Cuidada, cambio climático...

  • Autor Autor Gani
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gani

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buen día, saludos a todos los betas de este foro.

Hay una situación muy grave que está afectando a nuestro planeta tierra, es el cambio climático y lamentablemente no es un tema en el que muchos estén centrando su atención, aun cuando este significa la destrucción y hasta la posible desaparición del lugar donde vivimos. A ciencia cierta no sabemos si nuestras generaciones futuras alcanzarán a estar aún acá. Hay mucho por hacer, mucho por mejorar, mucho que cambiar.

Abro el debate:
Qué sabes del cambio climático y de sus efectos?

De manera individual, qué podemos hacer y por qué no lo hacemos?

Qué pueden hacer los Gobiernos?


Piensa qué los Gobiernos hacen algo? Sí o no, qué/por qué?

Cómo crear conciencia para no seguir destruyendo el planeta?
 
El problema amigo es la sociedad, los gobiernos que solo buscan sus intereses, el ser humano como tal todo lo que toca, lo destruye, estan viviendo el ahora, no estan pensando en el futuro, no estan pensando en como tu dices, las siguientes generaciones, cuando el agua sea tan escasa que tenga mas valor que el papel(dinero) es cuando realmente se tomara conciencia, las personas se quejan del calor sofocante que hace, pero no piensan que es por nosotros mismos, la sobrepoblacion tambien es otro factor
 
Qué puedo decir, mira, vivo en Panamá y te contaré una cosa que pasó.

Bueno, el coronavirus afectó a muchos, no solo a los panameños, pero si te fijas las cuarentenas no es que las querían muchos; pero por las noticias me parece haber leído que la contaminación bajó y hubo beneficios en materia de cambio climático.

Que sí, que un país chiquito como Panamá no hará la diferencia solo. El coronavirus paralizó a casi todos los países en mayor o en menor medida.

Pero fíjate, luego de que se quitaron las restricciones volvimos a lo mismo en esto de cambio climático.

¿Pero qué pasó?

Aquí en Panamá pasó que hubo un problema con el precio del combustible (después de las restricciones y eso) y se echó la gente a las calles a protestar. Algunos pensarían que fueron las mayores protestas en Panamá después de la dictadura.

Es decir, la gente actualmente quizás no sea tan ignorante, ellos (muchos) saben el daño que está haciendo el uso de combustible, pero lo que pasa es que sin combustible y movimiento no hay plata (como dicen acá en Panamá). Si no hay movimiento la gente no tiene plata, los carros parados como cuando el coronavirus no generan lo mismo que en movimiento.

Es decir, si aquí en Panamá pones a escoger entre detener la economía (recibir menos plata) o el cambio climático, prácticamente no te equivocas si dices que prefieren el cambio climático antes que quedarse con poca plata. Y eso, así, me parece que es casi todos los países.
 
Probablemente el planeta Tierra busca alguna forma de buscar estabilidad con esto del cambio climatico, además de las pandemias y desastres naturales, con el fin de mantener el ciclo natural como la reducción de la población humana (que tal vez detenga hasta cierto punto los daños que se generan por ellos), que sucede de igual con el ciclo de la vida de los animales donde se controla la población de estos individuos mediante el factor presa-depredador.
 
Última edición por un moderador:
Planta un arbol al día y deja que el destino siga su flujo, asi mas personas tomaran tu ejemplo. No necesitas esperar a los gobiernos para ver cambios.

1689129053836.webp
 
amigo el ser humano esta destinado a destruir todo eso esta escrito
 
Saludos, gracias por su comentarios.

Efectivamente el individualismo está dañando mucho al planeta. Muchos sólo piensan en ellos y hasta se olvidan que lo que dejan también afectará, para bien o para mal, a sus hijo y nietos.

Tristemente, muchos no pueden ver más allá de sí mismos.
 
Planta un arbol al día y deja que el destino siga su flujo, asi mas personas tomaran tu ejemplo. No necesitas esperar a los gobiernos para ver cambios.

Ver el archivo adjunto 1052534
Buen día, saludos.
Efectivamente, todos somos parte del problema y podemos ser parte de la solución.
La idea es que aunque sea de a poco podamos crear conciencia por lo menos en nuestros hijos para hacer el cambio. El cambio tiene que partir de nosotros mismos.

Claro que los Gobiernos deben hacer lo suyo, pero debemos tener moral para poder exigir.
 
El tema del cambio climático es algo muy serio... pero es un tema que el compete al planeta en general... no puedes esperar nada haciendo algo tu en particular, o poniendo un post en forobeta y q dos o tres personas se pongan a hablar de eso de manera pasionaria o paranoica con que quieren solucionar todo.

Este tipo de problemas lo tienen que tratar los de arriba a nivel mundial y desde arriba tienen que bajar linea a los de abajo. Pero desde nuestro lugar, sin duda alguna es una perdida de tiempo...

ni hablar.
 
El tema del cambio climático es algo muy serio... pero es un tema que el compete al planeta en general... no puedes esperar nada haciendo algo tu en particular, o poniendo un post en forobeta y q dos o tres personas se pongan a hablar de eso de manera pasionaria o paranoica con que quieren solucionar todo.

Este tipo de problemas lo tienen que tratar los de arriba a nivel mundial y desde arriba tienen que bajar linea a los de abajo. Pero desde nuestro lugar, sin duda alguna es una perdida de tiempo...

ni hablar.
Pero observa, la línea que suelen plantear los expertos es reducir las emisiones, como cuando las cuarentenas de la pandemia.

No sé en Argentina, pero aquí en Panamá me parece que eso solo traería descontentos y posibles estallidos sociales.

Los de "arriba" difícilmente pueden imponer cosas a los de "abajo".

De hecho, con el coronavirus tengo entendido que las mascarillas, el distanciamiento y hasta cuarentenas, siguen siendo medidas médicamente recomendables, pero los de "arriba" han tratado de quitar las restricciones lo más rápido que han podido, probablemente por la presión producto de la inconformidad o molestia de los de "abajo".

Hasta donde tengo entendido, la reforestación pudiera ayudar con mejorar la calidad del aire, pero no pudiera compensar la gran cantidad de emisiones de CO2 producto de las actividades humanas. Es decir, por ahora la única solución que parecen plantear los expertos es reducir drásticamente las emisiones. Eso implicaría detener los vehículos, por ende detener el comercio y la economía global, cosa que me parece que ni los de "arriba", ni los de "abajo" quieren.
 
Pero observa, la línea que suelen plantear los expertos es reducir las emisiones, como cuando las cuarentenas de la pandemia.

No sé en Argentina, pero aquí en Panamá me parece que eso solo traería descontentos y posibles estallidos sociales.

Los de "arriba" difícilmente pueden imponer cosas a los de "abajo".

De hecho, con el coronavirus tengo entendido que las mascarillas, el distanciamiento y hasta cuarentenas, siguen siendo medidas médicamente recomendables, pero los de "arriba" han tratado de quitar las restricciones lo más rápido que han podido, probablemente por la presión producto de la inconformidad o molestia de los de "abajo".

Hasta donde tengo entendido, la reforestación pudiera ayudar con mejorar la calidad del aire, pero no pudiera compensar la gran cantidad de emisiones de CO2 producto de las actividades humanas. Es decir, por ahora la única solución que parecen plantear los expertos es reducir drásticamente las emisiones. Eso implicaría detener los vehículos, por ende detener el comercio y la economía global, cosa que me parece que ni los de "arriba", ni los de "abajo" quieren.

Amigo... sigues dado a entender que "en teoría" la solución está arriba y no abajo.... solo que el camino a la solución, tienes que trabajarlo más... no se trata de parar autos, motos, camiones y todo lo que sea a explosión. Los motores a explosión y todo lo relacionado al petroleo, no para porque representa riqueza y poder para países completos. Si el petroleo fuera altamente tóxico y si arrancar un auto intoxicara y mata a cada persona que pasa al lado de un auto en marcha, al día de hoy, los medios de transporte funcionarían de mil maneras menos a base de petroleo.

Al día de hoy la humanidad puede dejar por completo las emisiones, pero no lo hacen por riqueza y poder. Pero q tenemos la capacidad de hacerlo, tenemos la capacidad como civilización avanzada.

Entonces vuelvo... tu que planteas? Q los de abajo salgan a para autos a la calle y todo lo que sea a explosión. Es ridículo amigo... los de abajo aunque algunos pataleen de la bronca, son todos corderitos que hacen lo que los de arriba mandan o imponen. Porque muy machito será tu vecino que quería hacer una fiesta clandestina y andaba sin barbijo porque era guapo y se cagaba en todo el mundo. Pero ese ignorante, vive una vida de mierda en america latina porque los de arriban roban y el simplemente se ve oglicado a vivir en la pobreza, con una educación de mierda y no tiene ni la capacidad ni nada para hacer lo que tiene que hacer y vivir como se merece vivir...


Lo entiendes?
 
Amigo... sigues dado a entender que "en teoría" la solución está arriba y no abajo.... solo que el camino a la solución, tienes que trabajarlo más... no se trata de parar autos, motos, camiones y todo lo que sea a explosión. Los motores a explosión y todo lo relacionado al petroleo, no para porque representa riqueza y poder para países completos. Si el petroleo fuera altamente tóxico y si arrancar un auto intoxicara y mata a cada persona que pasa al lado de un auto en marcha, al día de hoy, los medios de transporte funcionarían de mil maneras menos a base de petroleo.

Al día de hoy la humanidad puede dejar por completo las emisiones, pero no lo hacen por riqueza y poder. Pero q tenemos la capacidad de hacerlo, tenemos la capacidad como civilización avanzada.

Entonces vuelvo... tu que planteas? Q los de abajo salgan a para autos a la calle y todo lo que sea a explosión. Es ridículo amigo... los de abajo aunque algunos pataleen de la bronca, son todos corderitos que hacen lo que los de arriba mandan o imponen. Porque muy machito será tu vecino que quería hacer una fiesta clandestina y andaba sin barbijo porque era guapo y se cagaba en todo el mundo. Pero ese ignorante, vive una vida de mierda en america latina porque los de arriban roban y el simplemente se ve oglicado a vivir en la pobreza, con una educación de mierda y no tiene ni la capacidad ni nada para hacer lo que tiene que hacer y vivir como se merece vivir...


Lo entiendes?
¿Uno de los primeros países en retornar a la normalidad previa al coronovarios no fue Estados Unidos, los del norte?

Y en China, cuando se tiraron los chinos a la calle enojados por las cuarentenas, ¿qué pasó?

La solución para detener el avance del cambio climático no es una opinión o promesas, eso es lo que suelen hacer los políticos, parece. Según tengo entendido, los expertos solo plantean una solución realista: detener las emisiones. Cosa que se dio cuando las medidas de cuarentena en la pandemia.
 
¿Uno de los primeros países en retornar a la normalidad previa al coronovarios no fue Estados Unidos, los del norte?

Y en China, cuando se tiraron los chinos a la calle enojados por las cuarentenas, ¿qué pasó?

La solución para detener el avance del cambio climático no es una opinión o promesas, eso es lo que suelen hacer los políticos, parece. Según tengo entendido, los expertos solo plantean una solución realista: detener las emisiones. Cosa que se dio cuando las medidas de cuarentena en la pandemia.


Ufff amigo.... q difícil es hablar contigo... ya ni entiendo que planteas.... explicate...

a_ Se tiene que solucionar desde arriba para abajo
b_ Se tiene que solucionar desde abajo para arriba
c_ Se soluciona ambos a y b de igual manera sin ser a o b el q más empuje
d_ Imposible solucionar.... q se caguen las generaciones que vienen.
 
Ufff amigo.... q difícil es hablar contigo... ya ni entiendo que planteas.... explicate...

a_ Se tiene que solucionar desde arriba para abajo
b_ Se tiene que solucionar desde abajo para arriba
c_ Se soluciona ambos a y b de igual manera sin ser a o b el q más empuje
d_ Imposible solucionar.... q se caguen las generaciones que vienen.
Todas las opciones quizás sean válidas dependiendo del punto en que se observe.

Pongamos un ejemplo: China es uno de los principales emisores de CO2, uno de los mayores contribuidores del cambio climático. China es una potencia mundial económica que estaría arriba de, por ejemplo, Panamá. En ese contexto China estaría arriba en términos de potencias.

China reduce las emisiones por las cuarentenas, pero el pueblo chino (los de abajo) exige al gobierno chino (los de arriba) con protestas que se terminen las cuarentenas y que se retorne a la normalidad.

Además, aunque países como Panamá no sean potencia mundial, entre varios países de abajo como este contribuyen comprando autos y dándoles uso a países de arriba (como Japón).

Finalmente, si no se quitan las restricciones (que evitaron el avance del cambio climático) se corría el riesgo de que mucha gente comenzara a pasar a la pobreza o hasta a padecer hambre en diversos países.

Espero haber planteado la situación, como la entiendo, de una forma más entendible.
 
Todas las opciones quizás sean válidas dependiendo del punto en que se observe.

Pongamos un ejemplo: China es uno de los principales emisores de CO2, uno de los mayores contribuidores del cambio climático. China es una potencia mundial económica que estaría arriba de, por ejemplo, Panamá. En ese contexto China estaría arriba en términos de potencias.

China reduce las emisiones por las cuarentenas, pero el pueblo chino (los de abajo) exige al gobierno chino (los de arriba) con protestas que se terminen las cuarentenas y que se retorne a la normalidad.

Además, aunque países como Panamá no sean potencia mundial, entre varios países de abajo como este contribuyen comprando autos y dándoles uso a países de arriba (como Japón).

Finalmente, si no se quitan las restricciones (que evitaron el avance del cambio climático) se corría el riesgo de que mucha gente comenzara a pasar a la pobreza o hasta a padecer hambre en diversos países.

Espero haber planteado la situación, como la entiendo, de una forma más entendible.

Es q amigo... hace rato q entiendo lo q dices... un cambio es imposible sin un cambio cultural a nivel mundial. Tu planteas situaciones actuales cuando yo ni pierdo el tiempo en eso porque sin duda alguna es algo inviable... por supuesto que se generan esos tipos de problemas y podríamos estar hablando años enteros sobre esos problemas.

Pero comprende, q si o si los de arriban tienen que estar involucrados mucho más q los de abajo ya que tienes que solucionar un remplazo de lo que está mal, y tiene que ser efectivo y mejor de lo actual para que la gente quiera cambiar y no quiera volver a lo de siempre.


De lo contrario, solo se trata de gente peleando con más gente mientras los poderosos siguen ganando dinero sin la menor intención de hacer un cambio.

Esta charla sin duda alguna es una perdida de tiempo, y es a lo que me refiero... no hay cambio cuando un sistema no está funcionando para que eso pase... sino pasa lo que mencionaste para el corona.

Saludos amigo
 
Es q amigo... hace rato q entiendo lo q dices... un cambio es imposible sin un cambio cultural a nivel mundial. Tu planteas situaciones actuales cuando yo ni pierdo el tiempo en eso porque sin duda alguna es algo inviable... por supuesto que se generan esos tipos de problemas y podríamos estar hablando años enteros sobre esos problemas.

Pero comprende, q si o si los de arriban tienen que estar involucrados mucho más q los de abajo ya que tienes que solucionar un remplazo de lo que está mal, y tiene que ser efectivo y mejor de lo actual para que la gente quiera cambiar y no quiera volver a lo de siempre.


De lo contrario, solo se trata de gente peleando con más gente mientras los poderosos siguen ganando dinero sin la menor intención de hacer un cambio.

Esta charla sin duda alguna es una perdida de tiempo, y es a lo que me refiero... no hay cambio cuando un sistema no está funcionando para que eso pase... sino pasa lo que mencionaste para el corona.

Saludos amigo
¿Qué planteas que pueden hacer los de "arriba"?

La única solución, según los expertos, es reducir las emisiones. ¿Cómo pudiera conseguirse eso?

Aquí en Panamá, otro ejemplo, hubo un presidente que lo han querido porque les ponía "plata en el bolsillo", pero cuando se le ocurrió el bioetanol, la gente simplemente dijo que no porque los carros son primero y se les metió que eso dañaba carro.

¿Qué podían hacer los de "arriba" en ese caso?
 
¿Qué planteas que pueden hacer los de "arriba"?

La única solución, según los expertos, es reducir las emisiones. ¿Cómo pudiera conseguirse eso?

Aquí en Panamá, otro ejemplo, hubo un presidente que lo han querido porque les ponía "plata en el bolsillo", pero cuando se le ocurrió el bioetanol, la gente simplemente dijo que no porque los carros son primero y se les metió que eso dañaba carro.

¿Qué podían hacer los de "arriba" en ese caso?

Y amigo... es bastante lógico... te diré algo ridículo y descabellado para que entiendas...

no puedes quitarle una moto a un repartidor porque tira una humareda ridícula... la usa para trabajar y para alimentar su familia. Tampoco un grupo de personas puede pararlo en una manifestación ni nada parecido por el mismo tema... se necesita un cambio de mentalidad y un cambio de sistema el cual ahora mismo está liderado por dinero y poder.

En este caso en particular, un mal no se puede cortar sino que se tiene que remplazar por algo bueno. A q me refiero? Algo súper ridiculo para que se entienda. Cuando los de arriba hagan trabajen en un cambio de mentalidad para con los de abajo, el tipo de la motito de mierda q tira humo, le van a hacer comprar una motito electrica porque van a hacer q le convenga, y el el tipo de la motito decida por decisión propia comprar esa motito electrica la cual le permite trabajar, generar dinero para su familia, y todo eso con una herramienta igual o mejor.

De eso se trata todo. Pero no esperes competir contra una petrolera....

ya en verdad no quiero perder más tiempo en esta charla... es casi ridícula.

saludos
 
Y amigo... es bastante lógico... te diré algo ridículo y descabellado para que entiendas...

no puedes quitarle una moto a un repartidor porque tira una humareda ridícula... la usa para trabajar y para alimentar su familia. Tampoco un grupo de personas puede pararlo en una manifestación ni nada parecido por el mismo tema... se necesita un cambio de mentalidad y un cambio de sistema el cual ahora mismo está liderado por dinero y poder.

En este caso en particular, un mal no se puede cortar sino que se tiene que remplazar por algo bueno. A q me refiero? Algo súper ridiculo para que se entienda. Cuando los de arriba hagan trabajen en un cambio de mentalidad para con los de abajo, el tipo de la motito de mierda q tira humo, le van a hacer comprar una motito electrica porque van a hacer q le convenga, y el el tipo de la motito decida por decisión propia comprar esa motito electrica la cual le permite trabajar, generar dinero para su familia, y todo eso con una herramienta igual o mejor.

De eso se trata todo. Pero no esperes competir contra una petrolera....

ya en verdad no quiero perder más tiempo en esta charla... es casi ridícula.

saludos
Buen día.

Respeto tu opinión, pero no la comparto al 100% porque no podemos esperar a que todo lo hagan los Gobiernos por eso es que la humanidad está así porque muchos esperan soluciones de arriba que no siempre llegan. Nosotros también podemos generar acciones desde nuestro hogar, con nuestros niños, con nuestras familias.

Si tratar del futuro de la humanidad te parece ridículo, no se diga más...

Creo comprender tu modo de pensar.
 
Efactivamente
Qué puedo decir, mira, vivo en Panamá y te contaré una cosa que pasó.

Bueno, el coronavirus afectó a muchos, no solo a los panameños, pero si te fijas las cuarentenas no es que las querían muchos; pero por las noticias me parece haber leído que la contaminación bajó y hubo beneficios en materia de cambio climático.

Que sí, que un país chiquito como Panamá no hará la diferencia solo. El coronavirus paralizó a casi todos los países en mayor o en menor medida.

Pero fíjate, luego de que se quitaron las restricciones volvimos a lo mismo en esto de cambio climático.

¿Pero qué pasó?

Aquí en Panamá pasó que hubo un problema con el precio del combustible (después de las restricciones y eso) y se echó la gente a las calles a protestar. Algunos pensarían que fueron las mayores protestas en Panamá después de la dictadura.

Es decir, la gente actualmente quizás no sea tan ignorante, ellos (muchos) saben el daño que está haciendo el uso de combustible, pero lo que pasa es que sin combustible y movimiento no hay plata (como dicen acá en Panamá). Si no hay movimiento la gente no tiene plata, los carros parados como cuando el coronavirus no generan lo mismo que en movimiento.

Es decir, si aquí en Panamá pones a escoger entre detener la economía (recibir menos plata) o el cambio climático, prácticamente no te equivocas si dices que prefieren el cambio climático antes que quedarse con poca plata. Y eso, así, me parece que es casi todos los países.
 
Atrás
Arriba