[Diario] Consejos para redactores, por FlightSimulatorFC

  • Autor Autor JacoboXYZ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

JacoboXYZ

Eta
SEO
Hola, dado que me gustaría aportar algo de utilidad a esta comunidad tras todos estos meses recopilando información he decidido abrir un tema en el que cada semana, cada día o cada hora añadiré los consejos que creo que pueden ser útiles para todos aquellos que quieren hacerse un hueco en el mundo de la redacción.

Obviamente yo soy solo un redactor más, un pelele más dando la brasa por aquí por lo que cualquier cosa que diga puede tener muchos matices y puntos mejorables. Simplemente expongo lo que me ha servido a mi, luego cada uno que lo interpete y que le de el uso que más le convenga.

Capítulo nº1: el "tecleo"

Según la RAE, la palabra "redactar" se refiere a:

(Del lat. redactum, supino de redigĕre, compilar, poner en orden).

1. tr. Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad.

Es importante fijarse en la traducción literal del latín, la cual viene a decir algo así como "compilar, poner en orden". Es fundamental tener esta traducción en cuenta, ya que en definitiva redactar un artículo viene siendo ordenar una serie de ideas de tal forma que queden compiladas en un solo texto.

Mucha gente piensa que para escribir hay que haber leído previamente toneladas y toneladas de textos, pero esto en mi opinión no es del todo cierto. La principal base de la redacción es la imaginación, y eso no se consigue solamente leyendo libros ya que si así fuera medio mundo estaría comprando libros en masa para después trabajar en periódicos como El Mundo o El País sin sudar una gota ya que en teoría sus dedos han adquirido poderes mágicos que les llevan a teclear con los ojos cerrados.

Y aquí acaba el capítulo de hoy, que mañana hay que volver a la rutina. Como ya he dicho este tema es mi pequeño rinconcito donde iré poniendo aquello que a mi me gustaría que me hubieran dicho durante mis primeros pasos como redactor.

Capítulo nº2: la organización

Cualquiera que empieza a dar sus primeros pasos en el mundo de la redacción lo primero que desea es conectarse al foro y encontrarse con una lluvia de MPs en los que se solicite sus servicios. Pero hay una palabra que debe estar en la mente de un redactor en todo tiempo: organización. Si no se dividen los horarios de tal forma que los trabajos resulten cómodos y llevaderos, lo más probable es que a la semana el redactor comience a retrasarse en sus trabajos.

A la hora de recibir los pedidos de trabajo hay que analizar varios factores, tales como:

- ¿me dará tiempo a hacerlo en estos días?
- ¿voy muy cargado de trabajo?
- ¿me merece la pena trabajar por esta tarifa que me proponen?

Es totalmente comprensible que uno tenga miedo a rechazar alguna oferta porque todos los nuevos redactores tienen la sensación de que si rechazan un trabajo no volverán a ver una oferta en semanas; esto es totalmente falso, la demanda de redactores es muy alta y si falla un trabajo, solamente hay que levantar una piedra y aparecerán otras dos.

Este es el pequeño capítulo de hoy, estos días intentaré introducir un poco más las reglas de la gramática que todo el mundo olvida para que vuestros trabajos sean de 10.

Capítulo nº3: el uso de las comillas

Los próximos capítulos irán destinados a este tipo de cosas; las comillas, los puntos, las comas, etc.

En primer lugar es importante saber en que momentos hay que usar las comillas. Las comillas (" ") se usan normalmente para introducir en un texto alguna cita o alguna mención de alguna persona, por ejemplo: - [...] y Roberto dijo: "Veré si puedo ir hoy".

Así mismo se suele emplear también a la hora de mencionar alguna obra o algún producto de un autor, véase: - Ayer Rockstar lanzó "Grand Theft Auto V", su nuevo juego [...] .

Lo fundamental es no abusar del uso de estas comillas, y es que es muy habitual ver redactores que usan comillas en palabras clave tales como "juegos gratis" pensando que así resaltan la autoridad del texto, pero lo único que consiguen con ello es confundir al lector y dar sensación de poca seriedad al blog.

Capítulo simple, hoy estoy falto de inspiración.

--

Y sí, me he basado en el tema de Franyer Rivas 😛 .

Saludos 😉
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo. Esperando el capítulo 2.
 
Actualizo con el segundo capítulo:

Capítulo nº2: la organización

Cualquiera que empieza a dar sus primeros pasos en el mundo de la redacción lo primero que desea es conectarse al foro y encontrarse con una lluvia de MPs en los que se solicite sus servicios. Pero hay una palabra que debe estar en la mente de un redactor en todo tiempo: organización. Si no se dividen los horarios de tal forma que los trabajos resulten cómodos y llevaderos, lo más probable es que a la semana el redactor comience a retrasarse en sus trabajos.

A la hora de recibir los pedidos de trabajo hay que analizar varios factores, tales como:

- ¿me dará tiempo a hacerlo en estos días?
- ¿voy muy cargado de trabajo?
- ¿me merece la pena trabajar por esta tarifa que me proponen?

Es totalmente comprensible que uno tenga miedo a rechazar alguna oferta porque todos los nuevos redactores tienen la sensación de que si rechazan un trabajo no volverán a ver una oferta en semanas; esto es totalmente falso, la demanda de redactores es muy alta y si falla un trabajo, solamente hay que levantar una piedra y aparecerán otros dos.

Este es el pequeño capítulo de hoy, estos días intentaré introducir un poco más las reglas de la gramática que todo el mundo olvida para que vuestros trabajos sean de 10.
 
Duda

¿El contenido tratado como original perjudica al seo? Me refiero a coger un articulo y modificarlo
 
Duda

¿El contenido tratado como original perjudica al seo? Me refiero a coger un articulo y modificarlo

Depende de lo que entiendas por modificar. Si se trata de poner sinónimos a las palabras perjudicarás a tu web ya que probablemente tendrás un artículo sin sentido con oraciones descolocadas.

Lo mejor es leer el artículo, asimilar conceptos y empezar a escribir desde cero :encouragement:
 
Hola FlightSimulatorFC

Antes que nada gracias por los concejos. Una pregunta ¿Es importante poner siempre una bajada o bajada de título en una noticia? Porque veo que muchos la usan regularmente mientras que otros no. ¿Influye en los lectores tener esta pequeña ampliación de los contenidos que adelanta algunos pormenores del artículo?

Saludos
 
Hola FlightSimulatorFC

Antes que nada gracias por los concejos. Una pregunta ¿Es importante poner siempre una bajada o bajada de título en una noticia? Porque veo que muchos la usan regularmente mientras que otros no. ¿Influye en los lectores tener esta pequeña ampliación de los contenidos que adelanta algunos pormenores del artículo?

Saludos

Hola, pues realmente yo sí lo veo útil ya que de alguna manera resume la noticia y le informa al usuario del tema principal de la misma, ayudándole a decidir si realmente es lo que busca y si puede servirle de utilidad. Todo lo que conlleve facilitarle la vida al lector bienvenido sea.

Así mismo siempre recomiendo usar el llamado pie de foto o pie de imagen, que básicamente es un pequeño texto de no más de 5-10 palabras que informa al lector del significado de una imagen dentro de un artículo.
 
Mis felicitaciones para ti por este tema que has creado. Sin duda es una gran ayuda para todos, no solo a la hora de redactar para otros si no también para nuestras propias redacciones. Estoy muy agradecido con todos estos tipos de temas que se abren y dan una mano enorme a toda la comunidad. Un abrazo y gracias por compartir FlightSimulatorFC
 
Buenos consejos, seguiré este tema muy de cerca para aprender más.
¡Saludos!
 
Depende de lo que entiendas por modificar. Si se trata de poner sinónimos a las palabras perjudicarás a tu web ya que probablemente tendrás un artículo sin sentido con oraciones descolocadas.

Lo mejor es leer el artículo, asimilar conceptos y empezar a escribir desde cero :encouragement:

A eso me referia, gracias

Enviado desde mi GT-I5800 usando Tapatalk
 
Me gusto y sobretodo el punto de la organización, creo que servira mucho a los principiantes. 🙂
 
Buenísimo, me gustó mucho.
Saludos.
 
Muchas gracias por los comentarios, seguiré actualizando a medida que pueda.

Capítulo nº3: el uso de las comillas

Los próximos capítulos irán destinados a este tipo de cosas; las comillas, los puntos, las comas, etc.

En primer lugar es importante saber en que momentos hay que usar las comillas. Las comillas (" ") se usan normalmente para introducir en un texto alguna cita o alguna mención de alguna persona, por ejemplo: - [...] y Roberto dijo: "Veré si puedo ir hoy".

Así mismo se suele emplear también a la hora de mencionar alguna obra o algún producto de un autor, véase: - Ayer Rockstar lanzó "Grand Theft Auto V", su nuevo juego [...] .

Lo fundamental es no abusar del uso de estas comillas, y es que es muy habitual ver redactores que usan comillas en palabras clave tales como "juegos gratis" pensando que así resaltan la autoridad del texto, pero lo único que consiguen con ello es confundir al lector y dar sensación de poca seriedad al blog.

Capítulo simple, hoy estoy falto de inspiración.
 
Esos detalles ortográficos son los que destacan a un buen redactor del resto. Excelente, ya quiero leer más consejos.:encouragement:
Saludos.
 
Me ha encantado que has puesto como punto principal la organización creo que es importantisima. Tambien estoy de acuerdo con el compañero que ha indicado lo del pequeño comentario a pie de foto.

Saludos.😉
 
Atrás
Arriba