Con cuánto dinero se vive bien en Venezuela?

  • Autor Autor Eduardo Perales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ya no es nada rentable vivir aquí, el precio de los servicios subió recientemente (pero siguen siendo una $#%#) la gasolina vale 0,50$ el litro y debes hacer cola de unas 6 horas para llenar tu tanque, también puedes conseguirla en el mercado negro a el doble.

Factores comida, diversión y hogar, han pasado a valer lo mismo que en cualquier otro país de Latinoamérica (incluso mas caro)

Desde que el país se dolarizo, ya no se puede ver como un país barato para vivir. Ahora a esto deben sumarle que, antes manejábamos Bs y subían los precios en Bs pero esto se mantenía a ralla por que el dólar subía constantemente. Ahora los precios los aumentan en dólar americano, les van poniendo cada vez mas centavos.

Como siempre, a esperar que pasa ahora con la dolarización y adaptarse a ello.
 
Viviendo por lo más bajo, dijo. Igual yo lo subiría a 80$, pero no se puede pensar en un mercado con frutas, un pollo y cosas así si habla de viviendo por lo más bajo. En varias zonas de la costa nororiental, por ejemplo, con 15$ puedes comprar 15 kilos de pescado y eso es proteína para un mes para una persona. No soy nutricionista, ojo y sé que no es vivir bien, además que hay que combinar los alimentos, pero viviendo por lo más bajo sí se puede aunque insisto, yo subiría ese piso a 80$, por otros gastos. Ahora, ve a Caracas a comprar la misma cantidad de pescado por 15$ y me cuentas.

p.d: Y no hablo del pescado más económico, la sardina que en tantos platos finos la encuentran en otros países, en oriente cuesta 2$ la caja (10 kilos) y muchas familias optan por ese pescado hasta 3 y 4 días a la semana, por eso al arenque o sardina lo llaman: "Blue Jean", "abogado" y otras definiciones que nacen de la creatividad del pueblo.
Pues Yo gasto 20$ mensual en carne de res, pollo y cochino. compro 2 kilos de alas de pollo que rinden bastante, 2 o 3 kilos de carne de res y unos 2 kilos de cochino tambien compro queso y demas cosas con 30 o 40$ aparte en total sumale que gastó unos 50$ o 60$ mensual... los víveres que si arroz, pasta, harina de trigo lo compre por bulto a inicios del año y como vivo solo pues imaginate que ya vamos a mitad de año y aun me queda para unos meses....
 
Pues Yo gasto 20$ mensual en carne de res, pollo y cochino. compro 2 kilos de alas de pollo que rinden bastante, 2 o 3 kilos de carne de res y unos 2 kilos de cochino tambien compro queso y demas cosas con 30 o 40$ aparte en total sumale que gastó unos 50$ o 60$ mensual... los víveres que si arroz, pasta, harina de trigo lo compre por bulto a inicios del año y como vivo solo pues imaginate que ya vamos a mitad de año y aun me queda para unos meses....

Es lo que haría yo si viviera solo, lo de comprar por bultos. Como tengo hijos, en cambio, compro las cosas más equilibradas para poder comprarles sus cereales (a veces les compro una vez al menos pero ajá), frutas, leche... además que siempre le mandó algo a mi vieja o le transfiero si me dice que le conviene más así. Y por mí, lo mismo que un día como pollo o carne, otro día como hígado o patas de cochino y sigue siendo sabroso y nutritivo, por eso aclaré antes, habrá quien piense que comer bien es todo los días comer pollo, carne, cochino o chuleta ahumada y es mentira, si un día comes pescado o hígado encebollado, también estás comiendo bien y cuesta la mitad y hasta menos que la carne.
 
Es lo que haría yo si viviera solo, lo de comprar por bultos. Como tengo hijos, en cambio, compro las cosas más equilibradas para poder comprarles sus cereales (a veces les compro una vez al menos pero ajá), frutas, leche... además que siempre le mandó algo a mi vieja o le transfiero si me dice que le conviene más así. Y por mí, lo mismo que un día como pollo o carne, otro día como hígado o patas de cochino y sigue siendo sabroso y nutritivo, por eso aclaré antes, habrá quien piense que comer bien es todo los días comer pollo, carne, cochino o chuleta ahumada y es mentira, si un día comes pescado o hígado encebollado, también estás comiendo bien y cuesta la mitad y hasta menos que la carne.
Si claro esa es una forma de verlo y la mayoría de personas hacen lo mismo en Venezuela, pero hay que tener claro que no es justo que muchos trabajen y trabajen y como quien dice de igual manera viven el dia a dia o de manera limitada se la viven cohibiendo de cosas para pagar lo básico en fin. El problema de Venezuela es que tiene muchos problemas.
 
Te pones a leer comentarios y pensas, wow!! que privilegiados somos algunos... En casa se nos pudre las frutas y verduras por comprar en exceso y no comerlas, literalmente tiramos comida por el simple hecho de que sobra del medio día.. :/
 
Wow quisiera que confirmarás si son $40 al mes o diarios o por semana
Durante mucho tiempo yo personalmente y mucha de mi familia tuvimos que vivir con mas o menos eso mensual, la mayoría de empleos normales pagan incluso menos que eso y no sabíamos como trabajar de manera independiente como aquí hasta hace poco.
 
Queda claro, que antes si ganabas en dólares viváis bien, debido a la inflación, pero ya como la economía de Venezuela esta de facto dolarizada, todo puede costarte lo mismo que afuera.
 
Un diseñador venezolano con el que trabaje me dijo que con $200-$300 vives como rey.
Rey ? =P para vivir con normalidad como en otros países necesitarías alrededor de 1000$
 
Queda claro, que antes si ganabas en dólares viváis bien, debido a la inflación, pero ya como la economía de Venezuela esta de facto dolarizada, todo puede costarte lo mismo que afuera.
Incluso más que afuera.
 
Si se tiene un ingreso freelance que pase los USD 500 sale mucho más rentable vivir en el extranjero. Es mejor opción Colombia o Brasil por ejemplo.
 
Un diseñador venezolano con el que trabaje me dijo que con $200-$300 vives como rey.
Hace 8 años para una persona sola si alcanzaba pero no como un rey, ya no
 
Yo en venezuela gasta mucho para vivir bien, aquí en colombia solo gasto 500$ y vivo super cómodo y sin problemas de ningún servicio, salir fue una buena decisión.
 
Yo en venezuela gasta mucho para vivir bien, aquí en colombia solo gasto 500$ y vivo super cómodo y sin problemas de ningún servicio, salir fue una buena decisión.
Cuantos personas con ese monto? nosotros somos 4 y gasto mas pero vivo en estrato 3 que pronto será 4 antes vivía en estrato 2 y era mucho mas económico pero aquí puedo trabajar mas tranquilo y es mas bonito.
 
Un diseñador venezolano con el que trabaje me dijo que con $200-$300 vives como rey.
¿Hace cuándo te dijo eso? Todo depende de muchos factores.

Para vivir cómodamente con 300$ debes tener lo siguiente:

1) Casa propia o de tus padres.
2) Internet barato y rápido, CANTV es una excelente opción.
3) No tener hijos ni responsabilidades.

Si cumples con eso creo que sí.
 
Yo en venezuela gasta mucho para vivir bien, aquí en colombia solo gasto 500$ y vivo super cómodo y sin problemas de ningún servicio, salir fue una buena decisión.
¿Vives de internet o trabajas en alguna empresa que te da beneficio de 500$ al mes?
 
Queda claro, que antes si ganabas en dólares viváis bien, debido a la inflación, pero ya como la economía de Venezuela esta de facto dolarizada, todo puede costarte lo mismo que afuera.

La inflación no ha bajado la gran cosa en los últimos años, ha sido el emparejar la tasa oficial con la tasa del paralelo lo que ha hecho la diferencia.
 
Cuantos personas con ese monto? nosotros somos 4 y gasto mas pero vivo en estrato 3 que pronto será 4 antes vivía en estrato 2 y era mucho mas económico pero aquí puedo trabajar mas tranquilo y es mas bonito.
4 personas, vivo en estrato 3 y con 500$ me alcanza para hacer un mercado de un mes y pagar todos los servicio
 
Yo en venezuela gasta mucho para vivir bien, aquí en colombia solo gasto 500$ y vivo super cómodo y sin problemas de ningún servicio, salir fue una buena decisión.

¿Pagas alquiler solo y todo? Un apartamento que en una zona a las afueras de una ciudad en Venezuela podrías alquilar en 60 - 100$ en Colombia puede alcanzar fácil los 240$ y más. Los que aquí cuestan +160$ por estar en el centro de una ciudad con cierto movimiento, allá pueden costar más de 300$. Y no hablo de apartamentos lujosos, que aquí y allá serán mucho más caros. Se piensa que fuera de Venezuela puede vivirse cómodamente con 500$ porque imagino sacan la cuenta solo con la comida.

En España la gente no se sostiene fácil para vivir solos, alquilando piso y todo con el sueldo mínimo para vivir en una ciudad como Madrid pero ni de lejos y son más de 1000$.
 
4 personas, vivo en estrato 3 y con 500$ me alcanza para hacer un mercado de un mes y pagar todos los servicio

Ah, pero imagino no mantienes a todas las personas sin que nadie pague un centavo, ¿todos colaboran en algo?, justamente tipo España o como hacen muchos venezolanos en Perú para poder pagar el alquiler, entre otras cosas.
Acá si un alquiler fuese tan caro como en Colombia, ya no podríamos hablar de vivir ni bien ni mal con 200$ , simplemente no se podría, ya la cosa cambiaría mucho. A menos que sea una zona... que sé yo, un cuarto en Cúcuta cerca de la frontera o una zona rural, algo similar...
 
Última edición:

Temas similares

Atrás
Arriba