P
porfi
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Y cómo quedó ésto? cómo lo hacen? pagar 8% al mes es altísimo...
Y cómo quedó ésto? cómo lo hacen? pagar 8% al mes es altísimo...
Pues veo que la gente duda mucho sobre esto.....
Entiendo tu noticia, pero que categoría y/o régimen recomiendas para los que si pasan de 5 mil soles al mes. :encouragement:
Pues veo que la gente duda mucho sobre esto, lo pondré a mi manera:
Si superas el minimo que la Sunat permite declarar pero no pagar impuesto entonces declara dependiendo para que lo quieras.
- Si planeas comprar un inmueble, declara, ya que al comprar inmuebles o pedir prestamos hipotecarios te piden que muestres tus recibos por honorarios para ver si accedes o no al credito
- Si planeas comprar un auto de segunda, quizas no necesites declarar, de primera y credito vehicular, lo mismo, te pediran recibos por honorarios.
- Si planeas usarlo como para vivir nomas, viajar y cosas de la vida, no necesitas declarar.
Del metodo de pago:
- Si te depositan, al banco y no declaras, mejor ponte en regla y declara esos ingresos, especialmente a partir de este 2017:
Bancos informarán a Sunat sobre depósitos de sus clientes | Negocios | EconomÃ*a | El Comercio Peru
- Si te envian por Western Union, no necesitas declarar
OJO que es sólo una opinion, por Ley deberiamos declarar todo lo que ingresa a nuestros bolsillos desde 1 sol, pero asi como muchos, me revienta pagar a SUNAT, y a pesar de muchos años en esto, recien me estoy poniendo a ley desde el 2016, porque ya quiero comprarme un depa (y sí, me pidieron mis recibos por honorarios), pero yo he estado percibiendo ingresos desde hace mucho tiempo atras, incluso trabaje en cruceros y nunca declaré ese dinero, ya que lo usaba para vivir nomas...
Pago actualmente 8% al mes, y tristemente, caballero nomas, ya que ahora me hacen depositos directos al BCP.
Hola.
Tu enfoque tiene muchos errores:
a.Si una persona recibe dinero por Western Union, el ITF queda registrado y la SUNAT lo asocia con tu DNI o RUC.
b.Eso de que "Si planeas usarlo como para vivir nomas, viajar y cosas de la vida, no necesitas declarar." es una bomba de tiempo. Por ejemplo si recibes con Payoneer, solo es cuestión de tiempo que MASTERCARD o PAYONEER le pasen esa información a la SUNAT "algún día" o por solicitud de un JUEZ. Por ejemplo PAYPAL declara en algunos países a hacienda y en algún momento seguramente pasará información a la SUNAT.
Entonces lo que yo recomiendo es pagar siempre y todos los ingresos como renta de 4ta categoría con recibos por honorarios electrónicos. Ojo que muchos dicen que se debe pagar "Renta de Fuente Extranjera" pero según lo que he consultado con contadores, este tipo aplica si es que uno viaja al extranjero a dar un servicio. Otros dicen que hay que formar una empresa pero el otro día hice una pequeña simulación en excel y no sale a cuenta pues ya que son empresas extranjeras las que generan los flujos de dinero (Adsense, Pagos de hosting, etc.) no habrá facturas que permitan deducir IGV en las declaraciones lo cual hace que se pierda la ventaja principal de tener una empresa.
En resumen, declaren todo y siempre. Recomiendo como renta de 4ta categoría si declaran de Adsense, ingresos en Payoneer, Paxum.
Si la SUNAT se entera algún día, pagarán todo lo que evadieron y encima una multasa.
Saludos y éxitos.
Sí. Elijes empresa sin RUC al emitir el recibo.Hola, aquí les doy algunas luces para los que aún están confundidos.
Me fuí a SUNAT y varios contadores, en realidad algunos dicen una cosa y otros otra cosa.
¿A qué régimen acogerse?
- Hay 3 opciones: Renta de 4ta y emites recibos por honorarios, renta extranjera y en el régimen general.
Renta de 4ta: Aquí ustedes deben emitir recibos por honorarios a Google Inc, solo hay un problema, Google no tiene RUC aquí en Peru, y quien nos paga es Google USA, por lo tanto no se sabe si en la página de sunat se debe colocar la opción "Sin documento" es algo dudoso. Aquí ustedes solo pagan el 8% mensual de sus ingresos, y al fin de año el sistema les indicará si deben declarar o no.., primero descontarán 20% luego 7 UITS y luego según sus ingresos pagar desde el 8 hasta el 30%
Renta extranjera: Aquí ustedes solo tienen que hacer una única declaración anual que es el 15% o 30%, aquí no hay ninguna de deducción de UITS ni porcentaje, por lo tanto pagarán mucho más impuesto.
Ésto es lo que dice la sunat sobre renta extranjera:
"Son Rentas de Fuente Extranjera aquellas que provienen de una fuente ubicada fuera del territorio nacional. Las rentas de fuente extranjera no se categorizan y se consideran para efectos del Impuesto siempre que se hayan percibido. Por ejemplo, son Rentas de Fuente Extranjera, entre otras:
La renta obtenida por alquilar un predio ubicado en el extranjero.
Los intereses obtenidos por certificados de depósitos bancarios de entidades financieras del exterior.
La renta obtenida por prestar servicios en el exterior."
Por lo tanto, nosotros no alquilamos ni obtenemos intereses, mucho menos prestamos servicios en el exterior, ya que cada uno hace su propio negocio. Éste régimen no es el adecuado para nosotros.
Régimen General: Aquí deben llevar la contabilidad completa libros contables y éso, mensualmente declaran el 1.5%, y al fin de año el contador restará ingresos menos gastos y a ése monto se le aplica el 30%, lo que salga se debe declarar.
Aquí surge un problema, ya que los gastos que nosotros hacemos (hosting, dominios, paypal, etc...) ésos documentos no son válidos aquí en Perú, por lo tanto no podemos restar ningún gasto, es decir, si en un año generaste 50 mil en ingresos, menos gastos que es 0 = 50 000, el 30%= 15000, deberás pagar 15 mil a la sunat.
Y como la mayoría de ustedes saben, la mayoría de nuestros gastos son todo por Internet, pero aquí en Peru no vale nada. Por lo tanto el régimen general queda descartado.
======
Habiendo expuesto las 3 categorías, yo creo que se debería hacer una ley específica donde esté el rubro de comercio electrónico, hacer una reunión con las autoridades, emitir oficios/informes de tal manera que se cree un nuevo régimen especialmente para nosotros donde no haya complicaciones y declaremos muy poco impuesto ya que las opciones que hay actualmente no son nada favorables para nosotros.
Yo les recomiendo la primera opción emitir recibos y declarar 8% mensual, así pagarán mucho menos impuesto, el problema aquí es ¿A quién emitir el recibo por honorarios? elegir la opción "Sin documento en la página de Sunat"?
Si alguien sabe sobre ésto, ojalá nos pueda ayudar. Gracias.
En mi caso, cobro por WU desde el 2015, cantidades que van desde los 1000 a 1300 dólares al mes.
No creo que debamos pagar impuestos en este caso, pues ya lo pagamos con el ITF (impuesto a las transferencias financieras). Por otro lado, es totalmente descabellada la proposición de un compañero que anteriormente dijo que el ITF y tu DNI se quedan almacenadas por parte de la SUNAT. ¿Se habrá puesto a pensar en la cantidad de transferencias financieras que hay en el día, semana, mes y año? Hacer una consulta de este tipo es un gasto de recursos, que un estado tan corrupto y flojo no haría.
compra una casa y luego vienes y nos dice si sigues con las mismas ideas :distant: :distant: :distant:
compra una casa y luego vienes y nos dice si sigues con las mismas ideas :distant: :distant: :distant:
Acabo de comprar un terreno de 120 m2, puedes verlo en mis mensajes iniciados.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?