Tutorial: Consejos ANTI-ESTAFAS para EXCHANGERS

  • Autor Autor Backlink
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ningún argumento es valido siendo que se haga un negocio con un exchanger con tiempo, itrader, confianza y transacciones en el foro. Yo le agregaría intercambiar datos, no solo yo dar los míos (que el exchanger también de sus datos) así, cualquier extorcion, uso inadecuado de mi identidad o cualquier cosa ya se a quien atribuírselo, si el exchanger es empresa registrada con oficina física en el país (confirmado el dato) entonces mando la identificación por correo postal y no digitalmente, con tal de confirmar de que su dirección Somos Exchanges S. A. (ejemplo) exista, así mismo con el contrato, no siempre confiar en lo 100% virtual, prefiero un contrato notariado que uno con firma digital de cualquier aplicación/software/programa (o hasta de mi mismo pero digital) ya que tiene mas valor sello y firma física, con envió de copia física.

Muchos usuarios dan sus documentos de identidad a muchas empresas y bla bla bla, tanto digital como físicas (luego lo niegan por aquí) lo peor es que las físicas cuando cambian o echan al empleado están en privacidad de proteger los datos personales del mismo y casi siempre las empresas terminan ganando los casos de justicia por el simple hecho de que tienen mas dinero que tu, es todo lo mismo.
 
Ningún argumento es valido siendo que se haga un negocio con un exchanger con tiempo, itrader, confianza y transacciones en el foro. Yo le agregaría intercambiar datos, no solo yo dar los míos (que el exchanger también de sus datos) así, cualquier extorcion, uso inadecuado de mi identidad o cualquier cosa ya se a quien atribuírselo, si el exchanger es empresa registrada con oficina física en el país (confirmado el dato) entonces mando la identificación por correo postal y no digitalmente, con tal de confirmar de que su dirección Somos Exchanges S. A. (ejemplo) exista, así mismo con el contrato, no siempre confiar en lo 100% virtual, prefiero un contrato notariado que uno con firma digital de cualquier aplicación/software/programa (o hasta de mi mismo pero digital) ya que tiene mas valor sello y firma física, con envió de copia física.

Gran aporte amigo, intercambio de datos (DNI, selfie) para verificar identidad de las partes. No quiero ser impertinente pero justamente veo usuarios nuevos quejándose de estas medidas de seguridad...
 
Lo de intermediario también es buena medida de seguridad, pero ya si nos ponemos paranoicos con dar el DNI, es tema de cada uno.

Yo prefiero la transparencia, al final qué puede pasar? Con la foto de un DNI maximo podrán crear una cuenta facebook, o una cuenta en algún sitio web... no estamos en una película de Hollywood, amigos!

- - - Actualizado - - -



Lo de intermediario también es buena medida de seguridad, pero ya si nos ponemos paranoicos con dar el DNI, es tema de cada uno.

Yo prefiero la transparencia, al final qué puede pasar? Con la foto de un DNI maximo podrán crear una cuenta facebook, o una cuenta en algún sitio web... no estamos en una película de Hollywood, amigos!

- - - Actualizado - - -



Lo de intermediario también es buena medida de seguridad, pero ya si nos ponemos paranoicos con dar el DNI, es tema de cada uno.

Yo prefiero la transparencia, al final qué puede pasar? Con la foto de un DNI maximo podrán crear una cuenta facebook, o una cuenta en algún sitio web... no estamos en una película de Hollywood, amigos!

No es paranoia, es sentido comun, si deseas llamarlo de esa forma, es cosa tuya, yo lo llamo sentido comun.

Haber osea realizar un negocio sin entregar datos sensibles e importantes es un negocio turbio?, entonces si partimos de ese punto podemos decir que cuidar nuestros datos es turbio.

Te hago recordar que en el foro hay mecanismos como el itrader, la antiguedad, y el intermediario, que se pueden usar y por el hecho de no entregar informacion sensible no es un metodo turbio.( @claro).

Se puede hacer mucho amigo, desde algo simple hasta algo complicado, hasta algo tan simple puede traer perjuicios a una persona. Solo que desconoces.

Para finalizar y concuerdo contigo : ( Cada quien elige que forma usar, solo expreso mi comentario) y respet el tuyo.
 
No es paranoia, es sentido comun, si deseas llamarlo de esa forma, es cosa tuya, yo lo llamo sentido comun.

Haber osea realizar un negocio sin entregar datos sensibles e importantes es un negocio turbio?, entonces si partimos de ese punto podemos decir que cuidar nuestros datos es turbio.

Te hago recordar que en el foro hay mecanismos como el itrader, la antiguedad, y el intermediario, que se pueden usar y por el hecho de no entregar informacion sensible no es un metodo turbio.( @claro).

Se puede hacer mucho amigo, desde algo simple hasta algo complicado, hasta algo tan simple puede traer perjuicios a una persona. Solo que desconoces.

Para finalizar y concuerdo contigo : ( Cada quien elige que forma usar, solo expreso mi comentario) y respet el tuyo.

Toda transacción que sobre pase los US$200 debería estar sujeta a verificación de datos personales, lo ideal es que ambos usuarios se intercambien datos (y verificar con otros que han hecho negocios anteriores si coinciden). Ni Western Unión, Moneygram, Sendvalu o cualquier plataforma de pagos en linea te va a aceptar un pago sin verificar tu identidad (y fácilmente que el/los empleados que miren tu identidad la puedan usar para cosas malas) peor aun porque solo sabes que se la diste a una empresa pero no sabes cuantos empleados hicieron copia de tu documento, me explico.
 
Toda transacción que sobre pase los US$200 debería estar sujeta a verificación de datos personales, lo ideal es que ambos usuarios se intercambien datos (y verificar con otros que han hecho negocios anteriores si coinciden). Ni Western Unión, Moneygram, Sendvalu o cualquier plataforma de pagos en linea te va a aceptar un pago sin verificar tu identidad (y fácilmente que el/los empleados que miren tu identidad la puedan usar para cosas malas) peor aun porque solo sabes que se la diste a una empresa pero no sabes cuantos empleados hicieron copia de tu documento, me explico.


Como verifico un DNI digamos argentino? No estando en argentina?
 
Como verifico un DNI digamos argentino? No estando en argentina?
[MENTION=131693]arnego2[/MENTION] para este paso se aplica un pasaporte y como información de peso, un documento de identidad nacional o licencia de conducir.

Los pasaportes, los verificas regularmente en las embajadas de cada país o generalmente siempre existe un portal para al menos verificar la existencia de la numeración.

También se aplica la de, envíame el pasaporte en full HD 4K, osea, nada de blanco y negro ni tampoco que se vea borroso (puesto a evitar que sea alterado con algún programa).

Mayormente cuando se editan fotos hay software como el Photoshop que agregan una marca en las propiedades del archivo (Generalmente verificable desde MS Windows).

Igual y hay otros métodos... Como foto/video/selfie.
 
Todos los métodos se dejan eludir. Por un Exhanger de 200 Dolares no voy a tomar un avión a Caracas y hacer una cita en la embajada.
Alguien abre una cuenta a base de una DNI robada y fabrica un selfi.

Me han defraudado acá, una persona con una reputación impecable, con trayectoria de años con un Itrader espectacular, teniendo el DNI de su mama, y confirmado.
 
Toda transacción que sobre pase los US$200 debería estar sujeta a verificación de datos personales, lo ideal es que ambos usuarios se intercambien datos (y verificar con otros que han hecho negocios anteriores si coinciden). Ni Western Unión, Moneygram, Sendvalu o cualquier plataforma de pagos en linea te va a aceptar un pago sin verificar tu identidad (y fácilmente que el/los empleados que miren tu identidad la puedan usar para cosas malas) peor aun porque solo sabes que se la diste a una empresa pero no sabes cuantos empleados hicieron copia de tu documento, me explico.
Aca ya estamos hablando de algo muy distinto de empresas legales y fisicas donde tienen representantes legales y papeles de por medio.

Aqui ya cambian las cosas si hacemos esto cito el come tario de arriba.

Yo le agregaría intercambiar datos, no solo yo dar los míos (que el exchanger también de sus datos) así, cualquier extorcion, uso inadecuado de mi identidad o cualquier cosa ya se a quien atribuírselo, si el exchanger es empresa registrada con oficina física en el país (confirmado el dato) entonces mando la identificación por correo postal y no digitalmente, con tal de confirmar de que su dirección Somos Exchanges S. A. (ejemplo) exista, así mismo con el contrato, no siempre confiar en lo 100% virtual, prefiero un contrato notariado que uno con firma digital de cualquier aplicación/software/programa (o hasta de mi mismo pero digital) ya que tiene mas valor sello

Esto esta claro pero tengo a quien denunciar e iniciar procesos legalea, ya que mi informacion fue entregada a tal empresa. (Idependiente si gano o no) (Ya que tienen representantes legales). (Hablamos de empresas serias no una cualquiera montada al momento).

Y otra cosa es entregar mis datos a un user cualquiera, que puede enviarme datos falsos de otra persona con todo y edicion, que en algunos casos son dificiles de identificar, y elevando que sean documentos de otros pais que es mas complicado de indentificar su autensidad.
 
Última edición:
Toda transacción que sobre pase los US$200 debería estar sujeta a verificación de datos personales, lo ideal es que ambos usuarios se intercambien datos (y verificar con otros que han hecho negocios anteriores si coinciden). Ni Western Unión, Moneygram, Sendvalu o cualquier plataforma de pagos en linea te va a aceptar un pago sin verificar tu identidad (y fácilmente que el/los empleados que miren tu identidad la puedan usar para cosas malas) peor aun porque solo sabes que se la diste a una empresa pero no sabes cuantos empleados hicieron copia de tu documento, me explico.

Excelentes aportes, en un rato actualizo el tema principal para que quede consolidada toda la información.
 
Todos los métodos se dejan eludir. Por un Exhanger de 200 Dolares no voy a tomar un avión a Caracas y hacer una cita en la embajada.
Alguien abre una cuenta a base de una DNI robada y fabrica un selfi.

Me han defraudado acá, una persona con una reputación impecable, con trayectoria de años con un Itrader espectacular, teniendo el DNI de su mama, y confirmado.
[MENTION=131693]arnego2[/MENTION] no tienes que viajar para ir a una embajada, también puede ser un centro general / dirección general de pasaportes de tu país, cada país tiene uno con algún distinto nombre.

Tampoco tienes porque aceptar negociaciones con DNI de su madre/padre, es de la persona con la cual estas haciendo el negocio y en cuanto a la selfi, entonces aplicas la del vídeo, todo teléfono móvil y ordenador tiene una cámara hoy día (y aun se conservan lugares con centros de internet) también el compañero/amigo/amiga tiene un teléfono con cámara que puede pedir prestado 1 segundo. Softeare/app para video, existen cientos.

- - - Actualizado - - -

Y otra cosa es entregar mis datos a un user cualquiera, que puede enviarme datos falsos de otra persona con todo y edicion, que en algunos casos son dificiles de identificar, y elevando que sean documentos de otros paises.
[MENTION=181554]kiritox[/MENTION] si asumes hacer negocios con un exchanger del foro, estas asumiendo entregar tu dinero a un cualquiera, entonces es vital que se intercambie ese tipo de información o bien perder el dinero y no llorar por el.
 
Todos los métodos se dejan eludir. Por un Exhanger de 200 Dolares no voy a tomar un avión a Caracas y hacer una cita en la embajada.
Alguien abre una cuenta a base de una DNI robada y fabrica un selfi.

Me han defraudado acá, una persona con una reputación impecable, con trayectoria de años con un Itrader espectacular, teniendo el DNI de su mama, y confirmado.

Tu mismo lo dijiste, el DNI de su mamá, por lo que COMPRUEBA que verificar la identidad de la misma persona es lo ideal, no la de su madre.
 
Tu mismo lo dijiste, el DNI de su mamá, por lo que COMPRUEBA que verificar la identidad de la misma persona es lo ideal, no la de su madre.

Sea la madre o no, eso estuvo mas mal que cagar para adentro xD (si es ilegal en el país, cualquier pasaporte vencido aplicaría con el peso de otras identificaciones, facturas, etc).
 
[MENTION=131693]arnego2[/MENTION] no tienes que viajar para ir a una embajada, también puede ser un centro general / dirección general de pasaportes de tu país, cada país tiene uno con algún distinto nombre.

Tampoco tienes porque aceptar negociaciones con DNI de su madre/padre, es de la persona con la cual estas haciendo el negocio y en cuanto a la selfi, entonces aplicas la del vídeo, todo teléfono móvil y ordenador tiene una cámara hoy día (y aun se conservan lugares con centros de internet) también el compañero/amigo/amiga tiene un teléfono con cámara que puede pedir prestado 1 segundo. Softeare/app para video, existen cientos.

- - - Actualizado - - -


[MENTION=181554]kiritox[/MENTION] si asumes hacer negocios con un exchanger del foro, estas asumiendo entregar tu dinero a un cualquiera, entonces es vital que se intercambie ese tipo de información o bien perder el dinero y no llorar por el.

Te hago recordar que existen otros mecanismos ademas de solo entregar tus datos personales, cito a Carlos Arreola, (intermediario etc) (Ojo no digo que la guia este mal, pero si digo y subrayo (Cuidado con su informacion luego no lloren por x motivos) (Recoedad que no todos somos eticos e profesionales) estando otro mecanismo eso es a lo que voy.😛8:
 
Te hago recordar que existen otros mecanimos ademas de solo entregar tus datos personales, cito a Carlos Arreola, (intermediario etc) (Ojo no digo que la guia este mal, pero si digo y subrayo (Cuidado con su informacion luego no lloren por x motivos) (Recoedad que no todos somos eticos e profesionales) estando otro mecanismo eso es a lo que voy.😛8:
[MENTION=181554]kiritox[/MENTION] no he dicho que no, pero para hacer este tipo de negociaciones no existe ninguna excusa y mas si son exchangers actualmente activos, importantes & reconocidos.


El tema es no poner la excusa, ya que no hay motivos para ponerla, siempre existen y existirán mil formas de hacer un negocio "estable".
 
Buen día. Hice exchanges con alrededor de 50 usuarios (más de 100 veces, puesto que varios repitieron) y hasta ahora me han estafado 0 veces. Los consejos son buenos, sin embargo el del DNI es cuestionable por dos razones:
1) Se presta para el robo de identidad.
2) Falsificar un DNI (y una selfie con DNI) es sumamente sencillo.

Creo que la parte esencial para no ser estafado es analizar y filtrar los clientes. Aplicar un mínimo de tiempo de registro, iTrader y muy importante solicitar un perfil social y realizar el negocio allí. La mayoría de los exchanges no los cierro en el foro, normalmente lo hago por skype.

]Miras el perfil social del usuario -si tiene foto de su cara mejor- y procuras que coincida:
- El nombre en su perfil social.
- El nombre en forobeta (si es cuenta verificada).
- El nombre en Paypal u procesador de pago.

Si los tres nombres coinciden es probable que la persona con la persona sea real (o un estafador profesional, que son la minoría de los estafadores). Si algún nombre no coincide, le preguntas a la persona por qué y aplicas tu propio criterio para ver si debes suspender el exchange.

El punto 3 del contrato también es una buena práctica :encouragement:
 
Buen día. Hice exchanges con alrededor de 50 usuarios (más de 100 veces, puesto que varios repitieron) y hasta ahora me han estafado 0 veces. Los consejos son buenos, sin embargo el del DNI es cuestionable por dos razones:
1) Se presta para el robo de identidad.
2) Falsificar un DNI (y una selfie con DNI) es sumamente sencillo.

Creo que la parte esencial para no ser estafado es analizar y filtrar los clientes. Aplicar un mínimo de tiempo de registro, iTrader y muy importante solicitar un perfil social y realizar el negocio allí. La mayoría de los exchanges no los cierro en el foro, normalmente lo hago por skype.

]Miras el perfil social del usuario -si tiene foto de su cara mejor- y procuras que coincida:
- El nombre en su perfil social.
- El nombre en forobeta (si es cuenta verificada).
- El nombre en Paypal u procesador de pago.

Si los tres nombres coinciden es probable que la persona con la persona sea real (o un estafador profesional, que son la minoría de los estafadores). Si algún nombre no coincide, le preguntas a la persona por qué y aplicas tu propio criterio para ver si debes suspender el exchange.

El punto 3 del contrato también es una buena práctica :encouragement:
[MENTION=1036]Cartucho[/MENTION] a eso se le puede sumar solicitar reportes en datacredito (aunque sea alterado, al menos le suma un peso) o algún sistema crediticio, referencias personales a quien se pueda llamar, etc.
 
[MENTION=181554]kiritox[/MENTION] no he dicho que no, pero para hacer este tipo de negociaciones no existe ninguna excusa y mas si son exchangers actualmente activos, importantes & reconocidos.


El tema es no poner la excusa, ya que no hay motivos para ponerla, siempre existen y existirán mil formas de hacer un negocio "estable".

No es excusa, definir bien debes vuelvo a citar lo que dije :
pero si digo y subrayo (Cuidado con su informacion luego no lloren por x motivos) (Recoedad que no todos somos eticos e profesionales) estando otro mecanismo.

Entiendo lo que dices y respeto tu posicion, pero como emos estado repitiendo una y otra ves, ( Cada quien elige que forma usar para su negocio). ( Tu usas esta forma y esta bien, (Yo uso la mia del intermediario y esta bien) por el hecho que yo use algo distinto no quiere decir que este mal, (Yo solo aquo hago incapie en cuida tu informacion, e hay otros mecanismos). 😛8: Saludos compañero.
 
[MENTION=1036]Cartucho[/MENTION] a eso se le puede sumar solicitar reportes en datacredito (aunque sea alterado, al menos le suma un peso) o algún sistema crediticio, referencias personales a quien se pueda llamar, etc.

También se le puede sumar referencias laborales... Hay que seguir sumando, carta laboral sellada, etc.
 
También se le puede sumar referencias laborales... Hay que seguir sumando, carta laboral sellada, etc.

Tú estás tomándole el pelo a las personas o qué? Como se te va a ocurrir pedir datos que prácticamente pide un banco para abrir una cuenta bancaria, para eso no hago exchange y ya, o busco otro usuario, se nota que no eres exchanger y sólo te gustaría blindar la seguridad, pero las cosas nos son tan fáciles como tú las pintas de la boca para afuera, estás viviendo una fantasía si dices pedir todo ese tipo de información.

Creo que las medidas que pintas tú y el usuario creador del post son para cuando tienes ya una empresa establecida y registrada realizando exchange, como yo las he visto que piden foto del DNI, la selfie y un contrato impreso firmado y escaneado.
 
Tú estás tomándole el pelo a las personas o qué? Como se te va a ocurrir pedir datos que prácticamente pide un banco para abrir una cuenta bancaria, para eso no hago exchange y ya, o busco otro usuario, se nota que no eres exchanger y sólo te gustaría blindar la seguridad, pero las cosas nos son tan fáciles como tú las pintas de la boca para afuera, estás viviendo una fantasía si dices pedir todo ese tipo de información.

Creo que las medidas que pintas tú y el usuario creador del post son para cuando tienes ya una empresa establecida y registrada realizando exchange, como yo las he visto que piden foto del DNI, la selfie y un contrato impreso firmado y escaneado.
[MENTION=50671]JoseRubenB[/MENTION] no se trata de eso, se trata de reducir la cantidad de excusas posibles y de igual manera son opciones que se pueden considerar como opcionales... Te guste o no, estamos hablando de prestar dinero o intercambiar sumas grandes de dinero, entonces es bueno tomar todas las opciones posibles, cuando se omite una aplicar la otra y así consecutivamente hasta agotar todas.
 

Temas similares

javier29pe
Respuestas
76
Visitas
12K
Jesus Dugarte
Jesus Dugarte
Atrás
Arriba