho...

Y eso lo haria directamente en HTML, o no porque creo que una vez subida ya el sitio la reconoce con el tamaño predeterminado.
 
Y eso lo haria directamente en HTML, o no porque creo que una vez subida ya el sitio la reconoce con el tamaño predeterminado.
Creo que a lo que se refiere es a cambiarle el tamaño a la imagen directamente antes de subirla, no desde el html. Asi te ahorras el peso de más.
 
Nono, la imagen la editas antes de subir.
Le cambias el tamaño por el tamaño final en que la vas a usar (ejemplo 600 de ancho por 300 de alto) y guardas en jpg.
Hay programas básicos de edición de imgs como paint.net (gratis) en que puedes cambiar la calidad de la imagen a un 85% al momento de guardar y es casi imperceptible el cambio para el ojo humano, y puedes bajar un montón el peso.

Algo del tipo si pesa 100, con un 85% de calidad en jpg puede bajar a 30 y se ve casi idéntica.

Generalmente el problema es que son imágenes muy grandes en cuanto a tamaño y peso.

Igual puedes tirar un gtmetrix (medición de carga online) para ver todo lo que te falta por optimizar del sitio.

Y eso lo haria directamente en HTML, o no porque creo que una vez subida ya el sitio la reconoce con el tamaño predeterminado.
 
Una opcion podria ser TinyPNG
puedes usarlo desde aqui: TinyPNG – Compress PNG images while preserving transparency

Ejemplo de uso
Screenshot_2018-10-01%2BTinyPNG%2B%25E2%2580%2593%2BCompress%2BPNG%2Bimages%2Bwhile%2Bpreserving%2Btransparency.png
 
Última edición:
Yo uso Tinypng
 
Yo uso Riot :ghost:
Screenshot_1.webp
 
LimitPNG desarrollada en china

Requiere un buen ordenador pero comprime las imagenes hasta un 80% sin perder calidad en formatos propios y soportados en navegadores

Sin título.webp
 
Xnconvert muy util y de facil manejo.
 
Lo mejor como dijeron un usuario ahi es crear un documento con la medida exacta de la foto para tu blog y luego guardarlo para web, al menos yo hago eso con photoshop manualmente, bueno como no tengo tantos articulos a desarrollar no es tanto el tiempo. Pero si tuviera 500 fotos ahi cambia, pero creo hay programas que te redimensionan el tamaño.

No es solo comprimir la foto sino también re dimensionar el tamaño que este apto para tu blog, porque de nada sirve una foto 1920 x 1080p para que solo muestres un 500x300 xD
 
Batch Picture Resizer me parece que es el mas fácil para cambiar de formato las imágenes también el tamaño.
 
Compressor.io es la única que he usado
 
El plugin Smush o la página tinypng :encouragement:
 
Siempre he usado compressor.io para reducir el peso en las imágenes jpg y una que otra png. Recomendada. :encouragement:
 
Atrás
Arriba