Mi primera conexión no fue a una página web como tal pues todavía no existían.
Recuerdo que fue a través de telnet y me conecté, con la ayuda de mi padre, a la universidad de Zaragoza.
A través de telnet se podía revisar parte de su catálogo de libros y alguno de ellos incluso estaba disponible en texto plano para su lectura.
No recuerdo el año exacto de aquello pero recuerdo que todavía usábamos un X8086 así que debían ser mediados de los años ochenta.
Conectar era toda una aventura. Primero había que conseguir los datos de la conexión, esto no era fácil ya que sólo se conseguía llamando por teléfono a la propia universidad y preguntándolos. Cuando te daban el número y resto de datos, tenías que marcar desde el teléfono de casa y al recibir el tono colocabas el auricular del teléfono en una especie de módem que se conectaba al puerto paralelo del ordenador.
Para los que no sepan de lo que hablo, era algo así:
Curiosamente la conexión no era tan lenta como pudiera parecer. Al ser solo texto plano iba bastante rápido todo. Lo difícil en aquella época era saber a donde se podía uno conectar. Había muchas universidades e instituciones que ya usaban esa tecnología lo que no había era forma de saber cuales eran salvo que alguien te pasara el dato. No había listados ni fuentes donde obtener esa información.
Todo aquello era en un monitor monocromo verde por supuesto. Ya luego empezaron a aparecer las primeras pantallas en color CGA, a alguien se le ocurrió subir la foto de alguna mujer desnuda y cuando llegó [MENTION=10270]Eliop[/MENTION] ya todo internet se volvió del revés.