M
maestrodellaves
Delta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¡Hola amigos!
Recientemente y a causa de haber cumplido un objetivo que buscaba desde hace algún tiempo y del que hablo en mi blog de Visitas Automaticas, algunos usuarios me sugirieron contratar un VPS para no tener que utilizar mi propio Pc y gastar electricidad.
Un VPS, para quienes no sepan lo que es, es parecido a tener un ordenador en la nube, el cual puedes controlar a distancia.
Lo puedes utilizar para muchas cosas, dependiendo del sistema operativo y de los recursos con los que cuente.
Básicamente los sistema operativos pueden ser Linux o alguna versión de Windows Server.
En mi caso, me decanté por el segundo, puesto que el software que utilizo corre en dicho sistema.
El amigo raivens me envió el enlace de uno y, con un poco de miedo (la verdad sea dicha) por no haber probado nunca algo así y saber poco del tema, me decidí a probarlo.
Me registré en https://interserver.net/vps/.
Aparecerá la siguiente pantalla (podéis abrir las imágenes en una ventana nueva si no se ven a tamaño completo), donde elegiremos el de la derecha (KVM) y hacemos clic en BUY NOW. Lo que pone abajo de Slices son los slots de memoria Ram (en este caso de oferta, puesto que en vez de 512 Mb son de 1 Gb):
La pantalla siguiente, es donde crearemos una nueva cuenta, introduciendo los datos que nos piden y haciendo clic luego en Signup:
Aquí debemos configurar los recursos y sistema operativo del VPS, si buscáis lo mismo que yo, ponedlos como en la imagen de abajo.
NOTA: No pongáis un sistema de 64 bits a no ser que como mínimo hayáis escogido 4 slices, osea 4 Gb de Ram)
NOTA 2: En el cupón podéis poner facebook50 para que os cobren la mitad el primer mes, el de maestrodellaves lo podéis utilizar más adelante si contratáis más slices.
Ahora aparecerán los recursos del VPS y los botones para proceder al pago, ya sea a través de Paypal o por tarjeta de crédito:
Una vez realizado el pago, empezará a crearse el VPS e instalarse en él el sistema operativo (veremos una barra de progreso, como en la imagen de abajo).
¡Estupendo! Ya lo tenemos creado y con los datos de Red del server y de acceso a través de VNC (con el cual podremos acceder remotamente el VPS, aunque podemos hacerlo desde esta misma web, como veremos más adelante).
Donde pone Power Status nos indica si el server está funcionando (running) y tenemos 3 iconos para reiniciar, parar o arrancar el sistema operativo.
A la izquierda tenemos un menú la mar de interesante. Os explico lo más importante:
VNC = Para acceder remotamente al VPS desde esta web
Upgrade/Downgrade VPS Slices = Para añadir más Ram
Cancel VPS = Por si queremos cancelar el VPS y que así no nos sigan cobrando si ya no lo necesitamos.
Re-Activate VPS = Revertir lo anterior, volver a activar un VPS cancelado.
Re-Install Operating System = Formatear e instalar de nuevo el sistema operativo.
Reset Password = Podemos borrar y crear un nuevo password para acceder al sistema operativo.
Backup VPS = Crear copia de seguridad de lo instalado en el VPS, la cual podemos restaurar (Restore VPS) en el mismo VPS o en otro que hayamos creado.
Download/Manage Backups = Descargarnos la copia de seguridad a nuestro Pc.
Ahora vamos a acceder al VPS, haciendo clic en VNC (menú de la izquierda) y luego en Click to Connect to Desktop with HTML5 VNC:
Se inicia una máquina virtual donde vemos como arranca el Windows. Nos sale una advertencia, diciendo que hemos de cambiar el password de acceso del usuario antes de iniciar sesión por primera vez.
Pues nada, clic en OK :
Ahora ponemos la misma contraseña en las dos casillas (nos las pedirá cada vez que queramos acceder) y haremos click en la flecha:
Pues ya tenemos cambiado el password, le damos al OK :
WTF! Delante del Escritorio del Windows sale una ventana con una consola de administración del servidor...
Si no la necesitais (Yo al menos no), marcar la casilla Do not show this console at logon y cerrar la ventana.
Ahora sí, tenemos a este Windows to majo (bueno, tiene el theme clásico, pero así rinde más, palabra de gurú del tema):
Pero está en Inglés (no, no lo podemos poner en Español) y el teclado es de EEUU, así que si no tenemos un teclado de éstos, tenemos que configurarlo. Hacemos clic en el botón Start y luego en Control Panel:
Ahora en Regional and Language Options:
Aquí elegimos el formato del país donde nos encontramos:
Ahora el país donde estamos:
El teclado que utilizamos:
Y nuestro idioma:
Ahora nos sale un mensaje diciendo que hemos hecho muchos cambios, y que reiniciemos o no surgirán efecto, así que clic en Restart now :
Seguro que todo el rato os habíais preguntado que para qué demonios serviría eso que hay en la derecha que dice Send CtrlAltDel ... pues es ahora cuando hay que hacer clic ahí (es lo mismo que Ctrl+Alt+Supr pero desde el VPS sólo lo podréis hacer desde dicho botón):
Ahora nos piden el password (ya os lo dije, os lo pedirá cada vez) que pusimos más arriba. Pues nada, password y flechita:
Habréis visto que a lo mejor la hora que sale no coincide con la vuestra... Si es así, hacemos clic con el botón derecho del cursos sobre dicha hora y, en el menú que aparece, hacemos clic en Adjust Date/Time :
Ahora clic en Change time zone... y ponemos la zona horaria donde nos encontremos:
Vamos a la pestaña Internet Time cambiamos el server por time.nist.gov y hacemos clic en Update now, esperamos hasta que cambie la hora y luego OK
¡Pues eso es todo! Espero que os haya servido de mucho, yo por lo menos no encontré ningún tutorial que me ayudara (eran todos sobre VPS Linux) o no supe buscar bien.
Si creéis que el tutorial merece la pena, dadle a Me agrada.
Recientemente y a causa de haber cumplido un objetivo que buscaba desde hace algún tiempo y del que hablo en mi blog de Visitas Automaticas, algunos usuarios me sugirieron contratar un VPS para no tener que utilizar mi propio Pc y gastar electricidad.
Un VPS, para quienes no sepan lo que es, es parecido a tener un ordenador en la nube, el cual puedes controlar a distancia.
Lo puedes utilizar para muchas cosas, dependiendo del sistema operativo y de los recursos con los que cuente.
Básicamente los sistema operativos pueden ser Linux o alguna versión de Windows Server.
En mi caso, me decanté por el segundo, puesto que el software que utilizo corre en dicho sistema.
El amigo raivens me envió el enlace de uno y, con un poco de miedo (la verdad sea dicha) por no haber probado nunca algo así y saber poco del tema, me decidí a probarlo.
Me registré en https://interserver.net/vps/.
Aparecerá la siguiente pantalla (podéis abrir las imágenes en una ventana nueva si no se ven a tamaño completo), donde elegiremos el de la derecha (KVM) y hacemos clic en BUY NOW. Lo que pone abajo de Slices son los slots de memoria Ram (en este caso de oferta, puesto que en vez de 512 Mb son de 1 Gb):

La pantalla siguiente, es donde crearemos una nueva cuenta, introduciendo los datos que nos piden y haciendo clic luego en Signup:

Aquí debemos configurar los recursos y sistema operativo del VPS, si buscáis lo mismo que yo, ponedlos como en la imagen de abajo.
NOTA: No pongáis un sistema de 64 bits a no ser que como mínimo hayáis escogido 4 slices, osea 4 Gb de Ram)
NOTA 2: En el cupón podéis poner facebook50 para que os cobren la mitad el primer mes, el de maestrodellaves lo podéis utilizar más adelante si contratáis más slices.

Ahora aparecerán los recursos del VPS y los botones para proceder al pago, ya sea a través de Paypal o por tarjeta de crédito:

Una vez realizado el pago, empezará a crearse el VPS e instalarse en él el sistema operativo (veremos una barra de progreso, como en la imagen de abajo).

¡Estupendo! Ya lo tenemos creado y con los datos de Red del server y de acceso a través de VNC (con el cual podremos acceder remotamente el VPS, aunque podemos hacerlo desde esta misma web, como veremos más adelante).
Donde pone Power Status nos indica si el server está funcionando (running) y tenemos 3 iconos para reiniciar, parar o arrancar el sistema operativo.
A la izquierda tenemos un menú la mar de interesante. Os explico lo más importante:
VNC = Para acceder remotamente al VPS desde esta web
Upgrade/Downgrade VPS Slices = Para añadir más Ram
Cancel VPS = Por si queremos cancelar el VPS y que así no nos sigan cobrando si ya no lo necesitamos.
Re-Activate VPS = Revertir lo anterior, volver a activar un VPS cancelado.
Re-Install Operating System = Formatear e instalar de nuevo el sistema operativo.
Reset Password = Podemos borrar y crear un nuevo password para acceder al sistema operativo.
Backup VPS = Crear copia de seguridad de lo instalado en el VPS, la cual podemos restaurar (Restore VPS) en el mismo VPS o en otro que hayamos creado.
Download/Manage Backups = Descargarnos la copia de seguridad a nuestro Pc.

Ahora vamos a acceder al VPS, haciendo clic en VNC (menú de la izquierda) y luego en Click to Connect to Desktop with HTML5 VNC:

Se inicia una máquina virtual donde vemos como arranca el Windows. Nos sale una advertencia, diciendo que hemos de cambiar el password de acceso del usuario antes de iniciar sesión por primera vez.
Pues nada, clic en OK :

Ahora ponemos la misma contraseña en las dos casillas (nos las pedirá cada vez que queramos acceder) y haremos click en la flecha:

Pues ya tenemos cambiado el password, le damos al OK :

WTF! Delante del Escritorio del Windows sale una ventana con una consola de administración del servidor...
Si no la necesitais (Yo al menos no), marcar la casilla Do not show this console at logon y cerrar la ventana.

Ahora sí, tenemos a este Windows to majo (bueno, tiene el theme clásico, pero así rinde más, palabra de gurú del tema):

Pero está en Inglés (no, no lo podemos poner en Español) y el teclado es de EEUU, así que si no tenemos un teclado de éstos, tenemos que configurarlo. Hacemos clic en el botón Start y luego en Control Panel:

Ahora en Regional and Language Options:

Aquí elegimos el formato del país donde nos encontramos:

Ahora el país donde estamos:

El teclado que utilizamos:

Y nuestro idioma:

Ahora nos sale un mensaje diciendo que hemos hecho muchos cambios, y que reiniciemos o no surgirán efecto, así que clic en Restart now :

Seguro que todo el rato os habíais preguntado que para qué demonios serviría eso que hay en la derecha que dice Send CtrlAltDel ... pues es ahora cuando hay que hacer clic ahí (es lo mismo que Ctrl+Alt+Supr pero desde el VPS sólo lo podréis hacer desde dicho botón):

Ahora nos piden el password (ya os lo dije, os lo pedirá cada vez) que pusimos más arriba. Pues nada, password y flechita:

Habréis visto que a lo mejor la hora que sale no coincide con la vuestra... Si es así, hacemos clic con el botón derecho del cursos sobre dicha hora y, en el menú que aparece, hacemos clic en Adjust Date/Time :

Ahora clic en Change time zone... y ponemos la zona horaria donde nos encontremos:

Vamos a la pestaña Internet Time cambiamos el server por time.nist.gov y hacemos clic en Update now, esperamos hasta que cambie la hora y luego OK

¡Pues eso es todo! Espero que os haya servido de mucho, yo por lo menos no encontré ningún tutorial que me ayudara (eran todos sobre VPS Linux) o no supe buscar bien.
Si creéis que el tutorial merece la pena, dadle a Me agrada.
Última edición por un moderador: