Sugerencia ¿Deberían establecerse precios mínimos en los servicios?

  • Autor Autor rinconhamijo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Llevo 11 años aquí, muchos servicios realizados con éxito y creo que tengo derecho a pedir un cambio. Para que os hagáis una idea, muchos servicios de los que aquí se ofertan me saldrían a 2€ la hora, por lo que tendría que trabajar 150 horas para poder pagar la cuota de autónomo que se paga desde España. Es decir, tendría que trabajar 5 horas diarias (incluyendo sábados y domingos) para no ganar nada, simplemente para pagar la cuota de profesional. ¿Es esto lo que queremos?
Usted que menciona tanto de los venezolanos devalúan el precio de un trabajo que debería ser remunerado a lo que era mucho antes, pero debes de ver a nivel generar, por ejemplo este caso:
1639586918822.webp

Podrás ver que no es de Venezuela, así que no es un tema que se centra en una región específica, solo que la misma gente va bajando el precio pensando opacar a la competencia, cosa que los mismos clientes hacen a gusto, ya que si bien es cierto que muchos se irán por lo económico, pero otros irían por lo confiable o si bien los que tengan mayor reputación y no les importaría pagar un poco más por ello.

Así que es una sugerencia fuera de lugar, solo es saber vender tú producto al cliente y ya. Saludos.
 
Es muy jodido este tema, el precio mínimo que fijemos por redacción, en qué país nos basamos para que todas podamos cobrar bien y vivir tranquilamente? En venezuela, en méxico, en españa o en suiza? Porque claro, si yo vivo en suiza, tengo que ganar unos 140 € al día para llevar una vida digna, y dudo que los usuarios de forobeta quieran pagarme 50€ las 1.000 palabras.

Este es uno de los problemas que tiene la globalización, que muchos trabajos se pueden subcontratar en países donde la mano de obra es más barata.
Mejor comentario para este tema, que simplifica mucho de los testamentos que he leído de esta sugerencia.
 
Es muy jodido este tema, el precio mínimo que fijemos por redacción, en qué país nos basamos para que todas podamos cobrar bien y vivir tranquilamente? En venezuela, en méxico, en españa o en suiza? Porque claro, si yo vivo en suiza, tengo que ganar unos 140 € al día para llevar una vida digna, y dudo que los usuarios de forobeta quieran pagarme 50€ las 1.000 palabras.

Este es uno de los problemas que tiene la globalización, que muchos trabajos se pueden subcontratar en países donde la mano de obra es más barata.
El comentario más acertado.
 
Es muy jodido este tema, el precio mínimo que fijemos por redacción, en qué país nos basamos para que todas podamos cobrar bien y vivir tranquilamente? En venezuela, en méxico, en españa o en suiza? Porque claro, si yo vivo en suiza, tengo que ganar unos 140 € al día para llevar una vida digna, y dudo que los usuarios de forobeta quieran pagarme 50€ las 1.000 palabras.

Este es uno de los problemas que tiene la globalización, que muchos trabajos se pueden subcontratar en países donde la mano de obra es más barata.
El comentario más acertado.
 
Usted que menciona tanto de los venezolanos devalúan el precio de un trabajo que debería ser remunerado a lo que era mucho antes, pero debes de ver a nivel generar, por ejemplo este caso:
Ver el archivo adjunto 652667
Podrás ver que no es de Venezuela, así que no es un tema que se centra en una región específica, solo que la misma gente va bajando el precio pensando opacar a la competencia, cosa que los mismos clientes hacen a gusto, ya que si bien es cierto que muchos se irán por lo económico, pero otros irían por lo confiable o si bien los que tengan mayor reputación y no les importaría pagar un poco más por ello.

Así que es una sugerencia fuera de lugar, solo es saber vender tú producto al cliente y ya. Saludos.
La persona puede poner la banderita que quiera, puede tener nacionalidad argentina y estar momentáneamente viviendo en Alemania.
La sintaxis y la forma de expresarse de la captura que pusiste deja ver que no es una persona nativa de España, por la forma de conjugación de verbos, porque en moneda habla de dólar y no de euros y por la forma de presentar la moneda, símbolo después del número
Asumo que es venezolano, ecuatoriano o colombiano viviendo en España.
 
Somos demasiados redactores, actualmente casi no entro al foro porque he conseguido trabajo estable con algunos miembros, aunque de narrador y editor más que de redactor, creo que aquellos que son redactores, deberían tratar de con seguir más habilidades, es cierto que yo estudié pero no hace falta siempre estudiar para destacar, el primer maestro del mundo, no fue instruido por un maestro...
Creo que los redactores deben centrarse en poder adquirir otras habilidades, sobre todo desde España, recibiendo USD se ganará muy poco, porque la divisa EUR vale más que USD, y es un tema complicado...
 
En resumen, el trabajo de unos vale y el de otros no.



Joer, le hice una apreciación al usuario en cuestión en ese post, para mi muy desacertado por circunstancias de conversaciones privadas y publicas en la que me ofrecía sus servicios.

¿Qué hizo?, reportarme los dos mensajes que puse en su post de negocio lo que me supuso un baneo por desvirtuarlo. Fui muy educado y nada ofensivo, entendí mi castigo como ir de justiciero.

Pues nada, muy orgulloso de ello y ánimo a todos esos redactores nóveles que día a día están ahí para crear contenido e intentar lograr reputación, práctica y experiencia y poder optimizar su trabajo para que sea rentable. Felices Fiestas!
 
Todo se basa en calidad. El comprador inocente descubrirá que por 0,30 recibirá basura (siempre hay excepciones), e irá tachando redactores, y de paso, calibrando su criterio. Pero insisto en que los diferentes niveles de precios de los países es un obstáculo. Seguramente a un holandés le parezca un insulto lo que se ofrece en España.

La fijación de precios lleva a la escasez, siempre.
No conozco un redactor que cobre 0.5, o 1 dólar, entregue buena redacción.
 
Atrás
Arriba